Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
7268 Artículos. - 110881 Comentarios.

Un NO tajante a ordenación de mujeres

Me parece que es definitivo. Por muchas comisiones y muchas opiniones de teólogos, la cuestión está cerrada. Esta vez sí que no veo que pueda salir otra cosa. “Lasciate ogni speranza” los que creíais que Francisco iba a abrir lo que quedó cerrado y bien cerrado por Wojtyla: “declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia” (OS, 22-5-1994). Personalmente me planteo si en recientes documentos de Francisco (Bula del Año Santo y Criterios de discernimiento) no hay otros signos de retroceso patente en las reformas de Francisco. AD.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS, el Papa Francisco excluyó la posibilidad de que mujeres diáconos con órdenes sagradas.

Por Loup Besmond de Senneville

La Croix International, 21 de mayo de 2024

“Y tengo curiosidad: para una niña que crece hoy como católica, ¿tendrá alguna vez la oportunidad de ser diácono y participar como miembro del clero en la Iglesia?” La pregunta, planteada por la periodista estadounidense Norah O’Donnell, recibió una respuesta rápida e inequívoca del Papa Francisco: “No“. El Papa descartó cualquier diaconado femenino en la entrevista transmitida el 20 de mayo por CBS News.

Al hacerlo, Francisco rechazó cualquier posibilidad de que las mujeres se convirtieran en miembros del clero. “Si se trata de diáconos con órdenes sagradas, no”, explicó el Papa. Y añadió: “Pero las mujeres siempre han tenido, yo diría, la función de diaconisas sin ser diáconos, ¿no? Las mujeres son de gran servicio como mujeres, no como ministras, como ministras en este sentido, dentro de las sagradas órdenes”.

Con esta declaración, Francisco pareció cerrar la puerta a la participación de las mujeres en el diaconado como ministras ordenadas. Sin embargo, parece verlo como una función separada del clero.

 

Dos comisiones de trabajo

La Iglesia Católica tiene tres órdenes sagradas exclusivamente masculinas: el episcopado para los obispos, el presbiterio para los sacerdotes y el diaconado para los diáconos. Desde hace años, el debate gira en torno al acceso de las mujeres al diaconado permanente, que actualmente sólo está abierto a los hombres bajo estrictas condiciones: los hombres solteros pueden ser admitidos a partir de los 25 años y los hombres casados ​​a partir de los 35, siendo necesario en este último caso el consentimiento de la esposa. .

Desde el inicio de su pontificado, el Papa ha establecido dos comisiones de trabajo sobre el tema, bajo la dirección del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Sus conclusiones nunca se han hecho públicas. Sin embargo, el tema provocó un intenso debate durante la asamblea sinodal del pasado mes de octubre.

Además, se había iniciado una reflexión sobre el papel de la mujer, encabezada por el Consejo de Cardenales, el consejo del Papa compuesto por nueve miembros que asisten en el gobierno de la Iglesia. “En el Consejo [de cardenales], la mayoría de los miembros reconocen la urgencia de reflexionar sobre la cuestión del diaconado femenino, para ver si esta posibilidad debe abrirse a las mujeres y en qué forma”, dijo la hermana salesiana Linda Pocher, encargada de coordinar este trabajo, explicó a La Croix en febrero.

En la misma entrevista, el Papa también fue interrogado sobre la bendición de las parejas del mismo sexo, que fue inaugurada el 18 de diciembre por el documento Fiducia Supplicans . “Lo que permití fue no bendecir la unión”, aclaró el Papa, distinguiendo entre bendición y sacramento. Aunque el documento del Vaticano se refiere a “parejas” en relaciones entre personas del mismo sexo, no utiliza explícitamente la palabra “unión”. “Para bendecir a cada uno, ¿por qué no? La bendición es para todos. Algunas personas se escandalizaron por esto. ¿Pero por qué? ¡Todos! ¡Todos!”

Deja un comentario