Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
7662 Artículos. - 114052 Comentarios.

Una oportuna advertencia urgente a Francisco

Robert Mickens, corresponsal de la revista americana LA CROIX International en la Ciudad del Vaticano, acaba de publicar una crónica que es una grave advertencia al mismo papa para que desprestigie para siempre el lenguaje eclesiástico, incluso en tiempos de reformas como él quiere. ¿Qué va  a pasar entre hoy y el día 3 de octubre? Si no fuera algo tan serio, diría: “Se aceptan apuestas”. AD.

¡Hermanos y hermanas todos!

Cómo una antigua sospecha del lenguaje inclusivo está acabando con el mensaje de la Iglesia

[La crónica la hemos reibido con fecha de hoy. La traducción es la que proporciona Google Chrome]

La ” Carta desde Roma ” de la semana pasada informó que un obispo italiano había dejado escapar en una conferencia de prensa unos días antes que el Papa Francisco estaba a punto de publicar una nueva encíclica sobre la fraternidad humana.

Apenas unas horas después de que la “Carta” se pusiera en línea, se confirmó el pronóstico del obispo.

Leer artículo completo »

Retazos de una vida a trompicones, 2/2

                    Ancha es España

      Y tan ancha. En este caso, más entre oriente y occidente que entre norte y sur. Y más entre jerarquías religiosas femeninas y masculinas.

      Porque no sé por qué aureola, el consiliario se propone llevar el movimiento obrero y la formación de jóvenes obreras a los colegios de religiosas mediante clases nocturnas. Y una de las religiosas que colaboran con él en esta labor, oriunda de la más pura aristocracia de una comunidad antónoma del oeste, es trasladada a su tierra original, y allí funda otra escuela obrera nocturna y llama al consiliario a dar unos ejercicios espirituales, justo en la navidad en que se inicia el concurso de canciones en la televisión europea, y va y gana el primer premio la canción española “La,la,la” y su intérprete Masiel. Y cuando tocaba la meditación del Infierno el consiliario tiene la nada feliz idea de anunciar a las jóvenes la gran noticia, y se arma el gran jolgorio. Y luego, en las enseñanzas del día a día, el consiliario inculca en las jóvenes fabriqueras la exhortación a defender sus derechos como trabajadoras, lo cual pues no le encaja muy bien a la religiosa responsable de la escuela obrera.

Leer artículo completo »

Retazos de una vida a trompicones, 1/2

 Honorio, que es uno de los soportes principales de este ATRIO, nos envió un largo relato que parecía recoger fragmentos de vida, unidos por un larga trazada de fidelidad a la primitiva llamada. Me ha parecido conveniente presetarlo en dos partes entre hoy mañana. AD.

  •  La maison de Claudine a la española

           Eran los sesenta del siglo XX, aquel garrido mozo iba a ser sometido a una extracción del riñón enfermo en el santo Hospital (es bien sabido que en aquellos tiempos todos los Hospitales españoles eran por orden gubernativa Santos Hospitales.) El capellán de aquel centro acudió a visitar al enfermo para intentar convencerle de que debía prepararse para una eventual muerte y consiguiente entrada en el cielo.

Leer artículo completo »

Asamblea de Atrio, septiembre 2020

Esta vez sí que se grabó toda la Asamblea. Aunque tiene muchos puntos muertos, prescindibles, debido a los problemas de conexión (audio y vídeo sobre todo), ofrecemos es audio íntegro de la reunión [1 hora y 32 minutos], tras haberlo autorizado los participantes. Para ayuda, señalo a continuación los puntos más interesantes a los que se puede acudir, moviendo el cursor en la línea que aparece debajo de la pantalla.

AUDIO DE LA ASAMBLEA DEL 8-9-2020 

Leer artículo completo »

Casado, Cospedal, Fdez.Díaz y Rajoy

El señor Casado, como la Guardia Civil, lo hace todo por la Patria. Como el Oriamendi.

Me preguntaba tras leer el discurso del magistrado Lesmes, ante Felipe VI, como entender la cerrada, y cerril, e ilegal, posición del señor Casado negándose a abrir el procedimiento de renovación de los máximos poderes jurisdiccionales del país. ¿A quienes beneficia todo esto? No al Estado. No a los españoles en quienes reside la soberanía. Ayer mismo supimos, supe, quienes son los beneficiarios de esa posición del presidente, por poco tiempo creo, del PP. Beneficia al PP y a las tres personas militantes del mismo a quienes el secretario de  Estado de Seguridad del último gobierno popular ha calificado en documentos en poder de un magistrado instructor de miserables. Un miserable, para la RAE,  es una persona ruin y canalla. Ruin es alguien despreciable, de malas costumbres y procedimientos, o procederes.

Leer artículo completo »

El proyecto de Jesús, madurando en el tiempo, 1

LA NIÑERA NO HACE FALTA, 1/3

  • 1. Escondrijo de lo inocultable

 Las diversas religiones denominadas cristianas llevan siglos desunidas. Después de tanto tiempo, ya nadie se extraña. Se contempla como algo normal. Ellas dulcifican el hecho de sus alejamientos con la expresión: ‘hermanos separados’. Tal enunciado reduce lastimosamente el concepto de hermandad a una relación insustancial. Pero al parecer no les importa. Son expertas en arreglar sus incoherencias a base de palabrería. Subsanan su carencia de lógica largando discursos solo útiles para engatusar a incautos. El esfuerzo incesante de todas ellas por lograr la supremacía les conduce sin remedio a actuar distanciadas unas de otras. Y el ansia inconfesable de conquistar nuevas cotas de poder y dinero agranda la brecha que les aleja. Todo lo cual certifica al menos tres cosas:

  1. Que son religiones verdaderas.
  2. Que desconocen el proyecto del Galileo.
  3. Que resultan innecesarias para la vida.

Leer artículo completo »

​​​​​​​Eduardo Galeano: compasión con ‘Los nadies’ en clave de utopía

Artículo de Juan José Tamayo, publicado en PLAZA PÚBLICA de Infolibre. Creo que el libro de Galeano que recuerda Juanjo nos movieron también a muchos de nosotros a entender la historia de Nuestramérica, antes y tanto al menos que la teología de la liberación. AD. 

El 13 de abril, en plena pandemia provocada por el covid-19 y en medio del confinamiento de la mayoría de la población mundial, conmemoramos en silencio y con profundo respeto y reconocimiento el quinto aniversario del fallecimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Este jueves pasado, 3 de septiembre, celebramos el ochenta aniversario de su nacimiento. Cultivó diferentes géneros literarios: narrativa, poesía, ensayo y crónica con gran maestría literaria, con frecuencia sin respetar las fronteras entre ellos. Tras el golpe militar de 1973 en Uruguay se exilió en Argentina y España y volvió a su país en 1985. Galeano vivió y pensó la compasión con los condenados de la tierra, que él llama “los nadies”, en clave de utopía.

Leer artículo completo »

Notas de bitácora del 06/09/2020

 1/ El fundador de la plataforma EXTINCTION, REBELION & RADICAL ROUTES anda haciendo un doctorado sobre desobediencia civil. El título elegido por Robert Hallam “Tácticas y estrategias sobre desobediencia civil” anuncia por dónde van sus propuestas. Es partidario de violar la ley para salvar el mundo. Provocar para ser detenido. Piensa que hay que enseñar a encabronar a los ciudadanos para enojarles y hacerles actuar, hay que facilitar el aprendizaje en las tácticas de guerrilla urbana para provocar detenciones y exigir el respeto a los derechos civiles una vez producidas, tácticas de microcortes urbanos o en autopistas y autovías. Leer artículo completo »

ASAMBLEA MENSUAL DE ATRIO

  • Para personalizar un poco más el lugar de encuentro que desde hace años es ATRIO,
  • para oírnos y vernos a través de la red, superando con dígitos enormes distancias.
  • Para comentar el último programa editorial  y discutir sobre lo que es y debe ser ATRIO,
  • convocamos una ASAMBLEA TELEMÁTICA con el formato ZOOM.

Día: martes, 8 septiembre 2020

Hora: 06:00 PM Madrid – 05:00 PM CANARIAS-R.U. – 04:00 UTC – 01:00 PM ARGENTINA, BRASIL – 12:00 CHILE, VENEZUELA, FLORIDA – 11:00 AM MEXICO, COLOMBIA

Nota: Quien esté interesado en participar, puede señalarlo en un comentario a este post o escribir directamente a atrio@atrio.org. Enviaremos a quienes lo pidan el código y la contraseña para entrar  en directo en la reunión. Preferentemente entrar con ordenador que tenga micrófono o webcam. Sin ellos, solo como oyente. También se puede entrar con una tablet o móvil smart.

Eucaristías espurias. Comuniones fraudulentas

      Abordar este tema es temerario, escandaloso. Instituciones, comunidades y personas se creerán atacadas en sus sentimientos y convicciones. Pero afrontarlo es deber del teólogo. Lo hago con este sucinto divulgativo post, sin pretensiones, con la mejor intención. No me importa gritar en el desierto. Pretendo denunciar una doctrina y una praxis incrustadas en el pueblo cristiano. Igual que Unamuno a España, yo a la Iglesia la amo “porque no me gusta”. Lo siento por Toledo con su Corpus Christi, por Lugo con su Sacramento, por tantos sinceros adoradores nocturnos, por los miles de clérigos que “dicen” Misa, por los crédulos cristianos que “ven” el cuerpo de Jesús en el “altar” y en los sagrarios. También pido perdón a quienes constituyen sus negocios en torno al templo y a las fiestas de primeras comuniones.

Leer artículo completo »

Las veces en que el tipo “se queda helado”

Suele llegar un día en que las cosas empiezan a rodar mejor.
Cuando el tipo —modesto— se acomoda en la vida dice:
— Las cosas me ruedan bien…
Habla como si llevara un barril a patadas.
— Ahora que las cosas te ruedan bien, podríamos aprovechar a comprar una heladera eléctrica. Se hace un gasto una vez, pero después es un ahorro, porque todo dura más.
Hasta entonces no habían tenido heladera eléctrica. Ni de las otras tampoco, claro.
Ponían el hielo en un tachito: de un lado la botella de leche, del otro lado el sifón. Arriba, la manteca. Se habían venido arreglando así.

Leer artículo completo »

36 justos

 Desde hace meses los medios de comunicación nos trasladan cada día números y números de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos. Las personas nos hemos convertido en casos de una estadística. Sin embargo habrá sin duda miles de historias personales que apenas nadie cuenta. Yo he sabido de algunas que me han parecido relevantes. Un grupo se ha unido para pagar la hipoteca de un amigo común que, habiendo perdido el trabajo, estaría en riesgo de desahucio. Otro grupo colabora para pagar la habitación a un mantero y proporcionarle alimentos. Una señora jubilada comparte su pensión con una madre soltera sin medios. En otro caso una familia de un pueblo de Granada, desesperada durante el confinamiento, acude a un usurero y obtiene un préstamo de 1.000 euros… a un interés de 300 euros mensuales. Al fin ha encontrado a alguien que le pagado la deuda. Habrá sin duda miles de historias semejantes.

Leer artículo completo »

La triste y dura realidad que vivimos en Colombia

Olga, en este nuevo artículo, empieza destapando un hecho real que se repite en su país y que es deliberadamente ocultado o deformado, para señalar un camino a recorrer, sobre todo por la jerarquía católica que debería seguir los pasos de Jesús. ¿No parece repetir lo que ATRIO declara como tarea y proyecto para el próximo futuro? AD. 

 

           Colombia tiene una larga, triste, dura, horrenda, historia de violencia que no cesa porque, entre otras razones, no hay voluntad política del actual gobierno para afrontarla y cambiar el rumbo de país. Y hay mucha ceguera en una buena parte de los colombianos porque o tienen intereses propios en esta situación y no les interesa que cambie o viven encerrados en su pequeño mundo sin prestar atención a la realidad o son borregos acríticos de los discursos oficiales o de algunos medios de comunicación que interpretan la situación de manera simplista aduciendo que todos los males vienen de los guerrilleros o de los disidentes del Acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC o del narcotráfico o del “castrochavismo” que está a la vuelta de la esquina esperando apoderarse de nuestro país a través de los líderes sociales o de cualquiera que se atreva a denunciar lo que en realidad pasa y urgir los cambios que se necesitan.

Leer artículo completo »

          Enrique Bostelmann. El Caminante. México.

ATRIO, para una vida responsable en los años veinte

Artículo editorial. Programa y buzón de sugerencias.

Por fin llegó el momento de renovar el editorial fijo de ATRIO, que sirve también de buzón de sugerencia.

De hecho en el anterior, ATRIO, para un renacimiento personal y global, estaba todo dicho ya y habrá que recordarlo. Aunque ya no como página de portada, queda en este enlace tanto los siete aspectos de renovación (personal, eclesial, económica, técnica, ecológica, política, destino final), como los 300 comentarios aportados por los visitadores o atrieros.

Leer artículo completo »

El proyecto de Jesús, madurando en el tiempo, 0

UN REFERENTE PARA LA DESORIENTACIÓN

(Marco introductorio a una nueva serie de 8 artículos)

  • 1. Un Plan atinado para acertar

Un buen tino da posibilidades de acierto. Por el contrario, a la falta de tino le acecha de continuo la mala suerte de no dar una en el clavo. Para atinar se  requiere buen ojo, concentración y afinar la puntería. Quien no fija la mirada en el objetivo a alcanzar se despista con facilidad y rara vez evita el error.

Leer artículo completo »

Leer, interpretar, decir, escribir…

Artículo especialmente interesante para la nueva estación de ATRIO, que empezará mañana. Ha sido rescatado del humilde sitio de un comentario donde lo había situado humildemente el autor. Tiene especial valor porque refleja la manera personal y creativa con que el autor lleva decenios leyendo desde su vida a un fecundo autor como Don José. AD.

1- «LEER» significa el proyecto de entender plenamente un texto.
– buena parte de lo que el autor está efectivamente diciendo se nos escapa, nos revela:
–  que leer no puede consistir solo en recibir lo que buenamente las frases escritas quieren volcar sobre nosotros,
– que leer no es, sin más, deslizarse sobre el texto,

Leer artículo completo »

La letra mata

                      Durante las décadas de 1980 y 1990 no pocos sacerdotes utilizaron la fórmula plural “Nosotros”, en lugar del “Yo te bautizo”. El sacerdote de Detroit Matthews Hood descubrió, al analizar el video de su bautizo, que se había  empleado la fórmula plural, que el Vaticano ha declarado ahora inválida, por lo que ni era cristiano, ni sacerdote, ni válidos tampoco los miles de actos –bautizos, confesiones, comuniones, matrimonios- oficiados él, ni por muchos otros (falsos) sacerdotes. También los fieles deberían repetir todos sus sacramentos, confesar de nuevo todos sus pecados, etc.

¿Cómo es posible que el Vaticano haya llegado a decretar semejante cosa? ¿Habrían podido hacerlo mejor los sacerdotes, escribas y fariseos del Templo, que condenaron a Jesús? ¿Dónde está el “la letra mata y el espíritu vivifica” o “el sábado está hecho para el hombre y no el hombre para el sábado”? ¿Las palabras son sagradas por lo que representan, o son fórmulas mágicas, intocables por su propio valor, como se creía también cuando tenían que pronunciarse en un determinado idioma?

Ir más a los toros y a Misa, para defender la libertad

La presidenta autonómica de Madrid. ¿Cuál es la Ayuso real y cuál su caricatura?

En mi diaria visita a RD me encuentro con esta increíble entrevista que le hace Salvador Sostre a Isabel López Ayuso en ABC. Espero que la coherencia con su pura ideología libertaria no le lleve a visitar más los prostíbulos, también confinados. Algunos curas y obispos se habrán alegrado de estas arengas de Isabel para que la gente vaya más a misa. El Cardenal Omella acaba de ofrecer también una exhortación para el otoño. Si todo el contenido de la renovación pastoral de su papa-amigo Francisco va a reducirse a un sermón tranquilizador sobre la única realidad del ahora, a lo Eckart Tolle, ¿para qué queremos planes de renovación de una Iglesia para el siglo XXI? AD.

-Presidenta, es que yo esta noche tengo una cena con unos amigos míos en Botafumeiro. La consejera de Sanidad de Cataluña nos dice que vayamos a trabajar pero que no vayamos a los restaurantes. Soy un delincuente si salgo a cenar? ¿Qué hago, voy o no voy?

-No sólo puedes ir sino que has de ir. Y cuando vayas da las gracias al propietario por estar ahí, por tener abierto y mantener los puestos de trabajo.

Leer artículo completo »