|
5704 Artículos. - 91367 Comentarios.
Olga Consuelo Vélez Caro, 17-febrero-2021 
Desde Colombia, para quienes mantienen tradiciones.
Comenzamos la cuaresma este 17 de febrero con el miércoles de ceniza y la pandemia sigue acompañándonos. Eso quiere decir que los aforos en los templos siguen limitados y ya se vislumbra que las celebraciones de Semana Santa serán muy restringidas. Por lo tanto, hemos de seguir insistiendo en volver a lo esencial y aprender nuevas maneras de vivir los tiempos fuertes de nuestra fe.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 16-febrero-2021 
Fue apresado y torturado por los militares argentinos en 1976. La hermana de su compañero Yorio acusó al exprovincial Jorge Bergoglio de haberles denunciado. Él escribió unos recuerdos sobre ello en un libro de 1994, reimpreso en 2017. Antes de que Bergoglio llegara a papa, Jalics había quemado documentos, renunciando a acusarle y, tras llegar a papa, celebró con él una misa de reconciliación. Pero esa prisión con torturas, que describe en las páginas del libro citado, fue el inicio de una escuela de espiritualidad, basada en la contemplación, que en España ha difundido Pablo D’Ors. ¡Que su espíritu siga vivo en nosotros! AD.
El padre Franz Jalics, un jesuita húngaro cuya detención en 1976 por la dictadura militar argentina planteó dudas sobre el papel del Papa Francisco durante la Guerra Sucia de su país, murió a los 93 años en Budapest, el 13 de febrero.
Jalics se encontró sin quererlo en el centro de una controversia en marzo de 2013 cuando Jorge Bergoglio , su ex superior jesuita en Argentina, se convirtió en el Papa Francisco.
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 15-febrero-2021 Lo que cura, decía el doctor Rof Carballo, es la realidad. El viejo adagio latino “adequatio intencionalis intelectus cum re”. Cataluña está divida en mitades que ven lo real de muy distinta manera. Esa es la conclusión del examen radiológico del TAC de la jornada electoral de ayer. No hay que lamentarse. Una enmienda a la totalidad al estulto diseño de los señores Casado y Gracia Egea. Un varapalo sin paliativos a la ceguera política de la señora Arrimadas. Un aviso al señor Iglesias a quien VOX ha pasado de largo por delante. Un recordatorio consecuente de la errónea y errática política de los presidentes Rodriguez Zapatero y Rajoy. Un viaje pagado al Hades para los inútiles de libro señores Zoido, Nieto, Pérez de los Cobos a los que hasta el actual presidente de su partido vitupera. Y un aviso al pretendido gobierno de los jueces: con sentencias ad hoc no se hace política. Aquellos polvos traído han, anoche, estos lodos. Con estos lodos hay que fer país. Si us plau. Leer artículo completo »
Martín Sagrera Capdevila, 15-febrero-2021 Muchas son las causas que contribuyeron a este nuevo triunfo del separatismo en Cataluña. Algunas eran tan imprevisibles a corto o medio plazo como la lluvia y el Covid, que aumentaron abstención de las generaciones no adoctrinadas por él desde la cuna y su ajustada victoria. Pero creo que la principal causa sigue siendo la de haberse convertido gran parte de mis paisanos, como antes otros europeos, a una visión del mundo laica que sustituye a su total o parcialmente perdida religión, como muestran en Cataluña muchos clérigos, ONGs, etc.
Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 15-febrero-2021 
Me llega este artículo que presenta un nuevo libro sobre el Padre Ángel y sus campañas publicitarias. Me he informado del autor del libro y es persona seria, asturiano y unos años mayor que el fundador de Mensajeros de la Paz. Creo que es bueno aprovechar el trabajo de investigación hecho por este ingeniero de caminos, al menos para contrarrestar la biografía panegírica que el mismo Padre Ángel promovió que se presentase en la Roma de Francisco: Padre Angel. La humildad y la rebeldía. Tema delicado y vidrioso, lo sé. Pero si a la familia atriera no le asusta que le pregunten si Jesús es Dios o no, no veo por qué va a dejar de opinar sobre el márquetin de la caridad. AD.
Por Antonio Gómez Movellán en Público.es
El líder indiscutible del márquetin de la caridad católica en las últimas décadas en España, el popular cura Ángel, cada cierto tiempo publica biografías y hagiografías redactadas por personas a su servicio (José María López Vidal, Jesús Bastante o Lucia López) cuyo valor es el propio de la hagiografías y libros de encargo: es decir son muy útiles para corroborar la personalidad narcisista y soberbia del biografiado, pero no sirven para adentrarnos en la realidad de un personaje.
Leer artículo completo »
Andrés Ortiz-Osés, 14-febrero-2021 
Duelo de dolor y amor
El amor no pasa:
perdura (San Pablo).
Sucumbo de dolor
y el amor levita sepultado
pero no extinto
doblegado pero insurrecto
atrapado pero no muerto
latente y latiente
cual corazón sin cuerpo
cohabitado por el hálito
de un alma en pena.
Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 14-febrero-2021 UNO. Hace unos dias, en hilo de comentarios a una columna en Atrio, cité un artículo autorizado a publicarse en Physycal Review Letters que explica que los rayos gamma detectados desde el observatorio de Yangbajing, en la China tibetana, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la Vía Láctea tienen una energía superior a la del petraelectronvoltio o PeV. Comparado con el acelerador de hadrones LHC del CERN en Ginebra que ha llegado a los 14 teraelectrovoltios (TeV) de potencia, hay que retener que un PeV equivale a mil TeV. Cita la información que leo a la revista Science News para confirmar que esos rayos en el centro de nuestra Vía Láctea señalan la presencia de potentes aceleradores de partículas cósmicas en él. Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 13-febrero-2021
Una semana después de las elecciones, en Ecuador aún no está claro quien se opondrá en segunda vuelta al candidato propuesto por el movimiento progresista de Correa. Y lo peor es que, a pesar de intereses contradictorios, se insinúa que es posible una alianza entre el candidato indio Pérez y el banquero neoliberal Lasso, para evitar que Arauz llegue a la presidencia. Tras leer varios artículos opto por presentar este de Ollantay Itzamná publicado dl 11/02/2021 en Rebelión. Espero más información y opiniones aquí. AD.
Según resultados de las elecciones generales del pasado domingo, 7 de febrero, los pueblos del Ecuador deberán volver a las urnas el próximo 11 de abril para definir, en segunda vuelta, al nuevo presidente y vicepresidente del país: Arauz-Rabascall (UNES) o Yaku Pérez- Virna Cedeño (PACHAKUTIK). El primero se proclama progresista, el segundo, eco comunitarista.
Leer artículo completo »
Pedro Zabala, 13-febrero-2021 Estas reflexiones me han brotado después de participar en una tertulia virtual con un grupo de nuestra Comunidad de la Esperanza y de escuchar una videoconferencia del jesuita Rodríguez Olaizola.
No podemos evitarlo. Vivimos, oímos, vemos, hasta tocamos esta atmósfera provocada por ese bichito, procedente de China, que domina el planeta. Pandemias ha habido siempre, más o menos globales, que han asolado a la humanidad.
¿Qué ha ocurrido para que ésta alcance tal magnitud en nuestra conciencia? Primero: Está afectando a nuestro orgulloso Occidente. Segundo: La globalización económica, con el trasiego constante y rápido de mercancías y personas de unos países a otros. Y tercero: Las interconexiones mediáticas instantáneas, las tradicionales más las redes sociales, que han hecho del globo terráqueo una aldea global.
Leer artículo completo »
José Ignacio González Faus, 12-febrero-2021 Hermano Pablo:
Cuando leí esas palabras suyas: “No hay situación de plena normalidad democrática en España”, confieso que me alegré. Pensé que iba usted a referirse a la falta de listas abiertas en las elecciones, o a esa férrea disciplina de partido que convierte a los partidos en sectas y hace que los parlamentarios sean representantes del partido en vez de representantes del pueblo. A la necesidad de suprimir esas campañas electorales tan mentirosas como millonarias. Y al hecho de que los partidos no sepan ponerse de acuerdo para renunciar a toda participación en el nombramiento de altos cargos del poder judicial… Realmente, no reflejan esos datos mucha normalidad democrática.
Pero luego sigo leyendo y me encuentro con que usted no dice eso sino de que los líderes de dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión y el otro huido.
Leer artículo completo »
Isidoro García Gómez, 11-febrero-2021 Hace días, venía un artículo en El Confidencial, de Enrique Zamorano. sobre la gran necesidad que tenemos de acertar a discernir entre lo verdadero y lo falso y entre lo importante y lo secundario, en el gran aluvión de información que recibimos.
Zamorano habla del bienestar epistémico: “la capacidad de un individuo de saber diferenciar entre lo que es verdad y lo que es mentira, descartando falsas verdades, y encontrando respuestas verdaderas”.
La solución es difícil y el amigo Zamorano, que plantea bien el problema, no acaba de dar consejos prácticos para resolverlo. Leer artículo completo »
Antonio Zugasti, 10-febrero-2021 Es claro que la izquierda lucha por un mundo de seres humanos libres e iguales que habitan un mundo justo. Y se enfrenta al que hoy es el gran enemigo de la justicia, la libertad y la igualdad: el capitalismo. El capitalismo se puede envolver en cualquier bandera nacional y proclamar su acendrado patriotismo, pero eso es una falsa fachada. No tiene nada de nacionalista, para el capitalista su patria y su dios es el dinero. Podrá tener ciertos sentimientos de apego a una nación, pero cuando la patria y el dinero tienen altares distintos, no lo duda, presenta sus ofrendas en el altar del dinero.
Leer artículo completo »
Leonardo Boff, 09-febrero-2021 La irrupción de los coronavirus ha revelado la cantidad de negacionistas que existen en el mundo. Comenzando por el primer ministro inglés, Boris Johnson, quien menospreciaba la Covid-19, se contaminó y casi se muere. Donald Trump, afecto a las fake news y a las verdades paralelas (eufemismo para mentiras) trató el virus como algo pasajero. Se demoró en tratar la pandemia. Infectado, cambió de opinión, pero no le dio centralidad, hasta el punto de que Estados Unidos es el país con más víctimas.
El presidente brasilero, lacayo de Trump, es el campeón absoluto entre los negacionistas. Consideró la pandemia como una “gripecita”, acabó infectado y se curó nadie sabe cómo. Como el proceso de la antropogénesis lo dotó de poquísimas luces, sigue siendo negacionista de otra forma: prescribe, como si fuera médico, cloroquina, afirmada por la ciencia sin eficacia contra el virus, duda o niega de la eficacia de las vacunas, no favorece el distanciamiento social, ridiculiza el uso de las mascarillas. Y lo más grave de todo, no propuso ningún plan nacional para hacer frente a la Covid-19. Por eso Brasil ocupa el último lugar en el mundo entre los países que peor combaten la Covid. Leer artículo completo »
Redacción de Atrio, 08-febrero-2021 Resalto esta información que acabo de leer en La Croix porque es un ejemplo concreto, lejano pero tan parecido a lo que pasa en nuestras diócesis. Las jerarquías de la Iglesia católica no se dan cuenta de hasta qué punto los laicos, de Cádiz a Papúa, ya no aguantan más ese estilo de administrar como avispados jefecillos los bienes e intereses verdaderos de todos lo católicos. AD.
Activistas protestan contra la firma del acuerdo del arzobispo de Merauke con la empresa de aceite de palma “a expensas del medio ambiente”
Por Ryan Dagur | Indonesia
Junto con varios colegas, el activista católico papú Melvin Waine se plantó frente a la iglesia parroquial del Buen Pastor en Abepura, provincia de Papúa , el 31 de enero. Había una caja frente a ellos y sostenían carteles pidiendo donaciones.“Mil rupias para el obispo Mandagi”, decían los carteles, en referencia al arzobispo Petrus Canisius Mandagi de Merauke. Leer artículo completo »
Carlos Díaz, 08-febrero-2021 Razones tendrá Carlos para ver tan negro el panorama actual de la cocaína y otras drogas. Otros estamos rodeados de jóvenes más sensatos. Pero Carlos no podía acabar en malhumor y sus sugerencias para un acompañamiento en valores y amor -la auténtica logoterapia persona a persona- son propias de su sabiduría, fraguada en el personalismo, y nos obligan a reflexionar y comentar. Gracias, Carlos. Te estimamos. AD.
La hija de don Sigmund, Anna Freud, caracterizaba como anormales y enfermos a todos los adolescentes y jóvenes que fuesen considerados como normales y sanos por los adultos de su entorno. No sólo los valores gerontocráticos de las sociedades patriarcales tradicionales, sino cualquier tradición tiene en la posmodernidad mero valor de cambio, excepto el dinero, la prisa cómoda, el mundo de los viajes. No hay convicciones universales, nada moral ni amoral, y eso por norma. Resultado, el totalitarismo del derecho a elegir, “mi cuerpo es mío”, nosotras parimos nosotras decidimos, (como si el cuerpo del nascituro fuese el cuerpo de la abortista, algo de todo punto falso porque tras matarlo la posible madre sigue viva). O sea, automutilación afectiva. Cuando la conciencia se embota, con cada nueva comisión del mal crece el embotamiento. Leer artículo completo »
Alberto Revuelta, 07-febrero-2021 
UNO. Itró (Yetró en las traducciones españolas) era el suegro de Moisés. Aprovechando que el desierto donde habitaba con sus hijas y ganados era lo suficientemente transitable y que los hebreos procedentes de Egipto camino de no sabían dónde andaban atravesando el terrible desierto de Sin, se acercó a echar un ratito con su yerno que se había convertido en un personaje con plagas, magias, milagros, política faraónica, batallas militares y mandando a unos cientos de familias, no muy seguras de haber adoptado una decisión razonable siguiendo a tal personaje. El yerno de Itró carecía aún de suficiente perspicacia política. Leer artículo completo »
Joaquín García Roca, 06-febrero-2021 
Ximo García Roca acaba de publicar este artículo en la página del Grup cristia del dissabte, de la que hemos traducido la entrada anterior. Pero Ximo es conocido en toda España y el tema que toca tiene importancia universal. Por eso le hemos pedido el texto castellano para publicarlo también en ATRIO, uniéndonos a su duelo y su queja por el quehacer jerárquico en estos tiempos. AD
Mientras me sobrepongo al inmenso dolor por la muerte de mi hermano, que ha sido arrebatado por la COVID, me incomoda lo que dice la Instrucción pastoral de la Conferencia Episcopal “Un Dios de vivos” sobre las exequias cristianas (diciembre 2020): “el centro de las exequias cristianas, dice, es Cristo Resucitado y no la persona del difunto. Los pastores han de procurar con delicadeza que la celebración no se convierta en un homenaje al difunto”. “En el caso de que algún familiar intervenga con unas breves palabras al final de la celebración, se le debe pedir que no altere el clima creyente de la liturgia de la Iglesia … y evite un juicio global sobre su persona”. Por motivos teológicos, por razones antropológicas y por requerimiento cultural pienso y hago lo contrario. Leer artículo completo »
Grup cristià del Dissabte, 06-febrero-2021 Otro interesante editorial de nuestra web amiga que vale la pena leer en el original valenciano. AD.
Las teorías de la conspiración siempre ha estado ahí. Los templarios, los jesuitas, el “contubernio judeo-masónico”, el lobby gay, etc., son ejemplos de la existencia en diferentes épocas de estas creencias infundadas que siempre resultan útiles al poder establecido para consolidarse como tal. En el momento actual, el fenómeno ha vuelto a alimentarse de los medios de difusión masiva, especialmente las redes sociales.
Leer artículo completo »
Jaume Patuel, 05-febrero-2021 La palabra valor es de un uso muy popular, y tiene muchas significaciones. Ciertamente, en el sentido de que hablo en el artículo es un total reflejo del título de la revista: Valores.
La palabra valor viene del latín: valor, valoris. Tiene un sentido comparable a “fuerza, fortaleza”; así lo indica su raíz indoeuropea: ser fuerte. En los diccionarios tanto catalán como castellano, y ciertamente en otros, la palabra valor tiene aproximadamente unos diez significados diferentes. Los mento para poder contextualizarlos. Leer artículo completo »
Carlos F. Barberá, 04-febrero-2021 Siempre ha habido ateos o indiferentes para quienes Dios no existía o carecía de cualquier interés. Parece que en Occidente ha aumentado el número de tales personas. Para ellas, como es fácil de comprender, Jesús no es más que un personaje histórico que ha dejado una huella importante en la historia.
Junto a ellos y durante siglos, millones de personas han creído en Jesús como anunciador de una salvación eterna de la que él mismo era gestor como el Dios que era.
Leer artículo completo »
|
Nº 2. La creatividad en Jesús de Nazaret. Mensaje –pensamiento y conducta– Innovador
Juan Antonio Vinagre Oviedo
Este libro surgió de y para ATRIO.
Ver y comprar en CATÁLOGO DE ATRIO LLIBRES
|
Últimos comentarios