|
6966 Artículos. - 105953 Comentarios.
Mariano Álvarez Valenzuela, 07-septiembre-2023
Tal vez alguien agradezca que cerremos temporalmente hechos y opiniones sobre cuestiones debatidas hoy en España y elevarse a cumbres filosóficas. Eso hacemos hoy con dos artículos. El de Mariano, aquí, más largo, sobre persona y creencias como creadores básicos de realidad. El segundo de Carlos Díaz que esta vez no se reduce a […]
Equipo Atrio, 29-junio-2023 (La finitud humana) (II)
[Anterior artículo de la serie, aquí]
Tanto el tiempo pensado como el tiempo vivido deben estar relacionados a través de un mismo sentido, es decir, de un mismo fin. Con el primero intentamos encontrar el orden del mundo en el que existimos y con el segundo intentamos […]
Leandro Sequeiros, 30-mayo-2023 Al fragor político se une mi mayor dedicación al proyecto ATRIO 2023 para impedirme estar presente en el día a día de algunas cuestiones importantes sobre los nuevos paradigmas y la fe religiosa. Hasta el punto que Isidoro se pregunta “Quo vadis ATRIO?”. Bueno, pues pronto lo veréis. Entretanto, Leandro, al darnos a conocer ste […]
Jaume Patuel, 15-mayo-2023
La palabra “panóptica” está formada por tres términos griegos: “pan” que quiere decir “todo”; “opsis” que significa “vista” y “tikos” que nos indica “relativo a…” Es decir, una visión de totalidad. Desde un punto se ve todo: interior como exterior. En otras palabras: El panopticismo es un rasgo característico que conforma la organización […]
Mariano Álvarez Valenzuela, 10-mayo-2023 No podría ser de otra forma, en la mujer su propia vida es esperanza de vida. Es el único ser humano que puede “estar” íntegramente en cuerpo y alma en estado de buena esperanza. Ella es el testimonio vivo de la fuerza de la vida que se contrapone a la muerte. El relato bíblico […]
Jaume Patuel, 12-abril-2023 Hace unos días recibí esta propaganda de una agencia de viajes, prestigiosa: “La Semana Santa son días sagrados. Los días sagrados son para dedicarlos a uno mismo. Por eso son sagrados. Así pues, le ofrecemos estos viajes…”. Acierta al decir que son días “sagrados” y para “viajar” hacia la interioridad. Es un viaje actual […]
Mariano Álvarez Valenzuela, 14-marzo-2023 Recordemos que los martes es tiempo en ATRIO para reflexión honda. Y otra vez Mariano nos invita a ello. Na menos que entrando en el tema de la Libertad, lo mismo que antes habia hecho sobre el tiempo. Qué es la Libertad en sí, comoexperiencia antes que como idea, como cosificación no como acto creador. […]
Mariano Álvarez Valenzuela, 28-febrero-2023 De nuevo para este martes una reflexión muy profunda de Mariano. Vale la pena leerla despacio. No hay muchos términos filosóficos. Sí un tema que siempre ha motivado reflexión. Personalmente me ha recordado las horas que pasé con un gran amigo hablando del tiempo, poco tiempo antes de que muriera de repente. Lo evoqué en […]
Mariano Álvarez Valenzuela, 31-enero-2023
Es tradición de ATRIO reservar el martes para una reflexión sobre un tema más profundo: la relectura del NT que propone Santos o un tema que nos lleve a reflexión profunda. Este es el caso de lo que hoy nos ofrece Mariano. Él no nos escribe -como con frecuencia hace algún otro- para mostrar […]
Mariano Álvarez Valenzuela, 27-diciembre-2022 Tras varios artículos y celebraciones sobre Navidad, en esta semana previa al fin y principio de un nuevo año en nuestro calendario, invito a una lectura sosegada de esta reflexión de Mariano. Es largo y alguien dirá que no entiende tanta filosofía. Pero no lo vea como tal. Recomiendo leerlo, dándole tiempo, eso sí, como […]
José Ignacio González Faus, 14-octubre-2022
Hace dos días, una amiga cristiana, profesora en un colegio religioso cercano a Barcelona (pongan ustedes Sabadell o Rubí o algo así) me comentó impresionada que, en los pocos días que llevan desde que comenzó el curso, ya habían tenido dos intentos de suicidio de alumnos en torno a los 15 años.
No son […]
Jose Arregi, 01-octubre-2022
Tras la justa pausa veraniega, vi hace unos días un interesante artículo de José Arregi, a quien sigo con interés, en Religión Digital, Algunas preguntas sobre “el camino femenino”. Era de hace dos semanas y he buscado algo más reciente. Veo en su blog que hay apasionado recuerdo a Besret y Boquen. Si que […]
José Ignacio González Faus, 13-septiembre-2022
Buenas tardes muchacho:
Lo primero de todo ha de ser felicitarte y darte las gracias por el buen rato que nos hacen pasar algunos de tus golpes. Debo confesar que te escribo a ti para que lo lean otros (y porque esa será la mejor manera de que lo lean). Pero también lo que […]
Leonardo Boff, 07-febrero-2022
Estamos viviendo momentos dramáticos de la historia humana. Hemos pasado los últimos 10 mil años, la era del holoceno, con relativa calma, y con un clima medio de 15 grados centígrados. Todo empezó a cambiar a partir del siglo XVIII con la revolución industrial y energética. La concentración de CO2, responsable principal de los […]
Carlos Díaz, 22-mayo-2021
Por lo general, dislocarse el cerebro está peor visto que dislocarse una pierna. Pero los hombres somos tan necesariamente locos, que sería otra especie de locura el pretender no serlo.
La esquizofrenia es la madre de todas las locuras; ella alberga el resto de las enfermedades mentales; de ellas, la paranoia es más dolorosa […]
Eloy Isorna, 06-marzo-2021
I
Leo en EL PAÍS, del 1 de marzo, una entrevista de Juan Cruz a David Rieff, periodista y analista político. En dicha entrevista hace David Rieff, entre otras, una afirmación que creo nos ofrece una atalaya para comprender algunos de los conflictos y dificultades en la convivencia personal y política. Dice:
Verónica Pojmaevich, 26-diciembre-2019 En este primer día de la octava de Navidad, me he permitido destacar como nueva entrada este comentario. AD.
“Todo cuanto existe es por naturaleza vida del ser superior, del mismo modo que hielo por naturaleza es agua” Canto en alabanza del zazen Hakuin Zenji.
Conocernos íntegramente, es llegar al fondo del inconciente […]
José Bada Panillo y Andrés Ortiz-Osés, filósofos., 25-octubre-2019
“Un tronc i un vell no deuríen faltar mai al racó del foc” (un tronco y un viejo no deberían faltar nunca en el rincón del fuego): es lo que se dice en mi pueblo de la franja con Cataluña. El tronco representa a la familia. De él vienen los demás, y sin […]
Jose Arregi, 17-septiembre-2019
La Conferencia Episcopal Española acaba de publicar unas Orientaciones doctrinales sobre la oración cristiana, según reza el subtítulo. Mal empieza, pues rara vez la doctrina inspira la oración, y nunca la oración se atiene a la doctrina. Pero en el Documento predomina la preocupación doctrinal. Pide a los fieles y a los sacerdotes […]
Andrés Ortiz-Osés, 29-agosto-2019
Para Antonio Duato Gómez-Novella
— El mal como agujero de Dios: el vacío de Dios.
— No acepar el mal: asumirlo críticamente con rebeldía.
— El buen fin no justifica los medios malos.
— Cada medio debe ser un fin: hasta arribar al final.
[…]
|
|
Comentarios recientes