INFORMACIÓN Y FORMULARIOS INGRESOS YA: -Trasferencia a ES26 2100 7344 7313 0021 2801 -Bizum a 34-609 51 08 62

Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
6807 Artículos. - 104262 Comentarios.

¿Teísmo o No-teísmo?

Artículo publicado originalmente en Fe Adulta

El No-teísmo es una tendencia actual entre algunos teólogos protestantes y católicos (Spong, Lenaers) que rechazan la idea de dios que “nos viene acompañando ya por 7.000 años” a partir de la Biblia y la doctrina de la Iglesia. J M Vigil dice expresamente: “Nos […]

Moingt: ‘L’esprit du christianisme’, 4

3. SALUD Y SALVACIÓN

Al comienzo de este capítulo, el autor presenta la idea esencial que va a desarrollar. Reconoce que todo lo referente a la salvación ya está dicho en los capítulos anteriores: Jesús y los apóstoles nos revelaban que el Padre le ha enviado para anunciar la salvación a todos los […]

Moingt: ‘L’esprit du christianisme’, 3

2. LA REVELACIÓN DE DIOS

En este segundo capítulo, sobre la revelación, Moingt explica y justifica su manera de entender cómo se ha manifestado Dios a los hombres. La mejor síntesis de este capítulo, y su verdadero objetivo dentro del plan de este libro, lo ofrece el mismo autor en el Epílogo:

Joseph Moingt: ‘L’esprit du christianisme’, 2

1. RELIGIÓN, lo cerrado y lo abierto

En este primer capítulo el autor analiza el tema de la religión, según había anunciado. Para seguir el hilo de su discurso hay que tener siempre presente la diferencia entre “el espíritu del cristianismo” (el espíritu del evangelio, el mensaje de Jesús) y “el cristianismo como […]

Joseph Moingt: ‘L’esprit du christianisme’, 1

Cuando un teólogo como Joseph Moingt decide a sus cien años volver al ordenador para escribir no ya un libro académico que se añada a sus anteriores investigaciones, sino uno que recoja lo que le ronda por su cabeza en esta época de secularización cultural y de nueva pujanza espiritual a la vez, valdrá […]

Evangelio y Humanismo

Hace tiempo que me pregunto si el cristianismo es un humanismo. Hoy concreto el tema y me pregunto si el evangelio es un humanismo.

Cristianismo y Evangelio

Qué cristianismo. Solemos identificar cristianismo y evangelio, porque el evangelio es (debería ser) la esencia del cristianismo. Lamentablemente existe mucha distancia. “Cristianismo” ha pasado a […]

Simplificando

No creo que me quede mucho tiempo para explorar caminos nuevos en este laberinto conceptual de nuestras creencias, por eso, en unos días de ejercicios espirituales, he intentado sacar una fotografía aérea de la estructura de este laberinto.

Hace ya más de diez años, fui redactando lo que luego publiqué como “Lo […]

Teologías africanas

Estuve pocos años en Mozambique y Angola en un trabajo humanístico empresarial, sin ningún interés por los temas teológicos, pero algún gusanillo de la cultura negra debió quedarme porque ahora, al coger el libro de Juan José Tamayo sobre “Teologías del Sur” lo he abierto por el capítulo “Teologías africanas”.

Suelo escribir un resumen […]

Mantener el paradigma del tiempo

Dos paradigmas contrapuestos

Nuestra cultura se ha desarrollado con el paradigma del tiempo progresivo: la vida que avanza desde el nacimiento hasta la muerte, el mundo que se expande desde el Big Bang, la Historia que progresa desde el homo sapiens. Es un paradigma compenetrado con nuestra cultura y por eso tan imperceptible […]

33 El Musical. La historia del mayor influencer

He gozado con 33 El Musical, que se representa desde enero en el IFEMA de Madrid, y que ha necesitado montar una gran carpa por las extraordinarias dimensiones de su escenario.

Es la historia de Jesús, pero no es una catequesis dramatizada, sino un espectáculo, un auténtico musical. Creo que realmente vale la […]

¿Quién salva a Jesús?

Durante mucho tiempo los cristianos hemos estado preocupados por nuestra salvación. Lutero vivió angustiado hasta que en su experiencia de la Torre sintió que somos salvados por la fe. Actualmente se apela más a la misericordia del Padre del hijo pródigo, incluso se descarta toda preocupación porque “ya estamos salvados” y podemos descubrirlo […]

¿Verdad o autenticidad?

No presento una contradicción entre estos dos términos, que son complementarios, sino un matiz en la interpretación de algunos textos de los evangelios, matiz que puede haber facilitado una desviación del mensaje de Jesús, de lo concreto a lo abstracto, de la ortopraxis a la ortodoxia, de una religión profética a una religión sapiencial, […]

Sapiens: de animales a Dioses

Confieso que todavía no he terminado de leer este libro de Y. N. Harari, pero necesito escribir para aclarar mis ideas y dialogar sobre el tema.

Planteamiento

Se trata de una “Breve historia de la Humanidad” pero, como es frecuente en estas grandes síntesis, resulta una interpretación sesgada de esta historia; ciertamente muy […]

Sagrado, pero no religioso

En Atrio estas cuestiones de terminología no son discusiones escolásticas sobre el sexo de los ángeles. Nos ayudan a aclarar conceptos y discernir realidades. Nos hicieron cambiar el subtítulo original «lugar de encuentro entre lo sagrado y lo profano» en simple «lugar de encuentro». Y nadie mejor para distinguir y aclarar que […]

El Dalai Lama y la religión verdadera

Circula por las redes sociales esta viñeta sobre el Dalai Lama, que ha tenido aceptación.

¿Puede estar de acuerdo un cristiano con esta afirmación del Dalai Lama? Desde luego que sí. ¿Significa que debemos renunciar a nuestra propia religión? El Dalai Lama no renuncia al budismo.

Todo el que muestra […]

Mi reacción ante  cuatro mensajes

He participado en unas Jornadas de espiritualidad [organizadas por Fe adulta] en la que han intervenido cuatro ponentes, reconocidos teólogos cristianos. Cuatro mensajes diferentes, que han mostrado la situación de un cambio radical en nuestra cultura –”un cambio de época”, “una nueva era axial”– que afecta necesariamente a las religiones como expresiones de la […]

¿Un cristiano laico?

Remachando el clavo, pues es un tema recurrente en ATRIO. Y Gonzalo es siempre claro. AD.

Nuestra cultura occidental está abandonando la religión. Su progresiva conciencia de autonomía –personal y social– rechaza cualquier imposición externa. Se habla de una era posreligiosa o laica.

El laicismo surgió como una rebelión contra […]

El paradigma que mejor me interpreta

Recientemente he participado en una reunión del grupo “Paradigmas emergentes”. Su objetivo este día no era teórico sino muy concreto; se trataba de exponer cuál es el paradigma que cada uno reconoce actualmente en su modo de proceder.

Hemos compartido testimonios muy sinceros y valiosos. Los mayores hemos expresado el arduo proceso de […]

Un Mínimo Común… Denominador!

Los domingos suelo ver el programa plurirreligioso de TV 2, con breves presentaciones a cargo de judíos, musulmanes, evangélicos y católicos. Si después le resumo a un amigo lo que se ha dicho en cada una de estas presentaciones, generalmente no sabrá a quién atribuir cada uno de estos resúmenes. Esto mismo pasaría […]

El proyecto laico de Jesús

El proyecto de Jesús era formar una sociedad justa basada en la fraternidad como hijos de Dios. Tiene por tanto una motivación trascendente –que puede considerarse religiosa– y una concreción social inmersa plenamente en nuestra vida diaria –que puede considerarse laica. Digo laica, porque reconoce las normas razonables según el consenso de la sociedad.

[…]