INFORMACIÓN Y FORMULARIOS INGRESOS YA: -Trasferencia a ES26 2100 7344 7313 0021 2801 -Bizum a 34-609 51 08 62

Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
6808 Artículos. - 104275 Comentarios.

Ya no te rezo más

De Miguel Ángel Mesa ya hemos publicado en ATRIO algún escrito de los que publica en su blog Otro mundo es posible. El último fue hace tres años y medio: Credo de la común humanidad. Hoy nos parece oportuno compartir esta reflexión y testimonio personal. ¿El mal que nos está haciendo el […]

Fe cristiana y religión; la fe en la Creación

Podríamos iniciar este trabajo bajo el epígrafe plural de las religiones con referencia al hecho religioso haciendo un uso del concepto en su sentido más plural para abarcar este fenómeno con su máxima universalidad, animados, quizás, por los diversos estudios académicos e interdisciplinares en la teología, la filosofía y las ciencias sociales.

Son […]

El paradigma que mejor me interpreta

Recientemente he participado en una reunión del grupo “Paradigmas emergentes”. Su objetivo este día no era teórico sino muy concreto; se trataba de exponer cuál es el paradigma que cada uno reconoce actualmente en su modo de proceder.

Hemos compartido testimonios muy sinceros y valiosos. Los mayores hemos expresado el arduo proceso de […]

Querientes

Quedó pendiente, de mi pasado artículo, explicar esa palabra del título. Vamos allá.

Es una verdad de nuestra historia que, infinidad de veces, a los justos les van mal las cosas por ser justos, mientras que a los malvados les van bien por su misma maldad. Negar esa ley es una cobardía, aunque […]

Y ahora… ¿qué creo que creo? /II. Jesús de Nazaret

 

En la primera parte reflexioné sobre los límites del conocimiento y sobre nuestra idea de Dios. Ahora trataré de precisar qué significa para mí Jesús de Nazaret. GH.

Jesús es el referente fundamental para los ideales y las complejidades de mi vida; lo reconozco como “el rostro humano de Dios”, […]

Dejadnos ser niños

UN RUEGO A LOS FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS Es inconveniente la racionalización y consiguiente descarte de los andamiajes religiosos

Papá Noel, Santa Claus, los Reyes Magos, la Befana. La ilusión de los infantes. Creencias sin fundamento intelectual, real. Sentimientos y sueños alcanzados, cumplidos. Sin esa imaginación, los niños dejarían de ser […]

Herejías

A un franciscano ya mayor con quien tuve la suerte de convivir durante años, y de bromear y debatir a menudo, le escuché: “De toda la historia de la Iglesia, solo me interesan los herejes. Solo ellos han aportado algo verdadero”.

Y vaya si el buen fraile, ilustrado y locuaz, sabe de historia. […]

La función de la religión en el testimonio cristiano

Que la fe profesada sea el más alto valor testimonial de la praxis cristiana resulta una obviedad cuando son expresiones o actos de amor fácilmente reconocibles como tales, aunque a veces aparezcan revestidos como actos de beneficencia o de filantropía. “¿Tú tienes fe? Pues yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras y yo te […]

Una religión del corazón en la transparencia de la fe

Estableciendo la tesis de que toda doctrina se construye sobre un conjunto de creencias, el concepto se hace válido para la religión, la política, las ideologías, y está en todas las formas y modos del pensamiento en el conjunto social.

La religión tiene evidentemente una factura humana y las creencias con que se sustenta, un […]

Rebelde sin causa

Ser rebelde sin causa es fácil; lo difícil es saber las causas, tener motivos, y saber atenerse a ellos en un proceso inacabado e inacabable.

En el largo proceso de maduración personal llega un momento, según el Psicoanálisis, en que hay que “matar” al padre, como única solución. No hay alternativa. El hijo/a para ser […]

Mi nuevo paradigma teológico -2-

Juan Luis escribió estos textos sobre el nuevo paradigma, que estamos reproduciendo en ATRIO, para aclarar equívocos que podría haber generado su libro Religión sin magia. Y la entrega que hoy presentamos es clave para explicar cómo nace en él este nuevo paradigma. Es algo totalmente opuesto a a la pérdida de fe en Dios. […]

Dios existe

Nos llegan varios comunicados sobre el acontecimiento histórico del que está pendiente la Iglesia católica y medio mundo. Pero pueden esperar. Para hoy valga una lectura marxista sobre la religión. Al auténtico marxismo tendremos que volver cada vez más. Para quitar velos ideológicos a la realidad. Y desterrar creencias en un Dios autoritario, […]

Pensamiento secular, religiones y tolerancia

De Argenpress Cultural tomamos también hoy una reflexión que pretende ser global. Tanto que el autor la pone en como pórtico del nuevo ciclo en el calendario maya. Sea lo que sea, muchos experimentamos que las creencias y normas peopugnadas por las grandes religiones están decayendo porque en en sus mismos seguidores se […]

Preguntas nada retóricas sobre Dios

Antonio Sanchis Pallarés provocó hace unos años en ATRIO una serie de debates muy interesantes que se pueden rastrear a partir de su último escrito Profundizando en Dios. Últimamente, al contestar una circular sobre el estado de ATRIO, le salió, casi sin querer, este artículo que hoy presentamos a reflexión y comentario de […]

La fe, ¿qué fe?

¿Qué es la fe sino ese consuelo que te permite pisar la tierra, como suelo sagrado, y dar un paso hacia tu hermano? Hablo de fe, no de creencias. Hablo de fe, no de religiones.

[…]

Creencias y doctrinas

Quiero volver a la Notificación publicada por los obispos españoles, señalando al teólogo Andrés Torres Queiruga como sospechoso de herejía. No tengo duda de que lo han hecho con la mejor voluntad, de acuerdo a su fe. Y han de ser respetados.

[…]

Tiempos de ancha fe

Carta abierta a Joxe Arregi

Amigo Joxe: El aprecio que te profeso creo que da oportunidad para un sano diálogo público, garantía para un fraterna reflexión en voz alta en torno a las cuestiones que planteas en tu reciente y controvertido artículo Tiempos crédulos . Me pongo a la pantalla en el convencimiento […]

Tiempos crédulos

Chesterton, genial escritor inglés del s. XX, el “maestro de la paradoja”, escribió: “Cuando se deja de creer en Dios, se cree en cualquier cosa”. Es más que una ocurrencia ingeniosa. Es un diagnóstico certero de la época que nos ha tocado vivir.

[…]

La ética es más determinante que las creencias

Si se lee con atención el relato del juicio final (Mt 25, 31-46), lo que importa, lo que interesa, lo que Dios tendrá en cuenta, en el juicio último y definitivo de la humanidad, no será la fe, ni la religiosidad, ni la piedad, sino solamente una cosa: el comportamiento que cada cual tuvo con […]

Dios no ha muerto inútilmente

Frédéric LENOIR es el director de la revista mensual “Le Monde des Religions”. En septiembre-octubre 2011 acaba de publicar este editorial que coincide con el tema que se va tratar en el Congreso de Teología y las preocupaciones de ATRIO. ¿Qué tipo de religión y de cristianismo hoy es el que hace crecer […]