Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
7182 Artículos. - 109451 Comentarios.

Sobre la revoluciones democráticas en Latinoamérica hoy

Este es un vídeo que me sugiere una persona muy de ATRIO. Se trata de una reflexión sobre el inicio y difícil consolidación de las revoluciones democráticas. Se trata de una entrevista a Alvaro García Linera, que fue vicepresidente de Bolivia todo el tiempo que Evo Morales fue presidente. La entrevista se realizó en Madrid, en la sede de elDiario.es en donde se publicó la transcripción de la entrevista que publicamos a continuación. Recomiendo seguir el vídeo y el texto a la vez, meditando lo que dice García Linera en 2017, dos años de la disputada elección (ejemplo de golpe blando) que le hizo dimitir junto a Evo. Serán 33 minutos muy bien empleados. Lo que dice tiene gran actualidad hoy para Chile y otros países de América y del mundo. AD.

Álvaro García Linera (Cochabamba, 1962) lleva una década como vicepresidente de Boliva. No sólo es el número dos del Gobierno de Evo Morales, es uno de los principales referentes ideológicos y teóricos de los procesos de cambio en América Latina y de dirigentes de nuevas formaciones políticas europeas, como Podemos.

García Linera ha pasado por Madrid para presentar, junto con los dirigentes de Podemos Pablo Iglesias e Irene Montero el libro 1917. La revolución rusa cien años después (Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez, eds, Akal).

¿Qué papel desempeña un intelectual en un gobierno?

Cuando uno estudia con detenimiento lo que ha pasado en América Latina, en Bolivia y en los procesos revolucionarios del mundo, nunca hay un triunfo político sin un previo triunfo cultural. Nunca hay un avance en términos de organización política o de derechos sin que previamente las luchas culturales, las luchas intelectuales, hayan corroído el orden lógico del mundo predominante.

Ahí el papel del intelectual es fundamental. Es menos organizado, más individual, pero cuando uno mira en perspectiva y ve corrientes de opinión que se van armando, a veces de manera improvisada y muchas veces espontánea, son el fermento de las ideas que luego despiertan pasiones. Y al despertar pasiones colectivas movilizan las esperanzas. Y eso se vuelve en un hecho político.

En el caso de Bolivia uno no puede entender lo que ha sucedido durante las luchas de los últimos 10-15 años sin las batallas que han removido los sedimentos y las losas del sentido común conformista previo. Evidentemente no es lo decisivo, pero genera un ambiente de predisposición que luego la acción colectiva de las clases subalternas sabrá recoger como una palanca movilizadora.

Habla de procesos revolucionarios, y está en Madrid para presentar un libro sobre la revolución rusa. ¿Qué es una revolución en 2017?

Lo mismo que entendíamos en 1917, en 1848… No es un acto, sino un proceso, en el que las viejas complacencias, y tolerancias morales de los gobernados hacia sus gobernantes se licúan. Donde las viejas identidades estables y conformistas de las clases subalternas se licúan. Y todo se vuelve un torbellino creador, y es como si el espacio-tiempo einsteniano se comprimiera en un instante, en un solo segundo, y tienden a suceder cosas, y a movilizarse gente con una velocidad y con una amplitud que marea, enloquece.

Una revolución es una mezcla gráfica de lo licuado, en que las clases, las identidades, las tolerancias se licúan y la gente comienza a sentirse empujada a tomar decisiones, a participar. Los apáticos de la calle que están viendo escaparates o van al mercado, el joven estudiante preocupado por su futuro de un momento para otro se siente compelido por una fuerza moral interna a participar en las cosas que le afectan: el desempleo, el salario, el abastecimiento, el transporte público, el agua, la luz… Se siente compelido a tomar decisiones, siente que no es suficiente que otros decidan por él y que llegó el momento de participar. Cree conocer, se siente capacitado para participar con un grupo del barrio, del trabajo. Es un momento de una tremenda democratización de la sociedad, porque la gente comienza a sentir la necesidad de tomar decisiones.

La revolución es un momento de democracia absoluta, todo está en debate y por todos. ¿Cómo se conduce eso? ¿Hacia dónde se radicaliza? Qué identidades licuadas previamente dan lugar a nuevas identidades ya va a ser un tema del desarrollo de la revolución. Pero básicamente una revolución es un proceso de profunda politización y una democratización absoluta de la sociedad.

¿Requiere de una vanguardia dirigente?

No necesariamente. Una revolución es un hecho inesperado siempre, nunca planificado. Es un hecho extraordinario, rarísimo en la vida de un país. Pero obligatorio. Y por lo general surge de causas que no dependen del compromiso o del voluntarismo militante. El activismo militante luego podrá intervenir para direccionar la constitución de una nueva autoridad moral mayoritaria, pero eso es en el curso de la revolución. La revolución surge por cosas que las ciencias sociales nunca pueden explicar. Explicamos a posteriori, pero nunca previamente. Son hechos no predecibles, son hechos que estallan por circunstancias imprevistas: el pan, el agua, el desempleo, la imposibilidad del ascenso social… Y nunca una revolución repite su esquema en otro país, siempre es un suceso extraordinario.

Los militantes, los partidos, no son los creadores del hecho revolucionario; estalla al margen de ellos. Están las palabras de Lenin un mes antes de la revolución de febrero de 1917, en las que decía que nunca más iba a vivir una revolución… El mismo Lenin, y un mes después la gente sale a las calles, los jóvenes se reúnen, las mujeres se ponen botas, los soldados desobedecen a sus comandantes, los obreros toman las fábricas, los camareros de los bares no aceptan las propinas…

Es un acontecimiento impredecible, pero una vez que estalla va a haber luchas internas y corrientes de opinión, donde el papel militante de propuestas, proyectos, tácticas, estrategias, alianzas, puede potenciar ciertos aspectos de la acción colectiva o puede detenerlos.

Pero es ya es un momento posterior. O el momento del desarrollo de la revolución.

¿Cómo se desarrolla la revolución desde el Estado en un sistema mundo que marca unos márgenes? ¿Qué espacio hay para las transformaciones?

Las revoluciones nunca son similares. En cierta medida, España ha vivido un proceso revolucionario años atrás. Uno está esperando a los soldados con sus ballonetas tomando el palacio de invierno… Eso nunca se repite, ni en Bolivia ni en China, siempre cada proceso de democratización absoluta discurre por canales muy diferentes.

Por lo general, los procesos revolucionarios, esa es su fuerza y su límite, tienen un anclaje territorial. Tiene que ver con las contradicciones y las expectativas, con las ilusiones colectivas que se han ido generando en un ámbito territorial nacional. Es su fuerza porque toda revolución tiene un contenido muy enraizado en el marco de expectativas, en los procedimientos lógicos y morales que la gente ha cultivado previamente, y el revolucionario lo sabe apalancar.

Pero a la vez ese es su límite: en el curso de la revolución, cuando la gente se ve compelida a cambiar la organización, por ejemplo, del trabajo, de la política, o de la tecnología, se va a enfrentar con que parte de su voluntad para gestionar de otra manera encuentra el límite de las economías de otros países, de la política y el comercio de otros países.

Entonces, lo que fue su fuerza, haber sabido gatillar el sedimento cultural propio, es un límite: la revolución, esta democratización de la gestión de la economía y la política, no va a poder culminar exitosamente porque tiene determinaciones externas.

Pongo el caso de la producción de automóviles en España, en el caso de que los trabajadores asumieran una gestión distinta de la producción de automóviles. Se van a econtrar con que hay que importar acero, estaño o comercializar el excedente de los autos que no se consumen en España, y lo ves sometido a las reglas del mercado europeo, internacional, donde la voluntad y esta democracia explosiva que estalla en un país no se ha irradiado aún.

Eso limita muchas veces la radicalidad de los procesos que pueden darse internamente. Por eso también una revolución o, usando otras palabras, la democratización absoluta territorializada que se da en los países, encuentre límite en la presencia de un orden mundial y una revolución es también una desesperada búsqueda de tiempo, de tiempo para que pueda darse algo parecido en otros países.

Al final, pareciera ser que toda revolución está condenada al fracaso. Pero esa condena al fracaso, por su aislamiento internacional en caso de no concatenarse con otros procesos en otros países, es lo que hace avanzar el mundo, los derechos de la gente. Tiene que suceder ese fracaso, por su aislamiento. Pero si no fracasara, no habría derechos de los trabajadores, de las mujeres, avances en derechos de la ciudadanía.

El mundo avanza en esa paradoja, se da como una expectativa de irradiación planetaria; fracasa, pero gracias a eso los trabajadores que participaron en ese acto, las familias o los hijos de esa gente que ha participado en ese acto de aquí a los siguientes meses podrán tener mejores derechos, mejores condiciones de vida. No habrá conseguido el objetivo que se propuso de una hermandad socializada de las cosas, pero al menos habrá conseguido que lo tomen en cuenta en su actividad laboral, que le reconozcan su sindicato, que la mujer tenga un conjunto de derechos por ser madre o por su derecho a la igualdad en la remuneración. En fin, estas revoluciones en su fracaso permiten que los derechos avancen.

¿Un fracaso pero no una derrota? ¿Se siembra, se pueden constitucionalizar transformaciones?

Así es. Pero si no sucediera, el mundo no avanzaría, y la ciudadanía no se expandiría, y los derechos no se ampliarían. Tiene que suceder esa revolución, y en su fracaso está la victoria de la ampliación de derechos. Hasta que haya otro tiempo en que vuelva a surgir otro momento de irradiación y explosión democrática, y quizá en algún momento, alguna década, algún siglo, podrá interconectarse con otros procesos democráticos similares que puedan hacer del hecho revolucionario un hecho planetario. En ese momento, será el triunfo definitivo.

Pero mientras tanto, en esta dialéctica de insurgencia y de derrota, está la única posibilidad actual del avance de los derechos de las personas.

¿Cree que ahora en América Latina se está viviendo ese reflujo?

Es un momento muy contradictorio en América Latina, porque por una parte tiene procesos consolidados y estabilizados, que no quiere decir que sean inmunes, en el sentido de haber ganado tiempo.

Y hay que ver las condiciones de ganar tiempo: la economía es un elemento clave para que una revolución gane tiempo, la estabilización de las condiciones de vida. La clave por encima del voluntarismo para ganar tiempo. Pero en otros lugares, los procesos fueron más débiles, porque tuvieron una mayor centralización en el Estado y menos en la sociedad civil, están sufriendo retrocesos, como Brasil o Argentina, Venezuela, que por su particularidad están siendo más asediados o han sido más vulnerables al conjunto de agresiones que obligatoriamente tiene cualquier proceso progresista en cualquier lugar del mundo.

Me gusta la imagen que usaba el profesor Pierre Bourdieu cuando dice: “¿Por qué se rompe un vaso de cristal?” Porque le tiro un teléfono celular y se rompe, ¿la culpa es del celular o porque es frágil? Si el vaso en vez de vidrio fuera de acero, le tiro el celular y no se rompe, o le doy un martillazo y no se rompe. Igual son las revoluciones, siempre van a ser objeto de asedios, del celular o martillazos o piedras que van a acechar. Si tú elaboras un vaso de cristal, se rompe; pero si elaboras un vaso de acero, va a resistir la pedrada. Lo mismo con los procesos revolucionarios: cómo es su contenido para que tengan mayor fragilidad y por lo tanto sean más vulnerables a crisis internas o crisis externas, o sean más resistentes para aguantar en el tiempo el conjunto de agresiones internas y externas.

Cuando uno compara Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, puede visualizar esta diferencia: el vaso no se rompe por la piedra o el celular, se rompe porque es rompible. ¿Cómo hacemos vasos que no sean rompibles?, ese es el gran dilema de una persona que participa en un proceso revolucionario o progresista.

¿Cómo se hace?

Tiene que ver con varias cosas. Con las enseñanzas del mundo, y ahí el intelectual otra vez tiene un papel importante, que conoce, averigua, vincula acontecimientos que parecen excepcionales, pero tienen una tradición o experiencia previa. El papel del procesamiento mental y del análisis se vuelve un hecho político, un hecho académico.

También tiene que ver con la propia cualificación de los actores sociales, hasta dónde son capaces de empujar; la democratización hasta dónde avanza un poco y luego lo delegan a los gobernantes y se repliegan a la cotidianeidad y eso aumenta tu fragilidad.

Es una combinación de capacidad intelectiva de las experiencias de la sociedad con la propia potencia anidada en experiencias previas y en la manera en que esa licuefacción que da lugar una revolución se concreta en sujetos más densos, más débiles, más fragmentados o más cohesionados. Es una mezcla de capacidad interna de la propia sociedad y capacidad de autoconocimiento que tiene la propia sociedad en este caso a través de los intelectuales, un dirigente o un académico, un líder social, o la ama de casa que a su modo hace conocimiento intelectual de su experiencia.

¿Y de la complicidad transversal, de diferentes capas en una alianza diversa?

Todo proceso progresista en el sentido de democratizar, o revolucionario por su vitalidad, es una manera de reconstruir la sociedad. Una revolución mete a la licuadora los viejos estamentos, órdenes complacientes, y se licúa todo. Pero en esa licuadora del hecho revolucionario se van agrupando y entonces ahí el papel del activista social, un partido, un intelectual, para ayudar a crear los lazos asociativos más densos. Necesita una voluntad política fuerte para moverse en medio de ese caos creador, que esa voluntad política logre constituir sujeto irradiante, no un sujeto denso, resistente pero fácilmente rodeado o asediado o dejado de lado por el resto de la sociedad. ¿Cómo constituir un sujeto que sea conductor moral, conductor político de toda esa sociedad despertada a la acción política pero a la vez con la capacidad de permanentemente articular a los sectores medios, a los que hoy van a la plaza pero a lo mejor mañana ya no van y ven la televisión o se preocupan por la educación del hijo, o el pago de la deuda con el banco?

Cómo este sector dirigente, moralmente dirigente y políticamente organizador, logra articular a otros sectores u otros individuos la persistencia y la durabilidad y la fortaleza de un proceso revolucionario también radica en eso: un núcleo duro, que puede ser una combinación de varias clases sociológicas, pero a la vez irradiante a otros segmentos de la sociedad que tienen menos tiempo, menos politizados, menos interesados, pero sin cuyo apoyo a la larga se puede incrementar la debilidad, la fragilidad de lo que uno está construyendo como proceso revolucionario.

¿Qué importancia tienen en esa fragilidad interna lo que a veces se ha llamado golpes suaves?

Las fuerzas conservadoras que por definición son mundiales, porque todo hecho político es mundial a estas alturas, siempre van a utilizar todas las vías legales o ilegales, parlamentarias o extraparlamentarias, ideológicas o económicas, para dañar o desgastar o para tumbar cualquier proceso revolucionario, porque el proceso revolucionario democratiza la palabra, la participación, la deliberación, el conocimiento, a veces democratiza la propiedad, los recursos públicos, y al democratizar hay alguien que sale perdiendo: los que anteriormente monopolizaban, o la palabra, o la decisión, o el dinero o la propiedad.

Esos que monopolizaban no se van a quedar quietos, van a actuar fuera y dentro para debilitar. Dependiendo su fuerza y su legitimidad, usarán medios pacíficos y democráticos, dependiendo sus derrotas, usarán medios extraparlamentarios en esos golpes suaves, incluso fuerzas paramilitares.

Uno tiene que estar preparado para todo ello, todo proceso revolucionario tiene que estar preparado para ello. Mejor si no se da, pero si se da hay que estar preparado. Y la clave para revertir o superar este conjunto de obstáculos, de asedios, de conspiraciones o de desgastes es: tu fuerza interna, tu cohesión interna como bloque social en construcción, la capacidad de atraer a otros segmentos sociales no necesariamente plebeyos ni trabajadores, sino medios, pero que crean una coraza frente a las agresiones, pero también la capacidad de dar al conjunto de la sociedad, incluso a los que no están de tu lado, un principio de certidumbre, de nueva estabilidad digerible.

Por eso decía al principio que el elemento de la economía se vuelve decisivo en el proceso. Antes, cuando está estallando la revolución, la clave radica en el discurso, la propuesta, el proyecto, la fuerza movilizadora, el conjunto de mitos, simbologías o de propuestas movilizadoras, el hecho cultural político, es el deciviso. Pero cuando ya eres gobierno, a ese papel decisivo de la idea, se incorpora el papel decisivo de la materia, de la economía.

Si no logras generar una cierta estabilidad económica, de cierta mejora en la condición de vida de los que se han sublevado y de los que ven a distancia la sublevación, si no haces eso, si no mejoras sus condiciones de vida, muy fácilmente eso va a ser el caldo de cultivo para conspiraciones, sabotajes, malestares aprovechados por las fuerzas opositoras.

Quizá de una manera muy práctica, te digo que ha de haber siempre conspiración, por definición, cuando uno se mete en algo así tiene que saber qué hacer. Y lo que he aprendido en estos diez años, lo que más ayuda es una cohesión de los sectores sociales más populares en base a lo conquistado, a lo logrado, a su participación, a su derecho a ser reconocido, a ser parte de la definición de las partes usando a Jacques Ranciére, pero a la vez, una mejora económica.

No puede haber un proceso revolucionario que no pueda dar mejores condiciones de vida a su gente, porque si no te sostienes frágilmente en el compromiso y el activismo político, pero eso no dura mucho. Ninguna persona se moviliza indefinidamente. Puedes movilizarte una semana, un mes, seis meses… Y luego vas a tu casa, tienes que pagar la deuda, que ver a qué colegio llevas a tus hijos, cómo pagas el almuerzo de tu familia y para el hijo que viene… Y si el proceso no ha brindado certidumbres respecto de esa cotidianeidad, es de una fragilidad terrible.

Pero si brindas certidumbres, te estabilizas, ganas tiempo. Eso tiene sus contrafinalidades, evidentemente: para llegar a eso, tienes que centralizar, y al centralizar tienes que desdemocratizar; pero tu virtud y tu fuerza están en la democratización, pero para ganar estabilidad tienes que desdemocratizar porque tienes que centralizar decisiones. Pues un proceso revolucionario es una contradicción viva, insuperable, entre democratizar, centralizar; movilizar y satisfacer; entre acción de la sociedad civil y fortaleza del Estado. Si te inclinas mucho hacia el Estado ya no eres revolución sino Estado estabilizado. Y si te inclinas mucho al movimiento social, a la democratización, eres ultrademocrático pero ineficiente y poco efectivo, y entonces te van a golpear los opositores como a tambor de banda de música.

¿Cómo mantienes los dos? Centralizas y democratizas, tienes que jugar con los dos permanentemente, en cada circunstancia ver cuáles de estas dos polaridades potencias sin asfixiar a la otra. Y en función de eso, seguir ganando tiempo… ¿Hasta cuándo? Hasta que haya una concatenación con otros procesos en otras partes, que reduzacan la asfixia que siempre va a intentar liquidarte.

¿Qué lección cree que ha trasladado América Latina de todos estos procesos?

Lo que ha hecho América Latina es mostrar que el orden puede resquebrajarse, que el orden dominante no es todo poderoso, que tiene grietas, y que hay otras opciones, que el destino de la humanidad no es lo que nos dicen: el orden neoliberal, la globalización; los ricos más ricos y los pobres más pobres. Ese no es el destino natural de la humanidad que parecía serlo hace 10-15 años: hay alternativa.

De alguna manera lo que ha hecho América Latina es la contraparte de lo que dijo Thatcher en 1980, cuando dijo que no había opciones, y comenzó un ciclo muy duro de globalización y de unificación del orden dominante.

Y lo que hizo América Latina es decir: hay alternativas, débiles, con problemas, pero hay alternativas. Y España a su modo, Grecia a su modo, Francia, Inglaterra y Estados Unidos en su lado conservador, están mostrando otras alternativas y otras opciones y esperanzas.

No se le puede pedir a América Latina que visibilice la potencialidad del momento con toda claridad, pero al menos abrió un intersticio en el orden aparentemente cohesionado del mundo y eso va calando en las personas. La gente no tiene por qué asumir una pasividad fatalista frente al mundo, es posible algo distinto, es posible cambiar. No sólo como una construcción ideal o académica, no, es más o menos práctica: este país ha tomado esas decisiones, en esto fallaron, pero aquí les fue más o menos bien. Es posible no siempre someterse a las leyes del mercado, es posible incorporar a las reglas del mercado distribución de la riqueza junto con mayor participación. Está funcionando en algunos países, con problemas, pero funciona. O al menos nos han hecho pensar cómo podemos mejorar para no fracasar, por lo menos el mundo en el siglo XXI se le ha levantado una losa de pesimismo y de fatalismo histórico que prevalecía en los cerebros de las personas y al menos la gente se pregunta: ¿Cómo podemos hacerlo distinto? Solamente ese hecho, hace que lo que viene sucediendo en América Latina sea un aporte importantísimo a los procesos de cambio en el mundo.

2 comentarios

Deja un comentario