|
6966 Artículos. - 105953 Comentarios.
Promotores Fundación ALE, 24-junio-2023 Artículo editorial y buzón de sugerencias
La nueva Fundación ATRIO LUGAR de ENCUENTRO – ALE
Desde Octubre de 2018 el Equipo Atrio ha tenido la convicción de que se hacía necesaria una renovación del proyecto Atrio para vivir de manera responsable y esperanzada los previsibles retos de los años veinte de este siglo XXI. El editorial del 25 de mayo de 2022 titulado “Atrio para avanzar hoy en Fe y Secularidad” constituye un buen índice de editoriales en que se ha ido profundizando en esta llamada a la renovación de Atrio.
Continuando con ese proceso, y atendiendo la llamada de Antonio Duato, un grupo de antiguos y recientes colaboradores de ATRIO hemos decidido la creación de una nueva fundación para asegurar la continuidad de ese sitio de Internet que, tras veintidós años de funcionamiento, es hoy un lugar de encuentro y diálogo más necesario que nunca. Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 29-septiembre-2023 
En Atrio domina estos días el estudio exegético del Nuevo Testamento. Bienvenido el debate abierto y respetuoso sobre propuestas de interpretación de los textos. Cabe aquí otro ejemplo de cómo un insigne biblista, sacerdote creyente que implicó su vida en la renovación conciliar de su diócesis de origen, se le intentó acallar sin diálogo por un episcopado anclado en el poder sacral. Y escribe sobre el caso Pagola un teólogo italiano, Strazzari, pues el escándalo inquisitorial español se hizo internacional en los ambientes bíblicos. AD.
Por Francesco Strazzari, El DiarioVasco
José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como buen teólogo y escritor, sino en muchos lugares del mundo. Su libro sobre Jesucristo, ‘Jesús. Aproximación histórica’, -publicado en 2007 y en Italia en 2009- traducido, además de al italiano, al euskera, catalán, inglés, francés, portugués, ruso, japonés y chino, le costó a Pagola cinco largos años de ataques y descalificaciones, lo que le provocó una gran fatiga mental y psicológica.
En 2008, intervino la diócesis de Tarragona: «El Jesús de José Antonio Pagola no es el Jesús de la fe de la Iglesia». Luis Javier Argüello, vicario general de Valladolid, lo condenó en términos inequívocos, seguido de dos artículos de los teólogos José María Iraburu y José Antonio Sayés y de un escrito de José Rico Pavés, entonces director del secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe en España. Intervenciones que se produjeron sin haber intercambiado, al menos, cuatro palabras con la persona interesada.
El entonces obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, la diócesis de José Antonio Pagola, después de consultar a eminentes eruditos bíblicos y teólogos sistemáticos, le dio el ‘imprimátur’ o visto bueno el 16 de junio de 2008. Dos días después, la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe hizo pública la ‘Nota de Aclaración’. Se abrió entonces un debate muy acalorado y convulso. El secretario de la Congregación Romana, el español monseñor Ladaria, intervino para calmar un poco la situación, pidiendo a la editorial (PPC) que no pusiera el libro en el catálogo.
En 2010 llegó la noticia de que el Cardenal Rouco, presidente de la Conferencia Episcopal Española, y Monseñor José Antonio Martínez Camino, presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe española, habían visitado al Cardenal Levada, presidente de la Congregación Romana, para pedir que Roma desautorizara el libro y retirara el ‘imprimátur’.
El libro fue sometido a una evaluación en la que participaron lectores de diferentes nacionalidades que no encontraron afirmaciones contrarias a la fe, un dictamen que fue confirmado a José Antonio Pagola por el polémico obispo Munilla de San Sebastián. Para Roma, el libro no contenía proposiciones directamente contrarias a la doctrina de la fe y se pidió a Pagola que aclarara algunos puntos.
El 26 de enero de 2012, el propio Pagola se reunió en Almería con Adolfo González Montes, presidente de la Comisión para la Doctrina de la Fe española, y con el teólogo Enrique Benavent, obispo auxiliar de Valencia, ex profesor de cristología. La situación era increíble: el primero no había leído el libro y el segundo solo la primera edición en catalán, y no en castellano.
El 19 de febrero de 2013, el obispo de San Sebastián –en esta ocasión, monseñor Munilla– recibió una carta del Cardenal Ladaria. El Papa Benedicto había renunciado. Pagola, sin haber recibido copia alguna de esta notificación de Ladaria por parte del obispo Munilla, publicó el 8 de marzo la ‘Carta a mis lectores’, en la que comunicó la respuesta de Roma: ninguna proposición era contraria a la fe, no había solicitud alguna para corregir errores doctrinales ni manifestaciones heréticas. Sólo la petición de que, en ediciones posteriores, se hicieran cambios en cinco puntos concretos.
Ese mismo día, el secretario de la Comisión Española, José Antonio Martínez Camino, mediante un escrito de treinta y siete líneas, hizo un rápido resumen del asunto y dedicó sólo tres líneas y media para comunicar que «el autor ha respondido satisfactoriamente a las observaciones hechas por la Congregación». Cualquier edición futura no contará con el ‘imprimátur’ episcopal o visto bueno.
Me entrevisté varias veces con José Antonio con el fin de publicar algunos de sus libros en Italia. Y él dice: «He sufrido mucho. Sobre todo, ver sufrir a mis dos hermanas, con las que vivo, y a toda mi familia y muchos amigos que han sufrido al verme sufrir. A veces no he sabido qué decirles o cómo explicar lo que estaba pasando. He sufrido mucho al tener que afrontar una situación extraña que nunca antes había conocido. He sentido que algunos sectores de la Iglesia querían silenciar mi voz. Según ellos, estaba haciendo daño a la Iglesia. He querido escucharlos para ver si podía presentar mejor el Evangelio de Jesús. A veces me he sentido rechazado por la Iglesia. Otras veces he pensado que no me importaba si me consideraban hereje o arriano. Sólo Dios encarnado en Jesús sabe lo que hay en mi corazón».
Antonio Duato, 28-septiembre-2023 
Dirigiendo la vista atrás, desde la base de datos de ATRIO donde se conserva todo, es impresionante el trabajo hecho por Salvador que sigue a disposición de todos en este lugar, junto a los muchísimos comentarios que han suscitado sus escritos. Él es de verdad una de las columnas que han soportado este atrio. Sobre todo, porque ha querido ofrecernos desinteresadamente el fruto de su enorme trabajo. Publicadas sus exégesis en revistas o libros, le habría dado más prestigio académico. Pero tal vez menos lectores. Sola la última, en una semana la han abierto más de 1.100 personas.
Pero quiero insistir en que el propósito de Salvador es sugerir nuevas lecturas sobre los textos del Nuevo Testamento, siguiendo, con el método de entrar en el papel de lector e intérprete de versiones originales escritas en griego, aunque reflejan también expresiones arameas y hebreas que eran los idiomas dominantes en las calles y en las sinagogas respectivamente. Leer artículo completo »
Carmen Hernandez Rey, 28-septiembre-2023  ¡Ojazos de Carmen! Foto tomada de su facebook.
Hace unos días salió el pueblo de Almendralejo en la noticia de todo el mundo: BBC News Mundo. Me acordé de una colaboradora de los primeros tiempos de ATRIO, firmante del proyecto ATRIO 2007, Carmen Hernández, de Almendralejo. Le escribí solidarizándome. Y me acaba de enviar esta carta para ATRIO. AD.
Hola Antonio deseo que estéis todos bien tanto en familia como en todo Atrio.
Escribo por email pues no tengo ordenador y por teléfono me cuesta entrar y escribir en la cabecera de Atrio.
El motivo de este escrito es para explicar el sentir de tantas mujeres y el de nuestras hijas y nietas otra vez, el patriarcado y el machismo cercenador por se apodera y disminuye nuestra Libertad. Leer artículo completo »
Carlos F. Barberá, 28-septiembre-2023 
Alguna vez he contado la historia siguiente: Hace ya bastantes años, Rafael Calvo, el fundador de Fe Adulta, convocó un encuentro informal de cristianos. Se introdujo el acto con unas pequeñas ponencias. En una de ellas un señor muy mayor perteneciente a la comunidad de santo Tomás, afirmó: Yo estoy convencido de que Dios es un espíritu que nos ayuda a ser buenos.
Yo pensé: tantos años de reuniones, lecturas, reflexiones, eucaristías, para acabar diciendo semejante simpleza.
Leer artículo completo »
Eloy Isorna, 27-septiembre-2023 
En medio de una sesión del parlamento español que más que de investidura parece que se trata de decidir si la amnistía va a servir para traer paz a España o para destruirla, está bien que Eloy nos invite a rflexionar y dialogar con argumentos, no con eslóganes pasionales que polarizan hasta lo inadmisible tanto a España como a ATRIO. AD.
La ley
La ley es un punto de vista sobre la justicia (Luis Legaz Lacambra: “Filosofía del Derecho” )
La ley tiene, pues un valor relativo. Y por ello hemos de desmentir de inmediato la interpretación, rigorista y limitada, que se expresa en la conocida frase: “cúmplase la ley aunque se hunda el mundo”. No: Sálvese el mundo, aunque se incumpla la ley. Leer artículo completo »
Salvador Santos, 26-septiembre-2023 VOLVER AL EVANGELIO (I)
1. Nostalgia
La expresión “volver al Evangelio” suele emplearse como una necesidad. En su uso se advierte de ordinario un sentimiento de extravío mezclado de cierta contrariedad. La fórmula “volver al Evangelio” se aplica casi siempre en referencia a la institución religiosa a la que se está adherido o, al menos, con la que se mantiene alguna afinidad. Y acostumbran a utilizarla personas que han constatado en dicha institución significativos y evidentes indicios de que se halla de mucho tiempo atrás atascada en un callejón sin salida. Es frecuente exteriorizar esta expresión: “volver al Evangelio” en forma de llamada que pone sobre aviso de tan descaminada tesitura y demanda retomar la senda acertada que nunca debió abandonarse.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 25-septiembre-2023 
Podrá parecer exagerada la opinión sobre el capitalismo que expresa Antonio Zuggasti en su anterior artículo. Pero bueno será lo en esta conversación dice Douglas Rushkoff que ha seguido de cerca a los líderes tecnológicos de la actualidad, que son a la vez, desde sus grandes compañías, quienes dirigen la marcha del capialismo global. Sobre ello ha escrito un libro, La supervivencia de los más ricos, que resume en lo que publicamos. AD.
Por Daniel G. Pascual, El País, 20-09-2023.
Douglas Rushkoff (Nueva York, 62 años) vivió una revelación en 2017. Lo invitaron a dar una conferencia en un resort de superlujo escondido en el desierto californiano que luego resultó ser una reunión privada con cinco ejecutivos milmillonarios. No querían saber lo último en tecnología y redes, la especialidad de este escritor y profesor universitario, sino debatir cómo tendrían más probabilidades de sobrevivir al “evento”, esa desgracia que acabará con nuestra civilización (o al menos la pondrá en pausa) y que tendrá forma de colapso medioambiental, agitación social, explosión nuclear, tormenta solar, virus imparable, gran sabotaje informático o rebelión de las máquinas. ¿Les conviene ubicar sus búnkeres subterráneos privados en Alaska o Nueva Zelanda? ¿Qué amenaza es más probable, el cambio climático o la guerra biológica? ¿Cuál es el mejor método para que los guardias de seguridad de sus refugios no se vuelvan contra ellos? Leer artículo completo »
Antonio Zugasti, 25-septiembre-2023 
Creo que no es necesario dar datos sobre el crecimiento de la extrema derecha en Europa, y no sólo en Europa, porque es algo sobradamente conocido. Pero también creo que se analizan poco los motivos de ese crecimiento. ¿Por qué tanta gente piensa que gobiernos de extrema derecha son los que mejor pueden solucionar los problemas de la sociedad?
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 24-septiembre-2023 
UNO.-
Michael Czerny, jesuita, cardenal, prefecto de un dicasterio curial del actual papa, al que acompaña a Marsella estos días, ha asegurado que el destino de los migrantes hacia Europa (por extensión los que en América Latina y Asia migran obligados) es una “crucifixión moderna”. El Papa ya había afirmado que el Mediterráneo es un cementerio, pero que el mayor cementerio es el norte de África. Y que por eso iba a viajar a Marsella, no a visitar oficialmente Francia. Las 26 horas que Francisco ha estado en Marsella han tenido como objetivo participar en los Encuentros Mediterráneos que organizan el cardenal de la ciudad y otros obispos y jóvenes católicos de diócesis asomadas al Mare Nostrum. Este año 130.000 personas han llegado a Italia por mar, el doble que en 2022. Marsella, “la última verdadera ciudad cosmopolita” de la región, es un punto adecuado para abordar ese gravísimo problema.
Leer artículo completo »
Antonio Aradillas, 23-septiembre-2023 Me alegro mucho de que Aradillas escriba en ATRIO y sea respetado. Coincido mucho con él y con su escritura con la que recorre temas muy serios con un estilo ágil que qusiera para mí. Hoy nos presenta un libro suyo en que recoge un buen puñado de artículos en los que habla de todo lo que espera que Francisco y cada uno de nosotros cambiemos en nuestra comunidad de creyentes, tan diferente (ahora) de lo que quería Jesús. Me lo he comprado enseguida en versión digital de Amazon y he leido (oído) la cuarta parte con gran deleite y esperanza. Os recomiendo la experiencia ¡Gracias, tocayo y compañero de aventuras ya en los cincuenta, antes del Concilio! AD.
Leer artículo completo »
Juan José Tamayo, 22-septiembre-2023 ¿Más sobre la figura del recién fallecido Gianni Vattimo? No podía no publicar esta reflexión de nuestro promotor Tamayo. Pero recomiendo también recordar una vez más lo que ya en ATRIO, 2015, se habló y discutió sobre lo que hace pensar sobre todo su libro Creo que creo (o como el título original más general: Credere di credere). Este es el enlace a esa entrada e hilo de comentarios que también recomiendo: https://www.atrio.org/2015/09/lo-religioso-mas-alla-de-la-religion/ . AD.
DESPUÉS DE LA CRISTIANDAD: POR UN CRISTIANISMO NO RELIGIOSO
En cuanto he tenido noticia del fallecimiento de la muerte del filósofo italiano Gianni Vattimo he recordado el encuentro que mantuve con él y con la filósofa Teresa Oñate, una de las mayores especialistas en el filósofo del “pensamiento débil”, hace cinco años en Metalibrería, librería de Madrid, en torno a la relación entre cristianismo y filosofía, él a través de Nietzsche y Heidegger, yo a través de Bloch y Benjamin.
Leer artículo completo »
Mariano Álvarez Valenzuela, 21-septiembre-2023 
No trato de hablarles sobre el personaje literario del buscón de Quevedo ni tampoco del personaje virtual del buscador de Google, me refiero a ese otro personaje real, en carne y hueso, y empedernido buscador, al ser humano, la persona concreta como usted y como yo.
Realmente, desde un principio tuvimos que buscarnos la vida de mil formas distintas pues carecíamos de las pautas que la propia naturaleza imprimía en su dinámica evolutiva a todo ser que de ella y en ella emergía, dotándoles de los recursos básicos de subsistencia a edades bien tempranas, si bien tuvimos que empezar imitando a nuestros antecesores no humanos.
Leer artículo completo »
Jesús Martínez Gordo, 20-septiembre-2023 
Hoy, 20 de septiembre de 2023, me entero de que ha muerto, a los 87 años, Gianni Vattimo (Turín 1936), el padre del llamado “pensamiento débil”, defensor del Papa Francisco (“le critican porque está en lo correcto”) y, a la vez, según confesión propia, “ateo y cristiano”.
Leer artículo completo »
Leonardo Boff, 20-septiembre-2023 
Desde la más remota antigüedad la Tierra ha sido considerada siempre como Madre que, junto con otras energías cósmicas, nos proporciona todo lo que necesita la vida sobre el planeta. Los griegos la llamaron Gaia o Demeter, los romanos Magna Mater, los orientales Nana, los andinos Pachamama. Todas las culturas la consideraban como un Super Ente vivo que, por ser vivo, produce y reproduce vida.
Solamente en la modernidad europea, a partir del siglo XVII, la Tierra fue considerada como una “mera cosa extensa”, sin propósito. La naturaleza que la cubre, no posee valor en sí, solo en la medida en que es útil al ser humano.
Leer artículo completo »
Salvador Santos, 19-septiembre-2023 
EL EVANGELIO CAMUFLADO
Nuestro término ‘evangelio’, como el latino ‘evangelium’ del que procede, es una transliteración del griego: εὐαγγέλιον (‘buena noticia’). Solemos emplearlo ordinariamente en sus diferentes acepciones.
-
La palabra ‘evangelio’ se usa de forma impropia referida a la historia de Jesús, a un presunto régimen de creencias atribuido a él, a una religión
La voz ‘evangelio’ alude también a cierta lectura de la misa, a uno de los cuatro textos del NT que exponen y explican el contenido del Proyecto de Jesús, incluso a otros escritos considerados de dudosa autenticidad. Como ‘verdad indiscutible’, decimos, por ejemplo: “lo que he afirmado es el mismo evangelio”. Sin embargo, en escasas ocasiones se usa el término ‘evangelio’ en su sentido original: ‘buena noticia’.
Leer artículo completo »
Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII, 18-septiembre-2023 
¿Qué democracia? ¿Qué cristianismo?
Caminos para la paz
He asistido a muchos congresos de esta larga serie. Allí nos citábamos quienes en su día elaboramos el Proyecto ATRIO. Últimamente me resultaba difícil viajar. Por eso he agradecido especialmente el que éste haya sido por zoom. Extraordinariamente bueno. Cinco ponentes (dos hombres y tres mujeres) han ahondado con claridad y libertad en los temas. Espero presentar aquí las ponencias. Hacen pensar. Y solo publicamos hoy el tradicional Mensaje conclusivo. AD.
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 17-septiembre-2023 
UNO.-
La catástrofe ocurrida estos días en Libia permite reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones políticos de las potencias occidentales en búsqueda de sus intereses so capa de ideales éticos. En 2011 las revoluciones surgidas en países árabes influyeron en las manifestaciones de protesta en Libia contra el régimen dictatorial del coronel Gadafi que gobernó el país 42 años. El gobierno del dictador reprimió con crudeza asesina las protestas.
Leer artículo completo »
Eloy Isorna, 16-septiembre-2023 
El pasado jueves 14 de septiembre, en una entrevista que le hicieron en el programa de la TVE “24 HORAS” Nicolás Sartorius, insistió en la necesidad de establecer y articular “medidas de gracia” para las personas que se vieron implicadas en actos presumiblemente ilegales o ya sancionados como tales, relacionados con el llamado proceso de independencia catalán; y ello al margen y más allá de la cuestión puntual de los votos necesario para la investidura en curso de uno u otro candidato y con independencia igualmente de la constitucionalidad, o no, de la invocada y solicitada amnistía por parte de los dirigentes independentistas; constitucionalidad que, en todo caso, corresponderá determinar al Tribunal Constitucional.
Leer artículo completo »
Gonzalo Haya, 15-septiembre-2023 
Este Sínodo de la sinodalidad no quiere fundamentar sus decisiones en la autoridad del Papa o de los obispos allí reunidos sino en las creencias de todo el pueblo cristiano, porque éste es el sujeto principal que recibe la protección y la inspiración del Espíritu Santo.
Creo que de este modo el Papa Francisco ha interpretado la tendencia de Los signos de nuestro tiempo (al menos en nuestra cultura occidental) que valoran la libertad y el convencimiento personal más que la obediencia a los dictados de una autoridad.
Leer artículo completo »
Felisa Elizondo, 14-septiembre-2023 
En el 400º aniversario de Blaise Pascal
- “El pensamiento constituye la grandeza del hombre”.
- “El hombre no es más que una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una caña pensante. No hace falta que el universo entero se arme para aplastarlo: un vapor, una gota de agua bastan para matarlo. Pero aun cuando el universo le aplastara, el hombre sería todavía más noble que lo que le mata, porque sabe que muere y lo que el universo tiene de ventaja sobre él; el universo no sabe nada de esto. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Por aquí hemos de levantarnos, y no por el espacio y la duración que no podemos llenar. Trabajemos, pues, en pensar bien: he aquí el principio de la moral”.
- Blaise Pascal, Pensamientos 346 y 347
Leer artículo completo »
|
|
Comentarios recientes