Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
7214 Artículos. - 109984 Comentarios.

La Buena Noticia (16/21)

EL EVANGELIO. PRIMEROS PASOS (10)

 

100. Tras el anuncio del Evangelio, Jesús comenzó su tarea bordeando el mar,

figura representativa del espacio donde residen las fuerzas agresivas en busca de atrapar y sofocar la vida de la gente hasta no dejarla respirar. Seguirá una ruta entre poblaciones, orillando los campos sembrados. Acude a presentar su Proyecto a los lugares donde las personas se concentran y hacen la vida los pueblos. Muchos se asombran ante su anuncio. Su insólito mensaje, abierto, alegre, rebelde y esperanzador, ilusiona y levanta ánimos. Por el contrario, la ideología oficial se resiente y el sistema religioso se espanta. No es para menos. El Evangelio pone al descubierto la inconsistencia de los valores donde se asienta el sistema socio-religioso. Muestra el juego descarado de los líderes, únicamente interesados en conservar sus privilegios a costa de tener al pueblo bajo control. El mensaje de Jesús resultará para ellos tan peligroso que tendrán al Galileo entre ceja y ceja buscando el momento propicio para quitarlo de en medio. Tras el total rechazo de la religión, él se alejará definitivamente de su zona de influencia. El mar será de nuevo el lugar idóneo adonde dirigirse. Marcos compuso un importante relato con el mar como trasfondo antes de que el Evangelio mostrara la plenitud de su realidad social.

“Una enorme muchedumbre procedente de Galilea, de Judea y de Jerusalén, de Idumea, Transjordania y las comarcas de Tiro y Sidón, una muchedumbre enorme que se había ido enterando de todo lo que hacía, acudió a él.
Dijo a sus discípulos que le tuvieran preparada una barquilla por causa de la gente, para que no lo oprimieran, pues, como había curado a muchos, se le echaban encima para tocarlo todos los que padecían algún tormento. Y los espíritus inmundos, cuando percibían su presencia, se postraban ante él y gritaban:
– Tú eres el Hijo de Dios.
Pero él les conminaba una y otra vez a que no lo hicieran público” (Mc 3, 7b-12)”
.

101. Ha cambiado por completo el escenario y los personajes intervinientes en la acción

        De un lugar cerrado: la sinagoga, hemos pasado a uno de total abertura: el mar. De un espacio religioso, nos trasladamos a otro laico. El mar no se nombra en la narración. Se da por supuesto por la terminación del relato anterior: “Jesús, junto con sus discípulos, se retiró en dirección al mar”. Ellos tendrán allí un encuentro con un volumen extraordinario de personas.

        101.1. El texto comienza dando cuenta de los nuevos actores:

        “Una enorme muchedumbre procedente de Galilea, de…”. También en este inicio se descubren nuevos contrastes con lo descrito en la sinagoga. Allí se informaba de la presencia de un solo individuo; aquí se habla de “una enorme muchedumbre”. Allí se trataba de un personaje figurado representativo de un pueblo; aquí se menciona a una multitud de personas reales representando a muchos pueblos. Allí fue Jesús el que acudió adonde se congregaba la gente; aquí una aglomeración de gente venida de otros lugares se agrupa en el lugar adonde el Galileo se ha dirigido: “Una enorme muchedumbre PROCEDENTE DE…”. Alejados de los espacios religiosos., un insignificante grupo de amigos con el Galileo al frente ha logrado atraer a una ingente multitud de personas. No les ha cautivado la religión. Les interesa la incomparable novedad del Evangelio.

        101.2. El gentío se ha desplazado hasta llegar a Jesús desde diferentes lugares

        Marcos citará siete: “…de Galilea, de Judea y de Jerusalén, de Idumea, Transjordania y las comarcas de Tiro y Sidón”. Los nombres señalan la superación de los límites de la nación judía. El Evangelio traspasa fronteras. El número siete ha sido escogido por el evangelista a conciencia. Como ocurre con otras cifras, el siete fue usado en el Antiguo y el Nuevo Testamento simbolizando lo completo y finalizado. Los siete días de la Creación según el Génesis hablan de un mundo perfectamente acabado. Los siete territorios mencionados por el evangelista representan al conjunto de la humanidad expresado en su gran magnitud con la expresión “Una enorme muchedumbre” (πολὺ πλῆθος).

        El dato se repite subrayando su dimensión. Pero lo hace invirtiendo el orden de los dos términos de que consta la expresión: “una muchedumbre enorme” (πλῆθος πολύ). Ahora se destaca a las personas llegadas de esos lugares. El motivo de su aproximación al Galileo se expresa con total claridad: “…que se había ido enterando de todo lo que hacía, acudió a él”.

        101.3. Las noticias sobre el Galileo han ido llegando en oleadas hasta zonas alejadas de la nación judía

        Marcos habla de una escucha mantenida; ese es el sentido del participio griego ἀκούοντες (lit.: ‘que escuchaban’). La traducción: “que se había ido enterando” recoge con fidelidad el significado de esa acción sostenida. El goteo incesante de informaciones y la atención prestada por las multitudes no está limitada a sus palabras, sino a hechos: “…todo lo que hacía…” (ἐποίει; ‘hacía’).

 

102.Pero, ¿qué actuaciones de Jesús han llegado hasta oídos de tanta gente? ¿Y por qué han motivado ese movimiento unánime hacia Jesús?

        La respuesta a esas preguntas requiere retomar de nuevo el texto de Marcos y seguir los pasos dados por el Galileo desde su irrupción en Galilea proclamando el Evangelio.

        102.1. El reinado de Dios estaba considerada la etapa definitiva

donde Dios impondría su Ley a toda la humanidad a través de la hegemonía política del pueblo judío. La presentación que hizo Jesús no parecía tener tales condiciones.

  •         – Él proclamó el fin de un tiempo anterior porque el reinado de Dios estaba llegando (Mc 1,14).
  •         – Solicitó, por tanto, renunciar a un pasado de injusticia y adherirse a esa novedosa realidad (1,15).
  •         – Su primer paso fue invitar a formar parte de ese Proyecto a dos parejas de hermanos. La fraternidad apareció como su ingrediente esencial. El grupo tendría como tarea liberar y recuperar la vida de los seres humanos (1,16-21a).
  •         – Su entrada en la institución religiosa, la sinagoga, mostró la autoridad de su enseñanza y demostró el fraude de la teología oficial. Esa ideología no provenía de Dios, arrancaba de doctrinas y dogmas sacralizados por los maestros teólogos para tener controlado al pueblo (1,21b-27).

        102.2. Pero los aires de libertad traspasaron las fronteras de Galilea (1,28)

        El mensaje liberador comenzó a dar sus frutos.

  •         – La fiebre nacionalista de la casa de Pedro pasó a convertirse en servicio (1,29-31).
  •         – Los decaídos cobraban fuerza y los violentos encontraban soluciones pacíficas. Hubo intentos por reconocerle como el Mesías esperado, cosa que el frustró. No era ese su camino. Su propuesta llevaba otro itinerario (1,32-38).
  •         – En la realidad social del reinado de Dios no tenía cabida la marginación. La marginación era fruto del poder (1,39-45).
  •         – Su Proyecto estaba dirigido a todo el universo humano; su cometido, posibilitarle salir de la parálisis que amarga la vida (2,1-14).
  •         – La tristeza carece de sentido en un tiempo caracterizado por la fiesta y la alegría (2,15-17).
  •         – La animación de esa fiesta corresponde a los integrantes del Proyecto. La fiesta de la libertad y la vida tienen prioridad (2,18-22).
  •         – El ser humano y su necesidad están por encima de todas las leyes (2,23-26).
  •         – La absolutización de la ley degrada y atrofia la vida de la gente. Jesús impulsa la decisión que abre camino a la plenitud humana (3,1-7a).

        Con estos datos llegados a los oídos de la gente resultaba lógico el movimiento de aproximación hacia Jesús de una considerable multitud.

 

103. El Galileo acudió a los discípulos

solicitando su ayuda una vez llegaron las masas hasta él y se le echaron prácticamente encima. Marcos lo indica sin introducción alguna: “Dijo a sus discípulos que le tuvieran preparada una barquilla por causa de la gente, para que no lo oprimieran…”. La avalancha de la gente apretujando responde a las ambiciones personales. El individualismo característico de las masas aparece en primer plano. Frente a la presión asfixiante, el Galileo reclama la colaboración de sus amigos: “le tuvieran preparada una barquilla” (πλοιάριον προσκαρττερῇ αὐτῷ). La frase parece carecer de contenido. Sin embargo, posee enjundia suficiente para llamar la atención del Lector. El verbo griego usado por Marcos para señalar la forma de ayudar, προσκαρτερέω, significa: ‘persistir’, ‘perseverar’, ‘permanecer firmemente unido a’. La ayuda solicitada a sus amigos consistirá en el afianzamiento del pequeño grupo con él. El Galileo intenta evitar que el núcleo conformado por el colectivo de seguidores se disuelva en el empuje de las masas. Reclamará “una barquilla”. Su petición señala que están a la orilla del mar. La pequeña materialidad requerida por su encargo tendrá la función de mantener una distancia mínima respecto a la multitud, como manera de distinguirse de ella y evitar el ahogo provocado por la presión.

 

104. Por ahora, una ‘barquilla’

         El Lector tampoco pasará de largo ante la dimensión del diminutivo griego empleado en esta única ocasión por Marcos: πλοιάριον (‘barquilla’, ‘barquichuela’, ‘bote’). Si la casa es en la tierra el lugar fijo e inmóvil propio del colectivo constituido por Jesús y sus amigos, en el mar será la barca el elemento dinámico que identifique al grupo de los que están con él. Pero ese conjunto no está plenamente definido aún; de modo que el Galileo no hablará todavía de “barca” (πλοῖον), sino de “barquilla” (πλοιάριον). Será esta pequeña embarcación la que marque la diferencia entre la “muchedumbre enorme” y la realidad social encarnada por él con sus amigos.

 

105. Gente en busca de acabar con el tormento

        El evangelista aporta detalles de la razón que mueve a la gente a ejercer una fuerte presión sobre Jesús: “…pues, como había curado a muchos…”. El dato de referencia fue narrado por Marcos en Mc 1, 34: “…curó a muchos que se encontraban mal con diversas enfermedades”.

        105.1. Encontrar la puerta de salida hacia la dignidad humana,

dejando atrás el sufrimiento y escapar de una situación angustiosa, era motivo más que suficiente para acercarse hasta el contacto con el Galileo. Pero en la avalancha de las masas prevalece la necesidad individual desplazando la adhesión al Proyecto. La presión del movimiento masivo sobrepasa los límites de la proximidad generando asfixia: “…se le echaban encima para tocarlo…”. El texto identifica a los autores del apelotonamiento bloqueando la actividad de Jesús: “…todos los que padecían algún tormento”. Aquí no se habla de enfermedad, sino de “tormento”. El vocablo griego traducido por “tormento”, μάστιξ (‘látigo’, ‘latigazo’, ‘azote’, ‘tormento’), designa elementos utilizados para torturar (así se usa en Hech 22,24 y Heb 11, 36) o el suplicio sufrido con instrumentos o métodos que generan sufrimiento. El caso más elocuente de este sentido lo encontramos en Mc 5, 29.34 en el relato de vigorosa carga feminista de la mujer que se desangraba ( https://www.atrio.org/2012/10/leyendo-a-marcos-19/ y https://www.atrio.org/2012/10/leyendo-a-marcos-20/).

        105.2. Quienes acuden a Jesús son gentes desesperanzadas

        Padecen con el método de tortura más cruel, el que les aniquila su personalidad y les amuralla impidiendo su avance como humanos. Viven sumidos en una interminable congoja, avasallados por una tiranía sin compasión. Al llegar hasta ellos noticias de un horizonte de libertad abierto por el Galileo, se han lanzado en masa buscando en él solución a su “tormento”.

        105.3. Pero actúan sin pausa para poder entender su Proyecto,

intervienen sin soltar los lazos de la ideología a la que obedecen. Impiden la libertad de Jesús. No hay compromiso en la gente, solo un intento de servirse de Jesús para el propio beneficio. De ese modo se hallan imposibilitados para comprender el servicio como tarea social a asumir y la libertad como conquista para entregarse comprometidos en favor de la autonomía de los esclavos.

 

106.Nuevos personajes, gritones

        Además de la “enorme muchedumbre”, aparecen ahora nuevos personajes de los que ya tuvimos noticia en el relato de la sinagoga de Cafarnaún (Mc 1,21b-28). Se trata de los “espíritus inmundos”: “Y los espíritus inmundos, cuando percibían su presencia, se postraban ante él y gritaban…”. Como se explicó en el análisis de ese relato, la expresión “espíritu inmundo” alude a un elemento activo contrario al que se dice de Dios: “Espíritu Santo”. Mientras del Espíritu Santo se afirma que da la vida al ser humano, el “espíritu inmundo” se nombra refiriéndose a las ideologías que lo manejan para someterlo y despersonalizarlo.

        106.1. A grito pelado

        En el relato de la sinagoga de Cafarnaún una ideología violenta aparecía invadiendo a un hombre vociferante que incitaba a Jesús a reconocerse como el Mesías tradicional. Aquí las ideologías degradantes se manifiestan sin necesitar a individuos concretos. Bullen entre la multitud. En la sinagoga el hombre invadido por la ideología institucional grita mostrando su enfrentamiento al Galileo. En este relato, la ideología del sistema injusto, también a gritos, maniobra en los momentos libres del agobio de la multitud reconociendo la superioridad de Jesús: “…cuando percibían su presencia, se postraban ante él y gritaban”. Pero, ¿qué pretendían con tal reconocimiento a grito pelado?

        106.2. ¿Qué gritaban?

        Una interpretación literal de lo gritado por los “espíritus inmundos” estaría obligada a admitir que estos tipos chocantes son auténticos guías de la más pura ortodoxia: “…gritaban: TÚ ERES EL HIJO DE DIOS”. La expresión “el Hijo de Dios” (ὁ υἳος τοῦ Θεοῦ) tenía en la cultura judía de la época carácter mesiánico. Marcos utiliza esa expresión referida a Jesús en el título de su obra, ¡pero sin artículo!: “Hijo de Dios”. Tal denominación significa que la persona a la que se le asigna tal título SE PARECE a Dios. Y demuestra su parecido porque sus valores y su praxis se identifican por completo con el Proyecto de Dios para la humanidad.

 

107- Dos ideologías diferentes enfrentan el Proyecto de Jesús

        La ideología predominante en el movimiento de la multitud se orienta de modo similar a la de la sinagoga. Pretenden conducir a Jesús a su terreno. Pero hay una diferencia entre unos y otros:

a) Los sustentadores de la ideología reinante en la sinagoga

proponían aceptar el mesianismo de Jesús (“el Consagrado por Dios”; Mc 1, 24) siempre que él se adaptase a la concepción tradicional, estableciendo el reinado de Dios a través de la hegemonía política de la nación judía sobre el resto de naciones.

b) La muchedumbre que ha acudido a la orilla del mar

se halla al margen de las ideas nacionalistas judías. Pero también viven bajo el dominio de ideologías violentas. Y habiendo constatado que Jesús plantea un Proyecto universal, admiten la supremacía del Omnipotente Dios adorado por los judíos. Con Él al frente, la humanidad tendrá capacidad de liberarse de los poderosos que la dominan mediante sus poderes y su fuerza desmedida. Están por la libertad, aunque no se liberan de los métodos que a ellos les mantienen en la esclavitud. Están completamente equivocados entendiendo a Dios como el violento Todopoderoso y pensando que es a ese Dios a quien Jesús se parece (“hijo de Dios”).

 

108- Jesús no accederá a seguir semejante pauta ni a liderar movimientos ajenos a su Proyecto

        Silenciará con insistencia dicha propuesta: “Pero él les conminaba una y otra vez a que no lo hicieran público”. Había llegado el momento de que tomara cuerpo la realidad social del Evangelio.

108 comentarios

  • carmen

    Ah, sigues a Antonio Piñero.

    Gracias.Todo aclarado, por lo que leo que escribes.Ese señor también le gustaba mucho a un muchacho que irrumpió en Atrio , muy gracioso. Tenía el apellido de un gran físico. Muy bonico. No sé por dónde andará ahora. Creo que se fue a Londres. No sé. Es totalmente de tu línea.Y es que, para gustos, los colores.

    • Cristina

      Carmen, no sigo a ningún autor en concreto, y menos en este tema, menciono a este profesor e investigador porque es el más importante  y sobre todo más comprensible en lengua española. Yo no se, ni me interesa, cual es la realidad, tengo mi opinión como todos, lo que manifiesto que existen unos métodos científicos, una seriedad científica e intelectual,  una honestidad académica y una  ética y código de buenas prácticas.

  • Cristina

    Señor Santos. no usted no ha respondido a mis preguntas. “Quién es el sujeto el personaje o los autores? Esa narración está hecha en primera o en tercera persona? Quién trasmite el mensaje o la idea? Esa didáctica busca instruir, busca inducir al lector a tomar un determinado comportamiento ideológico?”. Y me refiero a Pienso que hay una clave que da sentido a la vida humana y Jesús dio con ella. En cuanto a sus versión de Marcos y demás generalidades le respondo:

    • salvador santos

      Respecto a esos interrogantes, dudaba a qué se refería. Por eso le dije: Entiendo que se refiere a mi afirmación de que los evangelios son pedagogías de una praxis”.

      Como ahora me lo aclara:

      La frase es mía. Por eso comienza: “Pienso”. Eso pienso después de muchos años en este trabajo.

      Gracias

      • Cristina

        “Piensa” sobre qué, cuál es la clave, quién es el sujeto, es Jesús, y el objeto de esa clave ?, es Jesús una persona histórica, teológica, un personaje literario, son ideas que se trasmiten a través del personaje  Jesús, o es el mismo Jesús el que las tramite?.

        • salvador santos

          Un abrazo
           
          Mi pensamiento es conclusión de mi colaboración en la traducción de Juan Mateos y de años de trabajo en el análisis de los textos originales de los evangelios. La práctica del Jesús histórico fue seguida por unas comunidades de la que salieron los autores del NT ofreciendo una explicación de esa práctica (no una crónica; tampoco una teología), explicación adaptada a los destinatarios concretos de su tiempo.
           
          La clave que da sentido a la vida pasa por la libertad de decisión individual. Estamos aquí, en estas coordenadas espacio-temporales, para decidir qué queremos ser y hacer en consecuencia. La durísima realidad mundial que nos rodea reclama nuestra opción con urgencia. Jesús supo como responder e invitó a seguir ese Proyecto.

          • oscar varela

            Salvador, ok, te leo:
             
            * “Mi pensamiento es conclusión de mi colaboración …”
            [ en una tarea comunitaria]
             
            * “La clave que da sentido a la vida pasa por la libertad de decisión individual …”
            [en revista de la Sociedad en que estoy]
            ……………………………………………………………..
             
            “1- La pedagogía individual es un error, un proyecto desviado y estéril.
            – la pedagogía ha de ser pedagogía social.
            – La escuela es sólo un momento de la educación:
            – la casa y la plaza pública son los verdaderos establecimientos pedagógicos.
             
            2- Socializar al hombre es hacer de él un trabajador en la magnífica tarea humana,
            – desde cavar la tierra hasta componer versos.
             
            3- Es inhumano retener a un hombre durante treinta años en el rincón de un taller
            – sin que se le proporcione una visión de las cosas
            – que dé una noble significación a su tarea;
            – y criminal cuando se lo deja sin trabajo.
             
            4- El individuo, como tal, es siempre una caricatura:
            – ¿Qué añade a mi riqueza este dije de lo individual por bella orfebrería que lleve,
            – si poseo la infinita herencia democrática de lo general humano?
             
            5- No te contentes con que sea ancho, alto y profundo tu yo:
            – busca la cuarta dimensión de tu yo,
            – la cual es tu prójimo, el , LA COMUNIDAD.”

          • Cristina

            Salvador.

            Partimos de que El Nuevo Testamento fue escrito hace casi dos mil años desde una mentalidad y en un contexto muy distintos a los del siglo XXI. Que está escritos desde la fe y, como el resto de la Biblia, no se pueden entender como histórico. Que radicaliza el mensaje predicado por la ley judía, en tanto que voluntad divina, y una moral nueva o renovada que lo enfrentaba  al legalismo de las autoridades judías, por lo que algunos lo consideran una guía moral estrictamente. Que el fundamento del mensaje del fundador o constructor del cristianismo “Pablo de Tarso” es   la resurrección: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe“. 

            Los textos neotestamentales que utilizamos, unos de los distintos relatos existentes, se van conviertendo en canónicos sobre el 110 y el 200 dc, y definitivamente en el siglo IV, aunque hasta el Concilio de Trento, de 1546, no se presentó con carácter dogmático. Más allá de la trasmisión oral, casi siempre sesgada por una errónea interpretación o comprensión e esa trasmisión, o porque no comprendieron bien lo que vieron u oyeron, o porque eran entusiastas. Los redactores del Nuevo Testamento no fueron testigos de los hechos que relatan.

            Por otro lado, los textos tiene infinidad de errores lexicológicos y ortográficos, con distintas variantes textuales. Incluso  Kurt Aland y Barbara Aland, y los otros autores que usted menciona como referentes en su estudio e investigación, afirman que dos tercios de las 7 partes del Nuevo Testamento griego concuerdan con los textos originales. 

            Entiendo que usted, entre las muchas interpretaciones: teológicas, espirituales, historicas, psicológicas, etc …., usted se apunta a la lectura materialista del Evangelio, en especial al de Marcos, como la difundida de Fernando de Belo.

            Yo pienso que el pensamiento humano es evolutivo, que el cristianismo se nutre del pensamiento, de las tradiciones,  anterior y posterior a su fundación, no hay novedad, solamente la habilidad de centralizar y apropiarse de esa diversidad evolutiva del pensamiento humano, en una época que propiciaba la unidad cultural y religiosa en un imperio romano emergente, y hablamos, claro, en nuestra cultura occidental.

            Yo huyo de magnificar a personajes, vemos expresiones  como el mayor filósofo de la Historia, el mayor pensador de la Historia de la humanidad,  el mayor lingüista de todos los tiempos ..

    • Cristina

      Tienen razón, a mi juicio, quienes defienden la imposibilidad de saber con absoluta certeza quién lo escribió. Carecemos de datos externos concluyentes relacionados con la personalidad de Marcos y él tampoco indica nada en el texto sobre sí mismo.”.https://www.atrio.org/2013/12/%c2%bfquien-era-marcos/

      Después de esta afirmación relata una serie de tesis idealizadas del personaje, en contra de todos los especialistas. Un ejemplo, y es un medio religioso, por el mayor especialista en el tema, Antonio Piñero, y cotejando a otros autores. https://www.religiondigital.org/el_blog_de_antonio_pinero/compuso-Evangelio-Marcos-despues_7_1076962309.html.

      https://www.facebook.com/JesusHistorico/posts/10153274140804919/.
      La gran mayoría de los especialistas  coinciden que la teología paulina está en consonancia con el Evangelio atribuido a Marcos, porque completa el sentido del mismo y de su intencionalidad.

      https://www.tendencias21.es/crist/Fue-Marcos-discipulo-de-Pedro-o-de-Pablo-y-III_a2999.html

      https://www.tendencias21.es/crist/Un-interesante-Comentario-al-Evangelio-de-Marcos-Joel-Marcus-comenta-a-Marcos-II-146-02_a512.html

      He usado los estudios de este autor, si quiere le refiere una serie de bibliografía, que tiene que ser necesariamente extensa, en distintos idiomas.

      Sigo a continuación con las diferencias entre un versículo traducido e interpretado por usted y el que corresponde según las diferentes versiones.

    • Cristina

      No aparece mi último comentario

      • Cristina

        Cuando pongo en el mensaje enlaces a páginas web no sale el mensaje.

      • Cristina

        Envio el comentario sin el código. html y www, más complicado pero …

        “Tienen razón, a mi juicio, quienes defienden la imposibilidad de saber con absoluta certeza quién lo escribió. Carecemos de datos externos concluyentes relacionados con la personalidad de Marcos y él tampoco indica nada en el texto sobre sí mismo.”.

        atrio.org/2013/12/%c2%bfquien-era-marcos/.

        Después de esta afirmación relata una serie de tesis idealizadas del personaje, en contra de todos los especialistas. Un ejemplo, y es un medio religioso, por el mayor especialista en el tema, Antonio Piñero, y cotejando a otros autores.
        religiondigital.org/el_blog_de_antonio_pinero/compuso-Evangelio-Marcos-despues_7_1076962309.html.

        facebook.com/JesusHistorico/posts/10153274140804919/.

        La gran mayoría de los especialistas  coinciden que la teología paulina está en consonancia con el Evangelio atribuido a Marcos, porque completa el sentido del mismo y de su intencionalidad.

        tendencias21.es/crist/Fue-Marcos-discipulo-de-Pedro-o-de-Pablo-y-III_a2999.html

        tendencias21.es/crist/Un-interesante-Comentario-al-Evangelio-de-Marcos-Joel-Marcus-comenta-a-Marcos-II-146-02_a512.html

        He usado los estudios de este autor, si quiere le refiere una serie de bibliografía, que tiene que ser necesariamente extensa, en distintos idiomas.

        Sigo a continuación con las diferencias entre un versículo traducido e interpretado por usted y el que corresponde según las diferentes versiones.

  • carmen

    Por favor , Cristina.Cuál es la realidad?Me siento totalmente aludida. Fíjate. No creo que viva en un mundo de Fantasía. Llevo aaaaños leyendo sobre el tema de los evangelios. Y, esta visión, me gusta. Pero me encantaría saber la Real. Me puedes ayudar?Gracias.

  • Cristina

    Señor Santos, gracias por sus no respuestas, evidentemente difícilmente puede responderlas desde una posición seudocientífica como la que usted propone. Cada versículo que usted menciona lo traslado al original que usted “dice utilizar” y es tan distinto, que aún haciendo un esfuerzo por entenderlo, no cabe dentro de un  contexto histórico y lingüístico, es imposible de aceptar

    Está muy bien para quienes quieren oír y leer lo que usted publica,   estar envueltos en un mundo de fantasía,  todo es posible.  No se si es positivo ir creciendo y floreciendo en ese mundo de fantasía, ustedes sabrán. Por favor, lo que no puedo tolerar es que se utilicen los trabajos científicos para justificar ideas y visiones que nada tienen de científicas. De ahí mi intervención en este blog, sí necesitamos debates de ideas que nos permiten entender el mundo. Sus libres interpretaciones, que no exégesis,  quieren  una reacción contra las imposiciones de la religiosidad dominante, en cuanto adopta un medio de expresión diferente del canónico, pero se convierten en un medio de oposición erróneo científicamente que incorporar un material ideológico que tiende, cuanto menos,  a confundir al lector.

    Aquí termino definitivamente.

  • M. Luisa

    Hola Salvador! Buenos días, acabo de leer tu último comentario,  el de las 10h 18´te importaría revisar el último mío, el de las 6h 50´ y darme tu opinión sobre si hay una cierta cercanía sobre lo que en ellos decimos? Muchas gracias! 

    • salvador santos

      Hola M. Luisa
       
      Siempre te leo. Y con gusto. A veces repetidamente por tu uso de un lenguaje abstracto. El del evangelio es muy concreto, aunque no exento de simbolismos. Pero veo que hay cierta convergencia con tu entrada. A mi juicio, la clave que da sentido a la vida pasa necesariamente poir la libertad. Es la libertad la que juega un papel decisivo en este tema.
       
      Un cariñoso abrazo, María Luisa

      • M. Luisa

        Bien Salvador,   pero cómo no va a estar envuelta  la libertad  en la realidad del Proyecto? Realizando la nuestra en él es cuando la experimentamos respectivamente, se le da así a la libertad su forma genuina,  muy distinta de cuando nos dedicamos solo a hablar de la ella en abstracto…¿no crees?

         

        Respecto lo que me dices sobre el lenguaje abstracto  es del cual a veces con dificultad me sirvo    para  referirme que lo real de las cosas  no tiene por qué ser  ostentado únicamente en lo físico de su  concreción, sino  que lo real las abarca en su propio interior mismo…se trata de superar el sustancialísmo filosófico…  ya me dirás …un abrazo!

        • salvador santos

          Hola María Luisa
           
          Hablo de la libertad para decidir independientemente de que se esté adherido o no; de que se admita o no la existencia de Dios. Estamos en unas coordenadas espacio-temporales con la responsabilidad de decidir se sea religioso o agnóstico. Y esa libertad forma parte esencial del sentido de la vida.
           
          Un abrazo

  • M. Luisa

    ¿No sería que esta “clave”la que Jesús dio con ella, fuera la que en primera instancia nos abriera a nosotros a la realidad que somos para desde ahí vivir ya una vida con sentido? Parece que este orden nos llevase no tanto a la búsqueda del sentido  de la vida  sino que fuese ella misma la que nos lo otorgara  mientras fuésemos configurándola. Son las cosas de la vida las que nos muestran cómo quieren ser tratadas,  infunden nuestra “práctica” en ellas. Por esto más que un hacer nuestro es un qué hacer con ellas.   

  • carmen

    Aunque, la verdad, como no soy muy lista ya ni sé de qué se habla aquí. Sorry.

  • carmen

    Pues eso es, justo eso. Hay una clave para entender y dar sentido a nuestra vida y Jesús ,de dónde sea, dio con ella.Habrá otras, supongo . Esta va conmigo.  

  • M. Luisa

    No soy muy partidaria de introducir en mis comentarios largos textos que puedan servirme de apoyo. Sin embargo, en esta ocasión dada la incorporación de algunos conceptos como el de “absorción” y “asimilación” que no pueden ser comprendidos sin pensarlos  dentro de estructura o sistema alguno, me valdré, pues, de un pequeño apartado extraído de un capitulo  de la revista de Filosofía Fundamental titulado “Estructura trascendental de lo real” Por Carlos Sierra, doctor en metafísica. “Los sistemas, pues, son siempre sistemas físicos. Y me da igual que por sistema físico se entienda un sistema termodinámico descrito en un sistema de ecuaciones diferenciales, que un sistema económico –social que un sistema de elementos literarios en torno al Quijote; ninguno de ellos es “forma abstracta”, sino que todos son sistemas físicos , tienen una actualización efectiva, dan de sí de suyo y en virtud de su efectividad es que son sistemas y, por tanto, no todo es viable en ellos. En un sistema termodinámico, por ejemplo,   no puedo hacer que la temperatura sea una variable aditiva, ( es más bien que de suyo, el propio sistema, la estructura,  absorbe y  asimila) Tampoco puedo hacer, en el sistema literario del Quijote, que no sea un espíritu caballeresco dispuesto a desvelar  algo de lo más hondo de la intimidad humana. Son todos sistemas físicos y ya va siendo hora  de que por físico dejemos de entender de una vez por todas lo que se reduce a partículas elementales o similares, es pueril, infértil y a la postre un insulto a la inteligencia.”   Bien, es el trozo que me había propuesto transcribir.  

  • oscar varela

    Salvador! Te leo:“Los evangelios son pedagogías de una práctica. No tratan de hacer creer, sino de adoptar esa práctica adaptándola a cada tiempo y lugar.”

    • oscar varela

      (1) “Los evangelios son pedagogías
      – de una práctica.”
       
      (1.a.)- ¿Pedagogías? Ok!
      Pero ‘primeramente’ hay que decir que son “escrituras”, que ‘antes’ de ser escritas habrán sido: ‘decires’, ‘comentarios’ de algunos (chismerío, en fin), ‘informaciones interesadas’ (verdaderas o ‘fake news’ para un ‘Lawfare’), etc.; y por último haber alguien que se haya roto el coco para encontrarle el ‘modo de decir’ (género literario y estilo) más adecuado a lo que ‘tiene y quiere’ decir (si no lo encontrara o hubiere: ponerse a inventarlo).
      NOTA: lo que dice Cristina en (07/01/2024, 11:34 am) acerca de “El Quijote” es tal cual lo que tuvo que hacer Miguel de Cervantes.
       
      (1.b.)- de una práctica. También Ok!
      Pero concretemos que se trata de ‘Alguien en Sociedad” (históricos ambos), con sus ‘facilidades’ y ‘dificultades’ para vivir alguito mejor, felices.
       
       
      (2) – No tratan de hacer creer,
      – sino de adoptar esa práctica
      – adaptándola a cada tiempo y lugar.
       
      (2.a.) No tratan de hacer creer ¿Cómo que no?
      Pienso que ese es la finalidad de toda “pedagogía”.
      (me doy cuenta que acá se quiso decir NO a la imposición religiosa)
       
      (2.b.) sino de adoptar esa práctica Ok!,
      La práctica de sortear las ‘dificultades’ y beneficiarse de las ‘facilidades’.
      Pero ocurre que esas ‘dificultades’ y ‘facilidades’ son diferentes en cada época.
      (Jesús y su Sociedad no ‘necesitó’ un ‘telefonito’)
       
      (2.c.) adaptándola a cada tiempo y lugar ¿‘adaptación’ darwiniana?
      Bueno, un poquito sí,
      – porque un tiempo se solapa en el anterior y así sucesivamente …
      pero ¿hasta dónde? si c/ persona y c/tiempo se distinguen, precisamente,
      por pretender otras ‘facilidades’ y luchar contra otras ‘dificultades’.
      poniendo en ello el sentido de sus vidas mismas.
       
      ¿Pensamos, acaso, que hay una “esencia” inconmovible de la vida humana;
      y que Jesús “se las supo todas”?
      Pienso, por el contrario, que Jesús “no tuvo ni idea” de lo que sí tenemos que hacérnosla nosotros para vivir; contando con n/ante-pasados: Jesús, Cervantes, etc, según nos decía Cristina.
      …………………………….
       
      En cuanto a lo de “Volver al Evangelio” nadie puede dudar de que estoy de acuerdo con tu propuesta. Solo agrego que al Evangelio
      – se lo ‘absorbe y asimila’ cada cual en su Sociedad;
      – es un error intentar ‘adaptarlo’; es un ‘anacronismo’ que se paga caro.
       
      Gracias!

      • salvador santos

        Solo un apunte y una respuesta a una pregunta general.
         
        1. A tu afirmación: “es un error intentar adaptarlo” (el Evangelio), lo que he afirmado es que hay que adaptar la práctica; la práctica es lo que transforma.
        2. A la pregunta: “¿Pensamos, acaso, que hay una “esencia” inconmovible de la vida humana y que Jesús “se las supo todas”?”.
        Respondo: Pienso que hay una clave que da sentido a la vida humana y Jesús dio con ella.
         
        Gracias y abrazo

        • oscar varela

          Ad 1.- “hay que adaptar la práctica; la práctica es lo que transforma.”
           
          Ok! De acuerdo … “hasta por ahí nomás”
          – según lo que mentemos por “la práctica”.
           
          la práctica” no es “la actividad”
          – sino “el quehacer” mío con el mundo que me rodea;
          – “la ocupación” en que procuro aprovechar o evitar a fin de vivir y de vivir lo mejor posible -por lo tanto, aquello con que y de que me ocupo, con que actúo y opero, con que logro o no logro hacer lo que deseo; en suma, son asuntos en que ando constantemente.
          – A esto de “hacer”, “ocuparse” y “tener asuntos” es lo que llamamos “práctica” (praxis); en fin, “la praxis” es “la importancia” que damos a las cosas que nos “interesan”; implica una convicción (creencia o fe) de elegir dar pasos seguros, etc.
           
          El Galileo sobresalió por su extremismo “ético” (hasta el “martirio”).
          ………………………
           
          Ad 2.- “Pienso que hay una clave que da sentido a la vida humana y Jesús dio con ella.”
           
          Esa ‘clave’ ¿es Mc 12,28-34 con algún aditamento que haga “no estar lejos”, sino “entrar”? Podría ser “la práctica” ¿no?
           
          No te quiero complicar más este asunto, pero la corrección de Jesús, haciendo de dos mandamientos uno solo, no parece suficiente y necesitaría de otro paso pedagógico que no dejaría afuera a los llamados “ateos”.
          Gracias!

          • salvador santos

            Hola Oscar
            1. La práctica iniciada por Jesús es a la vez individual y colectiva. El resumen de Marcos de la andadura inicial del Galileo empieza por el mar, lugar simbólico donde anidan las fuerzas ideológicas que intentan atrapar y asfixiar al ser humano en la esclavitud.
            Invita a caminar con él a dos parejas de hermanos. La fraternidad de un minúsculo colectivo es el comienzo. La práctica a realizar es subversiva: “pescadores de hombres”. Hay nueve pasos más explicados en otros tantos artículos que van perfilando esa práctica. En ese camino parecen cambiados los esquemas: los descreídos participan en la mesa mientras los fieles religiosos no se atreven a entrar. La fe o adhesión práctica al Proyecto no se opone al agnosticismo, sino al miedo. El último paso, el de este artículo, es el que dará pie a una actuación decisiva que encierra la clave.
            2.L La clave no se halla en Mc 12, 28-34. El reconocimiento de la respuesta de Jesús por el letrado se queda corto respecto de esa clave: “No estás lejos…”. La clave la da a continuación: “…del reino de Dios” (v. 34). En esa expresión propia de aquella cultura, reino-reinado de Dios se encierra la clave como un secreto a descubrir. La palabra misterio, frecuentemente repetida, solo se usa en los evangelios una sola vez (https://www.atrio.org/2021/10/el-misterio/). Se pone en boca de Jesús, que afirma que ese misterio o secreto ya es conocido: “A vosotros se os ha comunicado el secreto del reino de Dios·” (Mc 4,11). La clave se halla en esa realidad de práctica subversiva y liberadora; la conocen quienes han abandonado la sumisión a un sistema ideológico que somete y quita la vida y conforman la realidad social alternativa, distinguida por esa práctica, donde reina la fraternidad y florece la vida. El artículo que aparecerá mañana se titula: El Evangelio. Su realidad social.
            Un abrazo

             

          • oscar varela

            Gracias Salvador!
             
            – En alguno de tus Arts. nos dijiste que lo de Marcos fue un NUEVO ‘modo de decir’; un género narrativo que tuvo que ‘inventar’ (Ev-angelio) para decir que ‘había algo nuevo y bueno que había acontecido en el mundo’: la vida de un hombre proveniente de Galilea, Jesús, que ‘hacía y decía’ un nuevo modo de comprender la vida humana, que denominas ‘subversiva’.
             
            – Todo ese ‘decir’ de Marcos está estructurado en un Relato o Narración sumamente cuidado y ordenado hasta en sus mínimos detalles escenográficos y lingüísticos, como nos lo vas develando en tus Arts.
            – Llama la atención que -al parecer- después de dos mil años nos peguemos el porrazo de ’darnos cuenta’ que no lo habíamos visto; y que el ‘Equipo’ traductor tardó dos años en salir de tal sonambulismo.
            – Cabría el interrogante de cuánto tardaremos nosotros mismos -si es que lo lográsemos-, en salir del ‘modo de cambio automático’ de nuestro cotidiano vivir. Por eso es que estamos acá dialogando poniendo nuestras preguntas, opiniones, dudas y esperanzas de comprender.
             
            – Por ejemplo, te leo:
            “La fe o adhesión práctica al Proyecto no se opone al agnosticismo, sino al miedo”
             
            Me pregunto:
            – ¿Miedo a qué? ¿A no pertenecer al “Reinado de Dios”?
            – ¿Quiénes son los que tienen “miedo”: los del tiempo de Marcos o del nuestro?
             
            – Estimo que una gran parte de la humanidad,
            luego de veinte siglos de experiencias in-novadoras,
            (en ciencia y convivencias)
            va sub-vertiéndose del ‘miedo’ al sub-jugo de ‘reinados’ y de ‘dioses’.
            ………………………….
             
            “Los años y las meditaciones, al pasar sobre mi alma, van aposando en ella la convicción de que la norma superior, la más delicada, es una profunda y religiosa docilidad a la vida. Toda otra norma debe ser sometida a esta instancia.
             
            Sigamos a nuestra razón cuando construye, fiel a sus principios, irreales geometrías; pero mantengamos el oído alerta, como escuchas, para percibir las exigencias sutilísimas que, desde más hondas latitudes de nuestro ser, nos hace el imperativo de la vitalidad.
             
             No nos encerremos en el poliedro de aristas matemáticas que edifica, ingeniero, nuestro intelecto; antes bien, estemos siempre prontos a obedecer más radicales sugestiones y a levantar el vuelo, en la hora justa, como las aves migratorias.
             
            Para dar en rostro a las acusaciones de coquetería y caprichosidad con que solían hostilizarla, Ninón de Lenclos había elegido, a guisa de emblema, una veleta. Bajo ella hizo poner esta frase castellana: No mudo, si no mudan.
             
            Esta gentil paradoja, donde se encarga a la veleta de simbolizar la verdadera constancia, me parece un pensamiento magnífico. La veleta fija siempre hacia el ábrego no es por ello más constante que las otras; es sencillamente una veleta mohosa y paralítica.”
            ……………………………

          • salvador santos

            Hola Oscar
             
            A tu cuestión sobre el miedo. Se trata del miedo a que un Proyecto tan humilde, que no cuenta con un gran volumen de masas para cambiar las cosas, naufrague, se hunda y sea tragado por las ideologías que manejan el cotarro. Es el miedo que aparece en el relato de la tempestad sobre la barca y del que se hablará otra vez al final de esta serie de artículo, como sabes.
             
            Gracias y abrazo
             

        • Cristina

          Al hacer esas afirmaciones, sobre qué base, histórica, literaria, teológica ….?. Ya sabemos, incluso por los teólogos más ortodoxos, que históricas muy poco, la gran mayoría de los relatos evangelios son de carácter teológico. De los textos que usted menciona  -Novum Testamentum Graece de Eberhard Nestle y Kurt Aland, ni The Greek New Testment de Kurt Aland, Matthew Black, Carlo M. Martini, Bruce M. Metzger y allen Wikgren-, no son compatibles con la interpretación que usted hace. Puede haber  porque los matices diferenciadores que pueden darse en el campo conceptual, pero parece que usted utiliza  en demasía la imaginatio latina, en este caso  la phantasia del griego.

          Estoy cotejando  The Concordance to the Greek Testamernt, pues los otros libros que me mencionan  están referidos  al Antiguo Testamento, ya le comentaré, no quiero hacer un estudio lexicológico.

          Quién es el sujeto el personaje o los autores?. Esa narración está hecha en primera o en tercera persona?. Quién trasmite el mensaje o la idea?. Esa didáctica busca instruir,  busca inducir al lector a tomar un determinado comportamiento ideológico?.

          Gracias.

          • salvador santos

            Hola Cristina
             
            A su requerimiento: Hago esas afirmaciones a partir del análisis de los textos originales. Para ese análisis resulta imprescindible, entre otras disciplinas, el conocimiento de la historia desde el inicio del AT hasta el mundo contemporáneo a Jesús y al de los autores del NT.
             
            No conozco a especialistas que hayan explicado, por ejemplo, por qué se le ocurrió a la escuela que escribió el primer relato de la creación, el que ocupa el segundo lugar decir: “El Señor Dios modeló al hombre de arcilla…” (Gén 2,8). ¿Conoce usted a alguno? ¿Y qué explicación da? Tampoco hay quién explique adecuadamente algo tan importante como la respuesta de Jesús a quiénes les preguntaron sobre la cuestión del impuesto al César (Mc 12,17). ¿Puede decirnos cuál es la traducción que a su juicio es la correcta? ¿Y cómo hay que entenderla?
             
            Respecto a la incompatibilidad de mi interpretación con los textos originales, ¿puede aportar, fuera de las generalidades, un hecho concreto?
             
            En cuanto a sus interrogantes finales:
             
            “Quién es el sujeto el personaje o los autores? Esa narración está hecha en primera o en tercera persona? Quién trasmite el mensaje o la idea? Esa didáctica busca instruir, busca inducir al lector a tomar un determinado comportamiento ideológico?”
             
            Entiendo que se refiere a mi afirmación de que los evangelios son pedagogías de una praxis. Esa pedagogía y su correspondiente praxis es lo que vengo explicando por escrito aquí en ATRIO desde el año 2010. Esas pedagogías buscan hacer comprender un Proyecto tan atractivo y liberador que se deee responder a la invitación de adherirse a él. Respecto al autor Marcos, es común a muchos autores afirmar que se escribió alrededor del año 70. ¿Qué pruebas dan? Entré en ese tema con cuatro artículos en ATRIO hace algunos años. En ellos aporto datos demostrativos de que Marcos es anterior a Pablo.
             
            Pablo no influyó en los evangelios. El valor de sus cartas es relativo y depende de su cercanía o distancia respecto al mensaje central del Evangelio.
             
            Un cordial saludo

  • M. Luisa

     … Quizá no se acaba de comprender… Cuando siempre aludo a “lo” físico, no es, sino para evitar con respecto a la intelección, la confusión que se produce al no diferenciar previamente lo sensible de lo emocional. En ella, en la intelección humana, la sensibilidad juega un  papel fundamental, no así las meras emociones.Entonces, hacer hincapié en lo práctico, como le he leído últimamente a Salvador (él ya me corregirá) requiere no solo poder hablar  de lo absorbido y asimilado  sino de haber experimentado el momento (físico) en el cual el contenido se actualiza y adquiere nueva forma … Seguiré en cuanto me sea posible

  • carmen

    Entonces, se puede considerar el trabajo del señor Santos como una exégesis, se compartan  o no los textos de Salvador?

    Es lo único que he mantenido desde hace dos mil comentarios. Una exégesis es una exégesis. Un texto histórico es un texto histórico y un texto de opinión es un texto de opinión.Pues eso. 

  • M. Luisa

    Cuando aquí se ha hablado de “volver al evangelio” que no han sido pocas las veces, siempre he considerado que lo que se expresaba en la frase  era la vuelta al mismo para recuperar de él lo físicamente  olvidado  en el planteamiento platónico idealista desde el cual se montó la teología cristiana. Vista así la cuestión me pregunto si la exposición que hace Oscar en su comentario de las 0;49 am   puede sernos del todo satisfactoria?. ¿No se sigue haciendo del PROYECTO una idea?  Y con solo tener del mismo una idea se hubiera podido  empezar a realizarlo. Se conciben ideas, pero éstas ni se absorben ni se asimilan más bien se enquistan. Ahora bien, al mencionar  los términos absorber y asimilar, sí que parece que nos acercan   más a considerar el aspecto físico – real y práctico de la cuestión… 

  • oscar varela

    En torno a las respuestas a ¿Quién decís que soy yo?

    • oscar varela

      –          Tú eres uno de los nuestros
      –          Tu Proyecto es el nuestro
      ……………………………
       
      Todo PROYECTO QUE ES, para efectivamente serlo,
      – necesita tomar contacto íntimo con los PROYECTOS QUE FUERON,
      – necesita ABSORBERLOS y ASIMILARLOS.
       
      – Decir de algo que lo hemos absorbido y asimilado
      – no es sino decir con otras palabras
      – que lo hemos hecho desaparecer.
       
      – Es la forma más radical de hacer desaparecer algo:
      absorberlo y asimilár­selo.
      …………………………….
       
      – Lo que absorbemos ciertamente lo conservamos en nosotros,
      – pero convertido en algo completamente nuevo, a saber, NOSOTROS
      – de modo que al tiempo que lo conserva­mos
      – queda abolido en la forma que tenía
      – antes de que lo absorbiésemos.
       
      – Este extraño fenómeno, clave del proceso histórico,
      – en que todo tiempo nuevo conserva
      – y a la vez deja abolido el tiempo anterior,
      – constituye la más importante categoría de la Vida humana.
       
      ABSORBER es a la vez conservar y abolir:
      – hacer desapa­recer lo que hay ahí
      – y, a la par, integrarlo en NOSOTROS.
       
      – Así pasa con las ideas y PROYECTOS humanos.
      – La idea y PROYECTO nuevo se forma en vista del antiguo
      – cuyos defectos evita y supera,
      – pero esto quiere decir que la idea y PROYECTO nuevo
      – lleva dentro los viejos merced a la cuales ha sido engendrado.
       
      – Por eso, mientras EN LA NATURALEZA
      – las madres/padres llevan en el vientre a las hijas/hijos,
      – EN LA HISTORIA son las ideas y PROYECTOS nuevos,
      (las ideas y PROYECTOS hijas/hijos)
      – quienes llevan en el vientre a sus madres/padres.
      …………………
       
      En la vida práctica
      las madres/padres
      corren detrás de las hijas/hijos
      para colaborar en el PROYECTO
      de esas hijas/hijos.
       
      Yo me cuidaría de decir: Tu Proyecto es el nuestro
      Podría llevar a erróneas consecuencias,
      Como la de decir: “Hay que volver al evangelio
      …………………..

      • salvador santos

        Hay dos artículo en el inicio de esta serie titulados “Volver al Evangelio”. No hablan de retroceder; indican andadura, avance y práctica transformadora de la realidad actual mostrando la auténtica vida.
         
        Los evangelios son pedagogías de una práctica. No tratan de hacer creer, sino de adoptar esa práctica adaptándola a cada tiempo y lugar.

        • Cristina

          Pues es tan pedagógico, en mi opinión, como cualquier obra de las diversas culturas de la antigüedad o de cualquier religión, Incluso de  obras literarias como El Quijote, por poner un ejemplo, que transmite valores como:  el amor, la espiritualidad, el honor, la justicia, la lealtad, la libertad, la nobleza, la paz… que han sido fuente de inspiración para escritores, pintores, músicos y todo tipo de artistas.  Eso depende de quien lo lea y de “cómo” lo lea. Lo que me parece poco serio es tener una superioridad exegética que subestime a otras distintas, incluso a la de los especialistas. En la traducción e investigación documental no encaja con el fideísmo.

          Me puede responder, si lo considera oportuno, que traducción o versión del Nuevo Testamento utiliza para sus artículos y la metodología que utiliza,  por supuesto, lo más aproximado posible no le pido que desvele fuentes ni métodos de forma explicita.

          Gracias.

          • salvador santos

            Hola Cristina
             
            En efecto. Es como dice. Las pedagogías son pedagogías. No son otra cosa.
             
            Respondo a su petición.
             
            Trabajo desde 1974 con dos ediciones críticas:
             
            1.     La Novum Testamentum Graece de Eberhard Nestle y Kurt Aland y
            2.     The Greek New Testment de Kurt Aland, Matthew Black, Carlo M. Martini,
            Bruce M. Metzger y allen Wikgren.
             
            Para ver el paralelismo, concordancias y divergencias de los cuatro evangelios, me ayudo de la Synopsis Quattuor Evangeliorum de Kurt Aland.
             
            Para los usos de los términos hebreos en el AT uso la Konkordanz zum Hebraïschen Alten Testament de Gerhard Lisowsky.
             
            Tratándose de los términos griegos de los LXX utilizo la Concordance to the Septuagint de Edwin Hatch y Henry A. Redpath.
             
            Y para el uso de los términos griegos del NT la Concordance to the Greek Testamernt de Moulton y Geden.
             
            Y sigo la traducción en la que trabajé hace cincuenta años, en 1974, la de Juan Mateos y Alonso Shökel.
             
            Un cordial saludo

          • Cristina

            Muchas gracias Salvador.

            Son las versiones más cualificadas, sin ninguna duda. Más, para mi, y en opinión de los más destacados especialistas,  La Novum Testamentum Graece de Eberhard Nestle y Kurt Aland, todo un referente.

            Me sorprende aún más a la interpretación que usted hace, pero todo mi respeto, aunque no esté de acuerdo con la misma.

            Gracias, un cordial saludo.

          • oscar varela

            Hola Cristina!

            Te leo:

            “Me sorprende aún más a la interpretación que usted hace, pero todo mi respeto, aunque no esté de acuerdo con la misma.”

             

            En Argentina, a quienes se comportan así en las Web que permiten ‘opinar’ se los llama “trolls” … (‘con todos mis respetos‘ – suelen agregar para parecer amables y educados)

             

            Gracias!

  • carmen

    Cómo que eres uno de los nuestros? Quienes somos ‘ nosotros ‘?A ver si no he entendido nada…A ver si el Proyecto de Jesús de una sociedad alternativa va dirigido solamente a ‘ nosotros ‘ y no a todos…A ver si la inquietud del señor Elzo   era fundada… a lo mejor no se considera uno de ‘ nosotros ‘ porque no ha vivido en la pobreza. Y claro, si crees que Jesús es Dios y no eres del grupo de’ los nuestros ‘  es como para preocuparse…Ven? No tengo problema. Para mí Jesús no es Dios y me parece genial que se considere Hijo de Dios. Porque me gusta la oración del Padre Nuestro… todos somos hijos, . Tampoco acepto la frase, Eres uno de   ‘nosotros’ como algo cierto.A mí aire. Se está estupendamente.

  • Cristina

     Los veintisiete libros del Nuevo Testamento necesitan una traducción correcta, efectuada con criterios estrictamente académicos, no confesionales, sin ninguna tendencia religiosa previa. La correcta comprensión de textos escritos hace casi dos milenios exige una labor explicativa basada en conocimientos literarios e históricos, no solo teológicos. Contemplar los libros del Nuevo Testamento con nuevos ojos tras el mismo tratamiento crítico deparado a cualquier otro texto de la Antigüedad grecolatina presenta a menudo un sentido diferente y más interesante si cabe.

    • Cristina

      Una cuidada traducción acompañada de amplias introducciones y notas, que tienen como objeto cubrir todas las dimensiones filológicas, literarias, históricas y religiosas relevantes para comprender los textos en el marco de su transmisión, con las variantes textuales más importantes, aclaración de vocablos y conceptos y exposición de problemas interpretativos o discusiones sobre la historicidad de dichos y hechos. Es decir, la búsqueda de la máxima objetividad.

      Envié, en un comentario anterior, el versículo en griego de Mc 8,27-30, que difiere del comentario del señor Santos, pero no aparece.

      • oscar varela

        Hola Cristina!
        Te leo:

        “Envié, en un comentario anterior, el versículo en griego de Mc 8,27-30, que difiere del comentario del señor Santos, pero no aparece.”

        No sé el por qué; pero pienso que desde el 1/1/2024 ATRIO no tiene ‘Moderador’ ni tiempo para hacer un seguimiento de algunos errores (tipográficos o de otra índole) que a veces cometemos los que Comentamos.

        ¿Podría ser, no?

  • Alberto Revuelta Lucerga

    Oscar mi supuesta resurrección ante norteño era sólo con ánimo de recordar que el carácter NO CREATURAL de la Divinidad “establece una diferencia infinita, infranqueable e inexpresable entre la Divinidad y los seres humanos” por lo que aun en lo que se entienda por manifestación de esa Divinidad no sería una manifestación en sí, sino PROPTER NOS ET PROPTER NOSTRAM SALUTEM. Así que puede contestarse a la pregunta de Jesús de Nazaret con las vacilaciones que procedan de cada vida individual sin olvidar a Levinas y su opinión de que la ética (que es lo que propone el magnífico trabajo de Salvador, es lo humano como tal. Un abrazo Oscar y felices Reyes

    • oscar varela

      En los Comentarios hay un variado ‘salpicón’ que, tal vez, merece destacar.
       
      1- Vaya el 1° para que (si puede) lo responda Salvador. Dice:
      “Todo el trabajo fue obra de Juan. Había una excepción:
      – Cada cierto tiempo traían a la habitación donde trabajábamos desde la mañana a la noche a un anciano cercano a centenario.
      – Venía en silla de ruedas. Casi no se movía. Y estaba sordo.
      – Fue al único a quién vi cómo Juan le consultaba alguna duda hablándole pegado al oído y requiriéndole solo una respuesta afirmativa o negativa.”
       
      ¿Quién era (o estimaba qué era) el “viejito” aludido?
      ……………………………
       
      2- El 2°, dice Salvador:
      “Recuerdo, eso sí, que había un texto que Juan miraba con cierta frecuencia.
      – Era la obra de un portugués: Fernando Belo.
      – Se titula: Lectura materialista del evangelio de Marcos.” 
       
      Roman Díaz Ayala comenta:
      “Gracias, Salvador por tan valiosa información.
      – La obra de citada de Fernando Belo nos llegó a España por diversos conductos. Una edición castellana traducida por J. Luis Puerto llevó el título de Una lectura política del Evangelio,
      – pero antes hubo una traducida del italiano.
      – Ambas se anunciaban como una explicación de la relación entre el cristianismo y el marxismo.
       
      Consulté en Google y, en efecto, Fernando Belo era de ese palo.
      Quise ‘bajarlo’ en PDF pero había que ‘ser socio y pagar’; cosa un tanto prohibitiva para un jubilado argentino en estos tiempos de 30% de inflación mensual.
       
      ¿Tiene algo que decir, Salvador, al respecto?
      [me hago cargo de ‘insistir’ en que es imprescindible que el Lector “conozca” al Autor.
       
      (el ‘punto de vista’ desde dónde dice lo que nos dice; casi, casi su “Autobiografía”; p.e.:
      “Tuve la suerte de trabajar con Juan Mateos durante siete meses en la última revisión. Lo hice como discípulo y como colaborador; mucho de lo primero y casi nada de lo segundo. Solo puedo hablar de esa etapa.)]
      ……………………………
       
      Gracias!

      • oscar varela

        Abusando (¿o no?) del Texto de Mc 8,27-30,
        – donde es el Autor (Jesús) quien pregunta a sus ‘Lectores’:
        – “¿Quién dice la gente que soy yo?”
        – “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”

        es que -en algún momento- se impone la pregunta ‘del Lector al Autor’;
        para saber con quién y en qué grado el Lector se está relacionando;
        lo contrario sería propiciar el ‘sonambulismo’

        Gracias!

        • José Miguel Lertxundi

          Oscar, perdón por la intromisión, una exégesis sobre Mc 8,27-30.

          El sentido de la frase “Hijo de Dios” en boca de un judío como Pedro. Este discípulo esperaba, y no podía ser menos, de Jesús que fuese un mesías totalmente judío, es decir, la mano de Dios como el libertador/restaurador de Israel de los paganos (en este caso los romanos que serían expulsados de las tierras de Dios = Israel) y el implantador del reino de Dios sobre la tierra. Por tanto, en el pensamiento de Pedro, esta figura de “hijo de Dios” sería meramente humana: un hombre, que goza del amor del Dios de Israel de un modo especial por ser profeta o heraldo del reino de Dios. Con otras palabras: Pedro pensaba de Jesús lo que opinaría de Elías, o David, eran “hijos de Dios” en grado extremo sin dejar de ser humanos.

          El pasaje difícil de la fundación de la Iglesia por parte de Jesús, según Mt 6,16, en donde Jesús confirma la apreciación de Pedro respecto a su mesianidad. Sólo está atestiguada por Mateo. La escena parece un añadido suyo al texto de su fuente, que en este caso es el Evangelio de Marcos, el cual no trae la escena. Es impensable en absoluto que de haber existido, Marcos hubiera omitido algo tan importante como la fundación de la Iglesia.

        • salvador santos

          En relación con el texto de Mc 8,27-30, se explicó aquí:
          https://www.atrio.org/2010/11/la-semilla-de-la-igualdad-y-16/.
          Fue Jesús quien preguntó a sus amigos a partir de su praxis expuesta en la gran secuencia de los panes. La respuesta: “Tú eres el Mesías (Cristo) fue equivocada. ¿Tenemos ahora otra acertada? Esa sería, a mi juicio, la pregunta comprometida a hacernos todos.

          • oscar varela

            Salvador, terminas con una pregunta ‘ad hominem’:

            [“… la pregunta comprometida a hacernos todos.“]

            “La respuesta: “Tú eres el Mesías (Cristo) fue equivocada. ¿Tenemos ahora otra acertada? Esa sería, a mi juicio, la pregunta comprometida a hacernos todos.”

             

            Yo trataría de responder así:

            Tú eres uno de los nuestros

            ¿te parece?

            Abrazo!

          • salvador santos

            Me parece muy bien, Oscar.
            Agregaría: Tu Proyecto es el nuestro.
            ¿Te parece?

          • oscar varela

            Salvador, te leo

            “Agregaría: Tu Proyecto es el nuestro. ¿Te parece?”

             

            No sé si la expresión vale para España,

            pero por acá las nuevas generaciones lo dicen así: “¡DALE!

            Tal vez se corresponda con el “¡VALE!” en España.

             

            Gracias!

          • José Miguel Lertxundi

            Salvador: Tú eres el Mesías (Cristo) fue equivocada. ¿Tenemos ahora otra acertada? Esa sería, a mi juicio, la pregunta comprometida a hacernos todos.

            No le des más vueltas, esa es la respuesta en los textos, la que quiere indicarnos el evangelista/s. Creo que puede ser una perdida de tiempo las cavilaciones que en ocasiones nos hacemos, según que texto a interpretar.

          • salvador santos

            Hola José Miguel.
             
            Naturalmente que tenemos otra acertada. Aparece en el texto paralelo de Mt 16,16: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”.
             
            Si has leído la explicación del texto de Mc 8,27-30, que apunté con anterioridad:  https://www.atrio.org/2010/11/la-semilla-de-la-igualdad-y-16/, habrás comprobado que ahí se dice que Pedro reconoce a Jesús como Mesías davídico tradicional. Jesús siempre calla esos intentos. Él no se parece en nada al criminal David. Su parecido es con el Dios que da la vida. Esa es la roca de edificación de la sociedad alternativa.
             
            Con Jesús, el ser humano ha superado su identidad como imagen de Dios (Gén 1,27), ahora, con el Proyecto de Jesús, tiene la posibilidad de adquirir la condición de HIJO.
             
            Te mando un abrazo

        • salvador santos

          Coincidimos.
          Gracias
           Un fuerte abrazo
           

      • salvador santos

        Hola Oscar
         
        1) Respecto al viejito, solo supe que en cuestiones de lenguas clásicas, era una autoridad de primer nivel en temas de filología y semántica.  
        2) En cuanto a la obra de Fernando Belo, fue publicada en francés bajo el título: ‘Lecture matérialiste de l’evangile de Marc’ y de ahí, al español. No es que fuera útil para la traducción, sino que ayudaba a entender que el texto de Marcos tenía un fondo por descubrir, mucho tiempo escondido en ideologías burguesas. En la introducción habla de que su trabajo es una aventura que será atacada por todos los frentes. Lo decía en el sentido de que se sale de los moldes de la lectura tradicional de los evangelios. Te copio una pequeña frase:
        “Pero creí que la cuestión última y decisiva, la de hacer posible la confrontación entre una práctica política que quiere ser revolucionaria y una práctica cristiana que no quiere ser religiosa, valía los riesgos de la aventura”.

      • José Miguel Lertxundi

        Salvador, quienes escribieron el nuevo testamento querían presentar a Jesús como el cumplimiento de las profecías mesiánicas que dicen que el mesías tenía que ser descendiente del rey David, En el Cristianismo, David tiene importancia como el ancestro del Mesías. Muchas Profecías del Antiguo Testamento indicaban que el Mesías descendería de la línea de David; los Evangelios de Mateo y Lucas trazan el linaje de Jesús hasta David para completar este requerimiento.

        Para demostrar que el Mesías no era hijo de David, Jesús hizo referencia al Salmo 110, que se le atribuye en la Biblia hebrea a David mismo. Jesús  hizo referencia a un pasaje del salmo: “Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga tus enemigos por estrado de tus pies”. Jesús luego usó este pasaje : “David mismo le llama Señor [al Mesías]; ¿cómo, pues, es su hijo?”. Por tanto el Mesías no puede ser hijo de David. Al usar el Salmo 110 como su texto de prueba, Jesús refutó el punto de vista de los escribas que el Cristo, el Mesías, debía ser hijo de David .

        Jesús estuvo tratando de hacer entender a sus oyentes que aunque el Mesías era Hijo de David, era mayor que David, ya que el Rey David le llama “Señor”. Fue una verdad evidente para los judíos del primer siglo que el Mesías sería un descendiente de David (Salmos 89:3-4; 132:11-12; Isaías 9:6-7; Mateo 1:1-16; 12:23; 21:9,15; Lucas 3:23-38). Jesús no estuvo negando ese hecho. En cambio, quiso que sus oyentes sacaran la misma conclusión que Pedro sacó después que Jesús hizo una pregunta similar: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?” (Mateo 16:13). Pedro confesó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16). ¿Cómo podía el Mesías ser un descendiente de David  a quien David llamó “Señor”.

        Los discípulos no creían en la divinidad del Jesús. Suponían que él sería solamente un hombre, al proponer la pregunta, Jesús logró dos cosas: mostró que el Cristo prometido sería divino, y mostró que su propia reclamación de ser el Hijo de Dios estaba en armonía perfecta con su reclamación de ser el Cristo. Si él es el Cristo, entonces es el Señor de David.

        No obstante con anterioridad el Nuevo Testamento en Timoteo 2:15. Jesús no rechazó ser “Hijo de David” ni “el Mesías”. En realidad, se consideraba ambos.

        • salvador santos

          Hola José Miguel
          Te habrás dado cuenta de que solo respondo a preguntas y que no entro en generalidades. Las generalidades son cosas de internet. Precisamente me escribe una amiga que lee Atrio aunque no entra a comentar y me dice que lo que escribes:
          “En el Cristianismo, David tiene importancia como el ancestro del Mesías. Muchas Profecías del Antiguo Testamento indicaban que el Mesías descendería de la línea de David; los Evangelios de Mateo y Lucas trazan el linaje de Jesús hasta David para completar este requerimiento”
          Lo ha encontrado al pie de la letra en: https://www.monografias.com/trabajos107/pertenece-jesus-al-linaje-david/pertenece-jesus-al-linaje-david.
           
          Y los párrafos siguientes en: https://apologeticspress.org/que-penso-jesus-en-cuanto-a-que-el-mesias-era-hijo-de-david-2638/.
           
          ¿Son, tal vez, textos que escribiste tú hace un tiempo?
           

          Un abrazo

           

           

           

          • José Miguel Lertxundi

            Gracias por la información.  Tengo archivados escritorios míos, al menos eso creo,  con un índice temático y a ellos me refiero para documentar algunos comentarios. No me resulta fácil   memorizar datos y me gusta argumentar correctamente los comentarios.

            un abrazo.

  • Alberto Revuelta Lucerga

    Máimonides, Comentario a la Mishná Sanhedrin, capítulo 10, escribe: “El Creador no es fisico y no es afectado por los fenómenos físicos”. 

  • oscar varela

    Hola José Miguel Lertxundi  – 05/01/2024, 7:45

    • oscar varela

      Concuerdo con tu opinión sobre el contenido del Art. – ¡Gracias!
      Comprendo tu fraseLas referencias tienen un contenido más filosófico que histórico,
      donde muestras distinción entre “filosofía” e “historia”.
      Permíteme decir que desde Dilthey y Ortega esa distinción ha madurado dejándola obsoleta; e.d., anacrónica.
      Abrazo!
      ……………………..
       
      1- “El pensamiento filosófico es una cosa humana, pero las cosas humanas no son propiamente «cosas», así, sin más, sino «cosas que pasan al hombre», son acontecimientos que acontecen a alguien y no como esos acontecimientos que se llaman “acontecimientos físicos” que no acontecen a nadie.
      – Ahora bien, de cosas que consisten en «algo que pasa a alguien» no se puede hablar adecuadamente sino en el modo que es contar, narrar.
      – La RAZÓN NARRATIVA, la RAZÓN HISTÓRICA es la única forma de razón que nos permite entender las cosas humanas.
       
      2- La RAZÓN HISTÓRICA, el contar, admite menos que cualquiera otra figura de razón el ser resumidas.
      LA RAZÓN HISTÓRICA es prolija por su propia esencia, es una inacabable chismografía, es el «cuento de nunca acabar».
      …………………………….
       
      3- La Revista brasilera (…) me pide una historia del pensamiento filosófico en los últimos cincuenta años.
      – Este trayecto cronológico coincide con mi vida alerta y, en efecto, esa historia no tiene nadie que contármela a mí porque es mi propia existencia. De aquí que mi narración adquiera por veces un cariz autobiográfico.
      – LA AUTOBIOGRAFÍA ES EL SUPERLATIVO DE LA RAZÓN HISTÓRICA.
       
      4- Pensar es lo contrario de hacer que todos los gatos resulten pardos, porque entonces no merece la pena hablar de los gatos. Sin duda, el hombre tiene siempre una actitud determinada ante lo que podemos llamar «ultimidades», incluso cuando esta actitud es negativa, por ejemplo, agnóstica o simplemente olvidadiza, negligente.
      – Pero la filosofía no es un tipo cualquiera de actitud «ultimista», sino una figura precisa y exclusiva de esa actitud;
      – es afrontar los problemas últimos con el instrumento de los conceptos.
       
      – Hay otras formas de afrontarlos y, por ejemplo, durante milenios el hombre ha preferido la que consiste en embriagarse, en frenetizarse. Una de las creaciones más primitivas del hombre fue lo que los etnógrafos llaman las «casas de sudar», donde se introducían piedras ardientes que provocaban un sudor tan extremo que el hombre se enajenaba, deliraba.
      – En este delirio creía palpar lo trascendente.
       
      5- A mi juicio, en vez de hiperbolizar y envaguecer los conceptos de las ocupaciones humanas urge restringirlos y concretizarlos. Causa grave dañó dar el mismo nombre a faenas que solo muy parcialmente se asemejan.
      – Se llama indiscriminadamente religión, poesía, filosofía a faenas que apenas tienen nada decisivo común, con lo que se logra sólo ocultarnos su auténtica realidad.
       
      – Es preciso que los hombres de ciencias actuales se traguen velis nolis y de una vez para siempre el hecho de que el «rigor» de la ciencia de Euclides no fue sino el rigor cultivado en la escuela socrática, especialmente en la Academia de Platón. Ahora bien, todas esas escuelas se ocupaban principalmente de Ética.
       
      6- En la época ‘moderna’, la filosofía se sintió como ‘una’ ciencia más, de tema más decisivo, pero de método más torpe.
      – En esta situación no tuvo más remedio que emular a las ciencias. Quiso ser una ciencia y, por tanto, no pudo mirar frente a frente a lo Real sin más; tuvo, a la vez, que mirar a las ciencias exactas. Dejó, pues, de regirse exclusivamente por la Realidad, que es su tema y tomó, en uno u otro grado, orientación central de las ciencias. Por eso, la filosofía ‘moderna’ tiene una mirada doble. Por eso, la filosofía moderna es bizca
       
      7- Pero, claro está, estudiar una filosofía del pasado no tiene apenas que ver con filosofar.
      – Como el hombre es congénitamente siervo de la gleba espacio-temporal, toda cosa humana, y entre ellas la realidad «filosófica», está adscrita a un determinado tiempo y en ese tiempo posee una determinada figura espacial, con su centro y su periferia.”
      …………………
      Fuente:
      Medio siglo de filosofíaJosé Ortega y Gasset – Revista de Occidente – Nº 3 – 1981
      (en el veinticinco aniversario del fallecimiento de Ortega publica algunas páginas inéditas —Texto incompleto— en el que su autor ejerce, según escribe, ese “superlativo de la razón histórica” que es la «autobiografía»)
      – Requete “destilado”.

  • carmen

    Madre mía, Salvador.Es un lujo leer lo que dices.No. La venganza, el odio, el yo te piso porque eres inferior a mí, uf. Eso no es propio de mi Dios. Por lo visto del  de Jesús, tampoco. Un lujo y un bálsamo para mí cabeza, porque lo que leo en el antiguo testamento, a veces, me horroriza.  Es que lo veo tan, baja la cabeza, adórame y te cubriré de gloria, que, uf. Es superior a mí.Me gusta leer cosas del antiguo testamento. Unas historias a veces muy bonitas, pero siempre, siempre sale ese Dios al final pidiendo adoración, o verás… No puedo con Él.Y si me voy al infierno, mejor. No resistiría toda la eternidad adorando a nadie. Con los demonios, por lo menos, podría discutir.    

  • carmen

    Me encanta leer al señor Lertxundi.

    Por qué tengo la sensación de que todo lo mezclamos? Sigo pensando que somos como grillos en una noche de verano . A lo mejor es lo mejor. No sé. Pero que se mezclan un montón de temas, eso es así.

    Voy a molestar muy poco. Mi canto se oye muy bajito y…sin embargo…  

  • M. Luisa

    ¿Y qué es la desmitologización sino el reconocimiento de la impureza de la razón?, algo que si bien  se está en ello todavía hoy permanece en nublosa. Y es que fijándome en el comentario de José Miguel,  Bultman, respecto al Nuevo testamento  en su intento  desmitologizador  todavía no tenía claro    que la pretensión de tal método era el de  fundamentar y no meramente significar. El mensaje bíblico designa una realidad que por estar abierta es siempre proyección y en este sentido  puede estar siendo siempre actualizada por la mente humana, algo que lo imposibilitaría si la encerráramos dentro un mito.  

    • M. Luisa

      El comentario al que me he referido de Jose Miguel Lertxundi es el de ayer a las 20h 19´ el último todavía no lo he leído.

  • José Miguel Lertxundi

    A mis noventa años he conocido a muchas personas. En el ámbito cristiano, incluso a algún santo “oficial” canonizado. Pero especialmente tuve la fortuna de tener amistad con los dos grandes teólogos del siglo XX:  Karl Barth, que era pariente de mi suegro, le conocí mayor y delicado de salud pero con una mente privilegiada y unos razonamientos difíciles de debatir, aún conservo  su summa teológica inacabada de varios volúmenes,”La dogmática de la Iglesia” una obra fundamental;  Hans Kün, con quien tuve amistad, aunque en los últimos años por la edad y por la enfermedad de ambos nos fuimos distanciados, he coincidido mucho con su pensamiento, una persona coherente e integra, un ejemplo de intelectual, y un cristiano, no le puedo considerar católico, aunque lo era de nombre, mantenía una centralidad entre ambas corrientes, recogiendo los bueno del catolicismo y del protestantismo, para él la fe siempre está en debate, la espiritualidad en camino, y la Iglesia es un espacio abierto que va más allá de lo institucional, yo entré en Atrio porque vi varios escritos suyos. Al respecto del tema que no ocupa es importante leer su obra “El cristianismo, esencia e historia”, del que paso a comentar:

    • José Miguel Lertxundi

      “El cristianismo, esencia e historia” es un estudio histórico-científico del cristianismo dividido en cinco partes partes:

            El paradigma judeo-cristiano del primer siglo.
            El paradigma ecuménico-helenista de la antigüedad.
            El paradigma católico-romano de la Edad Media.
            El paradigma evangélico-protestante de la Reforma.
            El paradigma racionalista y progresista de la modernidad.

      Comentaré los dos primeros:
      El paradigma judeo-cristiano del primer siglo

      Según Hans Küng, el cristianismo surge en un paradigma muy particular, el del judaísmo del primer siglo. Este paradigma se caracteriza por la creencia judía apocalíptica en el fin del mundo, en la lucha por la liberación de la tierra, en la esperanza de un mesías y la necesidad de fundamentar la fe en el Resucitado en un texto sagrado, la Biblia Hebrea. No es un paradigma definitivo. No es que los cristianos debieran siempre ser judíos. Küng considera que el cristianismo judío fue una etapa superada, con aspectos positivos y negativos con los que el cristianismo debe jugar en su momento.
      El paradigma ecuménico-helenista de la antigüedad

      Pero los tiempos cambian. El cristianismo brota en un mundo que ya no es judío. Su teología es desafiada por imágenes y metáforas que desconocía. Conceptos como los del Bien, lo Verdadero, lo Bello y lo Justo, heredados de la filosofía de Platón desafían la constelación simbólica del judeocristianismo primitivo. Pero también creencias como las sabidurías divinas, los espíritus celestiales y los conocimientos secretos proponen nuevas maneras de religarse a la divinidad. Cultos muy diversos. Filosofías muy atractivas. Por esto la fe tiene que proponerse en categorías de la filosofía griega para hacerse entender y también alimentarse de la cultura. Aquí aparecen pensadores como Ireneo, Tertuliano, Clemente y Orígenes. Ellos traducen la fe apocalíptica de Palestina a un reino cosmopolita.

      Küng considera que el cristianismo helenista tiene su origen en San Pablo y culmina en Orígenes de Alejandría. Este último, nos dice el pensador suizo, es la mente más brillante que ha producido la fe cristiana en la antigüedad. Mientras que los logros del pensamiento de Pablo expanden la fusión entre creencia hebrea y mundo helenista. Así lo resume el teólogo de Tübingen:

              Mediante Pablo, la misión cristiana a los gentiles (que existió antes y al mismo tiempo que la suya) obtuvo, en contraposición a la judeohelenista, un éxito sensacional en todo el imperio (¿hasta España?).
              Mediante él se llegó a una auténtica inculturación del mensaje cristiano en el mundo de cultura helenista.
              Mediante él, lo que era una pequeña «secta» judía devino en una religión universal por medio de la cual, como ocurriera anteriormente con Alejandro Magno, Oriente y Occidente se conectan estrechamente.

      Según Küng, el centro de la reflexión cristiana empieza a desplazarse del mundo judío al griego. Y así surgen temas teológicos ajenos a la mentalidad apocalíptica: la vincularidad entre las tres personas de la Trinidad, la relación entre la humanidad y la divinidad de Jesús, la existencia de Dios antes del inicio de los tiempos.

      Los cristianos son tachados del delito de lesa majestad, de alta traición o de insurrección contra el Estado. Son llevados al circo y quemados como espectáculo. Muchos de ellos mueren declarando que Jesús es el Señor y no el César. Entre ellos se destacan personajes de ambos sexos como Ignacio, Policarpo y Justino, Blandina, Perpetua y Felicidad. Así se dio un sentido más profundo a la palabra griega Mártir (testigo): testigo con su sangre, por dar sus vidas en testimonio de Jesús. Sin embargo, muchos otros abandonaron la fe por temor a perder la vida o ser perjudicados.

      Para otro momento comentaré El paradigma católico-romano de la Edad Media, como con el paso del tiempo, el cristianismo se encuentra con el poder imperial, el emperador Constantino hace de la fe cristiana su arma ideológica para dominar al pueblo, posteriormente en el medievo Tomás de Aquino permite una revaloración de la teología,   la fe dialoga con la razón.

      • José Miguel Lertxundi

        Perdón porque no me sale bien los apartados, la cabeza me funciona más o menos pero los dedos no, me cuesta teclear, la artrosis no perdona, por el momento lo dejo, espero seguir alguna otro día, Desearos a todos y a todas un Feliz Año de paz y salud, y a Atrio larga vida.

  • carmen

    Hola Santiago.Me pasé todo un curso, en la asignatura de sexto bachillerato, del antiguo, escribiendo las pruebas de que Jesús era Dios. Mi don Juan , siempre las preguntaba en los exámenes. Además de explicarlas en clase como veinte veces. Genial. Un loco, no. Pues que se lo pregunten a su madre y hermanos. Un estafador, no lo creo. Fue un señor con un tirón impresionante, porque te devolvía eso que llaman FE,  la Fe en ti mismo, digan lo que digan los demás… que canta Rafael . Luego era Dios…o no.No se preocupe, aquí, en este foro, abiertamente no se dice que Jesús No Es Dios, salvo excepciones, me refiero a los que considero clásicos en Atrio. Que los considere mi persona no quiere decir que lo sean. Únicamente llevo entrando desde 2013.Usted, para mí es un clásico a tope. Y le vuelvo a decir lo de siempre. No se preocuuuuuupe. A algunas cosas se les quiere dar un aire de cierto cambio, para que todo siga igual. No tenga miedo a que la iglesia católica cambie. No puede hacerlo. Zas, naipes al suelo. Y si han logrado mantenerlos en pie durante mil ochocientos años, pues ya saben latín, griego, arameo y sánscrito en el tema de castillos de cartas. Una empresa como para estudiar. Por eso el tema me gusta.Lea el artículo de hoy , habla de que, cuidado, bendecir a los homosexuales como animalicos, sí. Ahora, de matrimonio, no digáis tonterías, eso atenta contra, pues contra todo. Y, claro. Tengo un hijo y un yerno que no vea. Solamente por eso mandaría a la que se llama santa madre iglesia a que volase muy cerca del cielo, incluso más allá. No sé si me explico. Pero tengo un montón de razones. Me sobran los motivos, que canta  Sabina. Usted está feliz dentro de su iglesia. Y muchas personas que conozco, también. Me alegro un montonazo. Alégrese usted también por mí. Me siento libre fuera de ella.Y, no se preocupe. Los tiempos cambian y este cambio favorece a la santa institución o empresa de la Iglesia, católica, apostólica y Romana. Romana. Roma sigue mandando. Y, no me negará que en esto que se llama Atrio, la defensa al sumo pontífice Romano ,es cerrada. Salvo excepciones. Y claras. He contado dos.Feliz año.Sigo leyéndole.Cuídese.

  • Santiago

    El cristianismo es un acontecimiento histórico porque se basa en el “hecho” y los “hechos” de la Persona de Cristo… avalado por la historia y rodeado de “historia” como Poncio Pilato, Herodes, Anás y Caifás, Arquelao, Tiberio, y lugares históricos como Jerusalén, Galilea, Judea, Samaria, Damasco etc etc   El desarrollo arqueológico bíblico ha corroborado la veracidad del NT. No solo es Tácito el que menciona a Cristo sino Plinio el Joven en su carta -reporte a Trajano, en los manuscritos judíos del Talmud etc etcJesús se presentó ante Caifás como el Hijo de Dios, el Hijo del Bendito, persona divina. Esa afirmación es la que hizo a Caifás rasgar sus vestiduras y a los judíos querer lapidarlo. Al proclamarse Dios, sólo cabían 3 posibilidades en aquel mundo judio: o Jesús estaba loco o Jesús era un impostor engendro de la maldad o Jesús era Dios. Las 2 primeras no se han verificado porque existe evidencia de lo contrario.  Pero los discípulos creyeron en Su divinidad. La FE de los discípulos se basaban en la historia de lo que ellos había “visto, oido y tocado”. Eran testigos presenciales, directos e indirectos.Su FE no impedía relatar la Verdad y la historia…Los discípulos NO eran menos veraces por CREER y reflexionar teológicamente y predicar, puesto que tanto la “historia como la FE” no se anulan sino que se complementan. Los mártires de la FE dijeron la Verdad de su experiencia con Cristo “tal y como ellos” la percibieron y comprobaron. Su FE era “de visu”Y es esta proclamación de Su divinidad lo que hace a Jesucristo popular aún en el siglo XXI. Aún en nuestro foro donde todavía sigue discutiéndose con ahinco.Un saludo cordial y un Feliz Año 2024.Santiago Hernàndez  

    • oscar varela

       LA FORMA COMO MÉTODO HISTÓRICO – OCT3 págs.521-6 (1927)
       
      1- La Investigación de los Evangelios Sinópticos es un brevísimo folleto —36 páginas— de Rodolfo Bultmann, donde se resume admi­rablemente con insólita claridad el estado actual de la exégesis evangélica.
      – La investigación histórica ha llegado a ponernos en contacto inmediato con las personas que vivieron en torno a Jesús.
      – Vemos a los discípulos de Cristo recogerse en Jerusalén después de una breve dispersión y descon­cierto producidos por su dramático fin. Asistimos a la vida exaltada de esta primitiva comunidad judeocristiana, que se agrupaba en derredor de Santiago, «el hermano del Señor», y de la Piedra apos­tólica.
       
      2- De esta primigenia «Iglesia» dis­tinguimos claramente otro tipo de Cristianismo, que germina entre los gentiles, suscitado por el fuego y la gesticulación apasionada de San Pablo. Ambas Iglesias tienen una raíz común; pero cada una tiene además raíces secundarias que son dispares. La Iglesia de Jeru­salén sigue enraigada en la tradición judía; la Iglesia de los gentiles se nutre de una atmósfera helenística. Resultado de este doble clima espiritual son los Evangelios.
       
      3- Para el historiador, la historia cristiana no empieza con éstos, sino con los «Hechos de los Apóstoles» y las Epístolas auténticas. Aquí puede tocar tierra firme documental, realidades anteriores al estado de espíritu que se condensa en los Evangelios.
      – Eduardo Meyer, el más grande historiador con que hoy cuenta Alemania, creyó forzoso muy recientemente revolverse contra la hipercrítica que venía tratando los «Hechos» y las Epístolas con un rigor injus­tificado.
      – Meyer considera los «Hechos» como segunda parte de una obra histórica, cuya primera porción es el Evangelio de San Lucas. Reconoce en éste al compañero de San Pablo, que la tradición postulaba y hasta acepta su título de médico.
      – Los exégetas de oficio recibieron airadamente la actitud conservadora de Meyer, y aunque luego se han suavizado, aún quedan algunos inco­rruptibles.
      – Bultmann debe ser uno de éstos, porque en su folleto no mienta para nada el formidable libro de Meyer (1).
      (1) Eduardo Meyer: Origen y comienzos del Cristianismo. Tres tomos, 1921-1923. Hay ya ediciones más recientes, que yo no he visto.
       
      4- Y es el caso que en 1911 un descubrimiento arqueológico venía a confirmar un nuevo detalle, en apariencia insignificante, de la obra de Lucas.
      – En Delfos fue hallada una piedra con inscripción, donde el Emperador Claudio hace referencia a su amigo Junio Gallio como procónsul en Acaia.
      – La fecha de la inscripción —verano del 52 —coincide exactamente con la noticia de los «Hechos» (XVIII, 12-17) que presenta a San Pablo acusado por los judíos de Corinto ante el procónsul Gallio.
      – Esta confirmación que una piedra viene a dar de esta noticia afirma e ilumina históricamente grandes espacios de los textos cristianos primitivos.
       
      5- Sabemos, pues, mucho sobre las personas y sus movimientos. En cambio, se ha complicado más que nunca la cuestión de cuáles fuesen las ideas anidadas en estas mentes cristianas de la hora pri­mera.
      – Antaño se creía posible deducir de la tradición judaica todo lo esencial del pensamiento cristiano. Pero la investigación sobre el paulinismo obligó a reconocer una influencia decisiva de las for­mas religiosas dominantes en el sincretismo helenístico.
      – La historia cristiana se inclinó entonces hacia Grecia. Pero he aquí que una nue­va corriente de investigación descubre en las ideas teológicas del Irán y Babilonia el verdadero origen de doctrinas que se habían atribuido al helenismo.
      – El estado actualísimo de la cuestión se caracteriza por el sugestivo combate entre los partidarios de la explicación helenís­tica (Bousset, Heitmüller) y los partidarios de la explicación iranio-babilónica (Reitzenstein, Meyer).
      – Estos últimos ven en los esenios, en San Juan Bautista, etc., ejemplos de la fermentación religiosa emanada de Persia y Babel.
       
      6- Esta disensión no impide que exista gran acuerdo sobre temas de la mayor importancia, como es el orden de precedencia de los Evangelios.
      – Hoy es general la opinión de que San Mateo y San Lucas proceden de San Marcos, si bien ambos usan además otra fuente perdida para nosotros, compuesta de «dichos» y sentencias de Jesús.
      – Colecciones de este género debió de haber muchas antes de los Evangelios.
      – La predicación obligaba a formar estas antologías de frases divinas, de narraciones de milagros, de escenas ejemplares espumadas de la vida del Señor.
       
      7- El trabajo que hoy ocupa a los historiadores del Evangelio se desprende claramente de esta situación. Retrotraídos los demás sinópticos al libro de San Marcos, y reconociendo en éste una redacción de conjunto hecha sobre las primeras colecciones de «dichos» y «hechos», la cuestión está en separar la «redacción» de lo «redactado».
      – De esta manera puede llegarse a reconstruir esa serie de estrictas palabras y acciones de Jesús, libres por completo de la «forma» que el escritor evangélico —al fin y al cabo «escritor»— les ha dado.
      – Los Evangelios, como las Epístolas y los libros de «Hechos Apostólicos», fueron en aquella fecunda época géneros literarios, que, como tales, tenían una «forma», una estructura predeterminada, dentro de la cual, la materia de la historia de Jesús, de su vida y doctrina, era plasmada.
      – Lo importante para nosotros, para el cristiano como para el historiador del Cristianismo, es esta materia. Si estu­diamos las leyes que regían aquellas «formas» de redacción, aquellos «géneros» literarios, podemos restarlas del producto y aislar en su pureza la materia viva, eléctrica, conmovedora, de los «hechos» y «dichos» de Jesús.
       
      8- Este método, que se ha llamado «histórico formal, o de las formas», es acaso el rasgo distintivo de la filología actual frente a los usados por la generación anterior. Todas las literaturas van siendo sometidas a él, y es evidente la fertilidad de sus resultados.
      – Pero este método implica que la actual generación cree en la realidad de las «formas» y de los «géneros». Sobre este asunto quería yo haber escrito el presente capítulo.
      – Pero me encuentro al final con que sólo lo he mentado en el título. ¡Qué le vamos a hacer! (1).
       
      (1) Como sustitución de lo no dicho, indicaré alguna bibliografía, por si alguien se interesa en el tema. La exposición de conjunto mejor es el libro de E. Fascher: El método histórico de las formas (Die formgeschichtliche Methode), 1924.—M. Dibelius: La historia formal del Evangelio, 1919. La actualidad del asunto queda demostrada por el hecho de dedicarle un estudio en su tercer cuaderno la magnífica revista nueva Scholastik (data su publicación de este mismo año), compuesta por los jesuitas de Valkenburg.
      ………………………………………………

      • José Miguel Lertxundi

        Ortega se hizo eco en estos escritos de algunos pasajes de los Evangelios, bien porque estaba exponiendo un tema relacionado con la época de Jesucristo, bien por la coincidencia de varias fuentes que confirmaban la supuesta veracidad de un acontecimiento casual como fue una inscripción descubierta a finales del siglo I. Las referencias tienen un contenido más filosófico que histórico.

  • carmen

    Pues, entonces, juan Miguel, lea con atención la exégesis del Señor Santos. No va de Dios . Va de seres humanos.  No sé si evolucionados o no. De todas formas, la evolución es muy muy muy lenta. Tan lenta que lo que entiendo en la exégesis de este señor, es válido hasta para estos tiempos tan evolucionados, dicen.Un abrazo fuerte. Cuídese mucho. Leo lo que escribe, dialogaría con usted acerca de lo que es un texto histórico y uno exegético, pero usted está cansadico y yo un poco harta.Y, por supuesto. Las religiones serán estupendas, o no, pero lo importante es lo que cada uno, uno mismo, al margen de lo que digan unos u otros, tengan la trayectoria intelectual que tengan. Lo importante es la respuesta personal. Es más, diría que es la única respuesta que se vale. Quiero decir, válida en profundidad.

  • José Miguel Lertxundi

    Así lo creo yo Isidoro. Conviene desmitificar el Nuevo Testamento, como dice Bultmann, el Mensaje del texto  sólo puede actualizarse cuando se separa de la mitología cosmológica del texto. El mensaje central del Nuevo Testamento no está ineludiblemente ligado a una cosmovisión antigua y obsoleta. Algunas tesis de Bultmann:

    • José Miguel Lertxundi

      Debemos abandonar las concepciones mitológicas precisamente porque queremos conservar su significado más profundo. Este método de interpretación del Nuevo Testamento, que trata de redescubrir su significado más profundo escondido detrás de las concepciones mitológicas, lo llamo Desmitologización. No proponemos eliminar declaraciones mitológicas, sino interpretarlas. Es un método hermenéutico. (Jesucristo y Mitología (1970, p.22).

      Para el hombre de nuestro tiempo, la concepción mitológica del mundo, las representaciones de la escatología, el redentor y la redención, ya están superadas y carecen de valor. Podemos esperar así un sacrificio de entendimiento, un intelecto de sacrificio, para aceptar lo que sinceramente no podemos considerar como verdadero, sólo por qué tales concepciones nos son sugeridas por la Biblia? (Jesucristo y Mitología (1970, p.20,21.

      La palabra de Dios no es un misterio para mi entendimiento. Por el contrario, no puedo creer realmente sin entenderlo. Pero entenderlo no significa explicarlo racionalmente. Puedo entender, por ejemplo, lo que significa la amistad, el amor y la fidelidad, y precisamente porque realmente los entiendo, sé que, a medida que los experimento, son un misterio que sólo puedo recibir con gratitud. (1970, p.57.58).

      Este ejercicio hermenéutico de desmitologización definitivamente no es un intento de reducir el mensaje del Nuevo Testamento al contenido racional, a una filosofía. El mensaje del Nuevo Testamento es el mandamiento del amor, de la vida que se comparte que es más completa que una vida solitaria. En los Evangelios, Cristo siempre se hace conocido en el acto de compartir. Por lo tanto, la centralidad del mensaje no es la presentación de los logros sobrenaturales de un hombre histórico, sino una enseñanza que nos lleva a cuestionar nuestro individualismo y egoísmo.  Es un mensaje que no nos hace aceptar las estructuras de la muerte, la exclusión y la negación de la vida. Es un mensaje de vida, de promoción de la vida, de resurrección. No tiene nada que ver con mitologías y hechos sobrenaturales.

  • oscar varela

    Hola Salvador!

    • oscar varela

      Otra observación sobre el versículo 7

      – Tanto la traducción de la “LA SINTE BIBLE” (biblia de Jerusalén)
      [Jésus se retira avec ses disciples au bord du lac ET beaucoup de mode de la Galilée le suivit; et de la Judée]

      – Como la argentina “EL LIBRO DE LA NUEVA ALIANZA”
      [Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, y lo siguió mucha gente de Galilea]

      – No separan el versículo 7 en a) y b)
      – Le agregan una “y

      ¿Qué puedes decir a esto?

      Gracias!

      • oscar varela

        OTRA:

        ¿Cómo corroboras la “tan grande” importancia de titular a Jesús:
        el hijo de dios” (con artículo)
        frente a
        hijo de dios” (sin artículo)?

        ¿Es intencional en Marcos?

        ¿Por qué?;
        ¿quiso señalar algo “no-religioso” frente (¿a qué?)?

        Gracias!

        • salvador santos

          La fórmula “el hijo de Dios” tenía carácter mesiánico. Marcos la usa en el título de su obra junto a “Mesías”, pero sin artículo. Evita confusiones. La escribe de nuevo al final del evangelio en boca de un extranjero que reconoce en el ejecutado su parecido con un dios contrario a la violencia (15,39).
           
          Dicha expresión (hijo de Dios) indica de quien se dice que se parece a Dios por su forma de actuar. Marcos aclarará en su texto cuál es la forma de actuar de Jesús por lo que se le reconoce su parecido a Dios. Con artículo y unido a “Mesías” refleja la auténtica concepción judía. Así aparece en boca del sumo sacerdote (Mc 14,61). También articulada y sin otro título adjunto aparece en este relato en boca de los invadidos por ideologías violentas revela una concepción de Dios en línea con las ideas del AT: un Dios violento que maneja los mismos métodos crueles usado por el orden injusto para esclavizar al ser humano. En Mc 5,7 aparece de forma especial sin artículo gritada por un esclavo extranjero. Ese texto se explicó en: https://www.atrio.org/2012/09/leyendo-a-marcos-15/.
           
          El parecido de Jesús con Dios no coincidió con las expectativas fundadas en el AT y la tradición. La violencia y la venganza no tenían sitio en su Proyecto. En el relato de Lucas referido a la actuación de Jesús ante la asamblea de Nazaret (4,14ss.), Jesús cortó el texto de Isaías y no leyó las palabras referidas a la venganza de Dios:
           
          “El Espíritu del Señor descansa sobre mí,
          porque él me ha ungido.
          Me ha enviado s dar la buena noticia a los pobres,
          a proclamar la libertad de los cautivos,
          y la vista a los ciegos,
          a poner en libertad a los oprimidos,
          a proclamar el año favorable del Señor” (Is 61.1-2a).
          Se quedó ahí para no leer el verso siguiente:
          “el día del desquite de nuestro Dios” (v.2b).

      • salvador santos

        Hola Oscar
         
        En correspondencia con la entrada del relato de Mc 3,1ss.: “Entró…”, su cierra se realiza a partir del v. 6: “Al salir” (el verbo va acompañado de la conjunción característica en Marcos que no se traduce: “Y al salir”. El participio griego ἐξελθόντες está referido a dos sujetos: uno colectivo: los fariseos; el otro individual: Jesús. Ambos están señalados en el texto con una formulación en paralelo: “Los fariseos junto con los herodianos” (οἱ φαρισαῖοι μετὰ τῶν Ἡρῳδιανῶν) y “Jesús junto con sus discípulos” (ὁ Ἱησοῦς μετὰ τῶν μαθητῶν αὐτοῦ). Cada uno de esos colectivos destaca por su acción. Los primeros se asocian para dar muerte a Jesús. Los segundos rompen con el sistema religioso y se marchan aliados adonde el ser humano necesita de liberación. Llevar el v. 7ª al relato siguiente rompe este cierre.
         
        La conjunción “y” (καὶ) es una constante en Marcos. La mayoría de las veces no se traduce. Eso hacen las dos traducciones que citas: eliminan la “y” inicial: “Y Jesús se retiró…”, aunque dejan la segunda porque unen el v,7ª con el 7b.

  • Antonio Llaguno

    Isidoro.Hay otra forma de asignarle a Jesucristo una divinidad y en mi opinión mucho más razonable que la que nos propone el Catecismo de la Iglesia Católica Romana.Se que es herética, y que ha sido condenada como herejía explícitamente desde los tiempos de Carlomagno; pero yo tengo muy claro que Carlomagno y los clérigos y teólogos de su época tenían las mismas certezas sobre Dios que yo (Es decir ninguna, que 700 años de distancia son muchos años ya) y el sentido común es un cehículo que hace mucho más fácil el camino de reflexión.Efectivamente llevas razón, en mi opinión, la divinidad e Jesús es una condición de muy difícil justificación y lo que sí tenemos claro es que fue hijo de mujer (Porque de hombre se sigue poniendo en duda, aunque haya que tener mucha fe para creerlo. Yo no tengo tanta) y que se comprotó dureante unos 30 y pico años como una ser humano más o menos excepcional pero humano sin ninguna duda.Hasta el punto que el la época visigoda (Que herejías tan interesantes surgieron en esa oscura época) surgió la herejia adopcionista, es decir Cristo era Dios “por adopción”, tal y como hoy en día se nos dice que los seres humanos somos “hijos adoptivos de Dios”, es decir que es Dios quien nos adopta como hijos.Yo creo que es mucho más razonable especular con que Jesús de nazareth fue un ser humano completo sin ninguna divinidad previa y que llegó a tener una comprensión y una aprehensión  (Hacen falta las dos) tan fuerte de Dios, que Dios lo convierte en Dios por adopción.Dentro de la “empanada mental” que hay que tener para incluso solo preguntarse estas cosas es la menos irracional.Y yo, tengo que reconocer que no tengo la más mínima idea de como sea Dios, pero me gustaría pensar que el sentido común y  “lo razonable” son caminos necesarios (Aunque no sean suficientes) para llegar a Él (Además que ya sabes que me encantan las herejías) 😉 .Un abrazo

  • José Miguel Lertxundi

    Todo estudio científico se ve confrontado con el hecho de que El Nuevo Testamento ante todo quiere ser un testimonio de fe para creyentes, o sea, la función kerygmática de sus enunciados tiene la primacía sobre el afán de objetividad «histórica». Las interpretaciones generalmente han sido  visto a la luz de la filosofía coetánea (ilustración, idealismo, romanticismo, optimismo cultural y crítica de la cultura, etcétera); en consecuencia, los testimonios de las fuentes que no coincidían con la tendencia fundamental de la concepción respectiva, han sido  interpretados con arbitrariedad o explicados como un complemento mítico. En breve paso a la explicación al respecto. 

    • José Miguel lertxundi

      Los Evangelios no son fuentes históricas, en el sentido de que ellos no se preocupan primordialmente por la fidelidad histórica o por componer una biografía a la manera moderna, sino que primariamente son signos de una reflexión teológica, que resalta lo esencial de la profesión de fe en Jesucristo y en la significación de su obra, sobre todo de su cruz y resurrección.

      Ese Jesús de la fe y la teología de la Iglesia primitiva y sus testimonios, dificulta el acceso al Jesús histórico. De Jesús se conoce, históricamente, muy poco. Unos datos mínimos de Tácito y  de Favio Josefo. El Nuevo Testamento está redactado con una visión teológica Paulina, su precursor Pablo ni siquiera conoció a Jesús, y sus seguidores que escriben los Evangelios siguen estrictamente la doctrina de su maestro, este en la primera carta a los Romanos, indica claramente la inspiración divina de los textos.

      Seguiré posteriormente, pero a mis tiempos. Veremos por ejemplo como una gran mayoría de los textos son qumránicos, como las Bonaventura zas,  incluso la propia narración es idéntica con el Maestro de Justicia, enriquecido con las leyendas mitraicas. Y de ahí se puede comprobar como las traducción del arameo difiere al pasarlo al griego y por lo tanto su interpretación.

      • José Miguel Lertxundi

        Los Evangelios han llegado a nosotros en más de 12 000 copias manuscritas, anteriores a la invención de la imprenta, totales o parciales, en lengua original o en versiones antiguas. El cotejo de estos códices entre sí y con las innumerables citas contenidas en las obras de los antiguos escritores cristianos, es un texto aproximado al original, que es sometido a una constante comprobación nueva en las actuales ediciones críticas.

        En qué medida los Evangelios, en los que está reflejada la fe de una determinada comunidad “cristiana” del primer siglo, nos dan la imagen del Cristo histórico, ¿Qué papel pudo desempeñar la fe de los  autores en la  idealización de Jesús?. Los Evangelios, como libros inspirados, como dije en el anterior comentario, son en todo verdad y no pueden contener error. Pero el ámbito y el grado de su historicidad dependen de la intención de sus autores, y ésta se descubre a través y en función del género literario que emplearon. El cometido, pues, de la crítica histórica, aplicada a los Evangelios, consiste en averiguar el grado de esa intención de historicidad de sus autores. Ya dije que es mínima.

        Los Evangelios son un relato creyente y un kerygma actualizado, en el que ya la primitiva Iglesia se entiende como intérprete de la salvación. El cristianismo creado tiempo después de Jesús, se convierte en religión, en movimiento espiritual y social, y en norma de vida.según la interpretación y deseo de cada cual. Y, por tanto, es licito   traducir a nuestra moderna visión  una imagen del Jesús  que los Evangelios no presentaron según los cánones literarios de su tiempo. Para esta tarea la exégesis tiene la necesidad de seriedad en la investigación científica, respetar unos limites de espacio y tiempo, no utilizar y falsear  la historia para sus hipotéticas y heurísticas  tesis. Otra cuestión es  la relación entre exégesis y dogmática, que hasta ahora no ha sido resuelta, pero que afecta a los creyentes de las innumerables visiones religiosas, politico-sociales, espirituales.

        ¿Cual es mi opinión?, no existe ni un solo documento contemporáneo a Jesús que constate su existencia. Todo lo que sabemos sobre su figura, históricamente hablando, viene dado por relatos mitificados e idealizados por los propios cristianos redactados, como poco, 30 o 40 años después de su muerte. Creo que los Evangelios no son más que una compilación de mitos e ideales, plagado de nombres y lugares reales. Jesús fue el efecto, no la causa, de la cristiandad. San Pablo y los “cristianos” de primera generación buscaron continuar la Biblia judía creando un mesías, y mezclaron su venida con rituales paganos, detalles gnósticos y un Dios personificado que rivalizará con los de su tipo, presentes en la tradición egipcia, persa, helenística y romana. Finalmente Roma quería, a fin de cuentas, crear la religión definitiva.

        Seguiré con otros planteamientos.

        • José Miguel Lertxundi

          A mi edad me voy convitiendo en Kantiano y barthiano, no necesito la evidencia para creer, necesito fe, el deseo es la razón para creer.

          Barth creía que Kant había demostrado de manera convincente que Dios no puede ser conocido como otras cosas. Que no podemos ver, oír, sentir, tocar o percibir a Dios. No porque sea invisible o espíritu puro, sino porque es Dios. Dios es el sujeto , el creador activo de todo lo que existe. Por eso escapa a nuestro alcance y a nuestros intentos de convertirlo en objeto de conocimiento. Dios se convierte tanto en el objeto de nuestro conocimiento como en el sujeto que hace posible ese conocimiento.

          En fin, lo dejo para otro momento,

           

          • Isidoro García

            Por todo lo que aduces, José Miguel, la única forma de acercarse objetivamente un poco al pensamiento original de Jesús, es reconstruyéndolo, induciéndolo, en vez de deduciéndolo de unos textos muy dudosos, con múltiples variables y “proyecciones personales subjetivas” de los autores del texto y de cada lector.

            El unico camino razonable, es asignarle a Jesús, el estatus de humano plenamente maduro y autorealizado, y por ello, asignándole las características y las ideas de un ser humano maduro, que la Ciencia, y en especial la Psicología nos describe, (Maslow).

            Luego lo de la “divinidad” de Jesús, se puede interpretar como “divinidad” paralelo al “Señorío”, al mando, a la suma autoridad sobre un colectivo. Concepto que era muy común en el mundo greco-romano de los primeros siglos.

            (Hoy día, hemos absolutizado el concepto de Dios, pero en los rextos clásicos, la divividad estaba asociada a la acción civilizatoria, y cuando se hablaba del “principio de los tiempos”, no se referían al Big Bang, sino al inicio de la civilización cultural).

          • Antonio Llaguno

            Creo que uno de los problemas que nos enfrentamos al tratar de “conocer” a Dios es que no tenemos nada claro cuales son las formas “adecuadas” de “obtener conocimiento”.

            Los modernos cientifístas , que se han convertido en talibanes de su propia religión (Talbanes que constantemente violan lo que ellos mismos defienden puesto que creen a pie juntillas teorías que no pueden demostrar por el metodo cientifico o por medios empíricos) solo admiten pruebas emoñiricas y fehacientes mientras que algunos pensamos que existe algo llamado “meta-física”; es decir, que va más allá de lo físico que también nos permite “obtener conocimiento” y es esa la manera de encontrarse con Dios.

            Lo que parede lógico es que, en el caso de que un Dios creador (No necesariamente el cristiano) exista, precisamente por ser creador de la realidad existente debe existir fuera de esa realidad. No es posible (O al menos no es razonable) la “auto-creación”. Y no me sirve la tan manida teoría de Hawking (Por cierto, terribles noticias sobre Hawking hoy) sobre el origen del universo por medio de una fluctuación de la nada porque en primer lugar no sería autocreación (La nada no es el universo) y en segundo lugar porque la nada y el vacío (Que es lo que puede fluctuiar sobn cosas diferentes. paradójicamente el Vacío está lleno de cosas).

            Y si esa inteligencia creadora existe fuera de la realidad que experimentamos es imposible conocerlo de forma fehaciente por medios propios de esa realidad.

            ¿Como es posible conocerlo, entonces? (Porque una conclusión de esa reflexión es que Dios no puede ser conocido y caeríamos inevitablemente en un agnosticismo bastante simple)

            Pues porque hay indicios. El Universo nos presenta cada día varias certezas:

            1) Cada día somos más conscentes de que el método científico no nos va a permitir conocerlo toda

            2) Nuestra realidad es tremendamente compleja como mpara haver surgido de la nada

            3) El azar, como el infinito o la eternidad, no existe en la Naturaleza (O más bien en la realidad)

            4) Cada día encontramos más experiencias científicas que nos llevan a constatar una realidad que no comulga bien con el sentido común.

            5) De hecho no solo no sabemos que leches es la materia sino que incluso nos estamos cuestionando si la propia realidad existe.

            6) Y si aplicamos la sugerencia de D. Guillermo de Ockham y la solución más sencilla suele ser la real, ciertamente la hipótesis Dios es la más sencilla de todas: “Si el Universo está ordenado de forma tan compleja e inteligente y además parece organizado de forma que la vida consciente se produzca además de tan escasas posibilidades… ¿No será que se ha creado de forma ordenada, inteligente y organizada?” (Lo de la botella de color blanco con un liquido de color blanco que sabe a leche)

            Y a partir de ahí y como decía Max Planck, para conocer a Dios, una vez estabecida su existencia, basta con ver su obra.

            Obviamente no son evidencias, pero sí son indicios y hay más cosas en este mundo en que vivimos que necesariamente se conocen de la misma forma.

            El ejemplo más claro que em viene a la cabeza es aquella frase de un amigo congoleño que comocói en Taizé: “Desengáñate Antonio, el amor mno existe. Solo existen las obras de amor”.

            Y no está traído al azar (Obviamente he puesto ese ejemplo a drede. Además, el azar no existe), pero no debe ser casualidad tampoco, que al Amor y a Dios se les conozca de la misma forma.

  • Roman Díaz Ayala

    Gracias, Salvador por tan valiosa información 

    • Roman Díaz Ayala

      La obra de citada de Fernando Belo nos llegó a España por diversos conductos. Una edición castellana  traducida por J. Luis Puerto llevó el título de Una lectura política del Evangelio, pero antes hubo una traducida del italiano. Ambas se anunciaban como una explicación de la relación entre el cristianismo y el marxismo.

      La expresión “Reino de los Cielos” es propia de Mateo, claro, aunque la usa indistintamente con “Reino de Dios” y se explica perfectamente por la costumbre judía de sustituir el nombre  de Dios para evitar pronunciarlo.

    • oscar varela

      Román: Te leo:

      Gracias, Salvador por tan valiosa información

      • oscar varela

        1- Todo Autor al publicar su obra
        – tiene la impresión de que ya no le pertenece,
        – Los Lectores solemos ignorar cuáles son sus motivos.
         
        2- Un Libro (o ‘Serie’ de Artículos), es siempre un fragmento;
        – la mitad de él quedó en la placenta maternal, donde se ha nutrido,
        – en el secreto ambiente de ideas, preferencias, postulados,
        – datos que fueron su atmósfera de germinación.
         
        – Sólo el autor y el grupo en que vive conocen ese secreto,
        – que es la clave decisiva del Libro. Los otros lo ignoran.
         
        3- Algunas preguntas que hago a Autores han buscado
        – corregir ese defecto congénito a todo Libro o Artículo,
        – como lo que es: obra hecha cosa, orgánica e impersonal.
         
        4- La vida intelectual actúa en formas previas, preparatorias, confidenciales
        – se compone de juicios tiernos, de sospechas, de curiosidades, de insinuaciones,
        – fauna exquisita y delicada que no puede vivir aún separada de su Autor,
        – que sólo alienta en un clima de confesión, de intimidad.
         
        5- Y agradecemos que relaten al público Lector
        – lo que no llega nunca a sus Libros y Artículos:
        – lo prematuro, nonnato, recóndito;
        – donde se pueda discutir sin forma ni pretensión alguna,
        – donde no fuese peligroso avanzar una vislumbre problemática,
        – una pregunta vacilante.
         
        6- Estas intervenciones -y como líquidas-
        – establecería una continuidad
        – entre los islotes distantes que son sus Libros,
        – expresaría adecuadamente la inquietud sustantiva del pensamiento,
        – devolviéndole su fluencia, su ondulación y su venturosa inestabilidad.
         
        7- Nos gusta el libro cuando es miel, mas por lo mismo
        – nos gustaría asistir a la melificación,
        – ver el temblor de las abejas en sus corsés de oro.

  • M. Luisa

    Acabo de leer el comentario de Salvador Santos,  muy esperado por mi parte, pero no por ello que personalmente  de buena mañana había confeccionado un borrador,  nada me priva ahora de  redactarlo tal cual.

    Veo que se sigue en este capítulo también con el desafío de la comparación hermenéutica, algo desde luego muy legítimo, como también puede serlo el  hacer intervenir en esa comparación   otros elementos   como  el filosófico también de responsabilidad científica a la altura de los tiempos. Y es  en esta  coyuntura  cuando se descubre la peculiaridad  de  interpretación evangélica  que nos da a conocer la hermenéutica de S. Santos.  El evangelista en efecto relata acciones,  sin embargo el buen hermeneuta nos hace ver lo que de  anterior  tiene con respecto a ellas   la hermandad.    En esas relaciones de respectividad  la fraternidad se descubre como algo que puede experimentarse con anterioridad a la acción relacional misma, pues ésta para ser real  habrá de venir  posibilitada por este primordial supuesto. Y en este sentido, no puede haber ahí  ningún fraude teológico.  El fraude se produce cuando es la moral el sustitutivo  del acto ético por excelencia. No sé de qué nos sorprendemos si en la historia de la iglesia ha habido tantas excomuniones y condenas.  Un fuerte abrazo, Salvador!

    • oscar varela

      Acerco un poco la lupa y entro a ‘comparar’ la labor de algún Autor cuando interpreta (o hace exégesis -según nos enseñó la compañera Cristina, quien luego renunció a presentar las bases probatorias que descalificaran de genuina ‘exégesis’ los textos que nos ocupan), ‘comparar’, digo, para distinguir y dejarme sorprender por los resultados que pueda darme dicha ‘comparación’.
       
      Comparo el Texto de este Artículo con el comentario ‘exegético’ de quienes ‘supuestamente’ fueron los maestros-compañeros de Salvador Santos (J. Mateos y A. Schökel); y me encuentro con que:
      a)      Salvador lo comenta con 2.498 palabras;
      b)      Mateos-Schökel con solo 169 palabras.
       
      Preguntaría entonces a Salvador:
      1) si en el Equipo traductor hubo diferentes connotaciones que al relacionar el texto con otros de la Escritura surgieron entre los integrantes del Equipo “diferentes” puntos de vista hasta consensuar uno que los englobara (aun cuando el consenso no fuera general)
      2) si tuvo en cuenta, críticamente, las exégesis de algunos “otros” Autores.
       
      Gracias!
      …………………..
       
      He aquí el Comentario de Juan Mateos en “Nuevo Testamento” pág. 192
      Marcos 3,7b-12. Colofón de la primera sección:
       
      “Al conocer la actividad de Jesús en favor de los oprimidos, por encima de toda ley religiosa, acude a él una muchedumbre tanto judía (Galilea, Judea, Jerusalén) como pa­gana (Idumea, Transjordania, Tiro y Sidón) (universalidad), que ve en él un liberador. La expresión repetida (7b: enorme muchedumbre; 8: mu­chedumbre enorme) alude a Ez 47,10 LXX, donde se habla de la canti­dad enorme de peces y se menciona a los pescadores (7b-8). El ansia de salir a cualquier precio de su situación quiere forzar la libertad de Jesús, quien amenaza con marcharse (9-10). Los espíritus inmundos rinden homenaje a Jesús, ofreciéndole un liderazgo violento (el Hijo de Dios, en sentido mesiánico judío). Reaparece la tentación de poder anunciada en «el desierto» (11; cf. 1,13.24). Jesús les manda callar, pero no los ex­pulsa (12). Estas multitudes son los peces que habrán de pescar sus se­guidores (1,17: «pescadores de hombres»). (En v. 7 se rechaza la lectura «lo siguieron», aplicada a las multitudes de Galilea.)”
      …………………

      • Rodrigo Olvera

        Hola Oscar

         

        Siguiendo con la idea de comparar, mira cómo redacta Carlos Bravo ese pasaje (aunque él toma como bloque Mc 3, 7-19). Está en la página 12 de esta versión en PDF

        https://jesuitas.lat/uploads/galilea-ano-30/CARLOS%20BRAVO%20-%201989%20-%20GALILEA%20AO%2030.pdf

         

         

        • oscar varela

          Gracias Rodrigo!
          GALILEA AÑO 30
          Carlos Bravo sj

          La gente y los Doce: Seguimiento (3, 7-19)

          “Jesús se enteró de aquello y se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, donde estaba la gente que lo seguía y entre quienes se sentía protegido. Gente de Galilea y de Judea, de Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, y hasta de los alrededores de Tiro y Sidón; gente del Norte y gente del Sur, del Oriente y del Poniente, que por oír lo que hacía, vinieron tras él.

          Todos los que tenían alguna enfermedad se le echaban encima, ansiosos por tocarlo; los endemoniados, los locos, los epilépticos gritaban al verlo: ‹‹Tú eres el hijo de Dios››. Jesús les exigía -aunque inútilmente- que no dijeran eso de él. Entonces, para poderles hablar, pidió a los discípulos que le prepararan una barca para hablar desde el lago a la gente acomodada en la orilla.

          Jesús pensó que ya era el tiempo, y que había ya un núcleo maduro para comenzar la tarea de reunificar al pueblo de Israel. Se puso en oración y escogió a los que él quiso; los llamó y vinieron tras él. Entonces creó el grupo de los Doce, para que fueran con él y para enviarlos a predicar y con poder de expulsar demonios.

          Creó Los Doce; iban a ser los cimientos del pueblo de Israel reunificado. Doce cabezas de doce tribus. No pretendía hacer ‘otro Israel’, sino ‘el Israel convertido’ al Padre y su Reinado. Era un gesto simbólico de profundo sentido mesiánico, en el que todo el mundo entendía de Jesús comenzaba algo nuevo. Y asumiendo esa función creadora les asignó a algunos un nombre nuevo: ‹‹Tú, Simón, te llamarás Pedro; ustedes, Santiago y Juan, los ‘hijos del trueno’, (boanerges)››; y en ese primer grupo estaban Andrés y Felipe, Bartolomé y Mateo, Tomás y el otro Santiago, el de Alfeo, Tadeo y otro Simón, el Cananeo; y también Judas, el Iscariote, el mismo que lo entregó.

          Pero imagínense cómo vieron muchos ese gesto simbólico profético: porque Jesús había escogido a l2 galileos, lo cual quería decir gente despreciable para los judíos. Y a esos Doce los ponía como pilares del verdadero Israel…”
          ………………………….

      • oscar varela

        Leyendo este Artículo vuelve a “sorprenderme” la tantas veces reiterada diferencia que El Galileo hace de los “de él” y los “con él”; según Marcos y que Salvador nos resalta continuamente.
         
        Es lindo “dejarse sorprender”; o, al menos, no queda uno tan encerrado en tiempo pasado.
         
        Este Capítulo 3 de Marcos inicia la constante ‘contra-partida’, que irá profundizándose hasta ser -por esos ‘contra’- Jesús condenado a muerte (Mc 23, 13-25)
         
        ¿Y dónde está la “sorpresa”?
         
        En ‘caer en la cuenta’ de que la dupla “Líder-Masa” que es una Sociedad puede des-equilibrarse por uno u otro de los componentes de esa dupla. Entonces la Sociedad se Dis-Socia en su Dis-Cordia.
         
        Sorprende que lo haya captado Marcos, casi magistralmente; y que Salvador nos lo haya puesto delante de nuestros ojos. Habría que explicarse el por qué J. Mateos no lo haya resaltado, al menos con el mismo énfasis, para que nos “despierte”.
         
        Ni los argentinos más atentos se han puesto de acuerdo en “dar razón” del triunfo arrasador del 56% en favor de Milei-líder. Tal vez Bergoglio acertó. En una Entrevista al ‘gato’ Silvestre -periodista de C5N- el Papa le respondió con la “leyenda” (El flautista de Hamelin), señalando que se debe desconfiar de aquellos líderes aparecidos ‘de buenas a primera’ sin una trayectoria anterior de “hechos”.
         
        Sorprende que Marcos acierte y Salvador enumere los anteriores ‘hechos’ del Galileo:
        102.2. Pero los aires de libertad traspasaron las fronteras de Galilea (1,28) …
        … “Con estos datos llegados a los oídos de la gente resultaba lógico el movimiento de aproximación hacia Jesús de una considerable multitud.”
         
        Sorprende que sobre el mismo tema de “Sociedad” (Líder-Masa) Ortega y Gasset en “La rebelión de las masas” lo haya advertido en el Capítulo 8- “Por qué las masas intervienen en todo y por qué sólo intervienen violentamente”, que inicia así:

        “Quedamos en que ha acontecido algo sobremanera paradójico, pero que en verdad era naturalísimo: de puro mostrarse abiertos mundo y vida al hombre mediocre, se le ha cerrado a éste el alma. Pues bien: yo sostengo que en esa obliteración de las almas medias consiste la rebeldía de las masas en que, a su vez, consiste el gigantesco problema planteado hoy a la humanidad.”
        ………………

      • salvador santos

        Hola Oscar
         
        A tus preguntas:
         
        1) La traducción del Antiguo y Nuevo Testamento duró diez años. Se terminó en 1974. Tuve la suerte de trabajar con Juan Mateos durante siete meses en la última revisión. Lo hice como discípulo y como colaborador; mucho de lo primero y casi nada de lo segundo. Solo puedo hablar de esa etapa.
         
        Shökel se encargó exclusivamente del AT. En la traducción del NT ni participó ni visitó a Juan Mateos durante la etapa en que trabajé con él. Ni siquiera la conocía con detalle. El entorno, además, no era amistoso. Había sectores oficiales de la institución religiosa que a pesar de no conocer la traducción del NT, estaban por hundirla antes de ser puesta a flote. Arrupe ya avisó a Juan Mateos de tener cuidado. Manteníamos, por tanto, total reserva ante la curiosidad exterior. Buscábamos, por ejemplo, llegar los últimos al comedor del Instituto Oriental para evitar que algún rezagado del L’Osservatore Romano se sentara a la mesa con nosotros e hiciera preguntas incómodas.  Durante esos siete meses no hubo prácticamente colaboración de nadie. Todo el trabajo fue obra de Juan. Había una excepción: Cada cierto tiempo traían a la habitación donde trabajábamos desde la mañana a la noche a un anciano cercano a centenario. Venía en silla de ruedas. Casi no se movía. Y estaba sordo. Fue al único a quién vi cómo Juan le consultaba alguna duda hablándole pegado al oído y requiriéndole solo una respuesta afirmativa o negativa.
         
        No hubo consenso con un equipo de colaboradores. En casa tengo los originales escritos a máquina. En ellos se lee en el Evangelio de Mateo: “Reino de los Cielos” tachado; y, en su lugar, escrito a mano “reino o reinado de Dios”. Estuvimos los dos muchos días enteros trabajando esa cuestión. Juan resolvió al final. Lo hizo superando el temor a los ataque que con seguridad se producirían.
         
         2) Para la traducción las consultas a exégesis fueron muy específicas; en especial, para ver como algún autor daba respuesta a una expresión complicada. Recuerdo, eso sí, que había un texto que Juan miraba con cierta frecuencia. Era la obra de un portugués: Fernando Belo. Se titula: Lectura materialista del evangelio de Marcos. En la dedicatoria de ese libro se lee:
         
        “Para o Nuno Teotonio Pereira
        e para os otros companheiros
         
        A los hermanos de Brasil y de Chile.
        En un mismo contexto de feroz y sangrienta represión,
        hace diecinueve siglos,
        se escribió el evangelio de Marcos.
         
        En memoria también de los negros masacrados
        en el África austral.
         
        Represión y masacres,
        según la buena tradición de occidente,
        son el hecho de gentes que a menudo se dicen cristianos.
        Supremo desconocimiento del evangelio,
        ciegamente sin retorno.
         
        Un fuerte abrazo

Deja un comentario