INFORMACIÓN Y FORMULARIOS INGRESOS YA: -Trasferencia a ES26 2100 7344 7313 0021 2801 -Bizum a 34-609 51 08 62
  • A  A  A  

Otros temas

Autores

Archivo de entradas

6700 Artículos. - 103488 Comentarios.

El destino manifiesto de una gran nación

Había ayer una gran expectación sobre si Francisco diría algo sobre Nicaragua. Al final rompió su “cobarde silencio”. Pero sus palabras pudieron frustrar las esperanzas de muchos de que la protesta papal sobre el ataque a la Iglesia acelerara la caida de Ortega. Etas fueron sus medidas palabras: Sigo de cerca, con preocupación y dolor, […]

Debate sobre Nicaragua hoy

Además de reflexionar en diálogo sobre el sentido último de la realidad, ATRIO no dejará nunca de favorecer la verdad de los hechos, que debería ser más fácil de encontrar. Y por eso no podemos sino acoger esta información que Nacho Dueñas ha recogido, en esfuerzo compartido con Pedro Castilla, de las CCP de Cádiz. […]

 La Gran Paradoja 2

Hablaba en mi último escrito de la gran paradoja que supone el que, ante el desastre al que el capitalismo conduce a la humanidad, no aparezca una alternativa con posibilidades de éxito que se pueda oponer a este sistema. Creo que un dato fundamental para explicar esta dificultad de construir una alternativa sólida […]

Nicaragua: ¿dictadura represiva de Daniel Ortega o “golpe suave” de las oligarquías?

El hecho de que ATRIO opte cada vez más por la no polarización de posturas no significa que rehúya entrar en lo vivo de situaciones conflictivas. Y en ellos, en vez de polarización agresiva de posiciones, buscaremos siempre buscar la verdad de los hechos y la adecuación de las valoraciones a la realidad. Este […]

El silencio del papa sobre el intervencionismo imperial

¿POR QUÉ?

Con motivo de la misa de la Pascua, el papa Francisco hablo de los principales países donde hay guerras y conflictos internos. Figura, dentro de esos países, entre otros, Venezuela, Nicaragua, Yemen etc. En ningún momento, el papa Francisco hizo referencia al intervencionismo de Estados Unidos que interviene […]

S.O.S. Nicaragua

Nos llega desde Colombia este artículo publicado el 22 de octubre en Revista Sur. Su autora, Pepa Úbeda, es una escritora y periodista valenciana, colaboradora de Radio Klara. Es feminista de izquierda. Sin habernos encontrado personalmente, creo que nos unen muchas circunstancias y tenemos amigos comunes. Por eso espero que su colaboración con ATRIO […]

 ¿Qué camino nos queda?

Terminaba mi artículo anterior sobre Nicaragua con una pregunta ¿qué camino nos queda? Planteaba que la revolución sandinista era la última de una serie de revoluciones que habían intentado instaurar un mundo más justo, solidario y libre, y que no habían alcanzado sus objetivos. Seguimos soñando con ese Otro Mundo Mejor, y también aseguramos […]

Reflexiones a propósito de Nicaragua

Antonio Zugasti (ver su perfil) vivió años en Nicaragua y ha mantenido mucho contacto con nicaragüenses y sandinistas. Sus conclusiones no son definitivas, pero sí dignas de tenerse en cuenta. AD.

La inesperada agitación popular que comenzó en Nicaragua el 18 de abril sorprendió al gobierno de ese país y, por […]

Carta a don Juan Luis Cebrián, de El País

“Cuando en nuestras posesiones se cuestiona la quinta libertad (la libertad de saquear y explotar) los Estados Unidos suelen recurrir a la subversión, al terror o a la agresión directa para restaurarla”

(Noam Chomsky).

Estimado amigo:

Hemos leído con especial atención su […]

¿Qué está pasando realmente en Nicaragua?

Sabéis que andaba buscando un texto que me explicara cómo era posible que tan rápidamente (desde abril 2018) se hubiera formado esa campaña mundial antiortega sobre la situación en Nicaragua, que está polarizando la opinión de grandes sectores y personalidades, incluso de la izquierda.

Las opiniones de que hay allí una dictadura que reprime […]

Los mediadores de un conflicto deben ser neutrales

Cuanto aquí pueda decir, se refiere a cualquier mediador, aunque en el caso presente se refiere a los obispos de Nicaragua y, en particular, a lo dicho por el obispo Silvio José Báez (Entrevistado por Silvia Sánchez Aguilar en ALFA y OMEGA, de ABC).

No suena tan remoto el tiempo en que el pueblo de […]

Nicaragua: la locura del poder

Nicaragua es un tema oscuro donde es difícil separar buenos de malos, blanco de negro. En ATRIO Nacho Dueñas expuso su opinión y en un comentario posterior apareció una valiosa de Stella Calloni. Sobre la actuación de la Iglesia, que nunca ha dejado de decidir en la historia reciente de Nicaragua desde el tiempo del […]

El hooliganismo episcopal

Sin profetas no hay Iglesia. Pablo de Tarso lo tenía bien claro. La Iglesia, judíos y gentiles, tiene un fundamento, unos cimientos: los apóstoles y los profetas y como piedra angular el mismo Cristo (Ef 2,20). La teología magisterial ha eliminado a los profetas como cimiento eclesial y sólo aparecen como fundamento de la […]

La actualidad de Nicaragua: Pistas para una reflexión serena

Según describe la prensa mundial con su consabida unanimidad, una riada de estudiantes universitarios, en justa oposición a una gran medida antisocial y sin consenso, relacionada con un recorte de las jubilaciones, se echó a la calle a exigir justicia, contando con el apoyo de la Iglesia. Sin embargo, según esa prensa mundial, dichas movilizaciones […]

Socialismo y cristianismo

Parecerá ya de sobra superada la incompatibilidad entre los dos términos del título. Pero ¿ha sido la nueva complementariedad aceptada universalmente, sobre todo por las cúspides de los dos sistemas? AD.

El pasado mes de noviembre se celebraron en Nicaragua elecciones en las que salió elegido para un tercer mandato […]