Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
7044 Artículos. - 107305 Comentarios.

La Buena Noticia (9/21)

EL EVANGELIO. PRIMEROS PASOS (3)

18. La enseñanza de Jesús en la sinagoga ha supuesto el primer encontronazo del Galileo con la institución.

        Los congregados allí no habían visto cosa igual. Han quedado de una pieza. Acostumbrados a la cansina repetición de una retahíla de preceptos que les hacía la vida imposible y a unas promesas nunca alcanzadas, han sido testigos directos de un nuevo modo de enseñar que les ha abierto todo el campo al optimismo. El Galileo les ha dejado encandilados, aunque solo ha habido asombro, no adhesiones.

Leer artículo completo »

Ha muerto José María Castillo

Dos columnas de ATRIO desde 2007: Juan Luis Herrero y Castillo

La noticia ha llegado esta tarde desde diversos medios. Yo estoy demasiado herido hoy en el alma por esta y otras noticias, y no estoy para seleccionar tanto como escribiría sobre él. Lo quise desde que en 1981 leí su libro La alternativa cristiana. Hacia una Iglesia del pueblo, sin conocerlo aún personalmente. Después hemos hablado y colaborado mucho: 158 artículos en Atrio desde 2010 (y otros 72 entre 2006 y 2010)y 6 en Iglesia Viva desde 1984. Pefiero invitaros a leer lo que sobre él escribe José Manuel Vidal en Religión Digital.

José María, amigo, ya no estás ahí al otro lado del teléfono, como hasta hace poco. La luz y la paz del Padre ya te poseen plenamente, consumada tu vida y cumplida tu misión. ¡Hasta pronto! Leer artículo completo »

Mantener viva la esperanza

Es domingo por la mañana. Sigo sobrecogido cómo está el mundo y, sobre todo ahora, la guerra en Palestina. Tendría que dar mi opinión y es tremenda: el gobierno de Israel quiere limpiar de palestinos toda la franja para explotar las grandes bolsas de gas existentes en el sur de Palestina. Y tengo contestaciones pendientes a Isidoro y José María en el tema de la Iglesia y el búnker. Y preparar un debate en Atrio sobre la investidura. Pero. antes, quiero invitar a todos a pensar sobre la parábola de hoy, del evangelio de Mateo 25, 1-13, las diez doncellas. Pikaza, en RelDig, con mucho análisis, dice que en la vida hay personas sensatas y necias. Y un diácono casado francés dice, en el artículo que presentamos, que lo que hay son personas con amor suficiente para aguantar hasta el fin y otras a quienes les falla el amor y la esperanza. AD.    

  • “¡Estad despiertos! Porque no sabéis ni el día ni la hora”
  • Reflexión evangélica para el Trigésimo Segundo Domingo del Tiempo Ordinario (Mt 25, 1-13)

Por Patricio Laudet, diácono permanente en la Catedral de San Juan en Lyon, Francia. | La Croix International, 11 de noviembre de 2023

No hay una enseñanza mora ddirecta l en la historia de las cinco mujeres tontas y las cinco sensatas. ¡Tendrías que ser muy tonto para llevarte tu lámpara y no tener suficiente aceite, y muy mezquino para negarte a dar aceite a quienes carecen de él! Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 12/11/2023

UNO. – 

En Cádiz por la década de los sesenta del siglo pasado el encargado del archivo parroquial de la de Nuestra Señora del Rosario, en cuya calle estaban dos de los más saneados negocios de la ciudad, a saber, la bodega Nicolás – solo vino, por favor, nada de tapas y otros subproductos contrarios a Noé – y la Funeraria del mismo nombre que el de la parroquia, que atendía las 24 horas del día pues la Parca no respetaba, entonces, horario alguno, era un marino de la Armada, con rango de escribiente de la misma, heredero de los antiguos escribanos de a bordo. Leer artículo completo »

La salida y la voz.   Un silencio sinodal

De Grup del Dissabte, traducimos este artículo del conocido internacionalmente como Ximo. Lo dedica a algunos de los curas casados valencianos, recientemente fallecidos. Que cada uno añada otras vidas conocidas por él. En Atrio añadimos a Jerónimo Podestá, José Mª Sarriondía, Juan Luis Herrero del Pozo, Antonio Vicedo, Antonio Albarrán, y otros. Como también a otros que murieron como curas excluídos sin verse reconocidos por su Iglesia, como Haering, Moingt, Küng. Todos merecerían un expreso recuerdo en un Sínodo que quiere renovar el espíritu del Vaticano II. AD.

 

        A Paco Gramage, profesor, a Honorat Ros, lingüista, a José Luis Torner, enfermero, a José Luis Porcar, filosofo, a Josep Ignaci Espuche, professor,a Pepe Palau, psicólogo, Luis Marco, maestro.

        En los últimos meses, una generación de soñadores y luchadores se han inscrito en el Libro de la Vida. Todos ellos ejercieron, por un tiempo, el ministerio sacerdotal con fidelidad y honestidad hasta que un día se “salieron” del sistema clerical buscando otras lealtades, otros caminos, otros desempeños; algunas de sus historias de vida están llenas de corajes, de autenticidades, de dudas, de búsquedas y desconciertos.

Leer artículo completo »

El silencio y lo sagrado, entre otros silencios (3/3)

  Calasso, Durkheim y la sociedad divinizada

        Voy a completar esta conferencia, reflexionando con la ayuda de un libro excepcional de Roberto Calasso. “La actualidad innombrable”, que ya he citado más arriba[1].

La sociedad – dios

        Calasso, en las primeras páginas de su trabajo, tras recordar tiempos no tan lejanos en los que “bastaba con divinizar al emperador para asegurar la cohesión social” añade que “ya no. Ahora es necesario divinizar a la sociedad misma”, pues, como dice Durkheim, “ella, (la sociedad) es para sus miembros, lo que un dios es para sus fieles”. (p.27) Así nace, en la era post- moderna, o post -secular, silenciado Dios, la “sociedad divinizada”.

Leer artículo completo »

ATRIO y formación permanente

          En ATRIO se ofrecen pautas diversas para el crecimiento en la fe de personas de tradición cristiana y que desean vivir su fe en el proyecto de Jesús de Nazaret desde los paradigmas emergentes en nuestra sociedad.

La sociedad del conocimiento está configurando más que una época de cambio, un cambio de época. Desde mi punto de vista este cambio de época está impulsado por lo que se ha dado en llamar la revolución digital.

La revolución digital está considerada la tercera revolución industrial, o mejor dicho, una revolución de carácter científico y tecnológico. Pero, ¿Qué es exactamente la revolución digital? La revolución digital es un proceso de cambio que ha experimentado nuestra sociedad y sigue experimentando cada día. Leer artículo completo »

Crónicas del búnker (IV)

LADRAN, SANCHO, LUEGO CABALGAMOS

El otro día, conversando de manera informal con Antonio Duato y comentando la realidad noticiosa del Sínodo, me vino a la memoria esta cita del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, al comentar la situación que el Papa Francisco está teniendo que sobrellevar en este Sínodo de la Sinodalidad.

El búnker clerical está desarrollando una campaña feroz para desacreditar el Sínodo, ya desde el principio y aunque no se conozcan las discusiones o intervenciones que se están produciendo dentro.

Leer artículo completo »

La buena Noticia (8/21)

EL EVANGELIO. PRIMEROS PASOS (2)

       

9. Ese sábado en Cafarnaún

        Marcos ubica el relato siguiente (Mc 1,21b–28) en un emplazamiento concreto: la sinagoga de la ciudad de Cafarnaún. También detalla el día de la semana donde se desarrolla la acción: sábado. Estas dos coordenadas marcan las orillas del texto. Nada se ha dicho de las conversaciones entre Jesús y las dos parejas de hermanos y lo sucedido entre ellos en esos días previos al sábado. Pero el plural con que finalizaba el anterior relato señala que los cuatro seguidores permanecen y caminan junto a él: “Y fueron a Cafarnaún”.

        El pionero de los evangelistas no está interesado en hacer una crónica de sucesos, sino en dejar constancia de los pasos que marcaron la andadura de Jesús de Nazaret con su proclama y los momentos más significativos de ese avance. Para ello, elaboró unas narraciones que, a modo de síntesis, representan las huellas de sus pisadas y las circunstancias donde ellas quedaron señaladas.

Leer artículo completo »

Sobre la Amnistía

Es tan fuerte la crispación ante posibles leyes e investidura que proximamente se van a proponer al Congreso, que los de derecha no se contentan con llevar los altercados a la cámara, sino que adelantan el futuro debate a las redes y a la calle. Solo se nos ocurre publicar lo que nos envía Zugasti. AD.

“Es la humillación más grande en España en buena parte de sus siglos de historia”

             Alberto Núñez Feijóo.

“Sánchez es un peligro para la democracia y va a liquidar la Constitución”

              José María Aznar Leer artículo completo »

Enrique Dussel ha fallecido

Uno de los pensadores hispanoamericanos más influyentes del siglo XX

El filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, falleció este domingo a los 88 años de edad, informó su hijo Enrique Dussel Peters en redes sociales. Muy pocas personas de nuestro entorno han oído hablar de Dussel. Y menos personas lo han leído. Pero ha sido uno de los pensadores hispanoamericanos más influyentes del siglo XX.

Leer artículo completo »

Aprender a saber escuchar

Una de mis experiencias, hace décadas, pero más aún hoy en día es “la necesidad que tienen, y tenemos, las personas de hablar y de ser escuchadas”. Y esto pide, como contrapartida “saber escuchar”. Y “saber escuchar” es un aprendizaje humano que pide un esfuerzo interior considerable. Es vaciarse de sí mismo/a para permitir que la otra persona te encuentre dispuesto. Pura empatía y compatía, que no es la simpatía. No te pide ni opinión ni consejo, sólo quiere ser escuchada. Pero cuando escuchamos debemos intentar evitar no formular y pensar la respuesta que le podemos dar… Una realidad relacional humana muy compleja. Leer artículo completo »

DADA CUENTA del domingo 05/11/2023

UNO. – 

Tambores lejanos. He escrito aquí en varias columnas semanales sobre la terrible guerra civil en Etiopía. Vuelvo sobre ese país: Etiopía se convirtió en el mayor país africano sin salida al mar tras la secesión de Asmara, antigua provincia etíope, en 1993. Y después de la guerra fratricida de 1998-2000 entre los dos países, Addis Abeba depende de la vecina Yibuti para la entrada y salida de más del 85% de sus importaciones y exportaciones. “El Mar Rojo y el Nilo definen a Etiopía – declaró hace unos días el Premio Nobel de la Paz 2019 y primer ministro etíope–, son una cuestión existencial, las bases para su desarrollo o su desaparición”. Retomaba, sin mencionarla, la doctrina del estratega del siglo XIX Ras Alula (el “Garibaldi d’Abissinia”, protagonista de las victorias etíopes contra los invasores italianos en Dogali y Adua) para el cual el Mar Rojo era la frontera etíope.

Leer artículo completo »

Solidaridad: en un israelí late un corazón palestino

        Estamos en medio de un conflicto profundamente desproporcionado entre Israel y Hamas, con actos de terrorismo en Israel cometidos por un grupo de Hamas el día 7 de octubre y la consecuente represalia por parte del gobierno de Israel, dirigida por el sionista Benjamin Netanyahu, tan violenta que ha sido denunciada como un genocidio. Han matado hasta la fecha (30/10) a 3345 niños y niñas, 2060 mujeres y más de ocho mil civiles heridos. Después de bombardeos de saturación, que arrasaron los centros principales y cientos de viviendas palestinas, el ejército de Israel inició una peligrosa invasión por tierra de la Franja de Gaza. Como es sabido, en estos casos se produce un número incalculable de víctimas en ambos lados. Hay los que desesperan de su fe en un Dios justo y bueno (“Señor, dónde estás? ¿Por qué permites tanta destrucción?”) y en la propia humanidad, ahora negada rotundamente. Ya no se trata de una guerra sino de verdaderos crímenes de guerra y un real genocidio del pueblo palestino.

Leer artículo completo »

El silencio y lo sagrado, entre otros silencios (2/3)

La serie se inició la semana pasada con: El silencio y lo sagrado, entre otros silencios (1/3)

2ª Parte: “El silencio y lo sagrado”

        Breve clarificación de unos conceptos

        Hay que clarificar, de entrada, algunos conceptos de uso común. Hay que distinguir entre sagrado /profano, trascendente/ inmanente (o mundano) y religioso/secular. Los conceptos sagrado, trascendente y religioso no son sinónimos. El concepto de sagrado apunta a un fenómeno antropológico universal que resulta de la experiencia humana de fenómenos extra – cotidianos. El concepto de trascendente designa las representaciones de una separación entre la esfera de lo divino y la de la realidad terrestre: estas representaciones no constituyen en absoluto un fenómeno antropológico universal. En cuanto al concepto de religioso tiene sentido plenamente desde la aparición de la opción secular.

Leer artículo completo »

El Informe Gabilondo

Coincide en el tema con la entrada anterior, pero como un grito en nombre de la víctimas contra la iiresponsabilidad de los líderes de la Iglesia al seguir excusándose con supuestos defectos del informe. AD

Ni han reparado los daños causados por sus fechorías, ni han recibido la repulsa pública por los mismos.

No comento el informe del Defensor del Pueblo sobre los abusos sexuales a menores en el interior de las estructuras organizadas de la Iglesia católica española. Pretendo señalar la maldad política y, por ende, ética que alumbra.
Leer artículo completo »

Aciertos y patinazo del Informe del Defensor del Pueblo

He aquí un teólogo y cura que habla del tema de los abusos tras haberse “leído con detenimiento” lo principal del Informe del defensor del pueblo. Es verdad que descubre un fallo en una discutida encuesta demoscópica inicial. Acertadamente, a mi juicio y al del mismo Defensor del Pueblo, según pude constatar en la rueda de prensa a los periodistas que seguí de principio a fin.  Jesús conoce bien lo que sucedió con el relativo informe francés, desprestigiaado por inútiles encuestas y subsiguientes extrapolaciones periodísticas. Por favor, si alguien opina sobre este informe que sea sin prejuicios y tras la misma lectura del informe y del artículo. AD.

        He leído con detenimiento la “Presentación” del “Informe sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica y el papel de los poderes públicos. Una respuesta necesaria”. También he leído con detenimiento el capítulo octavo, dedicado a las “conclusiones y recomendaciones” que formula el Defensor del Pueblo. Y, “en diagonal” el resto del documento. De la lectura realizada me queda una extraña sensación, a la vez, de esperanza y desaliento.

Leer artículo completo »

Iniesta, el “obispo rojo”

Alberto Iniesta (1923-2016) fue una de las figuras emblemáticas del postocilio en España. A partir de 1979, tiempo ya de la involución de Wojtyla, fue fue marginado pastoral y psicológicamente por el card.  Baglio. Tras una famosa entrevista que recuerda desde Italia Francesco Strazzari en Settimana News, ya no fue el mismo. Hoy, cuando habría cumplido cien años, muchos ya ni aiquieran habrá oído hablar de él. Por eso es oportuno leer este artículo de quien desde fuera, a vuelo de pájaro nos cuenta aquella época del posconcilio en la Iglesia española, tan difícil de resucitar hoy. AD.

Alberto Iniesta nació el 4 de enero de 1923 en Albacete. Estudió en la Universidad de Salamanca y fue rector del seminario de su diócesis. Nombrado auxiliar de la archidiócesis de Madrid, fue destinado por el Card. Vicente Enrique y Tarancón a la zona roja de Vallecas, a las afueras de la capital.

Leer artículo completo »

El Halloween de mi abuela (=amama).

Esta noche es Hallowing en todo el mundo. ¿Nueva fiesta de esta sociedad líquida que tiende a borrar lo que era la Fiesta de Todos los Santo (día 1) y la Conmemoración de difuntos (día 2). No tendría importancia si se siguiera conservando, al menos entre cristianos, el sentido profundo de la muerte y de la vida eterna que ya poseen nuestros difuntos. Por eso me ha atraído este relato, nada teológco pero muy sabio que Xabier aprendió no de las aulas sino de su abuela. AD.

Celebré un año las fiestas de los santos y difuntos con la amama, en el basherri de Aldekoa/Arrueta. Con ella se podía hablar de todo y así hablamos. Fue una de las más hondas lecciones que me han dado, sobre la vida y la muerte. Yo tendría en torno a ocho año (quizá siete y miedo, quizá ocho y medio)
Leer artículo completo »

La Buena Noticia (7/21)

EL EVANGELIO. PRIMEROS PASOS (1)

1. Las primeras palabras atribuidas por Marcos a Jesús:

“Decía:
– Se ha cumplido el plazo, está cerca el reinado de Dios. Enmendaos y tened fe en esta Buena Noticia”

no son un enunciado repetido por el Galileo a modo de eslogan allá por donde iba pasando. Han de interpretarse como una síntesis elaborada por Marcos del mensaje transmitido por Jesús durante la actividad que este realizó a lo largo y ancho de la región de Galilea, apenas hubo tomado la iniciativa de salir con su Proyecto al escenario de la historia.

Leer artículo completo »