|
7051 Artículos. - 107360 Comentarios.
Gonzalo Haya, 17-noviembre-2022
¿Es que el Evangelio tiene lógica? ¿Es lógico que los últimos sean los primeros, y los primeros sean los últimos? ¿Que las prostitutas y los publicanos precedan a los sacerdotes en el Reino? ¿Es lógico abandonar a todo el rebaño para buscar a una oveja que se ha perdido? ¿Es lógico que los justos […]
Gonzalo Haya, 11-junio-2022 Según la Real Academia española, postulado es “proposición cuya verdad se admite para servir de base en ulteriores razonamientos”, y María Moliner precisa que “es un principio que se admite sin demostración”.
A mi entender, Dios es un principio indemostrable conceptualmente, que se admite como base indispensable para explicar por qué hay algo […]
Carlos F. Barberá, 17-diciembre-2021
Como es sabido, Gilbert K. Chesterton, católico converso, imaginó el personaje del padre Brown, un cura pequeño, de poca apariencia, supuestamente ingenuo, pero en realidad muy perspicaz. En la primera de las novelas dedicadas a él, el padre Brown desenmascara a Flambeau, un peligroso ladrón disfrazado de sacerdote para robar una valiosa cruz. Finalmente, […]
Oscar Varela, 03-septiembre-2020 Suele llegar un día en que las cosas empiezan a rodar mejor. Cuando el tipo —modesto— se acomoda en la vida dice: — Las cosas me ruedan bien… Habla como si llevara un barril a patadas. — Ahora que las cosas te ruedan bien, podríamos aprovechar a comprar una heladera eléctrica. Se hace un gasto […]
José Bada Panillo y Andrés Ortiz-Osés, filósofos., 09-octubre-2019
La existencia es una pregunta abierta, desplegada, necesaria, viva y en modo alguno una pregunta retórica que no va a ninguna parte. Somos una pregunta que no vuelve sobre sí misma como el camino trillado de las eras. Esa experiencia de la vida no es la madre de la ciencia, que se basa […]
José Bada Panillo y Andrés Ortiz-Osés, filósofos., 03-septiembre-2019 Es la vida humana una experiencia abierta y en absoluto un experimento de laboratorio, que siempre puede repetirse para salir de dudas. El destino nunca se sabe, se presume y se presiente acaso en el camino que llevamos y que hacemos paso a paso. ¿A dónde va la vida cuando se va? La planta […]
Andrés Ortiz-Osés, 31-julio-2019 El corazón tiene sus razones que la razón desconoce. Esta conocida reflexión se debe a Blas Pascal, matemático y filósofo clásico francés, dedicado tanto a la ciencia como a la teología, un espíritu religioso y universal que llevó una vida enfermiza y murió prematuramente. El famoso adagio de Pascal centra su filosofía cordial y […]
Ovidio Fuentes, 27-junio-2019 No se prodiga Ovidio Fuentes en dejar sus pensamientos en ATRIO. Pero él es, con la gran lucidez y sencillez con que nos obsequia a quienes quincenalmente nos reunimos con él, una de las columnas fundadoras de ATRIO. Él estuvo presente en el acto y la firma del proyecto de 2007 y ha participado […]
Jose Arregi, 25-junio-2019 La difusión de las ciencias por la Universidad ha socavado o acabará socavando la cosmovisión milenaria que sostiene las creencias y las prácticas religiosas tradicionales. No podemos pensar que una divinidad preexistente creó el mundo de la nada en un pasado remoto e interviene en él cuando quiere, ni que somos el centro del […]
Andrés Ortiz-Osés, 08-junio-2019 En el principio era la relación (AOO)
Hoy se preconiza el relato de las cosas que nos pasan, relatar sus relaciones y avatares, en lugar de hacer análisis abstrusos al respecto. La vieja razón abstracta ha sido desplazada por la relación concreta, porque ahora pensamos que razonar es fundamentalmente relacionar. Ahora […]
Miquel Sunyol, 08-febrero-2019
Gracias, Miquel, con confiarnos a Atrio esta radiografía de tu alma. He intentado editar el texto exactamente como lo has enviado, aun saliéndome de nuestro libro de estilo. Espero que interese a los demás atrieros tanto como a mí. AD.
Reflexiones a propósito del escrito de un compañero
Hola:
Ya […]
Antonio Zugasti, 20-enero-2019
Parece importante distinguir claramente entre dos conceptos que pueden confundirse: Utopía y Quimera. Utopía es el ideal al que aspiramos, pero al que todavía no se ha llegado. Como indica la palabra griega de la que se deriva, no está en ningún sitio, pero nos impulsa a buscarla sin cesar. Es la plenitud […]
Ignasi Moreta y Juan José Tamayo, 24-noviembre-2018
Artículo publicado en El País el 20 de noviembre pasado.
El teólogo fue uno de los antropólogos más lúcidos y creativos de nuestro tiempo
Con la misma discreción con la que ha vivido ha fallecido en el monasterio de Montserrat Lluís Duch, uno de los antropólogos más lúcidos […]
Blas Lara, 26-agosto-2016 La actitud perpleja del votante es como la de quien vende una casa, una joya, sin tener decidido previamente el precio. El desasosiego es el mismo, aunque el votante vaya a vender su voto, generalmente, por nada.
Es interesante considerar el proceso cerebral que culmina en un acto de votar o […]
Isidoro García Gómez, 24-marzo-2016 Muchas veces nos entra la duda, sobre otros mundos y otras dimensiones. Tenemos un mundo visible y tangible, que funciona como un reloj, y ¿qué ganas tenemos de complicarnos con teorías e hipótesis extrañas y complicadas?.
Se suele argüir un argumento falaz, (pues es en parte válido): Los que tienen que explicarse y dar […]
Redacción de Atrio, 20-junio-2014
Nos lo ha comunicado él con sencillez en uno de los hilos y lo agradecemos todos. Pepe ha acabado ya la carrera de Física, que era la ilusión de su vida y que empezó cuando la crisis, desgraciadamente, le fue dejando huecos en su actividad de arquitecto. En El Faro de Vigo aparece él […]
Honorio Cadarso, 14-mayo-2014
Avance para ATRIO de un estudio más amplio sobre Unamuno de próxima aparición
La fe en vertical
El hecho religioso requiere, para ser entendido en el contexto de Unamuno y a la hora de hoy, una aclaración previa. Hay un camino en la búsqueda de Dios que procede en línea […]
Redacción de Atrio, 10-mayo-2014
Un sábado más proponemos una lectura espiritual laica, para ser leída con calma, dialogando con el autor, pensando que escribía hace tres siglos y medio cuando tenía treinta y tantos años. Ahí están in nuce, en gérmen, varios siglos de ciencias bíblicas y humanas que finalmente han empezado a ser […]
Redacción de Atrio, 03-mayo-2014 En 1670, hace casi 350 años, se publicaba clandestinamente un libro en Amsterdam, en latín, anónimo y con falso pie de imprenta. Pronto se supo que su autor era un judío de familia sefardí procedente de Portugal y expulsado de la sinagoga en 1656, Benedictus de Spinoza, ya conocido por un libro sobre Descartes. Espinoza […]
Leonardo Boff, 29-noviembre-2013 El gran conocedor de los meandros de la psique humana C.G. Jung observaba: el viaje rumbo a nuestro propio centro, al corazón, puede ser más largo y peligroso que el viaje a la Luna. En el interior humano habitan ángeles y demonios, tendencias que pueden llevar a la locura y a la muerte, y energías […]
|
|
Comentarios recientes