Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
7269 Artículos. - 110915 Comentarios.

DADA CUENTA del domingo 26/05/2024

UNO. –

Después de largas horas de búsqueda en una espesa niebla, los servicios de socorro encontraron los restos, después del accidente de un helicóptero, el domingo 19 de mayo, donde se encontraba el presidente iraní, Ebrahim Raïssi. El lunes 20 de mayo por la mañana, el gobierno del país informaba de la muerte del presidente Ebrahim Raïssi, y la de su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, que viajaba con él. El vicepresidente Mohammad Mokhber asumió el liderazgo interino en la República Islámica. A los 24 años Ebrahim Raisi era juez en Teherán, la capital de Irán, influyendo en miles y miles de casos políticos.

En 1988 tuvo un rol clave en un “comité de muerte” establecido por el líder religioso Ayatola Ruholla Khomeini para torturar y asesinar a los miembros (la mayoría de ellos adolescentes) de Mojahedin-e-Khalq, un grupo disidente. Raisi tuvo parte supervisando las torturas y personalmente fue testigo del asesinato de más de 5.000 disidentes, ganándose el apodo “el carnicero de Teherán”. A principios del 2024, Irán exportaba a China casi 2 millones de barriles de petróleo por día, lo que permitía eludir efectivamente las sanciones impuestas por el occidente.  En septiembre del 2022, la policía iraní arrestó en Teherán a una joven mujer kurda llamada Mahsa Amini por mostrar parte de su cabello debajo del hiyab. Amini luego fue asesinada en prisión. Su asesinato movilizó a Irán. Las mujeres comenzaron a quitarse el pañuelo (obligatorio de acuerdo con la legislación iraní) y a llevar la cabeza descubierta.

Raisi ordenó una represión brutal. La “policía de la moralidad” arrestó a miles de mujeres y hombres que protestaban contra el draconiano código de vestimenta iraní. Más de 500 manifestantes murieron bajo custodia. En el momento de su muerte, era considerado como un posible sucesor del supremo líder religioso de Irán, Seyed Ali Hosseini Khamenei.

 

DOS – 

Cuide a quien elige usted, y con que programa, en las elecciones al Parlamento Europeo. Infórmese y vea la catadura moral y política de los  candidatos de los partidos y sus programas. Una investigación realizada por periodistas de “Lighthouse Reports” y siete medios de comunicación internacionales ha puesto de manifiesto que decenas de miles de migrantes que intentaban llegar a Europa son detenidos y abandonados en medio del desierto, en los territorios de soberanía de los países de Marruecos, Túnez y Mauritania. Miles de migrantes africanos son detenidos arbitrariamente y luego abandonados a unos cientos de kilómetros más lejos, arriesgando sus vidas, evitando así que lleguen a Europa. La investigación a que hacemos referencia demuestra que es en Marruecos, Túnez y Mauritania, donde estas detenciones se llevan a cabo gracias al apoyo financiero de Europa y sus Estados miembros, entre ellos España. Las fuerzas policiales de esos países detienen colectivamente a los migrantes subsaharianos, que intentan llegar al Mediterráneo o a las Canarias, y luego a Europa. Tras la detención y agrupación de decenas de ellos, son llevados por la policía o el ejército regular a zonas desérticas, en la frontera libia o maliense, situándolos en condiciones extremas de vida, con escasa posibilidades de obtener agua y comida. En 2015, estos tres estados africanos firmaron acuerdos de ayuda económica para contener la migración hacia Europa y han recibido más de 400 millones de euros de la Unión Europea para la gestión de sus fronteras, a través del fondo fiduciario de emergencia, lanzado por la UE durante la cumbre sobre migración de La Valeta, en Malta, en ese año. La guerra de Ucrania se va a decidir en Járkiv y las economías del sur de Europa, las más alejadas del territorio ruso postsoviético, son ahora las que van mejor en términos macroeconómicos. España tiene la mejor expectativa de crecimiento económico de la Unión Europea. El número de ultrarricos en el mundo creció un 4,2% en 2023 . En España hay 11.914 personas con una fortuna superior a los 30 millones de dólares sin contar su vivienda personal, un 1,7% más que en 2022. Una de las causas de la creciente presencia de la extrema derecha en Europa.

 

TRES. – 

La Abogacía del Comité René Cassin, posee información de ciudadanos mauritanos que trabajan entre las fronteras de Marruecos y Mauritania, sobre la actividad de la gendarmería real marroquí soltado a grupos de personas, detenidas en otros lugares del reino, en la tierra de nadie entre ambas delimitaciones fronterizas, un territorio desértico que tiene una extensión de entre 45 y 50 kilómetros que han de recorrer a pie. Hechos similares habían sido relatados a nuestros abogados por BD que realizó la travesía desde Mauritania a las Islas Canarias en territorio español y desde donde fue trasladado por orden y autorización del Ministerio del Interior del Reino de España a Andalucía, produciéndose, meses más tarde, su expulsión del territorio nacional español, llevada a cabo por fuerzas de la Policía Nacional española. Recientemente fueron encontrados en la zona de tierra de nadie situada entre Marruecos y Mauritania, varios varones, algunos con heridas profundas producidas por haber estado varios días en la mar, las cuales afirmaron que las fuerzas de seguridad del Reino de Marruecos los habían llevado hasta el límite de su frontera, abandonándolos a su suerte en la tierra de nadie para que caminaran hacia Mauritania, como efectivamente habían hecho. El tramo de desierto a recorrer supone, como he dicho antes, unos cincuenta kilómetros y se encuentra en una zona minada. El equipo que la gendarmería marroquí facilita a las personas que obliga a salir de su territorio hacia la zona de nadie consiste en un par de chanclas de plástico, una botella de agua y unos bocadillos. El relato que hemos construidos con sus declaraciones sitúa en Nouadhibou el inicio de un viaje en un cayuco con destino a las islas Canarias españolas llevando a bordo unas sesenta personas. La embarcación había quedado a la deriva unos quince días hasta que fue interceptaba por las autoridades alauitas que encarcelaron a los cuarenta supervivientes. Estuvieron detenidos unas jornadas y luego los gendarmes los condujeron al desierto, para que caminaran por él en dirección a la ciudad mauritana de Nouadhibou. Algunos de los integrantes del grupo: DK, maliense, nacido en 1990, con pasaporte. Herido en piernas y brazos por la sal y el sol de los días pasados en el cayuco durante la travesía que duró trece días y en la que calcula. Detenido como otros en la costa de Marruecos y transportado al desierto en un camión militar. LS, gambiano, nacido en 1983, con pasaporte. Heridas producidas por el agua salada durante la travesía. MT, costaivoriense, nacido en 1988. Leves heridas en los pies producidas al caminar por el desierto, donde fue expulsado por los gendarmes marroquíes tras detenerlo en la costa al ser interceptado el cayuco en el que viajaban rumbo a España. OD, senegalés, nacido en 1981, con pasaporte. Heridas abiertas en codo y rodilla izquierda. Detenido en la costa marroquí por policías con uniforme gris. Pasó ocho días en un centro de detención y de allí fue conducido en camión militar a la frontera para que caminara por el desierto hacia Mauritania.ID, maliense, nacido en 1986, sin pasaporte. Heridas en los brazos, transportado a la frontera del desierto por policías marroquíes uniformados de gris en un camión militar. HC, maliense, nacido en 1983, sin pasaporte, pertenece a una estructura familiar de veinticinco miembros. Se queja de dolor en el pecho, tras la travesía de trece días en cayuco. AB, senegalés, sin pasaporte, con heridas en los dos pies. Llegó tras ser abandonado en la frontera del desierto transportado desde la costa de Marruecos donde fue detenido. SM, maliense, nacido en 1984, con pasaporte, presentando heridas en piernas y brazos producidas por la sal y el sol durante el viaje en cayuco desde la costa mauritana a la marroquí donde fu interceptado y él detenido por los gendarmes. ID, maliense, nacido en 1978, sin pasaporte. Detenido en la costa marroquí. Internado en un centro de detención y trasladado al desierto en un camión militar. MD, maliense, sin pasaporte, con heridas en brazos y piernas fruto de la sal y del sol durante el viaje en cayuco hasta que fue detenido en la costa marroquí tras ser interceptado el barco. Transportado en camión militar a la frontera del desierto y abandonado en él. La UE y España en ella están embarcadas en un proceso de externalización de sus políticas sobre la gestión de los flujos migratorios que las lleva a ejercer presión sobre los países de origen de los emigrantes o sobre los países que éstos atraviesan, en especial ciertos países del Magreb y del África subsahariana, para que gestionen por sí mismos el flujo de inmigrantes que tratan de llegar a España (y por ende a Europa) desde su territorio. Estos países se han convertido de hecho en los “policías de Europa”.

 

CODA. –

Lucius Quinctius Cincinnatus era patricio, cónsul y general romano del siglo V a.C. Se había retirado a su villa, lejos de la vida política. Hubo un momento en que Roma necesitó con urgencia un líder para luchar contra los invasores ecos y voescos y el Senado le nombró dictador  por un plazo de seis meses, aun temiendo los senadores que pudiera quedarse por más tiempo en el cargo. Cincinnatus resultó ser un hombre honrado y coherente. Al cabo de dos semanas, habiendo expulsado al frente de sus legiones a los invasores, devolvió de inmediato sus poderes al Senado.

12 comentarios

  • ana rodrigo

    Hola, Mónica, siento que hayas personalizado lo que yo dije sobre la colonización clave histórica. No suelo personalizar, salvo que me dirija directamente a alguien, como es este caso al dirigirme a ti, como lo he hecho en otras ocasiones, en tono dialogante.

    En primer lugar, yo estudié Historia en los años 60 que, como te puedes imaginar, plena época franquista, en el relato de conquista y expolio, nada se podía vislumbrar de ideología progresista ni de crítica a tales “hazañas”, como se consideraban en aquellos tiempos. Del continente americano, sólo un dato: de allí se traían a España toneladas de oro para las iglesias (sólo hay que ver alguna construida o decorada a partir del siglo XVII y sus museos y tesoros), también para los reyes, los Austrias, y para pagar las guerras que ellos tenían con casi todos los países europeos. Por otra parte, casi se acabó con la población indígena, se eliminaron sus culturas y se cristianizó a todo el mundo…, “misión cumplida”… 

    Durante el siglo XIX, se avanzó en el descubrimiento del interior de África y en la conquista y reparto de sus territorios entre los países europeos. 

    Ningún país europeo que fuese dueño de un territorio africano, se preocupó de dejar un legado de desarrollo cultural o industrial para que pudiesen vivir por sí mismos sin la dependencia europea. En el momento actual, algunos de estos países suministran las materias tan valiosas para la construcción de nuestros aparatos tecnológicos más piedras preciosas para surtir las joyería, mientras, -qué contraste-, y son receptores de millones de toneladas de basura de todo el mundo, ya sea basura textil, o desechos de aparatos electrónicos o electrodomésticos (vi un reportaje terrible), por lo que. de otra forma, siguen  resolviendo un gran problema a los países europeos. Consecuencias? pues que ni materias primas, ni universidades, ni escuelas, ni desarrollo, ni industria, ni trabajo. 

    Como nos recordaba Carmen el otro día, España, en concreto, ha sido un país de emigrantes buscando trabajo en otros países, entre ellos muchos hispanoamericanos. Y no les fue fácil, pero sobrevivieron y se quedaron en los países de acogida. Sólo hay que ver los apellidos que hay en Argentina o Méjico. No quiero entrar en detalles de dónde procedían los emigrantes según de qué época hablemos.

    Cuando yo dije que venían en busca de trabajo no a delinquir, no quiere decir que no delincan. Nadie nacemos para delinquir y, sea el país que sea, todos tienen las cárceles a tope. A partir de aquí, ya entraríamos en otro tema de cómo se gestionan las migraciones o se les deja a su suerte a las personas inmigrantes. Con lo que no niego lo que dices que pasa en Bilbao, sino que, me pregunto el porqué ocurre esto. Yo vivo en Granada, que, como sabrás es una de las zonas de mayor llegada y acogida de inmigrantes hay y, salvo, los que lo sean, no se habla de delincuencia específica de los inmigrantes. Hay un centro, AMANI, donde se les atiende en sus necesidades de idioma, socialización, integración, orientación laboral y ayudas de todo tipo, con muchas necesidades por abandono de la Administración, a base de voluntariado. Pero ahí seguimos, con la ayuda. la denuncia pública  y la petición de una legislación justa. 
    Un abrazo

  • ana rodrigo

    Apreciado Alberto, sabes que yo no suelo hacer comentarios a tus magníficos artículos dominicales, y el motivo es, sencillamente, porque los hechos hablan y gritan por sí mismos. Lo que no quiere decir que mi conciencia y mis sentimientos de impotencia y desolación se mantengan indiferentes ante tanta injusticia y tanta inhumanidad.

    El decir que la inmigración es un gran problema, no tiene que llevarnos a justificar lo que se hace mal y lo que no se hace para resolverlo. El desarrollo y enriquecimiento de los países europeos ha sido a costa de las riquezas naturales, entre otros lugares, especialmente el continente iberoamericano, primero y del continente africano después, La a salvaje colonización a partir del siglo XIX,  no fue otra cosa que empobrecer a tantos países para enriquecerse los nuestros. Exactamente lo mismo podemos decir los españoles sobre la colonización y explotación de los los países hispanoamericanos. “El que siembra vientos, recoge tempestades”, así que toca  buscar soluciones, que  las hay. Ahora toca compartir y hacer justicia con aquellos a los hemos expoliado nosotros.

    Y cuando esta sociedad y determinados profesionales de la política dicen que se queden en su tierra, habría que darles un curso intensivo de historia desde el siglo XVI hasta nuestros días. Y los que dicen (me refiero a los partidos de ultraderecha)  que sólo vienen a delinquir, tendrían que dar una información veraz, porque no vienen a delinquir, vienen a buscar trabajo, que lo hay, pero como son inmigrantes….

    • oscar varela

      Uso del “Responder” para “Preguntar”

       
      Steven Starr, profesor, Universidad de Missouri, experto en guerra nuclear:
      https://de.rt.com/international/207112-rainer-rupp-angriffe-auf-russlands/
       
      “Estados Unidos ha comenzado a dirigir ataques con misiles contra el Sistema Ruso de Alerta Temprana Nuclear (FWS),
      – que consiste en una serie de radares y satélites terrestres…
       
      – CUALQUIER ataque de este tipo contra estos sistemas FWS podría activar el sistema de respuesta nuclear ruso.
       
      – Esto, por lo tanto, un ataque dirigido por parte de Estados Unidos es increíblemente peligroso.
       
      – Washington está jugando un juego nuclear extremadamente imprudente con Rusia.
       
      – No sé si otras instalaciones rusas similares están dentro del alcance de los ATACMS o quizás incluso de los misiles Taurus alemanes, que tienen un alcance mayor que los misiles. ATACMS y los misiles británicos Storm Shadow.
       
      – Lamentablemente, pronto lo sabremos, porque los locos de Washington, Kiev y Bruselas parecen decididos a iniciar la Tercera Guerra Mundial.”

    • Monica

      Ana,

      Primero no me siento participe de haber expoliado a nadie, ni en lo persona ni en lo familiar, ni como vasca, quizá, en este aspecto, lo contrario pues nos han expoliado, pero no te voy a echar la culpa por ser española, porque no la tienes. Más aún,viví durante dos años una experiencia  de voluntariado en África del Norte y en Oriente Medio. Conozco por experiencia las costumbres de esos países. No te puedes imaginar el nivel de machismo, racismo y homofobia que allí existe. Su cultura no es asimilable de golpe a la occidental, les hace falta un periodo de adaptación, y también en el trabajo, sus tiempos no son los nuestros. Yo he tenido problemas a la hora de atender a niños y a mujeres, incluso en estado de salud critico, no me han dejado sus padres y maridos, sus escrupulosos y sus creencias eran lo primero.

      Así que ojo, el buenísmo, basado en  el  sentimentalismo, carece de cualquier tipo de autocrítica y bajo su forma bienintencionada esconde un opresivo corsé intelectual,  lo que se inicia como un legítimo discurso contra la discriminación e injusticia varias termina convirtiéndose en una atroz deformación de la realidad.

      Otra cuestión. En Euskadi se ha acogido desde siempre a todo aquel que llegaba a trabajar, a obtener un futuro mejor. De todas las regiones del estado español y posteriormente de otros países, y siempre con los brazos abiertos, y les fue a todos bien, se les ha integrado en la sociedad vasca. Incluso las ayudas, subvenciones, y el. mínimo vital es superior al del resto del estado. También hay que decir que algunos inmigrantes, no pocos, se aprovechan de estas ventajas para no trabajar.

      Sobre la delincuencia, no se puede decir que el inmigrante viene a delinquir, en todas las formas de delito, pero hay barrios en Bilbao que son peligrosos, por donde no puedes pasar. Peor aún, a mi hermana en Gran Vía, que no es precisamente un barrio marginal sino todo lo contrario, le han robado y también atracado en su tienda cuatro veces en lo que va de año, por cierto y que sin que sirva de ejemplo, jóvenes magrevíes, pero es la realidad, y como a ella a otras tiendas. Tenemos un problema de inseguridad.

      En mi consulta, y en todo el servicio vasco de salud,  se atiende por igual a quien viene ya sea vasco, español, marroquí, guineano …,

      Ana y demás contertulios, muy bonita la teoría, pero la practica no es igual. Y la realidad no es como se pinta. Y no me hables de extrema derecha y demás, personas muy alejadas  de esa ideología estamos preocupadas porque no se dan soluciones.

      Un abrazo.

       

       

    • Antonio Llaguno

      Ana, aprovecho tu correo para responder y así saltarme los problemas de edición. 😉

      El tema de la inmigración extrangera tiene, al menos, dos vertientes que muchos no quieren poner de manifiesto, ultras de derechas y de izquierdas por razones distintas pero no se lo oigo a ninguno de ellos.

      En primer lugar, la crisis demográfica de algunos países occidentales, principalmente España, Italia y Japón no se va a solucionar “haciendo niños”.

      Por centrarme en España, la natalidad ha descendido muchísimo y no va a crecer si confiamos en que las españolas se pongan a embarazarse como hicieron las mujeres de la generación de mi madre en el “Baby boom”.

      La única manera de renovar la población reside en la emigración. Y si tratamos al emigrante como un apestado no vendrá.

      Pero es que hoy en día, no hay que esperar a los años venideros, no hay personal dispuesto a trabajar en según que trabajos.

      Yo me dedico a diseñar, fabricar e instalar ascensores y no encuentro personal. Es un trabajo duro, exigente físicamente y que, además, requiere tener conocimientos de electricidad, electrónica, hidráulica y mecánica. Llevo 3 años buscando personal y solo he encontrado uno que quisiera venir a trabajar conmigo… y porque era amigo personal.

      Simpemente no hay profesionales cualificados. Hace 10 años los encontrábamos en Rumanía, Polonia, o Perú. Hoy ni eso.

      Solo admitiendo y formando a quienes quieren venir a trabajar se resolvera el problema.

      ¿Que hay que tener cuidado en que no se cuelen terroristas o delincuentes? Claro. Como con cualquier persona que entra en el país.

      Pero que si hay creatividad e interés para resolver ese problema, se resolverá; pues también.

      Trabajo hay

  • carmen

    Perdón, don Alberto. Invado otra vez su espacio.

    Es muy cómodo hablar desde el punto de vista de una democracia. Porque creo que España tiene un régimen democrático desde el 78. Con problemas a juicio de muchos, de acuerdo, pero democrático.Y somos puerta de inmigración a Europa. Nosotros, los italianos, los griegos… Porque tenemos mar.

    También hay que tener memoria. Hemos subido do un país de emigrantes .No se nos puede olvidar. A mí, desde luego no se me olvida. Es un gran problema el de europa con este tema. Hablo de Europa, otros continentes supongo que también.

    Creo que la solución no pasa por verjas con espinos, muros muy altos y policía costera. Y con expulsiones , en caliente o en frío. No lo creo. Esas cosas nunca han dado resultado. Y, además, no me gustan nada, en absoluto. Nada . Pues eso  

  • carmen

    Pues opino, pienso, creo que quizás el tema de la inmigración se podría abordar desde otra óptica .Por qué quieren salir de sus países de origen?

    España, que es mi país, vivió una época larga de mucha emigración. Quizás porque las condiciones económicas eran horribles. Otras personas salían del país por motivos políticos. Me parte el alma esas imágenes que veo de la última salida en masa de los republicanos por la frontera francesa. Algunos nombres muy conocidos. Desolador.No sé. Puede haber causas diferentes para que una persona, una familia, desde salir de su país porque les sea imposible vivir en el suyo.

    Quizás habría que analizarlas y buscar soluciones en los países de origen. Porque, no se le pueden poner puertas al campo de querer una vida mínimamente digna.Creo, pienso, opino.

  • Greta

    Parece necesario poner orden en un sistema disfuncional y conflictivo como el de la inmigración.
    Mejorar el sistema de asilo y controlar la inmigración irregular, homogeneizar el control en las fronteras exteriores de la UE,  con procedimientos de verificación de identidad, de seguridad, de salud y de vulnerabilidad de las personas interceptadas tras un cruce no autorizado de las fronteras, incluyendo a los rescatados en el mar, lograr un mayor control de las entradas, lo que implica menores posibilidades de solicitar asilo en las fronteras exteriores europeas, lo que es inevitable en el contexto actual. Tenemos sociedades que no pueden absorber más flujo migratorio sin  poner en peligro su estabilidad social, no por el choque cultural, existen graves problemas “reales” en muchos barrios y ciudades europeas de delincuencia y criminalidad. Hay posiciones restrictivas hacia el asilo, con el avance electoral en muchos países de partidos anti inmigración, y el deslizamiento de los partidos mayoritarios, como los socialdemócratas del centro y norte, hacia posturas de mayor control y reducción de derechos y posibilidades de entrada, esto aumentará tras la formación del nuevo parlamento. El retorno o la devolución de los rechazados sigue dependiendo de los acuerdos con los países de origen, a menudo inexistentes o débiles, sólo un 20% de los que deberían ser devueltos lo son realmente y la mayoría se mantiene en una especie de limbo en suelo europeo a la espera de alguna forma de regularización. Lucha contra las redes de tráfico de personas es importante, canalizar la inmigración legal a la vez que se actúa sobre la formación de los migrantes, ya sea en origen o en destino, parece útil y necesario, la capacidad de gestionar volúmenes altos de inmigración como los que compone en la actualidad la demanda desde países africanos es imposible. Solidaridad sí, pero desde la responsabilidad.

  • Javiierpelaez

    Gracias Alberto. La política migratoria europea es un completo desastre moral. Entre esto y la idea de la Meloni de mandarlos a Albania…En fin.

  • carmen

    Gracias, don Alberto.

  • Juan A. Vinagre

    NOTA-CODA: Además de contribuir al desarrollo de esos países, ¿no es necesario ayudar-facilitar el control, sano y razonable, de la natalidad? Si la población crece sin control, la saturación obligará a salir… y a sufrir…

  • Juan A. Vinagre

    Gracias, Alberto, por tu información. Hacen falta muchos Lucios Q. C. entre los políticos y quizá más entre los poderes que sostienen apoyan a los políticos. Y unas preguntas:
    -¿No será más efectivo controlar esas mafias que engañan, que trafican con los emigrantes a base de prometerles un “paraíso”…, que acaba en la mendicidad o en la explotación o en el robo para sobrevivir…?  
    -¿No será más eficaz ayudar (con el debido control…) a los Estados de origen de los que emigran, a fin de que se esfuercen por mejorar la vida… creando mejores infraestructuras, invirtiendo  -y no espoliando…-, y no se vean forzados a emigrar por la necesidad?  El control de fronteras puede ser razonable…, pero es más razonable y humano invertir y crear puestos de trabajo en la propia tierra, a fin de que no sientan la necesidad de emigrar. 
    -Por desgracia, se controla más a los emigrantes que a las mafias…  Ésas sí que emigran…, y se instalan y corrompen…, y matan…   

Deja un comentario