|
6803 Artículos. - 104238 Comentarios.
Antonio Zugasti, 19-mayo-2023
Reflexionando sobre la campaña electoral
La noche del debate ante las elecciones a la Comunidad Autónoma de Madrid, me acordaba de esos versos de Machado que Serrat cantaba de una forma impresionante: mala gente que camina y va apestando la tierra. Allí, en la pantalla del televisor, allí estaba […]
Antonio Zugasti, 09-mayo-2023
En el siglo XVI Tomás Moro populariza la palabra utopía. Para Moro utopía era una isla maravillosa donde los seres humanos podían vivir una existencia plenamente feliz, pero era algo solamente imaginario, que no existía ninguna parte. Muchas veces se emplea el término “utópico” con ese sentido: algo que puede ser muy maravilloso, pero […]
Antonio Zugasti, 25-abril-2023
Por si faltaba algo, la pertinaz sequía. Y los técnicos de comunicación política seguirán poniendo todo en la coctelera electoral. No para reflexionar en serio sino para rentabilizar todo para sacar votos. Ojalá que aquí , en Atrio, impere realismo crítico, para VER conocimiento creativo para JUZGAR y propuestas realistas para ACTUAR en lo […]
Antonio Zugasti, 27-marzo-2023
Terminaba mi último artículo planteando un tema fundamental, el tema de la felicidad. La búsqueda de una alternativa al engañoso camino que propone el capitalismo: a la felicidad por la riqueza y el consumo. Frente a este camino, el catedrático de Ética y Sociología en la Universidad de Madrid, López Aranguren, entra en […]
Antonio Zugasti, 09-febrero-2023
Joseph Goebbels fue el padre de la propaganda nazi y responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Goebbels había dirigido la tarea comunicativa del Partido Nazi, y era el gran arquitecto de su ascenso al poder. Se casó con Magda Behrend, una […]
Antonio Zugasti, 30-enero-2023 Eso de que la ambición enloquece no es una idea que nos vayamos a encontrar en los medios de comunicación. Si buscas en Google, encuentras anuncios de una novela en la que un joven diplomático enloquece por la ambición de ser embajador, pero muy poco más sobre el tema. Incluso parece que la ambición no […]
Antonio Zugasti, 13-enero-2023
El principio de un nuevo año puede ser un buen momento para lanzar una mirada al futuro. No parece muy realista esperar que con el Año Nuevo venga una Vida Nueva, como afirma la expresión popular, si no hacemos algo para construir esa Vida Nueva. Pero ¿por qué hablamos de Vida Nueva? ¿No […]
Antonio Zugasti, 26-octubre-2022
La unidad de la izquierda parece un objetivo bastante difícil de alcanzar, pero no imposible. Marx pensaba en una izquierda construida en torno al socialismo científico, lo que le daría una sólida unidad. Lo que pasa es que la Física de hoy nos da una visión del mundo material inimaginable en tiempos de Marx. […]
Antonio Zugasti, 20-octubre-2022
Dios es el misterio insondable en el que los seres humanos jamás llegaremos a penetrar. Pero a lo largo de los siglos y las culturas las personas que han creído en la existencia de ese ser supremo han necesitado servirse de imágenes o representaciones de ese Dios transcendente. Para la Biblia era el Señor […]
Antonio Zugasti, 12-septiembre-2022
Entre los acampados del 15M surgieron muchos eslóganes ingeniosos e incisivos:
«No somos antisistema, el sistema es anti-nosotros» «Me sobra mes a final de sueldo» «No hay pan para tanto chorizo» «Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir».
Y también uno muy profundo y realista: “Le llaman democracia y no […]
Antonio Zugasti, 26-agosto-2022
Hoy es patente que estamos inmersos en una grave crisis de civilización. Y no sólo crisis de civilización, hay bastantes voces que nos advierten del riesgo en que estamos poniendo la continuidad de la propia especie humana. No sabemos hasta dónde puede llevarnos el cambio climático si no le ponemos coto de una manera […]
Antonio Zugasti, 21-junio-2022 El horizonte que nos presentan las previsiones de los científicos sobre el cambio climático no puede ser más sombrío. Pero esas previsiones no logran que hagamos algo realmente eficaz para evitar ese negro futuro. La pasividad, cuando no indiferencia, de la sociedad ante esta amenaza me recuerda ese poema tan repetido –cuya versión original parece […]
Antonio Zugasti, 09-junio-2022 En el libro de los Hechos de los Apóstoles, donde se relata la vida de los primeros cristianos, los más cercanos a Jesús de Nazaret, podemos leer: “Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno”. Un poco más […]
Antonio Zugasti, 01-junio-2022 ¡Magnífica reflexión la de Zugasti! Profunda en realismo crítico aunque con lenguaje sencillo. Un ejemplo de lo que espero en este Nuevo ATRIO de fundamentación de valores en la posmodernidad postsecular, terreno apto para revivir auténtico humanismo. Que la calidad del diálogo sigoa a la del artículo. AD.
En castellano hay un viejo refrán: “Dime […]
Antonio Zugasti, 20-mayo-2022 En su primera intervención después de conocer el resultado de las elecciones Macron afirmó: “La cólera y la desavenencia que les ha llevado a votar por ese proyecto [el de Le Pen] debe encontrar una respuesta”. Estas palabras suponen el reconocimiento de un descontento profundo en la sociedad francesa que ha llevado a muchos a […]
Antonio Zugasti, 27-abril-2022 La guerra de Ucrania es una barbaridad intolerable, pero, a no ser que se recurra al armamento nuclear, lo más probable es que termine en un plazo no demasiado largo. Aunque haya supuesto un gran sufrimiento para el pueblo ucraniano y un daño serio para la economía mundial, la mayoría de la humanidad lo veremos […]
Antonio Zugasti, 13-abril-2022 La exclamación de Roger Garaudy: «Hombres de Iglesia, ¡devolvednos a Jesucristo!» tendríamos que hacerla nuestra. Es muy importante recuperar la figura de Jesucristo. Cientos de millones de personas creen en él y pretenden seguir sus enseñanzas. Pero de la figura y el mensaje de Jesús se han adueñado los hombres de Iglesia, tergiversándolos gravemente. Y […]
Antonio Zugasti, 30-marzo-2022 Es tan evidente que,aun siendo confusa la historia de la anterior guerra de 2015 y de las rupturas posteriores de los tratados de Minsk, ha habido un invasor y un invadido con derecho a resistir, no se pueden repartir responsabilidades por igual. Pero esta reflexión de Antono sí que ilumina sobre quién puede hoy tener […]
Antonio Zugasti, 21-marzo-2022 ¿Puede haber paz con un sistema capitalista dominando el mundo? ¿Son compatibles el capitalismo y la paz? Se habla de conversaciones de paz para la guerra de Ucrania, y es probable –y ojalá– que lleguen a un acuerdo, y se firme una paz más o menos estable. Pero ¿supondrá eso que estamos en un mundo […]
Antonio Zugasti, 22-febrero-2022
Además de este texto de Antonio Zugasti, (aún hay sitio reservado para el tuyo, Javier Peláez) recomiendo leer y comentar el de Berna González Harbour que une las dos invasiones, la de Ucrania y la de Génova. AD.
En todos los grupos humanos hay diversidad de opiniones y posturas, […]
|
|
Comentarios recientes