Siempre hay primavera y esperanza en alguna parte de nuestra Tierra. Y en este año 2022 la esperanza está en que en Ucrania vuelva a haber paz y buenas cosechas de girasoles, maiz y cereales que alivien el hambre en el mundo.
|
||||||
6700 Artículos. - 103490 Comentarios.
Artículo editorial. Programa y buzón de sugerencias. Hace casi cuatro años nos planteábamos ya en ATRIO lo difícil que iba ser vivir con responsabilidad y esperanza los años veinte del siglo XXI: Atrio se prepara para los años veinte (oct 2018) Han seguido diversos editoriales que eran como llamadas a renovar continuamente el proyecto-misión de Atrio: UNO. – Brian Tracy, un empresario estadounidense, de 79 años, famoso por sus setenta libros sobre técnicas de ventas y organización, mantiene una línea de conducta: “Elige siempre el futuro sobre el pasado”. He recordado ese consejo en relación con la praxis aprendida desde niño en el santo evangelio, “le basta a cada día con su afán” este pasado miércoles al comenzar la tarea, para mi agradable siempre, de la asesoría legal en la parroquia de Jesús Obrero de las 3000 al saludar como cada semana a un voluntario, amigo y compañero, que se encarga de controlar los expedientes y anotaciones de las distintas personas que la Caritas parroquial atiende allí que, como he contado alguna vez, ha rondado el último año los cien mil euros en alimentos, farmacia, ropa, alquileres, luz. Leer artículo completo » El año pasado elegimos al presidente actual de Colombia, Gustavo Petro. Digo “elegimos” porque, en realidad, participé activamente en esas elecciones, estuve muy entusiasmada con el programa propuesto por este gobierno y recuerdo la posesión presidencial, también la de Francia Márquez, como vicepresidenta, como un hecho de alegría, de afirmación de una narrativa distinta a la que habíamos manejado hasta ahora en los gobiernos anteriores y como el comienzo de un nuevo momento para Colombia. Leer artículo completo »
Expresamos nuestra solidaridad y profundo pesar a su familia. Los cambios –“mudanzas, alteración en la apariencia física o moral,”– o “conversión” en algo distinto u opuesto, son buenos. Muy buenos. En la Iglesia, diríase que esenciales. El eslogan penitencial de “Ecclesia semper reformanda” habrá de acompañar a la institución, a sus clérigos, laicos y laicas, a perpetuidad y en sintonía sagrada con los tiempos para los que pretende ser reglamento de redención, de resurrección y de vida. Sin cambios no hay Iglesia, o esta no es la verdadera. RAFAEL DÍAZ-SALAZAR es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Estuvo en el origen de Atrio aunque no le hayamos mucho por aquí. El martes publicaba este artículo en El Periódico que reproducimos aquí con gusto y con una innvitación muy especial a que nos envíe más artículos en que tome el toro por los cuernos y apunto a la solición de conflictos gepolíticos com este. Gracias Rafael por mantener en este escrito realismo y esperanza juntos como instrumentos para conseguir la paz. AD. Stalin preguntó en 1935 a Pierre Laval, ministro francés de Asuntos Exteriores, cuántas divisiones militares tenía el Papa. Quizá hoy muchos liberales y socialdemócratas antiestalinistas, que intentan moldear con un pensamiento único la opinión pública sobre la guerra en Ucrania, se planteen irónicamente la misma pregunta ante las propuestas pacifistas de Francisco. Él propugna una salida de este conflicto que es distinta a las defendidas por Putin, la OTAN, la UE y Estados Unidos. Este Papa es un líder global y merece ser escuchado. Su pensamiento está expuesto en los libros Contro la guerra, no traducido al español, y Encíclica sobre la paz en Ucrania, publicado recientemente en nuestro país. Eloy Isorna, una vez más, con su labor de precisión histórica y terminológica nos ofrece este estudio sobre términos que con freuencia nos dividen en discusiones más por imprecisión de lenguaje que por diferencias valorativas de la realidad. Para aclararnos ha estado Eloy buceando en diccionarios y en boletinrs oficiales. Es de agradecer. AD. AL HILO DE LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA Al hilo de la tramitación parlamentaria de algunas leyes, estos días han estado en la conversación publica algunas palabras y conceptos relativos a los derechos relacionados con determinadas condiciones e identidades sexuales y de género de las personas y del feminismo en general. Y concretamente en relación a las dos siguientes leyes:
Esta situación se agravó cuando la OTAN, por presión de Estados Unidos, extendió su acción ofensiva del Atlántico al Pacífico con la adhesión de Japón, de Corea del Sur, de Australia y de Nueva Zelanda. La OTAN se sometió vergonzosamente a la voluntad imperial de los USA. Parece que no aprendió nada de las dos guerras del siglo XX en Europa que causaron 100 millones de víctimas. Leer artículo completo »
I.- ¿Salario mínimo precio máximo?Pues sí, ahora que los sabios norteamericanos, nos han convencido de la verdad de eso de la reencarnación y nos han contado experiencias de gentes que recordaban sus vidas pasadas, hemos tenido la oportunidad de seguir al caballero de la triste figura y a Sancho Panza, reencarnados en pleno s. XXI, en su nueva aventura desde que salieron de un lugar manchado cuyo nombre no quiero citar.
El día 21 marzo las Naciones Unidas recomienda que se celebre el día mundial de la eliminación de la discriminación racial. Y este año cobra un sentido especial, pues la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) cumple 75 años. En el capítulo 17 del Éxodo se relata un episodio en el que el pueblo de Israel, en pleno desierto y carente de agua, se rebela contra Moisés. La historia se resuelve favorablemente pero queda en el aire la pregunta: ¿Está o no está el Señor en medio de nosotros? Y es que, en efecto, rodeado de pueblos poderosos que erigen estatuas poderosas de sus dioses, el pueblo de Israel tendrá que creer en un Dios que supuestamente los compaña pero al que nadie ha visto ni puede ver. Luis Zambrano: «Mostrarnos solidarios para curar las heridas y seguir apoyando los justos reclamos»Hay situaciones que no podemos olvidar y sobre todo ser indiferente a lo que vivimos en el Perú. El desgobierno y la violencia como lo manifestaron los obispos en estos meses se mantienen. El papá Francisco en su encíclica Fratelli Tutti nos habla sobre la importancia de la memoria lo que significa valorarla y celebrarla. Por eso es que les comparto el testimonio del padre Luis Zambrano del sur del país, expuesto en el boletín del Instituto Bartolomé de las Casas. Carlos Alejos Compartimos la entrevista realizada al P. Luis Zambrano*, párroco de la parroquia Pueblo de Dios, donde expresa su opinión con respecto a los hechos sucedido en Juliaca el 9 de enero y donde perdieron la vida 19 personas. Leer artículo completo » UNO. – SIPRI (Stockholm Internatiomal Peace Research Institute) ha publicado el lunes pasado un documento sobre el aumento de las importaciones de armas en Europa y el comercio mundial de armas. Los estados europeos de la OTAN aumentaron sus importaciones de armas en un 65% para reforzar sus arsenales en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Estados Unidos es el país que exportó el 40% de las armas. En el mundo, en el periodo 2018-2022. Las exportaciones francesas pasaron en ese periodo del 7,1% al 11%, y fueron a estados de Asia, Oceanía y Oriente Medio, significativamente India recibió el 30% de las exportaciones francesas ya que, según los investigadores del Sipri “está ganando una mayor participación en el mercado mundial de armas a medida que disminuyen las exportaciones de armas rusas como se aprecia con el dato que proporcionamos más adelante. Leer artículo completo »
AVISO IMPORTANTE DEL VIERNES 17. A LAS 13 HORAS:Ayer hubo un problema para quienes intentaron conectarse por YouTube. Pero está todo grabado en: Finiquitado el mes de febrero, el tiempo asignado por el papa Francisco a los dos señores obispo uruguayos para que, recorriendo personalmente España, le preparen serios informes sobre la situación real de los Seminarios Diocesanos, me apresto a recopilar algunas de las impresiones que en mayor proporción debieron, sorprenderles. Se trata tan solo de una aproximación, por lógicas e indiscreciones siempre “santas”. El problema de los seminarios en España es grave. Como el de la Iglesia. Además, significativo y representativo de lo que ella–la Iglesia– es y será, y desde su misma concepción, desarrollo y presentación. Los seminarios son y están tal y como es y está la Iglesia. Es una de sus más veraces y tangibles de las definiciones.
¿Alguno de nuestros lectores conoce alguno de los documentos de la propuesta china de negociación sobre el conflicto de Ucrania? Es evidente que la única institución actual con capacidad para dictar normas internacionales es la ONU, aunque muy limitada en su eficacia gubernativa por su origen, la “autoridad” emanada de las potencias vencedoras en la segunda guerra mundial, por la capacidad de veto de varias de esas potencias y el valor no vinculante de las decisiones de la Asamblea General, que dicta normas y arbitrajes sin autoridad real para hacerlas cumplir. Valga como ejemplo las declaraciones de la Asamblea General sobre “una sola China”, o sobre Palestina, o sobre la agresión rusa a Ucrania etc. etc. que determinados países no cumplen. Leer artículo completo » ![]() Don Joseba Segura, obispo de Bilbao desde 2021 Traemos a ATRIO estos tres documentos pues ilustran cómo puede haber una crítica de la comunidad cristiana s su obispo que no signifique polarización radical entre derechas e izquierdas sino diálogo dentro del caminar juntos, es decir de la sinodalidad que propugna el papa Francisco, quien da ejemplo de permitir y escuchar las críticas. AD. 1.- Carta abierta a Don Joseba Segura, obispo de nuestra diócesis, de BilbaoBizkaia, 3 de marzo de 2023 Es de agradecer este servicio que nos hace Celso con este esfuerzo por exponer y explicar con rigor el origen y las consecuencias de estas plagas de la Iglesia, como se podría hacer de cualquier estructura clerical de otra religión. Ayuda descreer y purificar cualquier fe de esas incrustraciones, sin tener que acudir a Drechner o a esos otros fake-vídeos, con exageraciones y simplismos que, como dice José Antonio, no me gustan, aunque permita que se publiquen algunos. Realismo crítico sí pero nihilismo destructivo no. AD. Corruptio optimi pessima”, La corrupción de lo mejor es lo peor. Hoy aplico el adagio a las“Indulgencias”. Podría aplicarse a todo el Cristianismo. Un recorrido aséptico por la historia nos muestra los estragos producidos por la Iglesia institución. Siempre, bajo pretexto de la Religión “verdadera”. Estragos personales en mentes, cuerpos y familias. Estragos sociales en pueblos y continentes. Guerras, destierros y esclavitudes. Siglos y siglos de atenazar cuerpos y almas. “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual como administradora de la redención distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”. c. 992
Juan Arias – elpais.com
Del No al Sí le pasa lo mismo que del dicho al hecho, del que se suele decir que hay un buen trecho. Y en este caso, un trecho in-finito, in-sondable, in-comprensible, in-abarcable, in…, llamado Libertad. |
||||||
Copyright © 2023 ATRIO - All Rights Reserved Powered by WordPress & Atahualpa |
Últimos comentarios