INFORMACIÓN Y FORMULARIOS INGRESOS YA: -Trasferencia a ES26 2100 7344 7313 0021 2801 -Bizum a 34-609 51 08 62
  • A  A  A  

Otros temas

Autores

Archivo de entradas

6700 Artículos. - 103488 Comentarios.

La lógica del evangelio

¿Es que el Evangelio tiene lógica? ¿Es lógico que los últimos sean los primeros, y los primeros sean los últimos? ¿Que las prostitutas y los publicanos precedan a los sacerdotes en el Reino? ¿Es lógico abandonar a todo el rebaño para buscar a una oveja que se ha perdido? ¿Es lógico que los justos […]

Reflexión sobre los los difuntos y la vida eterna

Gracias, Gonzalo. Cuando sea mayor quiero pensar y escribir como tú, con esa lucidez y sencillez. AD

La conmemoración de los difuntos conlleva (¡y más a esta edad!) el interrogante ¿será el final definitivo? Y como cristiano ¿creo en la resurrección? Veremos

Presupuestos

Resurrección no significa revivificación del cuerpo, como se […]

La teología popular en los refranes (II)

II. La Religión

En el Diccionario de 2.500 refranes de Luis de Uceda encuentro 90 sobre la religión en general, la mayoría más bien de crítica.

1. Me extraña que no haya refranes sobre la práctica de la religión.

Solamente vagas referencia a las vírgenes y a los santos como costumbres populares o fechas […]

La teología popular en los refranes

I Dios

“Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la misma experiencia, madre de las ciencias todas”. MIGUEL DE CERVANTES

Creo que de los refranes puede decirse algo semejante a lo que Manuel Machado le comentaba a Jorge Guillén sobre […]

El único valor absoluto es Dios

Todo lo demás es relativo

Soy consciente de que la expresión que acabo de emplear tiene un valor relativo, como puede comprobar cada lector en las objeciones que le habrán brotado al leerla.

Esta expresión está elaborada con conceptos y palabras que son relativos. Relativos al lenguaje, que se formó con a las […]

Dios, racionalmente, es un postulado

Según la Real Academia española, postulado es “proposición cuya verdad se admite para servir de base en ulteriores razonamientos”, y María Moliner precisa que “es un principio que se admite sin demostración”.

A mi entender, Dios es un principio indemostrable conceptualmente, que se admite como base indispensable para explicar por qué hay algo […]

El Sínodo y el concilio de Jerusalén

El amigo Santiago Villamayor encabeza su artículo sobre los falsos supuestos (los errores subyacentes) en el Documento Preparatorio del Sínodo con una cita sobre el llamado concilio de Jerusalén tomada del n.º 23 de este documento (Atrio 28.01.22).

Creo que es un acierto de este documento, y de Santiago, el comparar la situación […]

Puertas abiertas para nuestra participación en el Sínodo

Gracias, Gonzalo, de parte de ATRIO que está dispuesto a programar un formulario digital para la recogida de opiniones y documentos, si hay otros dispuestos a redactarlo y elaborar las respestas. AD.

Ya conocéis la carta que escribí a Cristina Inogés de la comisión de metodología de la secretaría del Sínodo […]

Carta a la secretaría del Sínodo sobre sinonalidad

He enviado esta carta a Cristina Inogé, de la Secretaría metodológica del Sínodo en Roma:

Estimada Sra. Inogé, de la comisión metodológica de la Secretaría del Sínodo de Roma; el domingo escuché la entrevista que le hicieron en Últimas preguntas (TVE-2) y me alegró ver su interés y su eficiente trabajo en la realización […]

Leer la biblia con fe adulta

La editorial de Fe Adulta acaba de publicar mi libro “Leer la Biblia con Fe Adulta”, en el que he procurado estimular la lectura de la Biblia y proponer algunas orientaciones centradas en: leerla con fe (adhesión al mensaje de Dios); y leerla como un adulto que discierne entre una interpretación “al pie de la […]

Comentario a la Asamblea de Atrio

Por incompetencia técnica no logré activar ayer el micrófono para intervenir en la Asamblea, pero me gustaría consignarlo aquí por escrito.

Ya le dije a Antonio que no veía la conexión entre los dos temas propuestos: el No theísmo (Fe) y la Apuesta por los Derechos Humanos, y había decido sobrepasar por el primero […]

El éxito de este Sínodo 

El éxito de este Sínodo no estará en lo que los obispo determinen al final; el éxito estará en que los cristianos practiquemos la sinodalidad durante todo el proceso. El éxito estará en que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en la reforma de la Iglesia, de que somos portavoces del Espíritu Santo.

La reforma […]

Lo que creo que creo, II

Hace más de diez años publiqué un librito titulado “Lo que creo que creo” [Fe Adulta] en el que recogía diversos artículos que iban marcando mi revisión de la teología y de la espiritualidad, con más atención y tiempo tras la jubilación del trabajo.

Ahora, cumplidos los 90 años, la reunión con antiguos compañeros […]

El sínodo de la sinodalidad

No es un trabalenguas. Sínodo significa caminar juntos. En la Iglesia se han celebrado muchos sínodos en los que los obispos han caminado junto a los Papas para resolver los problemas de la Iglesia.

El domingo 17 de octubre comienza en todo el mundo el Sínodo de la sinodalidad proclamado por el […]

Etty Hillesum, una espiritualidad laica

Una joven laica, judía, desarrolla en menos de tres años un proceso espiritual guiada por un psicólogo laico; pasa “del eros al agapé”, de una vida de flirteo con los amigos a ofrecerse voluntaria para un campo de concentración, y sentirse “el corazón pensante de los barracones”. Para ello, en su mochila sólo lleva […]

Una experiencia perimortem

No. No se trata de una experiencia mía, sino de la experiencia personal que describe Javier Aranguren en “Mi Nadir. 36 días en la UCI con coronavirus”.

El Nadir es el punto diametralmente opuesto al cenit. Y el cenit es el punto más alto en el cielo en relación con el observador, y se […]

Ha muerto Roger Lenaers

Su muerte se produjo hace unos días y dimos noticia. Pero esperaba un artículo como este de Gonzalo Haya para rendir homenaje a quien tanto nos ayudó con su libro primero Otro cristianismo es posible, al que ATRIO dedicó un Curso en que cada capítulo era presentado por Juan Luis Herrero del Pozo. Se […]

No-teísmo y No-dualidad

I. No teísmo

Cuando yo frecuentaba el barrio de El Beiro en Granada, las gitanas se quejaban de esto y aquello, y terminaban diciendo “porque todos semos hijos de Dios”; otra gitana decía “yo con Dios me llevo bien, porque yo le perdono a él, y él me perdona a mi”. ¿Eran teístas […]

Moingt, ‘L’esprit du christianisme’, y 5

Quedó sin acabar la serie de artículos de Gonzalo sobre el libro de Moingt. Fue culpa mía pues tenía que haber aportado a Gonzalo un dato. Hoy acabamos la serie con esta entrada, donde se traduce íntegramente el Apéndice del libro y se añade como colofón una Síntesis final de Gonzalo. Y tiene el […]

¿Teísmo o No-teísmo?

Artículo publicado originalmente en Fe Adulta

El No-teísmo es una tendencia actual entre algunos teólogos protestantes y católicos (Spong, Lenaers) que rechazan la idea de dios que “nos viene acompañando ya por 7.000 años” a partir de la Biblia y la doctrina de la Iglesia. J M Vigil dice expresamente: “Nos […]