|
7629 Artículos. - 114052 Comentarios.
Antonio Ferret i Soler, 13-enero-2022 Historiador, gramático y lingüista; Antoni Ferret, nuevo autor aquí, ha sido siempre un militante de izquierdas y cristiano progresista. AD.
He sabido que Juan Masiá Clavel SJ, en una conferencia de unos cursos de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, dijo que la fe, como un árbol, como todo organismo viviente, se tiene que regar, alimentar, darle más vida (yo diría que con la defensa de la justicia, la práctica del bien, la plegaria, la eucaristía y el conocimiento y la recta comprensión de la Escritura), pero también, dice, se tiene que “podar”, irla liberando de cosas viejas que, con el tiempo, se han ido añadiendo, incrustando, y que la envejecen y la deforman, que le son, cada vez más, un peso muerto, que debilita su vida. Tales como errores y malas prácticas.
Leer artículo completo »
Leonardo Boff, 12-enero-2022 
Sentado en círculo con los rústicos peones de su hacienda Yásnaya Poliana, Leo Tolstói (1828-1910) el gran escritor ruso, les contó la siguiente historia que me permito resumir para ejemplificar cómo funciona la cabeza de un capitalista.
Había un campesino pobre, pero muy deseoso de poseer cada vez más tierra para cultivar y hacerse rico. Pensó: “Voy a hacer un pacto con el diablo. Este me va a dar suerte”, dijo a su mujer, que torció el gesto y le advirtió: “Marido mío, cuidado con el diablo, nunca sale nada bueno de un pacto con él; ese deseo tuyo de hacerte rico puede echarte a perder”.
Leer artículo completo »
Javier Elzo, 11-enero-2022 Es tal la importancia de esta contestación de Javier Elzo a la recensión que de su libro ha hecho Carlos Díaz, que merece sea publicada como nueva entrada. Vayan los comentarios, ya iniciados en el hilo de Carlos, tanto aquí como allí, pero conociendo esta contestación del autor del libro sobre un tema, el futuro del cristianismo en España, que seguimos considerando apasionante. AD.
Gracias de entrada, querido Carlos, por interesarte por mí trabajo sobre el futuro de la religión en España. Más aún por haber emitido un juicio crítico – como debe ser- al mismo. Creo que, en el fondo, en el texto de Carlos, no se da la imprescindible separación entre los planos sociológico y teológico. En mis análisis trato de diferenciarlos, aunque no siempre lo logro, pues yo soy un sociólogo que es creyente, pero cuando hago sociología trato de mantener la autonomía de ambos campos y, particularmente, no introducirme en exceso (lo que algunos me cuestionan) en el campo teológico, aunque nunca he ocultado mi opción de fe cristiana en la confesión católica.
Leer artículo completo »
Carlos Díaz, 11-enero-2022 Esta vez, Carlos Díaz nos envía una recensión a un libro de Javier Elzo. No lo he leído, pero sí otros del mismo Elzo. Por eso dudo sobre el propósito secularizador anticristiano que Carlos le atribuye a Javier y, en general, a los sociólogos de la religión. Pero el tema en sí es muy importante y creo que sirve para el diálogo aquí. AD.
Javier Elzo ¿Tiene futuro el cristianismo en España? De la era de la cristiandad a la era post-secular. Editorial San Pablo, 2021, 335 pp.
La religiosidad facilita: “si Dios nos ha guiado hasta ahora, Dios ha estado con nosotros”. ¿Pero hemos llegado a nuestra meta hedonista, o a la meta señalada por Dios? Hacemos lo que nos da la gana, nos convertimos en nuestra propia estrella guía, y además somos premiados, demasiado narcisismo ¿no? Triste providencia la que así fuera. Wachtturmgesellschaft, sociedad de la atalaya para nuestro rebañito.
Leer artículo completo »
Equipo Atrio, 10-enero-2022 Parece haber un acuerdo generalizado en que Dios –o la realidad ultima o el ser supremo– es un misterio absoluto, por encima de todo lo que se puede pensar o decir. Ya se ha citado muchas veces a San Agustín cuando afirma rotundamente la incomprensibilidad de Dios: “Dios es inefable. Más fácilmente decimos lo que no es que lo que es….¿Hablamos de Dios? Qué admirable, si no lo comprendes; pues si lo comprendes, no es Dios. Si has podido comprenderlo, has tomado a otro por Dios. Si casi pudiste comprenderlo, te equivocaste en tu reflexión”.
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 09-enero-2022 
UNO.- Anne Muxd dirige en Paris el Centro de encuentros y estudios políticos de Sciencies Po y en un reciente artículo ha hecho notar la fuerte tentación de los jóvenes franceses de emitir su voto en protesta contra la extrema derecha, pero también contra la extrema izquierda. Invitado a finales del pasado diciembre a participar en una reflexión sobre el panorama electoral que se prepara tanto en Castilla y León como en Andalucía –razón por la cual ocupaba plaza en el pequeño seminario en una de las universidades sevillanas– ofrezco algunas de las conclusiones en las que había huellas del pensamiento de madame Muxd.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 08-enero-2022 
Este es el artículo que ayer prometí, dentro de la serie sobre las reformas de Francisco, analizadas con realismo crítico. Ahí estamos. Ho se me han adelantado los del BIZKAIKO ABADEEN FOROA y me aprovecho de su traducción. Parece que Alemania, Francia. Australia y Latinomárica llevan su camino sinodal con fuerza e inciativa propia. No hace falta que Francisco les despierte. España en cambio parace que piden al papa que les dejen dormir un poco más. ¡Quién va a crear más problemas a Roma? ¿España o los otros? Apasionante panorama, chicos. Lo que sea se verá pronto. AD.
En el proceso sinodal que tiene lugar en Alemania han surgido demandas de cambios profundos en la Iglesia Católica, causando una gran angustia entre algunos funcionarios del Vaticano.
Fuente: La Croix International | Por Loup Besmond de Senneville
Leer artículo completo »
Jose Arregi, 07-enero-2022 Al final de este ciclo de fiestas navideñas, vuelvo al relato del evangelio de Lucas sobre los pastores del campo de Belén, pastores que buscan, encuentran y construyen la paz. En ellos nos miramos. Y para mejor mirarnos, por si aún hiciera falta, digámoslo de nuevo: todos los relatos evangélicos sobre el nacimiento de Jesús –en realidad, todos los pasajes evangélicos, sean canónicos o apócrifos– son en el fondo lo que se llaman midrashim. Es decir: comentarios libres y creaciones narrativas que actualizan y aplican al niño Jesús los relatos bíblicos sobre antiguas figuras, legendarias o legendarizadas, como Moisés, Sansón, Josué, Ana, Samuel, Elías, David, Judit, Débora… Leer artículo completo »
Massimo Faggioli. Teólogo laico en EE.UU., 07-enero-2022 
Ayer nos decía Santiago Villamayor, e insistían en ello muy los comentarios de Gonzalo, Isidoro y Ana, lo profunda que debe ser la reforma de la Iglesia católica a todos los niveles, si no quiere diluirse por su insignificancia en el mundo actual y en las generaciones jóvenes, sobre todo de mujeres, que hasta ahora mantenían el tinglado. Hoy va un artículo de nuestro ya conocido Massimo Faggioli, que analiza a fondo cómo está el proyecto de reformar la curia y mañana nos plantearemos si es posible que la Iglesia de un país al menos (como la de Alemania) tome la inicitaiva haciendo reformas profundas por su cuenta en el ejercicio de la sindalidad. AD.
Una mirada a los dos últimos siglos explica por qué la reforma del Vaticano es tan complicada
Por Massimo Faggioli | La Croix International | 3 enero 2022.
Se ha convertido en una costumbre que los papas reúnan a los altos cargos de la Curia Romana cada año justo antes de Navidad para intercambiar saludos navideños. Y desde 2014, los comentaristas han anticipado la reunión anual con gran curiosidad, mientras que los líderes y el personal de estas oficinas del Vaticano se han acercado a ella con una creciente aprensión.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 06-enero-2022 /cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RXUK2YHAWBHQZAJMRUNFI6BCUE.jpg)
Antes de que acabe este día de los Magos quiero compartir este artículo de El País que he leído a la mañana por tres motivos: Me cae muy bien Alberto Garzón, con quien traté hace diez años para publicar un artículo en Iglesia Viva. Suelo sintonizar con el periodista Pablo Ordaz. Opino como él respecto a Twitter y otra redes sociales. Me siento mejor en un blog. Por cierto no os perdáis lo que opina hoy el otro Alberto en Confidencial Andaluz. AD.
Twitter es una máquina muy eficaz para atacar al contrario, y casi perfecta para arruinar la propia imagen
Nada más abrir Twitter, a eso del mediodía, aparece un tuit de un tal Sergio Ramos que dice: “Dejo esto aquí y me voy”. Y lo que deja aquí —o sea, a la vista de sus 7.200 seguidores— es el pantallazo de un titular de un periódico digital: “El menú de la boda de Garzón: bogavante, solomillo, foie y cava”. Debajo del tuit sobresale una respuesta: “No conozco a un solo Sergio Ramos listo”.
Leer artículo completo »
Santiago Villamayor, 06-enero-2022 
Considero un verdadero regalo de Santiago el que nos haya enviado este artículo para publicarlo en ATRIO. Un nuevo signo para dar por cerrado el debate sobre un libro del que el fue coautor. Con este artículo estoy plenamente de acuerdo. Y creo que nos debe animar a todos a participar, sin ilusiones pero con esperanza, al proceso de renovación de la Iglesia fiel al auténtico espíritu de Jesús y muy crítico con las concreciones doctrinales, morales e institucionales con que ha llegado hasta hoy la Iglesia sacralista y clerical que tenemos. AD.
1. Una buena y ambigua noticia
Recibo con satisfacción la invitación del Papa Francisco a la reforma y a la conversión. Es una “buena noticia” que acojo con esperanza y realismo. No es una asamblea universal cristiana pero supone un avance en relación a anteriores sínodos. Es un Sínodo de Obispos participado por el pueblo. Valoro especialmente la voluntad de reforma y la apertura de la llamada de Francisco a todas las personas, tanto a las que se sitúan en una estrecha pertenencia como a las que nos encontramos en los márgenes.
Leer artículo completo »
Honorio Cadarso, 05-enero-2022 El día de Año Nuevo, TVE emitió la misa que celebró el Papa Francisco en Roma rodeado de cientos dee purpurados y capisayados y gente importantee de Roma, con fondo musical pretridentino y coral de tiempos de Palestrina, con incensarios a todas horas, con un contenido doctrinal y unas formas de lo más retrógrado que se pueda pensar. [Si alguien quiere asomarse al principio de la misa que comenta Honorio: https://youtu.be/vfkO8RO7Jf4?t=218 ]
Tengo la impresión de que el Papa Francisco no se encontraba muy a gusto presidiendo aquel acto tan medievalesco y churrigueresco, tan constantinianoconstantinopolitano etc etc. Por lo menos su expresión facial daba a entender algo así.
Leer artículo completo »
Antonio Zugasti, 05-enero-2022 
Hablaba en mi último escrito de la gran paradoja que supone el que, ante el desastre al que el capitalismo conduce a la humanidad, no aparezca una alternativa con posibilidades de éxito que se pueda oponer a este sistema. Creo que un dato fundamental para explicar esta dificultad de construir una alternativa sólida es el fracaso de la Unión Soviética y su mundo.
Ciertamente el desarrollo de la URSS nos proporciona un abultado catálogo de barbaridades, difícil de digerir. Pero quiero fijarme sobre todo en un fallo muy de fondo, que no ha sido sólo propio de la URSS, sino muy común a los movimientos revolucionarios de todo el mundo. Lo expresa muy bien Luis Carrión Cruz, uno de los nueve Comandantes de la primera Dirección Nacional del Frente Sandinista:
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 04-enero-2022
Un nuevo libro del profesor Tamayo. ¿Cuantos ya? Este acaba de nacer y tiene que ver mucho con la pandemia que sufrimos. Yo me felicito que Tamayo en estos momentos se dedique a sacar todas las consecuencias del seguimiento de Jesús, que pasó conmoviéndose con los que padecen y haciendo todo el bien posible. Estos son para mí los caminos válidos para los nuevos tiempos: de la Teología de la Liberación a la de la Compasión, de la ética de la Revolución a la de los Cuidados (¡ojo al inminnte nº de Iviva, Cuidados y Solidaridad!). Pero dejo la presentación del libro a Victor Codina, teólogo de la liberación, que ha vuelto a España tras pasar 40 años gozando y cosufirndo con los bolicianod. Intervieno en la presentación de Barcelona y escibe en RD. AD.
El principio-compasión. Ver la realidad desde las víctimas y sentirse afectado por ellas
02.01.2022 | Víctor Codina
El libro‘La compasión en un mundo injusto’, de Juan José Tamayo, es fruto de la pandemia, en muchos sentidos. No solo porque el confinamiento en casa ofrecía tiempo para leer y escribir, sino sobre todo porque la pandemia ha desvelado la vulnerabilidad humana y la injusticia a nivel nacional y mundial.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 03-enero-2022 
Jaume no nos felicita el Año Nuevo con publicidad de un Banco. Recomiendo leer el artículo con atención para decubrir el acróstico, que tiene miga. AD.
Un año más según nuestro calendario gregoriano:2022. Según el juliano es el año 6735. El calendario hebreo, 5782. El islámico en 1443. El chino, 4720. El budista, 2588. El amazig, 2972. El maya, 5138. Por tanto, todo bien convencional, relativo y según la visión cósmica de cada cultura. Y son celebrados de forma distinta. Y entramos en un mundo muy plural. Es la situación nueva: la gran aldea o el gran pueblo: ¿Qué relación? Esto debería comportar un gran mayor respecto a la diversidad. Éste es el gran cuodlibeto actual. Ciertamente complejo y complicado, dificultoso de resolver.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 02-enero-2022
Las cristianas y cristianos de Vizcaya parece que están decididas a eso de la sinodalidad como programa de renovación de la Iglesia. Y, según nos informa el Bizkaiko Abadeen Foroa se está ya aprovechando la invitación del nuevo obispo segura a proponer candidaytos al equipo episcoapl que tiene que nombrar para que el proceso inciado por Francisco no quede en nada. He aquí un ejemplo. AD.
“Cuando sea posible, estoy disponible para ser vicaria”
Por Araceli Ruiz Laña
El pasado 14 de diciembre, en la Comunidad de Ibarrekolanda (Bilbao), después de la oración y presentación de Berpiztu, se informó de las iniciativas en favor de un gobierno y dirección de la Iglesia corresponsables —también por parte de los laicos y de las laicas— puestas en funcionamiento en las diócesis de Poitiers, Lausana, Friburgo y Ginebra y, de manera muy sucinta, en la de Lima. A dicha presentación siguió el testimonio de Araceli Ruiz Laña en los siguientes términos:
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 02-enero-2022 
UNO.- Un político andaluz de prestigio, presbítero de mi diócesis dispensado de cargas, cuando coincidíamos en algún evento o mesa de intervinientes en seminarios políticos o académicos, solía introducir viniera o no a cuento que tanto él como yo mismo “teníamos la misma empresa de origen”. En recuerdo suyo y en consonancia con dicho origen comento una noticia de estos días, abriendo el año. La fiesta litúrgica de san David, rey, se celebra el 29 de diciembre. El rey David era un prenda de cuidado, masacrador de vivos, adultero de vivos por poco tiempo pues se encargaba de que pusieran en línea de fuego al cónyuge cuya esposa deseaba, poeta de garantizadas ediciones a lo largo de los siglos, bandolero haciéndose pasar por loco para huir de enemigos distraídos, antecesor del general Franco con alzamientos ante el poder constituido e inventor de calefacciones nocturnas de tipo aparecida en carne mortal con no más de 16 años de vida industrial.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 01-enero-2022 Diálogo entre generaciones, educación y trabajo:
instrumentos para construir una paz duradera
Mensaje del papa Francisco en Vatican.va
1. «¡Qué hermosos son sobre las montañas los pasos del mensajero que proclama la paz!» (Is 52,7).
Las palabras del profeta Isaías expresan el consuelo, el suspiro de alivio de un pueblo exiliado, agotado por la violencia y los abusos, expuesto a la indignidad y la muerte. El profeta Baruc se preguntaba al respecto: «¿Por qué, Israel, estás en una tierra de enemigos y envejeciste en un país extranjero? ¿Por qué te manchaste con cadáveres y te cuentas entre los que bajan a la fosa?» (3,10-11). Para este pueblo, la llegada del mensajero de la paz significaba la esperanza de un renacimiento de los escombros de la historia, el comienzo de un futuro prometedor.
Leer artículo completo »
José Ignacio González Faus, 01-enero-2022 
Empezamos el año con esta sensata reflexión de José Ignacio, con quien me identifico plenamente en esta serena esperanza, sin desbordamientos, en el paso del tiempo. AD.
De cómo será el año entrante no sabemos nada. Sí sabemos que evitar sufrimientos falsos e inútiles es uno de los mandamientos de la ley del sentido común. Esperar que el 22 será un año en que acabará la covid con sus variantes, sus consecuencias y sus pelendengues, es exponerse a un gran disgusto inútil si luego resulta que no es así. Entrar en el año con caras deprimidas porque creemos saber que todo va a seguir igual, es cargar con un sufrimiento inútil, si luego resulta que las cosas se arreglan.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 31-diciembre-2021 Con esta carta del sacerdote oblato canadiense Bernard Manard que se declara no creyente, quiero cerar el 2021 de ATRIO, pues simboliza toda nuestra cuestión sobre si hay que liberarse del teísmo e incluso de considerar a Dios como Abba con Jesús. Recibí la carta antes de verla publicada y me resistía a hacerlo. Ahora me la envía Gonzalo Haya diciendo “Suscribo plenamente la declaración de este sacerdote”. Y como para mí lo que dice Gonzalo va a misa, pues ahí está. Pero desearía que me explicara Gonzalo cómo puede declararse ese hermano no creyente, si se mantiene como sacerdote oblato para hacer la obra de Jesús y revolucionar su orden y su Iglesia. Veo poca creencia (fides quae tradicional y sacral de relatos y doctrinas) y tal vez mucha FE en la persona viviente de Jesús que le ha mantenido y mantiene en su Iglesia (fides qua de adhesión a la perona de Jesús y al verdadero Dios que Él nos revela). ¿Por qué no resaltar esto último en el titular de su carta? AD.
Leer artículo completo »
|
¡NUEVO! CONTACTO CON ATRIO
|
No sé si saldrá. Por si acaso.Santiago, el azar está descartado por la teoría creacionista. Punto. Un abrazo fuerte, ya…
Sí, Ana, sí que es verdad que yo he escrito esas palabras que ha leído Oscar en Atrio. Y otras…
La Tierra para ser “viva” tuvo que ser “programada”’externamente. El “azar” ha sido descartado ya por la Ciencia ya que…
Yo no he leído este mensaje, querido Oscar, porque no sé dónde se ha publicado. Quizá necesitaría que Antonio, lo…
Leo: "os anuncio que ATRIO va a cerrar los comentarios a cada entrada. No quiero seguir haciendo el esfuerzo de moderar…