Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
7661 Artículos. - 114052 Comentarios.

Dada cuenta del domingo 01/11/2020

 UNO.- Escribo el sábado 31 cuando la luna se hará llena en Tauro. Hoy domingo, al leer si Dios lo quiere, fiesta de TODOS LOS SANTOS. Mañana, lunes, día de Difuntos. Ricardo Rico Basoa, tornero del Astillero de Ferrol, militante de la JOC, ordenado de presbítero en 1961, incansable, con una risa que repicaba a gloria y a malicia de tornero; muerto antes de lo previsto y santo. Súbito. Encarnación Pontes Villodre, muerta a los 88 años, once hijos, todos vivos, 65 nietos, 30 biznietos. Casa en el muelle de Cobres, sin pensión, solo la vaquiña y trabajar los campos para otros. Muerta con la cabeza en su sitio y los hijos y nueras alrededor, alguna con sus más y sus menos pero allí. Santa de todo sufrimiento y santidad. Funeral en Santadran con 16 cregos (14 sin cobrar estipendio por ser ella). Los infinitos héroes desconocidos, valen tanto como los héroes más grandes (Walt Whitman). Hace unos días murió Laura Salvo, copiloto de carreras de automóviles, 21 años, estrellado su coche contra un árbol en el primer rally de Marinha Grande, en Portugal. Al chocar contra el árbol entró en parada cardíaca. Leer artículo completo »

La guerra silenciada de los bloqueos y sanciones

Fratelli Tutti, así como todos los comentarios positivos que acompañan ese mensaje del papa Francisco, me motivan a compartir con ustedes el tema de las sanciones y bloqueos que son vías de guerra contra pueblos y gobiernos. Se trata de una guerra casi siempre silenciada, que mata, deja sin recursos a millones de personas y que deja a los gobiernos de esos pueblos que la padecen como los verdaderos autores de todas sus miserias. Los agresores logran transformar su intervencionismo en misión de buen samaritano…

Sabemos todos que los motivos son otros y que se trata, más bien, de eliminar a gobiernos que no corresponden a la voluntad del autor de esos bloqueos y sanciones.  Sus acciones no corresponden a la voluntad de la Ley internacional de la ONU, sino a su propia voluntad.

Leer artículo completo »

¿Bendice el papa las uniones homosexuales?

 Muchos saludan como hito histórico y como terremoto doctrinal de la Iglesia católica unas declaraciones del papa Francisco en el reciente documental “Francesco”. Me gustaría que lo fueran. Me alegraría que los sectores católicos más conservadores que han vuelto a hacer sonar las alarmas tuvieran razones para hacerlo, pero pienso que, desgraciadamente, sus fervores conservadores tienen poco que temer.

He aquí en su integralidad las declaraciones del papa al respecto: “La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello. Lo que tenemos que hacer es crear una ley de uniones civiles. Así están cubiertos legalmente. Yo apoyé eso”. Leer artículo completo »

El nombramiento como cardenal de Gregory, una clara señal contra el racismo  

Cardenal Wilton Daniel Gregory, Arzobispo de Whasington

Por Massimo Faggioli, Profesor de Teología e Historia en EE.UU. 

Gregory es el primer afroamericano que forma parte del Colegio Cardenalicio. Gregory es un referente de una parte del catolicismo estadounidense dividido en dos, en garras de una especie de “cisma blando” en el que prevalece la orientación política

 

El Colegio Cardenalicio encarna como pocas instituciones el carácter global del catolicismo. Pero los nombramientos de los trece nuevos cardenales anunciados por el Papa Francisco el 25 de octubre pueden ser leídos como un mensaje especial para el catolicismo en los Estados Unidos. Estos nombramientos se anunciaron en el contexto de una campaña electoral, la de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, que condujo al espasmo de la “guerra civil fría” que se desarrolla en América desde hace años.  Leer artículo completo »

China supera la crisis de la Covid-19

Nuestro amigo Honorio escribe de nuevo sobre China y su asombrosa superación total de la Covid-19. A algunos les parecerá increible las cifras que dan o insufrible la imposición dictatorial que allí se ejerce. Yo invito con mucha fuerza a emplear diez minutos en ver este vídeo de una española residente allí, que lo explica de maravilla. Y, al final, expone su parecer, pero sin militancia: Ocio Latino. AD.

El diario Expansión publica hoy, 27 de octubre, algunas cifras de la situación del Covid-19 nada parecidas a las que ofrece el conjunto de los países de Occidente.

En el último mes no se ha registado ningún muerto por la pandemia y la cifra de nuevos contagios por  cada 100.000 habitantes es en este momento de 0, 02 contagiados de Covid-19, de sobre los 1.395 millones de habitantes del país más poblado del mundo cada día se registran entre 10 y 30 nuevos contagiados. Leer artículo completo »

El proyecto de Jesús, madurando en el tiempo, 8

       LA SAMARITANA     

En el relato de la boda de Caná se utiliza el término griego ὑδρία (transliterado hudría) referido a las tinajas allí colocadas. Este término, usado comúnmente para aludir a cualquier recipiente de barro, aparece en el NT tan solo en otra ocasión, también perteneciente al evangelio de Juan. Se trata del pasaje de la samaritana. Ahí se traduce por ‘cántaro’ (Jn 4,28). El texto informa del abandono de la preciada vasija por parte de la mujer. Ella dejó su cántaro -cosa extraña- sin el agua que había ido a buscar y regresó al pueblo para dar a la gente una noticia sobre el Galileo. Estos detalles tienen importancia, aunque se subestiman y pasan desapercibidos cuando no se analizan los textos en profundidad. La carencia de análisis desfigura estos datos. Al vaciarlos de su auténtico contenido, queda rota la armonía del escrito. El desequilibrio se agranda cuando, además, se resaltan como fundamentales detalles de menor entidad, útiles solo para dar cuerpo a las narraciones.

Leer artículo completo »

Chile, ahora comienza la transición

 ¡Qué gran alegría, después de la tímida y tramposa democracia tras Pinochet! ¡Cuántos paralelismos y enseñanzas para España! Hasta Francisco nos anima a no contaminar la transición democrática y el amor a la patria con restos de ideología fascista! AD.

Por Atilio A. Boron

Chile se enfrentó este domingo ante un desafío histórico por lo inédito: su pueblo fue consultado por primera vez en sus anales si quería o no una nueva Constitución y, en caso de que la respuesta afirmativa fuese mayoritaria, qué clase de órgano debería ser el encargado de redactar la nueva Carta Magna. Había dos alternativas: o bien una “Convención Constitucional” compuesta por 155 personas exclusivamente electas con este fin y que una vez finalizado el proceso deberá disolverse o, en caso contrario, una “Convención Mixta” conformada por 172 integrantes, un 50 por ciento de los cuales parlamentarios y el 50 por ciento restante por ciudadanos también electos con este único fin.

Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 25/10/2020

 UNO.- La decapitación de Samuel Paty, profesor de geografía e historia en el liceo de Conflans-Sante-Honorine, por Abdouallakh Anzorov, 18 años, nacido en Moscú, checheno, musulmán, llegado a Francia cuando tenía 6 años, bajo el amparo de la ley de asilo del país, educado en una escuela pública, solitario, taciturno, amante de deportes de combate, con antecedentes policiales por vandalismo urbano y violencia organizada, utilizando dos cuchillos de 35 centímetros , a los que acompañaba un arma de puño tipo Airsoft, ha de ser valorada más allá de la condena y de la compasión por el enseñante sacrificado en aras del fanatismo más cerril.
Leer artículo completo »

Pedro Sánchez, el presidente socialista que visita al papa

Comunicado de la Oficina de Prensa: Audiencia al Presidente del Gobierno de España, 24.10.2020

Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a S.E. el Sr. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Presidente del Gobierno de España, el cual se ha encontrado sucesivamente con S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados. Leer artículo completo »

A Javier Pagola (1946-2020)

      Celebro tu vida, Javier, ahora que te has ido, que te has quedado para nunca irte, que has vuelto a ser enteramente uno con la Fuente del Ser, ahora que VIVES.

La pena nos abate, sí, porque en nuestros pobres ojos ya no se encenderá la luz de los tuyos tan llenos de claridad y de ternura. Que se lo pregunten a tu querida, inseparable Maribel, a quien no hace mucho, mientras aún podías balbucir palabras, le decías: “¡Cómo eres, Maribel! ¡Cómo me cuidas!”, fundidos ambos en la misma emoción, la misma profunda gratitud de la vida, la de quien recibiendo da y la de quien dando recibe, doble y única dicha a la que solo se accede a través de la muerte del ego.

Leer artículo completo »

Dolor y amor

—Mi dolor es el dolor de todos: mi amor es el amor de todos.
—Expresar el dolor consuela: expresar el amor eleva.
—El amor revierte el dolo o encerrona del dolor en duelo abierto: se trata de convertir el dolor en duelo de amor.
—Mi buzón está vacío de mensajes: mi buzón está lleno de voces.
—Lo negativo es el contraste con lo positivo: puesto entre paréntesis.
—Toda tormenta atormenta hasta que amanece: todo amanecer florece hasta que fenece.
—Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido (J.Cortázar): para volver a encontrarlo. Leer artículo completo »

Mambrú volvió a la guerra

 Carlos Díaz es un filósofo y escritor incasillable en la historia del pensamiento español durante los últimos cincuenta años. Una vez más recomiendo sus Memorias de un escritor transfronterizo, escritas con una rara sinceridad que lleva hasta el extremo. Sigue publicando libros y artículos sin parar. Hoy le publicamos el último texto enviado a Atrio que nos hará pensar y sonreír también. AD.

      Después de mi último artículo, y ya pasada mi cuarentena como columnista, aquí está Mambrú de nuevo como quintacolumnista. Ha obedecido las admoniciones de quienes le instaban a esconderse en la trinchera, pero regresa al campo de batalla de papel, porque ya no sirve para el frente de Aragón, primera línea de fuego. Agradecido a unos pocos amigos que le impelían para volver por los fueros de las barricadas sin esconderse, aquí cabalga de nuevo porque el día en que no dispara algún tirito muere sin ser matado, colmo de la vida inútil. Además, el enemigo sigue ahí, en sus propias narices, así que al ataque con la escopetita de feria y cuatro perdigones. Leer artículo completo »

Sobe el Daimon o el Dios–’Cristo interior’

«…Buscadme en vuestros corazones, después de mi muerte». (Mawlānā Rumi).
Porque la muerte no es apagar la Luz, es solamente apagar la lámpara, porque ha llegado el Amanecer”. (Rabindranah Tagore)

      No voy a hablar de Dios, porque eso es una tontería. Quiero hablar de la idea que nos hacemos de Dios, que es una cosa muy distinta.

      La idea que tenemos de “Dios”, es una creación personal nuestra, y es completamente independiente de la realidad. La realidad es lo que es, sin necesidad de que nosotros la pensemos, ni de como la pensemos.

Leer artículo completo »

El proyecto de Jesús, madurando en el tiempo, 7

ALEGRÍA EN UNA BODA FRACASADA

      Uno de los primeros relatos del evangelio de Juan habla de lo ocurrido en la celebración de una boda. El texto dice así:

           “Al tercer día hubo una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús; y fue invitado Jesús, como también sus discípulos, a la boda.
      Faltó el vino, y la madre de Jesús se dirigió a él:
      No tienen vino.
Jesús le contestó:
      ¿Qué nos importa a mí y a ti, mujer? Todavía no ha llegado mi hora

Leer artículo completo »

Triunfa de nuevo en Bolivia el MAS, Movimiento al socialismo

Una gran alegría para muchos en todo el mundo. Y aquí podemos ver el talante tranquilo de Luis Arce Catacora, quien fue ministro de economía en el gobierno de Evo Morales y candidato a Presidente por el partido que él fundó, tras confirmarse el resultado en la primera vuelta. AD.

DADA CUENTA del domingo 18/10/2020

UNO. He investigado, en tanto he podido, alguna de las cuestiones que planteó Isabel en la columna del pasado domingo, pues la gravedad de lo que existe tras los asuntos de que se trata, bien lo merecen. Nuria Coronado Sopeña escribía el 12/10/20 “Cuatro días para poner como excusa el respeto a las niñas y los niños nacidos de la explotación reproductiva para que se acepte su regulación”. Según Berta O. Garcia, copresidenta de la Coalición Internacional para la abolición de la Gestación por Sustitución (CIAMS) esa es la estrategia que quiere establecer la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado para, en el fondo, lograr “el debilitamiento y la devaluación de esos derechos de los niños y las niñas”. Del 12 al 16 de este mes se ha reunido esa Conferencia que agrupa a 84 Estados de todos los continentes, más la Unión Europea, que se define como “crisol de diversas tradiciones jurídicas”- Respecto a los vientres de alquiler estaría diciendo públicamente una cosa y haciendo, o favoreciendo que se haga, la contraria.
Leer artículo completo »

El comportamiento irresponsable del Papa y quienes lo defienden

El Papa Francisco durante la audiencia general semanal en el Salón Pablo VI del Vaticano el 7 de octubre de 2020

A veces la crítica al papa no es solo aceptable sino un deber. Esto y otros síntomas de rechazo o silencio sobre las reivindaciones feministas en el papa que nos inspira más esperanza desde Juan XXII, nos preocupan por lo que tiene de antisigno. AD.

Por Robert Mickens | La Croix International | Ciudad del Vaticano

Esta semana, la Gobernación de la Ciudad del Vaticano hizo “obligatorio” que “todas las personas” usen una mascarilla dentro de las oficinas y edificios de la pequeña ciudad-estado y sus áreas extraterritoriales, incluso al aire libre.

Pero al día siguiente, el Papa Francisco celebró su audiencia general del miércoles en el Aula Pablo VI y no llevaba máscara.

Y tampoco la mayoría de sus ayudantes o secretarios, a pesar de que la Gobernación afirmó claramente que la nueva “norma debe respetarse constantemente”.

Leer artículo completo »

Duelo y dolor

 Palabras duras, como su circunstacia, son las que emplea el autor para titular hoy sus ligeros aforismos. AD.

Duelo de ser

—El coronavirus ha puesto al hombre en su sitio: el lugar del hombre en el cosmos oscila entre el ser y el no ser.
—En medio de la negatividad: acordarse en la oscuridad de alguna lucecita de amor aún encendida (Dios,familia, amigos, proyección, suerte).
—Siempre hay algo o alguien a lo que agarrarse en situaciones-límite: incluso al propio límite como una frontera o frontispicio.

Leer artículo completo »

El tren, el metro, las prisas

 Hace unos meses, el Gobierno francés anunció que difiere por lo menos hasta el 2037 la decisión sobre la prolongación de la línea del Tren de Alta Velocidad París-Hendaya desde Burdeos, donde llega hoy, hasta Hendaya, donde no se sabe cuándo llegará ni si llegará alguna vez –nunca se ha sabido en realidad–. Un jarro de agua fría para nuestro TAV (el tramo vasco de la Alta Velocidad Española Madrid-Hendaya).

      Hace unos días, el consejero de Transporte de la Diputación de Gipuzkoa anunció que se paralizan las obras del Metro de San Sebastián y su comarca. Primero fue un socavón, luego la aparición de agua y arena. La obra se encarecerá entre el 50% y el 70%, por lo cual deberán rescindir el contrato en vigor con la empresa adjudicataria, elaborar un nuevo proyecto y sacarlo de nuevo a licitación. Un mazazo para el metro.

Leer artículo completo »