Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
7043 Artículos. - 107279 Comentarios.

Aprender a saber escuchar

Una de mis experiencias, hace décadas, pero más aún hoy en día es “la necesidad que tienen, y tenemos, las personas de hablar y de ser escuchadas”. Y esto pide, como contrapartida “saber escuchar”. Y “saber escuchar” es un aprendizaje humano que pide un esfuerzo interior considerable. Es vaciarse de sí mismo/a para permitir que […]

Creer lo que no vimos

José se presenta hoy como autor y presiento que será una de las principales columnas en que se sostenga el ATRIO del futuro. Tiene 24 años, es médico en prácticas de psiquiatría. Se ha ido presentando él mismo en ATRIO en las últimas semanas, manifestando que supo de la afición que su abuelo Javier Thompson, […]

¿SÍ O NO?

¿TIENE LA VIDA HUMANA UN SENTIDO Y EL HOMBRE, LA PERSONA, UN DESTINO?

Esta pregunta nos pone como vulgarmente se dice en términos pugilísticos, ante las cuerdas, nos enfrenta ante la cuestión más radical de nuestra existencia en esa doble dimensión de realidad histórica de toda la humanidad y de […]

Me ha mordido un perro callejero, o quizá una perra

Lo que les traigo a colación a continuación no es un relato onírico ni un mal sueño de la pasada madrugada, sino que acaba de ocurrirme hace tres horas (el lunes 14 de agosto) en plena luz del día, por eso ruego presten atención, como siempre lo hacen en mi beneficio.

No […]

‘Si no lo veo no lo creo’ o a la inversa

Distaciándose de la inmediatez de acontecimienntos, Mariano nos sigue invitando a buscar una visión más profunda de la persona y de la comunidad. Esa visión a que nos abre la fe y confianza personal ¿nos impide ser realistas o nos abre a la verdadera realidad? AD.

“Si no lo veo no lo creo” o “Si […]

En la traducción de un libro al maya

Carlos Díaz vuelve, tras una pausa, a nuestra columna central con un relato de vida propia que es lo que cada vez más estimamos por aquí. ¡Un catedrático de filosofía con un grupo de maestros en la selva bolivariana! Y si queréis leer sobre sus anuales visitas a México, leed aquí. Más aún que filosofía […]

De la democracia formal a la democracia moral

El hombre es considerado como un ser moral por su capacidad de discernir el bien del mal, ojo, no entre el bien y el mal como realidades objetivas, realidades exteriores a él, pues éstas emergen desde las profundidades más íntimas de su ser, de su ser moral, previo a todo bien y a todo […]

Paseos con mi viejo profesor de Filosofía

José Mª Romero, con Jesús, el autor del artículo y su mujer Cristina

En Atrio he tenido que escribir muchos promemoria de amigos desparecidos. Pero tal vez cniguno he logrado reflejar mejor que lo hace Jesús ese itinerario de su antiguo profesor, viviendo con profundidad y amor . Al acabar de […]

Temporalidad y futuro del ser humano

(La finitud humana) (I)

Todo ser dotado de conciencia se precipita en el tiempo, y la finitud es la propiedad intrínseca de la temporalidad y de la que todo ser vivo participa de forma ineludible, pero solamente el ser humano en su singularidad más singular, la persona, es el único ser consciente de ella […]

La Iglesia sin poder

Agradezco mucho a nuestro amigo y colaborador Juanjo Tamayo este artículo sobre Ivan Illich, una figura indispensable para entender la sociedad de hoy, que yo también integré en mi visión del mundo y en la que pienso ahora más que nunca: la comunicación, la educación, las técnicas que pueden ayudar tanto a crear como a […]

Esperanza, nombre de mujer

No podría ser de otra forma, en la mujer su propia vida es esperanza de vida. Es el único ser humano que puede “estar” íntegramente en cuerpo y alma en estado de buena esperanza. Ella es el testimonio vivo de la fuerza de la vida que se contrapone a la muerte. El relato bíblico […]

La I.A. no sabe matemáticas

Es mucho peor que eso, ni siquiera es inteligente y mucho menos artificial, ya que si el sustantivo desaparece también lo hace el adjetivo.

Lo primero que tenemos que preguntarnos es: ¿Qué entendemos por inteligencia?: Si llegamos a mostrar que no cumple con esta primera condición entonces nos evitaremos la molestia de preguntarnos por […]

La Persona, Realidad Indigente

Es evidente que vivimos nuestra existencia intentando poseer plenamente nuestra realidad y la del mundo que nos rodea. Este es un rasgo exclusivo de nuestra condición humana. Es exclusivo porque nos excluye de toda realidad en tanto no las poseamos. Vivimos entre dos realidades distintas, la nuestra y la otra, a la que denominamos por […]

¿Está o no dios con nosotros?

En el capítulo 17 del Éxodo se relata un episodio en el que el pueblo de Israel, en pleno desierto y carente de agua, se rebela contra Moisés. La historia se resuelve favorablemente pero queda en el aire la pregunta: ¿Está o no está el Señor en medio de nosotros?

Y es que, en […]

Un Mundo sin Tiempo

De nuevo aviso que esta reflexión de Mariano no es para leerla en diagonal, buscando apoyo en subtítulos o resaltados. Se equivocará incluso el entendido que crea entender todo al ver juntos u opuestos los nombres de Einstein y Godel. Invito a leerlo con actitud cuaresmal, buscando los ecos del texto en el interior donde […]

Benedicto XVI. Nuestra pequeñez ante lo eterno

Entre las muchas necrológicas que me han llegado me ha parecido oportuno unirme a esta de un joven historiador y escritor italiano. La coincidencia de la muerte de Ratzinger con este último día del calendario solar nos hace pensar más que nunca en el paso del tiempo. Y afrontar el fin no solo con resignabión […]

Yo sin ti, no soy yo … Pero sin mí, tampoco

Tras varios artículos y celebraciones sobre Navidad, en esta semana previa al fin y principio de un nuevo año en nuestro calendario, invito a una lectura sosegada de esta reflexión de Mariano. Es largo y alguien dirá que no entiende tanta filosofía. Pero no lo vea como tal. Recomiendo leerlo, dándole tiempo, eso sí, como […]

Vindica te tibi

Siempre recurrimos a los clásicos por sus pensamientos. Algunos han marcado época y resultan, por tanto, actuales. Así tenemos: Sapere aude. Frase atribuida al poeta Horacio (65 aec-8 eac). Entera es: “Quien ha empezado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza“. Es citada sobre todo en la interpretación de Kant, que […]

El ego y el principio de realidad

Todo lo enterrado, sepultado, reprimido o suprimido vuelve siempre a salir por otros lugares imprevistos y a veces peligrosos. La memoria no puede enterrarse ni parcial ni total. Es uno de los trabajos más importantes que se hace en mundo de las terapias de la psicología profunda: hacer consciente el inconsciente para que el […]

La persona, palabra y obra

Esta no es una columna más de Carlos. Por su extensión, por su dedicatoria, por sus referencias a su vida de filósofo personalista en los últimos cincuenta años… Hace cincuenta años, en 1972, escribió Carlos su primer artículo en Iglesia Viva. Y allí estaba yo esforzándome por pulir un poco su escritura […]