Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
7269 Artículos. - 110899 Comentarios.

Llegó la factura: la tragedia climática en Río Grande del Sur

Interrumpo mi reflexión sobre los vectores de la crisis sistémica actual y las eventuales salidas de la crisis, debido a la tragedia ambiental ocurrida en Río Grande del Sur. Las intensas lluvias y las catastróficas inundaciones, con las aguas invadiendo ciudades enteras, destruyéndolas en parte, desplazando a centenares de familias, causando miles de refugiados o de desaparecidos y muertos, nos hacen pensar.

Ante todo nuestra profunda solidaridad con las poblaciones alcanzadas por esta calamidad de proporciones bíblicas. Les expresamos nuestra com-pasión, pues como enseñaba Santo Tomás en la Suma Teológica “la compasión en sí es la virtud mayor. Pues hace parte de la compasión derramarse sobre los otros – y lo que es aún más– ayudar en la flaqueza y el dolor de los otros”. Todo el país se movilizó. El pueblo brasilero mostró lo mejor de sí, su capacidad de solidaridad y disposición de ayuda, a pesar de los malvados que explotan la desgracia para fines particulares y mediante mentiras y calumnias.

Sería erróneo pensar que solo se trata de una catástrofe natural, dado que cada cierto tiempo ocurren fenómenos semejantes. Esta vez la naturaleza de la tragedia tiene otro origen. Tiene que ver con la nueva fase en la que ha entrado el planeta Tierra: el establecimiento de una nueva etapa, caracterizada por el aumento del calentamiento global. Todo esto es de origen antropogénico, es decir, producido por los seres humanos y más específicamente por el capitalismo anglo-sajón, devastador de los equilibrios naturales.

Hay negacionistas en todas las esferas, especialmente entre los CEOS de las grandes empresas y en aquellos que se sienten bien en una posición de privilegio, asentados sobre una situación de confort. Pero la avalancha de trastornos en los climas, la irrupción de eventos extremos, las oleadas de calor intenso y de sequías severas, los grandes incendios, los tornados y la inundaciones pavorosas constituyen fenómenos innegables. Está tocando la piel de los más resistentes. Ellos también han comenzado a pensar.

Considerando la historia del planeta, que existe ya desde hace más de 4 mil millones de años, constatamos que el calentamiento global participa de la evolución y del dinamismo del universo; este está siempre en movimiento y adaptándose a las circunvoluciones energéticas que vienen sucediendo a lo largo del proceso cosmogénico. Así el planeta Tierra conoció muchas fases, algunas de frío extremo, otras de extremo calor como hace 14 millones de años. En esta época de calor extremo todavía no existía el ser humano que solamente irrumpió en África hace 7-8 millones de años y el homo sapiens actual hace solo 200 mil años.

El propio ser humano pasó por varias etapas en su diálogo con la naturaleza: inicialmente predominaba una interacción pacífica con ella; luego pasó a una intervención activa en sus ritmos, desviando cursos de ríos para la irrigación, cortando territorios para carreteras; después pasó a una verdadera agresión a la naturaleza, precisamente a partir del proceso industrialista que se aprovechó de los recursos naturales para la riqueza de algunos a costa de la pobreza de las grandes mayorías; esta agresión ha conducido, mediante tecnologías eficientes, a una verdadera destrucción de la naturaleza, al devastar ecosistemas enteros por la deforestación, en función de la producción de commodities, por el mal uso del suelo impregnándolo de agrotóxicos, contaminando las aguas y los aires. Estamos en plena fase de destrucción de las bases naturales que sustentan nuestra vida. Digamos el nombre: es el modo de producción/devastación del sistema capitalista anglosajón hoy globalizado, con sus mantras: maximización del lucro a través de la superexplotación de los bienes y servicios naturales, en el marco de una feroz competición sin el más mínimo atisbo de colaboración.

Este proceso ha tenido un gran coste, que ni siquiera ha sido tenido en cuenta por los operadores de este sistema. Los daños naturales y sociales han sido considerados como efectos colaterales que no entraban en la contabilidad de las empresas. Al estado y no a ellos cabía enfrentar tales tasas de iniquidad.

La Tierra viva empezó a reaccionar enviando virus, bacterias, todo tipo de enfermedades, huracanes, fuertes tempestades y finalmente un aumento de su temperatura natural, que ha entrado en ebullición. Hemos iniciamos un camino sin vuelta. Son los gases de efecto invernadero: el CO2, el metano (28 veces más dañino que el CO2), el óxido nitroso y el azufre, entre otros. Sólo en 2023 fueron lanzados a la atmósfera 40,8 millones de toneladas de dióxido de carbono, según consta en el informe de la COP 28, realizada en el Cairo.

Veamos los niveles de crecimiento de ese gas: en 1950 las emisiones eran de 6 mil millones de toneladas; en 2000 ya eran 25 mil millones; en 2015 subieron a 35.600 millones; en 2022 fueron 37.500 millones y finalmente en 2023, como referimos, fueron 40.900 millones de toneladas anuales. Ese volumen de gases funciona como una estufa, impidiendo que los rayos del sol retornen al universo, creando una capa caliente que ocasiona el calentamiento de todo el planeta. Hay que añadir que el dióxido de carbono, CO2, permanece en la atmósfera cerca de 100 a 110 años.

¿Cómo puede la Tierra digerir semejante contaminación? El acuerdo de París en la COP de 2015 establecía cotas de reducción de esos gases con la creación de energías alternativas (eólica, solar, de las mareas). Nada sustancial se ha hecho. Ahora ha llegado la factura a ser pagada por toda la humanidad: un calentamiento irreversible que volverá inhabitables algunas regiones del planeta en África, en Asia y también entre nosotros.

Lo que estamos presenciando en Río Grande del Sur es solo el comienzo de un proceso que, al mantenerse el tipo actual de civilización dilapidadora de la naturaleza, tiende a empeorar. Los propios climatólogos alertan: la ciencia y la técnica han despertado demasiado tarde ante este cambio climático. Ahora no podrán evitarlo, solo advertir la llegada de eventos extremos y mitigar sus efectos dañinos.

Tierra y Humanidad deberán adaptarse a este cambio climático. Los mayores y los niños así como muchos organismos vivos tendrán dificultad para hacerlo, van a sufrir mucho y tal vez morir. La Madre Tierra de aquí en adelante conocerá transformaciones nunca antes habidas. Algunas podrán destruir las vidas de miles de personas. Si no lo cuidamos, el planeta entero podrá volverse hostil a la vida de la naturaleza y a nuestra vida. Al final, podríamos hasta desaparecer. Sería el precio de nuestra irresponsabilidad, inhumanidad y descuido de la naturaleza que nos da todo para vivir. No hemos conseguido pagar la factura.

*Leonardo Boff ha escrito Cómo cuidar de la Casa Común: cómo aplazar el fin del mundo, Vozes 2024; El doloroso parto de la Madre Tierra, Vozes 2021; La búsqueda de la justa medida: cómo equilibrar el planeta Tierra, Vozes 2021.

Traducción de MªJosé Gavito Milano

 

2 comentarios

  • oscar varela

    “LA NATURALEZA CONTRAATACA”
    Clare Nullis, potavoz de la agencia de la ONU 

    1- El desastre en Rio Grande do Sul es producto del “golpe doble”– del cambio climático- y el fenómeno meteorológico El Niño 
    2- Incluso cuando El Niño se desvanezca– los efectos de largo plazo del cambio climático están con nosotros. 
    3- Cada incremento de una fracción de un grado de temperatura– significa que nuestro clima se hará más extremo.- Las inundaciones extremas, las sequías y olas de calor intensas continuarán. 

    “Cuando estamos en guerra con la naturaleza (…)la naturaleza contraataca– y desafortunadamente golpeó a Brasil”.

    • oscar varela

      Entrevista
      https://ctxt.es/es/20240501/Politica/46261/bernado-gutierrez-carlos-nobre-cambio-climatico-amazonia-brasil-entrevista.htm
       
      1- ¿Cuál es la relación entre las devastadoras inundaciones en Rio Grande do Sul y el calentamiento global?
      – El calentamiento hace que los eventos extremos sean más frecuentes
      – y provoquen nuevos eventos en lugares sin precedentes.
      – Llueve más porque hay más evaporación del agua de los océanos.
      – Las inundaciones en Río Grande do Sul son causadas por el bloqueo de las olas.
       
      2- Rio Grande do Sul tiene los mayores números de negacionistas de Brasil
      – En 2019 debilitaron la protección ambiental y la biodiversidad,
      – con una visión de expansión total de la industria agrícola.
      – Si se reforestaran las riberas de los ríos, el suelo absorbería más agua.
      – No toda el agua de lluvia iría al río, parte quedaría en el suelo.
       
      3- La ciencia demuestra que la ola de calor causa más muertes
      – En 2007 mató a quince mil personas en Francia y España.
       El verano de 2022 mató a 65.000 personas en Europa,
      – principalmente mujeres mayores de ochenta años.
       
      4- ¿Cómo explicarías las consecuencias de un aumento de 1,5 grados en la temperatura del planeta de aquí a 2050 a alguien del norte del mundo que ve el calentamiento climático como algo lejano?
      – Europa ha sufrido cifras récord de sequías y olas de calor en los últimos años.
      – Se están produciendo extremos en todo el mundo y también en Europa.
      – Los europeos no pueden pensar que están fuera de los extremos.
       
      5- ¿Cuál es la relación entre la deforestación de los bosques tropicales y los eventos climáticos extremos?
      – La deforestación es responsable de una cantidad pequeña (12%).
      – La quema de combustibles fósiles contribuye al 70% de las emisiones.
       
      6- ¿Qué importancia tiene mantener el Amazonas en pie, mantener la temperatura, la humedad y las precipitaciones del mundo?
      – La selva amazónica absorbe una gran cantidad de carbono de la atmósfera
      – y lo vierte a suelo y árboles (150 mil millones de toneladas de carbono).
      – La selva es muy eficiente reciclando agua.
      – El 55% del vapor de agua del Océano Atlántico
      – regresa al océano a través del río Amazonas. El 45% pasa por el aire.
       
      7- Los famosos ríos voladores. Explícame cómo funciona, por favor.
      – El vapor de agua entra al Amazonas, se condensa,
      – se convierte en agua líquida, gotas de lluvia.
      – Luego, el agua sube y sale de la selva tropical
      – para alimentar los sistemas de aguas pluviales fuera del Amazonas
      (centro-oeste de Brasil, sur de Sudamérica, Uruguay, Paraguay y partes de Argentina).
       
      8- ¿Por qué este sector es tan negacionista y no entiende la importancia de mantener la Amazonía en pie?
      – La agroindustria en todo el mundo, incluida España,
      – es el sector económico más negacionista del mundo.
      – El 70% de las emisiones provienen del sector energético.
      – Es imposible evitar un aumento de grado y medio de la temperatura
      – si seguimos explotando las zonas de combustibles fósiles ya exploradas.
       
      9- ¿Hay esperanza?
      – La tasa de suicidio entre los jóvenes ha aumentado
      – porque están muy preocupados por el futuro del planeta.
      – Sufrirán este futuro y ya están sufriendo.
      – Tenemos que trabajar con ellos en la universidad,
      – para formar a los futuros líderes,
      – no sólo científicos, sino también líderes empresariales
      – de esta nueva economía sostenible.
      – Soy optimista.

Deja un comentario