El Jesús de nuestra fe, llevando, cuerpo desnudo , la cruz de nuestra salvación.
Sus apóstoles, cardenales y obispos, en la capilla sixtina, vestidos de sus ropas eclesiásticas finas, contemplando las pinturas que caracterizan esa capilla. Son los dirigentes de la Iglesia católica y se presentan como los representantes de Jesús.
Se habla mucho de cambio en la Iglesia, pero, ¿qué están esperando para hacer desaparecer todos esos vestidos que reflejan más sus poderes y su vanidades que su entrega al servicio del Jesús de la tierra? No se trata de un montaje teatral, sino de hechos reales.Leer artículo completo »
UNO.- 94 millones de habitantes pueblan Etiopía y 6 millones habitan Eritrea. La región está sumida en un estado de guerra cuasi permanente antes de las actuales luchas civiles en el interior de Etiopía; un 43% de sus ciudadanos profesa la religión ortodoxa; ciudadanos musulmanes dominan el este del país y el wayabismo saudí registra un fuerte ascenso en esa región. La iglesia ortodoxa etíope está asentada y muy presente en las regiones del norte. No es un dato menor la constatación sociológica de un mosaico de más de ochenta grupos étnicos. Y la existencia en el recuento poblacional de 2019 de 2.800.000 personas desplazadas en el interior del país. En Eritrea la población de confesión musulmana llega al 50% de los habitantes. El Estado reconoce la iglesia católica, la ortodoxa etíope y la iglesia evangélica luterana. Leer artículo completo »
Este es un ejemplo de cómo ATRIO pretende no ser simplista en filias y fobias. Pretendemos ser críticos y rigurosos en los hechos sobre los que nos basamos o que denunciamos, no queremos caer en tomar partido siempre por uno de los polos extremos en debate. En este caso, aún siendo contra Francisco, nos unimos a la ponderación en la búsqueda de información que persigue siempre Robert Mickens, el Jefe de Redacción de La Croix. Este artículo de protesta al papa lo publica hoy, 28 de noviembre de 2020, en Croix International. AD.
El Papa Francisco, el Cardenal Becciu y la importancia de la transparencia
El extraño y preocupante caso del despido por parte del Papa de un cardenal de alto rango y su negativa a decir por qué
Eso es cuánto tiempo ha pasado desde que el Papa Francisco tomó la medida sin precedentes de humillar públicamente a un cardenal de alto rango al obligarlo a renunciar a su puesto en la Curia romana y renunciar a todos los derechos relacionados con la membresía en la ilustre universidad de los sombreros rojos.
Acto Comunión-Misión, que reunió a Mons. Santier y movimientos de fieles en la Catedral de Créteil el 11 de octubre
Si el Sínodo de Alemania va adelante, aunque la Covid lo esté retrasando y no concluirá hasta otoño de 2022, es por la unión estructurada de casi todos los movimientos de bautizados en una organización. Parece que este es el camino que inician los laicos franceses. ¿No se podría conseguir en España entre todos, dialogando entre quienes se sienten más dentro y quienes han perdido esperanza y solo saben ya criticar? Aunque ATRIO no es una asociación de bautizados, nos preocupa futuro de la Iglesia. Y es para pensarlo, aunque no sea ya tema para la próxima asamblea de ATRIO, donde dialogaremos sobre poder, política y economía. AD.
Dos grupos diferentes que representan a los católicos franceses dan los primeros pasos hacia una posible colaboración
Una organización relativamente nueva de católicos franceses con mentalidad reformista ha entablado discusiones con un grupo laico similar que se formó en 2008 como una forma de ver la mejor manera de responder al llamado del Papa Francisco para un cambio en la Iglesia. Leer artículo completo »
Esto va de emigrantes extremeños de los años 50 en el siglo pasado, vecinos de un pueblo medio rural medio industrial del cinturón de Bilbao. Día a día se reúnen en la plaza del pueblo de doce a una, y se han constituido en Moncloa por sus c..
A uno de ellos, nacido en 1942, se le murió la madre escardando trigales desangrada, ella y su bebé no nacido. Y su tío fusilado en un campo de refugiados de la guerra civil, por balas de Hitler o de Petain… Y luego a los diez años el padre lo llevó de peón de un carpintero, para que aprendiese algo. Y luego de mayor a Alemania a trabajar, y volvió y se vino a Euskadi. Comunista, claro, y ateo. Y en su pueblo de origen, vecino de Fernández Vara, el rico del pueblo que siendo pepero de corazón se disfrazó de socialista para alcanzar la presidencia de la Comunidad extremeña… Y se hablan cuando él vuelve al pueblo, de aquella manera… Como el de la milana bonita y su patrón de la película aquella de los Santos Inocentes. Leer artículo completo »
Nos unimos con este ramillete de artículos al amigo Oscar Varela, que nos proporcionó este enlace y nos sugiere especialmente el primero, de Adrián Paenza. AD.
Diego Maradona siempre supo distinguir a los canallas y apreciar a los dignos
Por Adrián Paenza
Maradona con Los cebollitas
Ahora no podemos hacer nada más. Ya está.
Maradona ya era un mito mientras vivía. Ahora, empezará otro capítulo, el capítulo interminable de todos los que lo vieron, conocieron, hablaron, lo tocaron, o tienen algún tipo de anécdota con él. ¿Cuántas personas en el mundo son capaces de tocar a tantos otros y transformarlos? ¿Cuántos podrán decir que cruzaron transversalmente las vidas de tanta gente? Son pocos, muy pocos. Diego fue sin ninguna duda uno de ellos. Seguir leyendo
En este primer capítulo el autor analiza el tema de la religión, según había anunciado. Para seguir el hilo de su discurso hay que tener siempre presente la diferencia entre “el espíritu del cristianismo” (el espíritu del evangelio, el mensaje de Jesús) y “el cristianismo como religión” (creencias, preceptos y ritos, impuestos por una jerarquía que se autojustifica con un mandato divino). Leer artículo completo »
Un “pueblo de hermanas” que erradique tanta violencia
El 25 de noviembre es el “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer”. Desde 1981 comenzó esta iniciativa en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana. En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo asume, definiendo la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la liberad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”. Leer artículo completo »
La nueva subida del telón pilla a los espectadores leyendo el libreto. Se les nota llenos de curiosidad por saber qué va a ocurrir ahora. En el escenario, unos nuevos personajes hablan entre sí. No se les escucha; cuchichean. Visten ropajes vistosos. Cubren sus cabezas con prominentes gorros bordados con hilo de oro y terminados en pico. De sus afilados chapeos cuelgan unas raras tiras apergaminadas. Quieren dar la impresión de poseer una gran altura. Muestran un gesto fruncido y se esfuerzan por dar a su compostura un toque de solemnidad. Estiran el cuello y observan. Se diría que quieren atraer todas las miradas. Se mueven con pasos cortos. Refriegan sin parar sus manos entre sí esforzándose por controlar la tensión y dejando entrever unos dedos agarrotados. Los tipos parecen dispuestos a saltar a la más mínima. Les delata su arrogancia y su despectiva forma de mirar. Son los jueces y veladores de la institución.
Y aún hay otra entrada para este lunes 23. Esta vez no me ha llegado de alguna firma consagrada. La he encontrado depositada, como otras veces, sin comentario, por Oscar Varela, en un rincón del post editorial. La teoría sueca del amores una película documental sueca (2015, 90 minutos) de un valor extraordinario. Yo al menos no he sido capaz de interrumpir la visión, desde las primeras imágenes del banco de semen para que las mujeres puedan procrear sin perder INDEPENDENCIA, hasta las finales del médico que aprende a vivir en Etiopía o las reflexiones de Zygmunt Bauman, que afirma que la felicidad solo se puede encontrar en la INTERDEPENDENCIA, como colofón de todo el film. No os lo perdáis. Aunque está en inglés y sueco, en “Configuración” (la rueda dentada al pie de la ventana) hay la opción de excelentes subtítulos en español. Y comentarla a fondo. Gracias, Oscar. AD.
Solo de vez en cuando ATRIO supera el número de 1 ó 2 entradas por día. Hoy nos han llegado casi simultáneamente tres, aparte del post programado. Dos corresponden a autores que desde hace tiempo siguen enviando sus columnas que acogemos siempre con gratitud. Y esta es una colaboración de un buen teólogo que se atreve a entrar siempre con rapidez en los temas más debatidos. No siempre estamos de acuerdo. Esta vez, me atrevo a señalar que la religión podría ser parte integral del curriculo escolar si se aceptara un proceso de acceso de los enseñantes que no fuera el nombramiento del jerarca de turno. AD.
La sesión del Congreso del pasado 19 de noviembre, debería pasar a nuestros futuros libros de historia, para que nuestros nietos aprendan al menos dos cosas: a) cómo no deben comportarse y b) que no somos “un gran país”, como suelen proclamar los que tan mal se comportaron.
Me asombra el progreso de la ciencia y de la tecnología derivada de ella, increíble éxito colectivo de nuestra especie Sapiens para hacer la vida menos sufriente y más confortable. De ningún modo quisiera volver a las condiciones de vida de hace solo 200 años: sin vacunas, antibióticos ni anestesia, sin bicis, coches ni trenes; sin cerillas ni luz eléctrica, ni frigorífico ni ascensor, ni teléfono ni radio. Ni siquiera quisiera volver al año 1995, año en que aún no disponía de internet ni lo conocía.
El asesinato del negro João Alberto Freitas en Porto Alegre, en el día de la conciencia negra
En este 20 de noviembre de 2020, en el que celebramos el día de la conciencia negra, día de reflexión contra el racismo y de reconocimiento de la dignidad de la población da población negra en Brasil (más de la mitad de su población), fue cobardemente asesinado, a golpes y sofocado hasta la muerte el negro João Alberto Freitas, de 40 años, por dos vigilantes de seguridad y un policía en un Carrefour de Porto Alegre. Las escenas muestran una increíble brutalidad y cobardía y revelan todo el racismo presente en sectores de la sociedad y cuan inhumanos y crueles podemos ser.
En homenaje a João Alberto Freitas vuelvo a publicar un texto que escribí tiempo atrás pero que guarda permanente actualidad.
Han pasado tres semanas y el emperador Trump aún no ha dado cuenta de que está desnudo. Cree que antes del 14 de diciembre o el 20 de Enero su abogado Giuliani -¡qué personaje!- o su auténtico pueblo le devolverán los millones de votos que la conspiración mundialcomunista le ha escamoteado. Y hay quienes en ATRIO aún lo esperan. ¡Cuidado! Trump desaparecerá. Pero los populismos conspiranoicos no y, sobre ellos, se basará el fascismo del siglo XXI. AD.
Artículo de Sam Levine, desde Nueva York —
Existen temores de que el presidente y otros republicanos recurran a cualquier maniobra para quedarse en el poder. “Será una fácil transición hacia un segundo mandato de Trump”, dijo la semana pasada Mike Pompeo, secretario de Estado.
UNO.- Hoy 21 de noviembre se cumplen 75 años del juicio de Nuremberg. Arístides de Sousa Mendes, portugués de bien, nacido en 1885 en Corregal de Sal, hijo de un juez, estudiante de leyes en la Universidad de Coimbra, impresionante, bellísima, monumental y magnífica, y diplomático de carrera de la República lusitana. Se casó con su primera y única novia y tuvieron 14 hijos. En 1939 fue trasladado desde su puesto de Cónsul en Amberes a Burdeos en la misma condición. Los nazis ocuparon Francia en 1940 y Burdeos se llenó de refugiados judíos que huían de los asesinos del Reich. En julio de ese mismo año, el cónsul De Sousa Mendes facilitó entre diez mil y treinta mil visados a judíos fugitivos y les salvó la vida. Contravino las órdenes de su ministro de Exteriores y las del mando militar alemán en Francia. “Si tengo que desobedecer, prefiero que sea a una orden hombres que a una del Señor”. Lo expulsaron del servicio las autoridades del dictador Oliveira Salazar, en su país, y murió en la pobreza en 1954. En 1966 el Yad Vashem, el memorial del Holocausto en Jerusalén, lo designó Justo entre los hombres.
En el aula La Nau de la Universitat De València, el Vicerrector Antonio Ariño ha moderado un diálogo entre Adela Cortina y Jesús Conill, que hablan con rara claridad y sinceridad sobre el gran problema de siempre y hoy más: ¿qué es la verdad? Le he dedicado una buena parte de la tarde del viernes. Espero que muchos en ATRIO le dediquen una horita y pico en este fin de semana. ¿Podríamos aquí en ATRIO dejar constancia de expresiones que más coinciden con lo que pensamos y con cuál de los participantes nos hemos sentido en conjunto más de acuerdo? AD.
(Si no lo hace el enlace, adelantad manualmente al minuto 5, que es cuando empieza)
España tiene el doble de alumnos en la escuela privada que el promedio de países de la UE: un 28%. Estos jóvenes reciben una formación, no sólo diferente de la que tiene gran mayoría, sino distinta en sí, pues 6 de cada diez escuelas son de la Iglesia católica y las otras no. Todo ello crea tres subculturas, lo que dificulta la cohesión ciudadana mucho más que en la mayoría de los países de nuestro entorno.
Esa división todavía le parece poco a un grupo minoritario que, presumiendo de su nivel social, se va a manifestar este domingo en varias partes de España, en coches de lujo y con bocinazos que muestran su desprecio a la ley y a los demás. Claro que su hipocresía les lleva a decir lo contrario, que lo hacen para ser “Más iguales”, escondiéndose tras la bandera del país que están dividiendo y afirmando incluso que actúan en defensa de una religión que, en realidad, pone en primer plano el desprendimiento y el amor y ayuda eficaz al prójimo necesitado. “Por sus hechos los conoceréis” (Mateo, 7, 150).
Mi patria es la fratria
del amor la amistad y la familia
la hermandad del hombre y la mujer
los pueblos y el universo entero
y verdadero. Leer artículo completo »
Este post con el vídeo, el resumen y el comentario final de la Asamblea de ATRIO, celebrada el 3 de noviembre debería haber sido publicada ya hace dos semanas. Pido disculpas por el retraso. A la dificultad de preparar estos materiales su unió el impactó que en mí produjo esa reunión y el estés informativo que siguió, no ya a la asamblea, sino a las elecciones estadounidenses celebradas esos mismos y que han ocasionado en ATRIO un nuevo impacto de desacuerdos difíciles para mí de gestionar.
Y vamos al tema. La Asamblea se celebró ese primer martes de noviembre, con participación de 11 personas.
No sé si saldrá. Por si acaso.Santiago, el azar está descartado por la teoría creacionista. Punto. Un abrazo fuerte, ya…
Sí, Ana, sí que es verdad que yo he escrito esas palabras que ha leído Oscar en Atrio. Y otras…
La Tierra para ser “viva” tuvo que ser “programada”’externamente. El “azar” ha sido descartado ya por la Ciencia ya que…
Yo no he leído este mensaje, querido Oscar, porque no sé dónde se ha publicado. Quizá necesitaría que Antonio, lo…
Leo: "os anuncio que ATRIO va a cerrar los comentarios a cada entrada. No quiero seguir haciendo el esfuerzo de moderar…