Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
7668 Artículos. - 114042 Comentarios.

Esoterismo

Esoterismo: Conjunto de conocimientos, doctrinas, prácticas, enseñanzas y ritos de una corriente filosófica o religiosa que son secretos, incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten a los iniciados con exclusión de los profanos

        Carlos, mi amigo abogado, leyó mi artículo DRUÍSMO publicado en un periódico de Galicia. En él hago recuento de numerosos evidentes vestigios de esa religión precéltica. En su comentario, Carlos califica de esotéricas las ancestrales creencias religiosas de los pueblos ibéricos norteños, y cita a Galicia y Euskadi. Lo dice como si ese esoterismo ya no incumbiera a los cristianos.

Leer artículo completo »

Para cambiar la moral sexual

Últimamente, bien a mi pesar, me estoy encontrando con declaraciones y discursos del obispo Juan Ignacio Munilla. La última tiene que ver con la reciente declaración del Vaticano sobre la bendición de las parejas homosexuales que ha producido, al parecer, un considerable revuelo en los medios conservadores de la Iglesia.

Crítico sin duda con esa bendición, Munilla se refiere a esas relaciones y a las de los divorciados vueltos a casar como situaciones Irregulares. Irregular quiere decir no conforme a una regla y en este caso es no conforme a las reglas de la moral sexual católica.

Leer artículo completo »

Crónicas del búnquer (VI)

FUMUS PERSECUTIONIS

Existe una figura jurídica, que se aplica con frecuencia en Italia y que en España ha sido últimamente alegada por políticos juzgados por corrupción que se llama “Fumus Persecutionis” y se aplica a la posibilidad de que una autoridad investigadora actúe con intenciones persecutorias ante un supuesto investigado.

Recientemente y tras la publicación de la Declaración “Fiducia Supplicans” por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, se ha desatado la famosa persecución “Ad Hominem” en la persona de su prefecto, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández.

Leer artículo completo »

Zugzwang

Junts: “lo que nosotros hemos hecho no es dar ninguna gobernabilidad, sino gestionar unos votos para conseguir nuestro proyecto político”.

Tirar del freno de seguridad: ante la gravedad de la crisis actual

Nos encontramos en el corazón de una espantosa y generalizada crisis sobre la forma como habitamos y nos relacionamos con nuestro planeta, devastado y atravesado por guerras de gran destrucción y movido por odios raciales e ideológicos. Además, la era de la razón científica ha creado la irracionalidad del principio de autodestrucción: con las armas ya construidas podemos poner fin a nuestra vida y a la de gran parte de la biosfera, si no de toda.

Leer artículo completo »

La Buena Noticia (20/21)

EL EVANGELIO, LAS PARÁBOLAS Y EL MIEDO (1)

       

        El Evangelio había cobrado realidad social con la constitución en “el monte” de la sociedad alternativa: “los Doce” (Mc 3,13-19).

 

1. Desde ese momento, el reinado de Dios podía ser visto y evaluado

        Un espacio laico y familiar, la “casa”, será su lugar de referencia. Ese hogar atrae. En él se refrenda y festeja la vida. Sus puertas están siempre abiertas (Mc 3,20).

Leer artículo completo »

El kerigma apostólico

En los últimos meses abundan en Atrio diferentes visiones sobr eel origen del cristianismo y, en concreto, sobre el valor histórico o simbólico de los hechos relatados en el Nuevo Testamento. Hay posturas que van de la lectura más literal de los textos, al rechazo a todo lo que suponga una intervención de Dios o del Espíritu en ese arranque del cristianismo. De esas discusiones ha nacido este texto de Román sobre lo mínimo a lo que habría que atribuir valor indudable: el Kerigma de la muerte y resurrecciónde Jesús, previo a toda teología. AD.

Estamos en el año 70 cuando en los primeros días de agosto cesaron los sacrificios en el Templo. Las legiones de Tito habían sitiado la ciudad finalizada la Pascua de aquel año y en septiembre los judíos perderán su templo y su nación.

Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 28/01/2024

UNO. -.

Norman Jewison, director canadiense de cine, murió el sábado 20, en su casa a los 97 años. Consiguió su primer gran éxito con el film “En el calor de la noche”, de 1967 protagonizado por Sidney Poitier y Rod Steiger que ganó cinco premios Oscar, el de la mejor película entre ellos. En la década de los 40 viajó por el sur de EE UU aprovechando un permiso del ejército canadiense. En Memphis subió a un autobús e intentó sentarse al fondo bajo una ventana abierta. El conductor se lo prohibió diciéndole que leyera un pequeño cartel que advertía que la parte trasera era exclusiva para negros. “Me dio vergüenza y me bajé del bus.

Leer artículo completo »

Mi ‘Última Cena’

Tengo 92 años, y un cáncer que me acecha. Desearía que mi Última Cena, como “La Cena del Señor”, fuera una acción de gracias (eucaristía) con mi familia y amigos, dirigida al Padre común, que nos hizo a todos hermanos, iguales en dignidad. Y una acción de gracias a la madre tierra que, junto con el sol, la lluvia, y el trabajo humano, nos alimenta.

        Tendría muy presente a Jesús, que “pasó haciendo el bien”, dedicando su vida al alivio de los enfermos, compartiendo la comida con miles de judíos y paganos, y enfrentándose a la muerte por liberar al pueblo de las injusticias sociales y religiosas, que lo mantenían encerrado en su pobreza.

Leer artículo completo »

El control de la IA generativa decisivo para configurar la sociedad en este decenio

Paolo Benanti, franciscano conventual, de 50 años

Desde hace años me preocupa cómo la humanidad va a afrontar los desafíos de los años veinte. Y, recientemente, ahí está el desafío de la IA generativa que se ha destapado en los últimos meses con boots capaces de crear imágenes y textos, difícilmente distinguibles de los producidos por personas que retratan y relatan la realidad. He intentado traer aquí la voz del teólogo franciscano, nombrado recientemente asesor del tema por Guterres, el secretario General de la ONU, Paolo Benanti. Civiltà Cattòlica le hace hoy una interesante entrevista . Pero no he podido leerla íntegra sin suscripción. Si alguien la enlaza, lo agradecermos. Pero sí que reproduzco íntegro el último artículo que aparece en su blog personal. AD.

China y la IA generativa: la censura se traslada a las fuentes

China acaba de publicar un borrador de reglamento de seguridad para empresas que brindan servicios de inteligencia artificial (IA) generativa, que impone restricciones a las fuentes de datos utilizadas para entrenar modelos de IA. El proyecto de reglamento subraya que los datos censurados en Internet en China no deberían servir como material de formación para estos modelos. Esto resulta interesante en varios sentidos.

Leer artículo completo »

Penzias, Nobel de Física en 1978, creyente

Nuestro colaborador Leandro Sequeiros nos recuerda que sus colaboraciones con ATRIO son siempre en nombre de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta), de la que es presidente. Efectivamente, ese deseo de entender la realidad desde una mirada interdisciplinar, no reduccionista, ha sido siempre compatido por ATRIO. AD.

Muere Arno Penzias, el físico creyente que detectó el eco del Big Bang

Galardonado con el Nobel en 1978, junto a su compañero Bob Wilson, ha muerto a los 90 años de edad en San Francisco (EE UU)

El pasado día 22 de enero de 2024 ha fallecido Arno Penzias, un físico de origen alemán, creyente, que ganó el Premio Nobel de Física en 1978. Penzias (junto a Bob Wilson) propusieron y demostraron de forma experimental en el año 1965 la existencia de la ”radiación cósmica de fondo de microondas” o CMB, una forma de radiación electromagnética que está presente en todo el universo. En diversas entrevistas dio testimonio de sus creencias religiosas.

Leer artículo completo »

Ján Korec, el obispo con mono de trabajo

Incorporamos hoy como autor habitual al teólogo y escritor italiano Francesco Strazzari, cuyos artículos traducidos de SettimanaNews nos envía de vez en cuando Jesús Martínez Gordo. Francesco, cura secular sn Sovizzo, una zona industrial y artesanal de Italia, que no ha perdido sus verdes colinas,  conserva su antiguo oficio de periodista. Gracias, Francesco y Jesús, por colaborar con ATRIO. AD. 

En febrero de 2014 fui a ver al Cardenal Ján Korec, que acababa de cumplir noventa años. Nació en Bošany, a unos veinte kilómetros de Nitra, el 22 de enero de 1924, en el este de Eslovaquia.

Leer artículo completo »

Gratitud y amistad: Primo Levi y Lorenzo Perrone

En este momento en que hasta a ATRIO llegan oleadas de inhumanidad y sospecha de que el homo es loque es y no podemos esperar más, ejemplos como el de estos dos italianos que nos presenta Felisa son bienvenidos. Recomiendo leer el capítulo de la obra que ofrece la editorial en el enlace puesto al título. AD.

Grandes nombres que han hablado de la amistad – pensemos en Cicerón Marco Aurelio, San Agustin o Michel de Montaigne, sin agotar otros más que merecerían ser citados – coinciden en señalar que la amistad requiere una cierta igualdad y que la amistad hace iguales a los amigos.

Leer artículo completo »

La Buena Noticia (19/21)

LA REALIDAD SOCIAL DEL EVANGELIO ALARMA (2)

 

9. Los familiares directos de Jesús decidieron ir en su búsqueda para llevarlo de vuelta a Nazaret

        Temían por su vida. Les pareció que su ruptura con la institución constituyendo una sociedad alternativa (“los Doce”) era prueba inequívoca de que se le había ido la cabeza. No serán los únicos que piensen así. Los representantes de la nación coincidirán con la familia en su diagnóstico. Piensan que ese hombre estaba enajenado. Lo demostraba el hecho de una dislocada actuación nunca antes conocida y ni siquiera imaginada.

Leer artículo completo »

¿Posteísmo?

        El teísmo ha concebido a Dios con una idea antropomórfica, como un superhumano, con las mejores cualidades humanas y con poderes extraordinarios. La crítica posteísta caricaturiza a ese Dios teísta como un ser fuera del universo que habita “en el piso de arriba” (en el cielo). El teísmo habría exagerado la trascendencia de lo divino, marginando su inmanencia.

        El posteísmo en cambio acentúa la inmanencia de Dios en el universo, identificándolo prácticamente con lo que siempre hemos llamado “la naturaleza”. De ese modo, se podría caricaturizar al Dios posteíta como una mera corriente electromagnética.

Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 21/01/2024

UNO. –

Barcelona busca alcalde de noche. El regidor de la Ciudad Condal, Jaume Collboni (PSC), lo ha dicho ante las cámaras del programa de TVE Cafè d’idees. Quiere nombrar un alcalde de noche. Competencias de 22.00 a 6.00 horas. Lo tienen ya Paris y Nueva York. La Santa Madre Iglesia (católica, por supuesto) ya tenía esa figura en los años finales del siglo XVIII y principios del XIX. En la pared de la puerta de acceso a la sacristía, despacho parroquial, archivo y en el piso alto casa rectoral, había en los años en que viví en la parroquia gaditana del Rosario una laja de mármol italiano donde podía leerse “llamar aquí para pedir Los Santos sacramentos en horas de siesta y noche”.

Leer artículo completo »

La urgencia de un humanismo mínimo

Nunca he hecho una entradilla para presentar una columna de Boff, cuya presencia continua en ATRIO he considerado siempre un honor y un regalo, a pesar de quienes han creído que su pensamiento estaba sobrepadasado. Hoy lo hago porque este texto, leído con detenimiento antes de publicarlo, como siempre hago, me ha parecido extraordinario. Lo firmo como el mejor editorial-programa para ATRIO en estos momentos. He repasado algunos de sus 728 columnas publicadas en ATRIO (118 antes de 2010 y 610 después). Agradezco esta constancia comunicadora del hermano Leonardo y también la de su colaboradora para la traducción y el envío directo de sus columnas en español, María José Gavito, a quien varias personas de ATRIO conocemos y queremos de una manera entrañable. ¡Gracias, Leonardo y María José! Os necesitamos más que nunca. AD. 

Mi sentimiento del mundo me dice que posiblemente nunca en la historia de los últimos tiempos hemos vivido, a nivel universal, tanta inhumanidad.

Leer artículo completo »

Discípulos de Goebbels

         Para los que no lo recuerden Joseph Goebbels fue ministro de propaganda de Hitler, y uno de los más fanáticos defensores del nazismo. En su tarea no tenía demasiados escrúpulos éticos, suya es la frase: “Una mentira cincuenta veces repetida se convierte en verdad”. Usó ese principio repetidamente contra sus enemigos políticos, pero al final no le fue demasiado bien. Acabó suicidándose con su mujer, después de asesinar a sus seis hijos envenenándolos.

Leer artículo completo »

La amenaza más sensible: el cambio climático

Hay varias amenazas de destrucción de la vida, especialmente, la humana, en nuestro planeta: la amenaza nuclear, la del colapso mundial del sistema económico-social, la de haber sobrepasado la Sobrecarga de la Tierra (insuficiencia de los bienes y servicios naturales que sostienen la vida), la de la escasez mundial de agua dulce, entre otras.

Leer artículo completo »