INFORMACIÓN Y FORMULARIOS INGRESOS YA: -Trasferencia a ES26 2100 7344 7313 0021 2801 -Bizum a 34-609 51 08 62
  • A  A  A  

Otros temas

Autores

Archivo de entradas

6693 Artículos. - 103446 Comentarios.

Una fecha que, en vez de unir, divide

En España sigue siendo fiesta nacional, que se celebra con desfile militar en Madrid. Ayuntamientos de Catalunya se oponen y abrirán sus puertas como día laboral, afrontando posibles penas por ese delito. Solo en Zaragoza y Aragón se celebra popularmente, no la llegada de Colón a América, sino la fiesta original de […]

Revoluciones silenciosas: la convivialidad

Con la caída del muro de Berlín en 1989 y el socialismo que hacía el contrapunto (independientemente de sus graves errores internos), el capitalismo terminó ocupando todos los espacios en la economía y en la política. Con la llegada al poder de Margaret Thatcher en Inglaterra y de Ronald Reagan en Estados Unidos, la lógica […]

El enigma chino (1)

He dudado para este jueves entre presentar algún ensayo profundo de la nueva configuración mundial y la nueva correlación de fuerzas. Pero he elegido un texto de lectura más ligera que puede ir introduciendo de una manera progresiva en el corazón de ese gran país que es China. Marcelo Muñoz ha puesto a nuestra […]

Religión pública

En mayo del año pasado estuve unos días en Lyon. Me enteré por azar de que uno de esos días era fiesta, aunque mi interlocutor, un español encontrado por casualidad, no supo decirme de qué fiesta se trataba. Era el Corpus Christi, fiesta nacional en la Francia laica.

En la misma […]

¿Por qué odian a Michael Moore?

El título de la última película del genial Michael Moore es ¿Qué invadimos ahora? El periodista asturiano Gregorio Morán escribió hace seis días este artículo en La Vanguardia. Rebelión, Sin Permiso y piensaChile lo han reproducido. También ATRIO. En su afán por hacernos críticos respecto a la invasión mental con que el Emperador desnudo […]

Después de 400 años, ¿está todo hecho con Cervantes?

Tras el homenaje de anteayer en el Congreso de Diputados, adquiere más importancia, a nuestro parecer, este artículo de César Brandariz el sábado pasado en ABC, que en su día nos envió Eloy Isorna, con buen olfato para las cuestiones de historia sobre las que olímpicamente pasan nuestros responsables políticos que […]

El motorista

Don Francisco mandaba un motorista de su guardia con un sobre grande para entregar al ministro que era cesado en ese instante. Le concedía la cruz de Carlos III.

Algún pontífice romano renacentista envenenó en una cena a dos cardenales molestos, no recuerdo si Barberini u Orefici, que tuvieron el buen gusto de sentirse mal […]

Cultura política

Júpiter y Saturno se juntan cada 18 o 20 años. Coincidiendo en su máxima exposición al sol pueden juntarse hasta tres veces en el intervalo de meses. A ese fenómeno se le conoce con TRIPLE CONJUNCIÓN. La última tuvo lugar en 1981. La próxima triple ocurrirá en el año 2238. En 1981 sucedió […]

La sociedad del cansancio y del abatimiento social

 

Hay una discusión en todo el mundo sobre la “sociedad del cansancio”. Ha sido formulada principalmente por un coreano que enseña filosofía en Berlín, Byung-Chul Han, cuyo libro con el mismo título acaba de ser publicado en Brasil (Vozes 2015). El pensamiento no siempre es claro y, algunas veces, discutible, como cuando […]

Ni rosa ni azul

En este ATRIO de sesudos discursos, bienvenida siempre la frescura de pequeña y trascendente crítica que emanan siempre los artículos de Esther Vivas. Este fue escrito originalmente en Público.

Y si vistiésemos a las niñas de azul y a los niños de rosa, ¿qué pasaría? ¿Por […]

La sexualidad y la Palabra de Dios

Iniciamos hoy esta reflexión de Román en tres partes, que completaremos en días sucesivos. Como otras veces es un tema que nos propone para la reflexión un autor surgido desde el interior de ATRIO y estas publicaciones siempre tendrán aquí preferencia.

Dos posiciones encontradas:

El tema […]

Como la vida de los niños pequeños…

Fernando nunca ha dejado a nadie indiferente. En su época de joven filósofo le invitábamos con frecuencia a discutir en Iglesia Viva. En su guerra contra el nacionalismo tuve un debate con él en la universidad de Albacete. Hoy me conmueve su ternura. AD.

Fernando Savater: “Mi vida es comer, dormir y […]

Una reflexión sobre la utopía

Boavantura de Sousa Santos está considerado como uno de los sociólogos –analistas de la realidad social, en definitiva– mejores del mundo. Y te atrapa su lectura aunque no sepas si lo entiendes todo, sobre todo por esa perspectiva temporal en que sitúa el escrito. A mí me costó leerlo dos veces. Pero creo que vale […]

Un cristiano secular

 

Don Cupitt es el autor de este ensayo. Don es un conocido filósofo de la religión, inglés, de 81 años, más conocido por sus libros, conferencias e intervenciones en la televisión que por su pertenencia como sacerdote a la Iglesia anglicana. Porque su pensamiento va más allá de cualquier […]

¿Qué aporta la religión?

Consciente de que se trata de un título demasiado pretencioso para las posibilidades de un artículo, trataré de reducir su horizonte. Sin duda cada religión aporta a sus fieles un conjunto de certidumbres y promesas, que otros muchos califican de ilusorias. Pero la intención de la pregunta inicial es distinta. En una sociedad avanzada –secularizada, […]

Para entender el fenómeno de la crisis

Raramente ha habido en la historia tanta acumulación de situaciones de crisis como en el momento actual. Algunas son coyunturales y superables. Otras son estructurales y exigen cambios profundos, como por ejemplo, la reforma política y tributaria brasilera. Pero hay una crisis que se presenta sistémica y que recubre toda la Tierra y […]

Sexo, género y emancipación

La aplastante aprobación (68 a 32%) del matrimonio homosexual por el “católico” pueblo irlandés fue considerada por el Vaticano como “una derrota para la humanidad”. ¿Y qué dirán de la más histórica aprobación del mismo tipo de matrimonio por el Tribunal Supremo de Estados Unidos? ¿Se debió esta decisión de una corte de 6 hombres […]

Cómo reproducimos la cultura del capital

En el artículo anterior –La cultura capitalista es anti-vida y anti-felicidad– intentamos, teóricamente, mostrar que la fuerza de su perpetuación y reproducción reside en la exacerbación de un aspecto de nuestra naturaleza, que consiste en el afán de autoafirmarse, de fortificar el propio yo para no desaparecer o ser engullido por los otros. […]