|
7661 Artículos. - 114052 Comentarios.
Carlos F. Barberá, 14-octubre-2020 En mi casa oí muchas veces que mi abuelo catalán, ya anciano, solía repetir a menudo: “si no es morís un de vell, es moriria un de fástic”. Pues bien, ahora que yo mismo soy un viejo he podido darme cuenta de lo lógico que sería morirse de fastidio, de hartura.
Pertenezco a una generación que tuvo noticias del marxismo y sus promesas pero pudo conocer también los millones de víctimas que en su nombre sufrieron en la Unión Soviética, en China, en Camboya. Leímos con entusiasmo a Teilhard de Chardin para ver como su estrella iba declinando poco a poco. Celebramos el final de la Unión Soviética y el nacimiento de varias democracias para asistir más tarde, impotentes, al asesinato de todos los oponentes al régimen de Rusia. Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 14-octubre-2020 La obra teatral que ha levantado las iras y denuncias de los Abogados Cristianos y del Arzobispo de Valencia, está programada para el viernes 16 en el Teatro Principal de Valencia. Pero a esta relación local con ATRIO se añade mi amistad con el autor de la Obra, Manuel Molins, artista desde las entrañas de su madre y delicioso provocador. Doy fe de sus sentimientos católicos, ofendidos desde la infancia hasta hoy, por quienes habrían debido trasmitir la auténtica fe en Jesús de Galilea en quien él y yo seguimos creyendo. AD.
Manuel Molins: “Me acusan de atacar la libertad religiosa cuando lo que yo he hecho es ejercer mi libertad religiosa”
JOAN CANELA, PUBLICO 13-10-2020
Leer artículo completo »
Salvador Santos, 13-octubre-2020 
EL PROYECTO HUMANO 2/2
12. Cimiento del evangelio
Los cuatro primeros versos del evangelio de Juan constituyen el cimiento sobre el que se asienta el resto del prólogo. Incluso dan soporte a la totalidad de la obra:
“Al pricipio existía el Proyecto
y el Proyecto apremiaba a Dios
y un dios era el Proyecto (v.1).
Este al principio apremiaba a Dios (v.2).
Leer artículo completo »
Marcelo Muñoz, 12-octubre-2020 
Junto a las noticias alarmantes sobre la pandemia que nos llegan de todo el mundo, de China nos llega que desde hace dos meses ha habido cero contagios en el interior. Y que los pocos que provenían del exterior han sido rápidamente descubiertos y anulados. ¿Seguir desconfiando o colaborar más? AD.
La dirección que se adopte en las relaciones entre China y Occidente bien puede ser el factor decisivo que definirá el futuro de toda la humanidad – en lo económico, lo político y lo cultural. Sin embargo, hoy esa relación se dificulta por diversas tensiones.
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 11-octubre-2020 UNO. Madame Petra Sutter ha jurado ante el rey de los belgas su cargo como ministra de Administraciones públicas y vicepresidenta del nuevo gobierno del país partido entre valones y flamencos. Nacida en 1963 en Oudenaarde, en Flandes. Gobierno estrictamente paritario, 650 días después de cesar el anterior que ha permanecido en funciones hasta ahora. La señora Sutter, mujer transexual, ecologista, 57 años, médica. ginecóloga, obstetra, profesora universitaria. Nacida hombre en el seno de una familia tradicional, el padre juez y la madre forense, se educó en un ambiente estricto en el que sus inclinaciones no pudieron ser expresadas, pese a que, como ha contado, en la adolescencia anhelaba las cosas que aman las chicas, estaba mal consigo mismo sin saber por qué y se dio cuenta de era el mejor amigo de las chicas pero ninguna se enamoraba de él. Lo ha contado en una entrevista hace tiempo publicada en el diario HLN. Leer artículo completo »
Antonio Zugasti, 10-octubre-2020 Hoy bastante gente habla de que los términos “izquierda y derecha” están obsoletos, y que es mejor plantear las cuestiones en términos de “transversalidad”. Que la mayor parte de la población de nuestros países se sitúa en el centro y que a esa gente hay que ganársela en la batalla política. Claro que para ganársela se puede llegar a decir algo tan curioso como lo de Aznar, que asegura que su proyecto político es de ¡centroderecha!
Leer artículo completo »
Juan García Caselles, 09-octubre-2020 En estos tiempos de Covid de nuestros pecados, en los que andan a la greña la economía y la salud, o, mejor dicho, la riqueza de los ricos y la vida de los pobres (y a veces también de los ricos), los defensores perpetuos de la vida de los no nacidos y perpetuos denostadores del aborto, inasequibles como eran al desaliento, ni aparecen, ni se manifiestan, ni siquiera emiten dictámenes, ni se presentan por las teles a defender la importancia de la vida frente al vil metal. Y eso que nunca estuvieron tan al descubierto las contradicciones entre la vida humana y la acumulación de riquezas, acumulación que es la sangre de la que se alimenta el capitalismo más feroz.
Leer artículo completo »
Leonardo Boff, 09-octubre-2020 Un resumen de la encíclica por un teólogo que merece ser escuchado.
La nueva encíclica del Papa Francisco, firmada sobre la sepultura de Francisco de Asís, en la ciudad de Asís, el día 3 de octubre, será un marco en la doctrina social de la Iglesia. Es amplia y detallada en su temática, buscando siempre sumar valores, hasta del liberalismo que él critica fuertemente. Ciertamente va a ser analizada en detalle por cristianos y no cristianos pues se dirige a todas las personas de buena voluntad.
Resaltaré en este espacio lo que considero innovador respecto al magisterio anterior de los Papas.
Leer artículo completo »
Andrés Ortiz-Osés, 08-octubre-2020 ¡Cuánta experiencia bien templada y sabiduría destilan estos aforismos!
—Mi vulnerabilidad es la nuestra del hombre y su mundo: que un día acabará mudo tras tanto tráfago.
—Mi grave enfermedad no es tan mala: me ha permitido reconciliarme con el viejo amigo, el amor y la muerte (lo esencial de la existencia).
—Mi dolor como una ofrenda: así se consagra y santifica.
—Tengo que decidirme por ofrendar mi vida entera: a través del amor abierto al infinito.
—La música de Bach como una ofrenda musical: íntima y abierta.
Leer artículo completo »
Celso Alcaina, 07-octubre-2020 
Utrum musca manducare potest ens rationis in spatiis imaginariis.
La anécdota me llegó hace algún tiempo. Verídica a más no poder. Sucedió, dicen, en el Psiquiátrico, antes Manicomio de Conxo, ahora barrio de Santiago de Compostela.
Los dos internos se encontraban, un lunes, después de haber disfrutado del permiso de fin de semana en sus casas. Se desahogaban contándose mutuamente las aventuras en sus respectivos pueblos. Manoel apenas tenía algo que referir. Pero Xoan estaba excitado y ansioso de compartir una excepcional experiencia.
Leer artículo completo »
Salvador Santos, 06-octubre-2020 
EL PROYECTO HUMANO 1/2
-
1. Λόγος (logos): La intimidad saliendo
El término griego λόγος (logos) se escribe en el NT más de trescientas veces. Además de su significado más corriente: ‘palabra’, destaca por una diversidad de sentidos que se descubren con lógica del contexto donde este término aparece. Equivale a ‘discurso’ (Mt 7,28; 26,1; Lc 4,22; 9,28); ‘mandamiento’ (Mt 15,6; Mc 7,13); ‘pregunta’ (Mt 21,24; 22,15; Mc 11,29; 12,13; Lc 20,3); ‘cuenta’ Mt 25,19); ‘instrucción’ (Mc 9,10); ‘enseñanza’ (Lc 1,4); ‘dicho’ (Lc 7,17); ‘conversación’ (Lc 24,17).
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 06-octubre-2020 José Antonio Rosas Amor, Asesor de la Escuela Social del Consejo Episcopal Latinoamericano (joseantoniorosas@gmail.com) escribe en La Jornada de México . el primer comentario de una gira que vamos a hacer sobre cómo es recibida en diversas zonal la Encíclica dirigida expresamente a todo el mundo. AD.
“La vida es el arte del encuentro, aunque haya tanto desencuentro por la vida”.
Samba de la bendición de Vinicius de Moraes citada por el Papa Francisco.
El Papa Francisco firmó este sábado su tercera encíclica: Fratelli tutti – Todos hermanos– en el mismo pueblo de San Francisco de Asís, y desde ese pueblecito de Italia, su mensaje interpela fuertemente a los mexicanos por las situaciones que vivimos.
Leer artículo completo »
Antonio Duato, 05-octubre-2020 Mañana, 6 de octubre, es ya el día señalado y programado para una nueva
ASAMBLEA MENSUAL DE ATRIO
Día: martes, 6 de octubre de 2020
Hora: 18 h. en – ESPAÑA. 17 h. CANARIAS-R.U. – 13 h. ARGENTINA, BRASIL – 12 h. CHILE, VENEZUELA, FLORIDA – 11 h. MEXICO, COLOMBIA
- Tema: –Valoración sobre la selección de temas e hilos de comentarios en el pasado mes de septiembre.
- – Sugerencias para la selección de temas y automoderación de los diálogos en el próximo mes de octubre.
Nota: ¡Es ya mañana! ¡HOY MISMO, quien esté interesado en participar, puede señalarlo en un comentario a este post o escribir directamente a atrio@atrio.org. Enviaremos a quienes lo pidan el código y la contraseña para entrar en directo en la reunión. Preferentemente entrar con ordenador que tenga micrófono o/y webcam. Sin ellos, también como oyente. También se puede entrar con una tablet o móvil smart.
[NOTA: El tiempo para la intervención de cada persona se establecerá según el número de asistente. Alrededor de 3 minutos. Conviene prepararla]
Redacción de Atrio, 04-octubre-2020  San Francisco, Fresco de Cimabue en la Basílica de Asís
Hoy es la fiesta de San Francisco, patrono de Italia y del pontificado del papa Francisco. A partir de mediodía ya aparece, en la página del vaticano, la nueva encíclica firmó ayer en la tumba del santo. ATRIO publica el texto completo, sin ningún comentario. Pero esperando que sean muchos quienes lean y comenten aquí este documento. AD.
ENCÍCLICA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL
Recomiendo una manera de hacer la ventana de lectura de vatican.va más amable, con letra más grande: puesto el cursos en la página, apretar CTRL y rodar la ruedecita hacia delante. AD.
Alberto Revuelta, 04-octubre-2020 Dejo mi patera varada en la playa de La Atuanara con su cuaderno de bitácora a bordo cuya redacción me mareaba un tanto y desde tierra utilizaré, con el debido permiso, esta unidad fraseológica que es una fijación formal del lenguaje curial de tribunales y juzgados para comenzar un escrito en el que se hace alusión a lo que ha conocido el magistrado y sobre lo que va a proveer a seguidas.
UNO. La santidad del señor Papa en la apertura del año judicial de los Tribunales de la Santa Sede el pasado 15 de febrero de este año del Señor exigió con una contundencia no habitual “abordar vigorosamente las situaciones financieras sospechosas que aparte de su posible ilegalidad, no se concilian con la naturaleza y el fín de la Iglesia y que han provocado desorientación e inquietud en los fieles”. Nombró titular de la Secretaría de Economía, que había dirigido el cardenal Pell, al padre jesuita José Antonio Guerrero Avilés (con un compromiso temporal de servir ese puesto, no ascender en el escalafón eclesiástico, y volver como simple jesuita a sus trabajos como tal). Leer artículo completo »
Juan García Caselles, 03-octubre-2020 A media noche, cuando las teles nos muestran cómo trasladan al hospital al presidente Trump, con mascarilla esta vez, al empezar el día en que el papa irá a Asís (¿con o sin la mascarilla?) para firmar allí su “Fratelli tutti”, sin cambiar el título por otro más inclusivo (en casi todos los idiomas hay palabras distintas para los dos géneros, no solo cambio de o-a), publicamos este articulito de Juan, que va al corazón de la vergonzosa guerra sobre la Covid-19. Para Ayuso y el PP, las medidas del gobierno socialcomunista van a convertir Madrid en un caos. ¡Vergogna! AD.
Con inusitada frecuencia se nos aparecen por las teles y las radios distinguidos miembros de las diversas patronales (que hay que ver de cuantos disfraces, digo, organismos disponen, claro que para eso son ricos) exponiéndonos e ilustrándonos de las desastrosas consecuencias que suele tener el hacer mucho caso del coronavirus olvidando lo necesario que es mantener la economía en marcha porque si así no se hiciera se provocarían unas pérdidas de no sé cuantos miles de millones de euros, amén de lo triste que es para ellos dejar tanta gente en paro.
Leer artículo completo »
Jose Arregi, 02-octubre-2020 
Artículo expresamente enviado a ATRIO y publicado también en www. josearregi.com
Hace unos días, mientras cenábamos, Malen nos regaló con la lectura de una de esas ocurrencias que tanto le gustan: “Los extraterrestres existen. La prueba es que no vienen”. Nos reímos, y luego yo comenté: “Desde luego, si hay extraterrestres, lo mejor ahora mismo es que no vengan a la Tierra”, y la conversación siguió por derroteros más serios. Tan serios como estas preguntas: ¿Podemos seguir creyendo en esta humanidad? ¿Hay solución para la vida de esta Tierra dominada por el Homo Sapiens?
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 01-octubre-2020 
POR ROBERT MUR | BUENOS AIRES, ARGENTINA
La Vanguardia, 30/09/2020 18:37 | Actualizado a 01/10/2020 10:18
Otra vez sopa!”. Murió Quino, pero Mafalda será inmortal. De hecho, la niña a la que no le gustaba la sopa permanecía ayer sentada en su banco del barrio de San Telmo de Buenos Aires, custodiada, de pie, por Susanita y Manolito. Sus lágrimas invisibles fueron sustituidas por la flores que los porteños dejaban junto a ella. La colorida escultura está a unos pasos de la casa de Mafalda, en el número 371 de la calle Chile, donde dicen que la niña vivió en los años sesenta, acompañada de su padre, Joaquín Salvador Lavado, nombre que decía poco porque era mundialmente conocido como Quino.
Leer artículo completo »
Olga Consuelo Vélez Caro, 30-septiembre-2020 Olga escribe desde Colombia, estado con un poco más de habitantes que España. Llegó lo fuerte de la pandemia en agosto pero ahora, doblegada la curva, está desescalando sin haber tenido hasta ahora los rebrotes de España. En total han llegado a más contagios declarados (824.000) pero menos muertes que España (25.000). Es interesanto su reflexión sobre lo asado y el futuro. AD.
Las cuarentenas van terminando, aunque la pandemia continúe con alzas y bajas, aislamientos selectivos y medidas de bioseguridad. Comienza a haber distancia suficiente para hacer balances y sacar conclusiones, aunque siempre limitadas y parciales, vistas desde el propio lugar, sin pretensión de generalizarlas.
Leer artículo completo »
Salvador Santos, 29-septiembre-2020 DE MARCOS A JUAN
1. La Gran Novedad
La noticia acerca de una sociedad que hubiera erradicado la pobreza entre los suyos de una vez y para siempre ocuparía la portada de todos los medios de comunicación. Conocer que lo había conseguido tras abandonar el orden injusto y establecer una nueva organización social en base a tres coordenadas fundamentales: libertad, justicia e igualdad causaría un asombro generalizado. Y dejaría fascinado a medio mundo el saber del florecimiento de una nueva cultura que hubiera sustituido los valores tenidos por inamovibles: ‘tener’, ‘subir’ y ‘mandar’ por los de: ‘compartir’, ‘nivelar’ y ‘servir’. Los integrantes de esa hipotética sociedad habrían conseguido dar prioridad a la Vida e instalar a las personas en el lugar más destacado, el sitio que les corresponde. Tan inédito acontecimiento sería declarado sin duda como el más sobresaliente en la historia de las civilizaciones. Tal vez podría llamársele: La Gran Novedad.
Leer artículo completo »
|
¡NUEVO! CONTACTO CON ATRIO
|
No sé si saldrá. Por si acaso.Santiago, el azar está descartado por la teoría creacionista. Punto. Un abrazo fuerte, ya…
Sí, Ana, sí que es verdad que yo he escrito esas palabras que ha leído Oscar en Atrio. Y otras…
La Tierra para ser “viva” tuvo que ser “programada”’externamente. El “azar” ha sido descartado ya por la Ciencia ya que…
Yo no he leído este mensaje, querido Oscar, porque no sé dónde se ha publicado. Quizá necesitaría que Antonio, lo…
Leo: "os anuncio que ATRIO va a cerrar los comentarios a cada entrada. No quiero seguir haciendo el esfuerzo de moderar…