|
5748 Artículos. - 92057 Comentarios.
Celso Alcaina, 07-octubre-2020
Utrum musca manducare potest ens rationis in spatiis imaginariis.
La anécdota me llegó hace algún tiempo. Verídica a más no poder. Sucedió, dicen, en el Psiquiátrico, antes Manicomio de Conxo, ahora barrio de Santiago de Compostela.
Los dos internos se encontraban, un lunes, después de haber disfrutado del permiso de […]
Oscar Varela, 03-septiembre-2020 Suele llegar un día en que las cosas empiezan a rodar mejor. Cuando el tipo —modesto— se acomoda en la vida dice: — Las cosas me ruedan bien… Habla como si llevara un barril a patadas. — Ahora que las cosas te ruedan bien, podríamos aprovechar a comprar una heladera eléctrica. Se hace un gasto […]
Jose Arregi, 22-junio-2020
A los 24 años, en plena ebullición espiritual e intelectual y en medio de todas mis dudas, en aquel Arantzazu de 1976, tuve una firme certeza interior: quería estudiar y enseñar teología. No sabría distinguir con claridad lo que aquella decisión tenía de verdadera fidelidad a lo más hondo de mí o de huida […]
Andrés Ortiz-Osés, 15-enero-2020
La crisis es tan global que afecta a la propia divinidad: ni Dios parece librarse de semejante encrucijada. Es verdad que Aristóteles lo declaró inmutable e incluso nuestra santa Teresa de Jesús dijo que no se mudaba, pero entonces sería una deidad impasible que encima no huele bien. En todo caso, la propia […]
Jesús Martínez Gordo, 27-septiembre-2019
El miércoles 25 Carmen descargó en la entrada editorial una serie de preguntas, tras la lectura de un artículo de EL País –Reza Aslan: “Dios es una idea. No me interesa la pregunta sobre si existe o no”– que no fueron contestadas por nadie. Yo reuní una serie de cosas obvias que […]
José Bada Panillo y Andrés Ortiz-Osés, filósofos., 03-septiembre-2019 Es la vida humana una experiencia abierta y en absoluto un experimento de laboratorio, que siempre puede repetirse para salir de dudas. El destino nunca se sabe, se presume y se presiente acaso en el camino que llevamos y que hacemos paso a paso. ¿A dónde va la vida cuando se va? La planta […]
Antonio Aradillas, 21-junio-2019
Ya dijimos que Antonio Aradillas volvería por aquí. Con su experiencia de años y su estilo joven. Eres siempre bienvenido, Antonio. AD.
“Los cuentos-cuentos ni son ni hacen Iglesia. A esta la hacen los evangelios, con sus parábolas” “El progreso relativo a la cultura eclesiástica apenas si sobrepasa los límites de la niñez, ni […]
Redacción de Atrio, 12-junio-2019
Alguno de vosotros sabéis que ando estos días algo excitado por el reciente descubrimiento de la vida y obra de un genial matemático y buscador espiritual, Alexandre Grothendieck (1928-2014). Estoy leyendo su última obra “La llave de los Sueños o Diálogo con el Buen Dios”, escrito en 1987, inédito de unas 1.000 […]
Antonio Duato, 29-marzo-2019 Una invitación a ejercitar un espíritu realista durante la Cuaresma, 3
Ahora, en esta tercera meditación debemos volver a la memoria de cómo hemos vivido diversos momentos importantes nuestra vida personal. Y nos interesa sobre todo identificar cada uno los momentos en que con más auténtica consciencia hemos encontrado sentido […]
Redacción de Atrio, 04-enero-2019
De Miguel Ángel Mesa ya hemos publicado en ATRIO algún escrito de los que publica en su blog Otro mundo es posible. El último fue hace tres años y medio: Credo de la común humanidad. Hoy nos parece oportuno compartir esta reflexión y testimonio personal. ¿El mal que nos está haciendo el […]
Román Díaz Ayala, 15-junio-2018 Podríamos iniciar este trabajo bajo el epígrafe plural de las religiones con referencia al hecho religioso haciendo un uso del concepto en su sentido más plural para abarcar este fenómeno con su máxima universalidad, animados, quizás, por los diversos estudios académicos e interdisciplinares en la teología, la filosofía y las ciencias sociales.
Son […]
Gonzalo Haya, 06-junio-2018 Recientemente he participado en una reunión del grupo “Paradigmas emergentes”. Su objetivo este día no era teórico sino muy concreto; se trataba de exponer cuál es el paradigma que cada uno reconoce actualmente en su modo de proceder.
Hemos compartido testimonios muy sinceros y valiosos. Los mayores hemos expresado el arduo proceso de […]
José Ignacio González Faus, 29-marzo-2018 Quedó pendiente, de mi pasado artículo, explicar esa palabra del título. Vamos allá.
Es una verdad de nuestra historia que, infinidad de veces, a los justos les van mal las cosas por ser justos, mientras que a los malvados les van bien por su misma maldad. Negar esa ley es una cobardía, aunque […]
Gonzalo Haya, 19-marzo-2018
En la primera parte reflexioné sobre los límites del conocimiento y sobre nuestra idea de Dios. Ahora trataré de precisar qué significa para mí Jesús de Nazaret. GH.
Jesús es el referente fundamental para los ideales y las complejidades de mi vida; lo reconozco como “el rostro humano de Dios”, […]
Celso Alcaina, 28-diciembre-2017
UN RUEGO A LOS FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS Es inconveniente la racionalización y consiguiente descarte de los andamiajes religiosos
Papá Noel, Santa Claus, los Reyes Magos, la Befana. La ilusión de los infantes. Creencias sin fundamento intelectual, real. Sentimientos y sueños alcanzados, cumplidos. Sin esa imaginación, los niños dejarían de ser […]
Jose Arregi, 05-mayo-2015 A un franciscano ya mayor con quien tuve la suerte de convivir durante años, y de bromear y debatir a menudo, le escuché: “De toda la historia de la Iglesia, solo me interesan los herejes. Solo ellos han aportado algo verdadero”.
Y vaya si el buen fraile, ilustrado y locuaz, sabe de historia. […]
Román Díaz Ayala, 17-septiembre-2014 Que la fe profesada sea el más alto valor testimonial de la praxis cristiana resulta una obviedad cuando son expresiones o actos de amor fácilmente reconocibles como tales, aunque a veces aparezcan revestidos como actos de beneficencia o de filantropía. “¿Tú tienes fe? Pues yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras y yo te […]
Román Díaz Ayala, 20-agosto-2014 Estableciendo la tesis de que toda doctrina se construye sobre un conjunto de creencias, el concepto se hace válido para la religión, la política, las ideologías, y está en todas las formas y modos del pensamiento en el conjunto social.
La religión tiene evidentemente una factura humana y las creencias con que se sustenta, un […]
Ovidio Fuentes, 08-abril-2013 Ser rebelde sin causa es fácil; lo difícil es saber las causas, tener motivos, y saber atenerse a ellos en un proceso inacabado e inacabable.
En el largo proceso de maduración personal llega un momento, según el Psicoanálisis, en que hay que “matar” al padre, como única solución. No hay alternativa. El hijo/a para ser […]
Juan Luis Herrero del Pozo, 19-febrero-2013 Juan Luis escribió estos textos sobre el nuevo paradigma, que estamos reproduciendo en ATRIO, para aclarar equívocos que podría haber generado su libro Religión sin magia. Y la entrega que hoy presentamos es clave para explicar cómo nace en él este nuevo paradigma. Es algo totalmente opuesto a a la pérdida de fe en Dios. […]
|
Nº 2. La creatividad en Jesús de Nazaret. Mensaje –pensamiento y conducta– Innovador
Juan Antonio Vinagre Oviedo
Este libro surgió de y para ATRIO.
Ver y comprar en CATÁLOGO DE ATRIO LLIBRES
|