Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
7559 Artículos. - 113946 Comentarios.

Inútil oración por el papa


Me escribe Celso hace u momento: “
Hace dos años colgaste en Atrio este artículo sobre la Oración. Mira si es oportuno colgarlo una vez más atendiendo a la situación crítica de Francisco.” Claro que es portuno, Celso. E invito a releer tu artículo de 2023, con los comentarios que entonces hicimos. AD.

 

“La sunamita corrió a Eliseo para que resucitara a su hijo. Eliseo ordenó a su siervo Guejací. Cíñete los lomos, coje mi bastón y parte. Pon mi bastón sobre el rostro del niño. Guejací llegó y puso el bastón sobre el rostro del niño muerto, pero no revivió. Guejací volvió a Eliseo y le dijo que el niño no había despertado. Entonces fue Eliseo y penetró en la casa. Subió, se tendió sobre el niño poniendo su boca sobre la boca del niño, sus ojos sobre sus ojos, y sus palmas sobre sus palmas. Y el niño cobró calor. Eliseo esperó paseando, volvió y se inclinó de nuevo sobre el niño. Entonces estornudó siete veces y abrió los ojos. Su madre, agradecida, se echó a sus pies”. (2 Reg 4).

 

“Y sucedió que mientras Moisés mantenía alzadas las manos prevalecía Israel, pero cuando las bajaba, vencía Amalec. Se le cansaron las manos a Moisés y entonces tomaron una piedra y se la pusieron debajo. Aarón y Jur le sostenían las manos… hasta la puesta del sol, y fue así como Josué derrotó a Amalec y a su pueblo al filo de espada”. (Ex 17).

“Yahvé dijo entonces a Josué. Tiende hacia Haai el dardo que tienes en tu mano porque en tu mano te la entrego. Josué tendió el dardo que tenía en la mano hacia la ciudad. Tan pronto como extendió la mano, los emboscados surgieron rápidamente de su puesto, corrieron, entraron en la ciudad y se apoderaron de ella y a toda prisa la incendiaron”. (Jos 8):

 
“Elías clamó: Yo solo he quedado de los profetas de Yahvé mientras los profetas de Baal son cuatrocientos. Dénseme dos toros y escojan ellos para sí uno. Córtenlo en pedazos y colóquenlo sobre la leña sin poner fuego. Yo prepararé el otro toro, lo colocaré sobre la leña y tampoco pondré fuego. Luego invocaréis el nombre de vuestros dioses, mientras yo invoco el nombre de Yahvé, y el dios que responda con el fuego ése será el dios. Todo el pueblo asintió. Los profetas de Baal cogieron el toro, lo prepararon e invocaron a Baal desde la mañana hasta la noche. Pero nadie contestaba. Y danzaban en torno al altar. Elías burlábase de ellos: Gritad más fuerte, les decía, pues es dios y puede estar cavilando o dormido. Y hacíanse incisiones hasta sangrar. Ninguna respuesta de Baal. Entonces dijo Elías al pueblo: Aproximaos. Elías tomó doce piedras con las que dispuso un altar. Hizo una zanja alrededor, dispuso la leña, dividió en trozos el toro y lo colocó sobre la leña. Traed cuatro cántaros de agua y derramarla sobre el holocausto y la leña. Y dijo: repetidlo y lo repitieron. Y siguió: hacedlo por tercera vez. Y lo hicieron. Y se llenó de agua la zanja. Luego, Elías oró: Yahvé, dios de Abraham, de Isaac y de Israel, conózcase hoy que tú eres dios en Israel y que yo soy tu siervo. Responde para que este pueblo sepa que tú eres el dios. Entonces cayó fuego de Yahvé y consumió el holocausto, la leña y las piedras y lamió el agua de la zanja. El pueblo cayó rostro en tierra y exclamó: Yahvé es el Dios. Entonces dijo Elías: prended a los profetas de Baal, que no escape ni uno. Y Elías los hizo degollar”. (I Reg 18)

 

 

Son sólo cuatro citas de la magia que practicaban nuestros ancestros hebreos. Primero se practicó la magia pura, con atribución de fuerzas ocultas a objetos materiales o acciones humanas (magia imitativa entre otras). Luego fue la magia que involucra a un ser imaginario superior. Magia que desemboca en mito. En la Biblia abundan narraciones semejantes o alusiones a la magia. Algunos de estos relatos tienen carácter didáctico o épico. El sentido mágico se fue perfilando con el tiempo, pero nunca desapareció. Todo lo contrario. El pueblo hebreo lo personalizó en Yahwé. La impetración a nuestro actual particular dios es un refinamiento de la magia. Pero esta magia no suele funcionar. Es lo que sucedió con Guejazí y el niño de la sunamita. Cuando funciona, sabemos que operan fuerzas naturales o sociales explicables (o todavía no) científicamente.

La invitación a la oración para resolver problemas – impetración al dios o a los santos – es algo cotidiano en el Cristianismo. Todavía se organizan rogativas ante una sequía. O se solicitan oraciones comunitarias ante una inminente muerte o catástrofe natural. Las beatificaciones y canonizaciones rezuman magia. Sus milagros son inexistentes o fruto de causas naturales. Incluso admitiendo la posibilidad de milagro obrado por un ser trascendente, nunca podría ser atribuido al dios que hemos ideado bueno, justo e imparcial. ¿Por qué iba a beneficiar solamente a uno si hay muchísimos otros con la misma enfermedad o necesidad? ¿Por qué siempre se trata de algo sanitario?

En la historia reciente, también hoy, los males y desgracias fueron y son innumerables. Guerras devastadoras, tsunamis, hambrunas, sequías, pestes, opresiones de diversa índole. Las religiones recurren a la impetración al dios. Pero el resultado es insatisfactorio. ¡Sólo los candidatos a los altares obtienen milagros! Son espurios. La oración de los fieles no ha impedido la enfermedad ni la muerte, ni siquiera de aquellos que se dicen representantes de nuestro dios.

P.S. El papa Francisco, pidió una “oración especial” por el papa Ratzinger cuando éste estaba moribundo. Repetidamente, Francisco pidió rezar por él. Este post es una ingenua reacción a dicha petición.

Celso Alcaina
Dr. Teología Bíblica
Oficial del Vaticano con Pablo VI

19 comentarios

  • Antonio Llaguno

    ¿Tiene sentido rezar por la salud del Papa? Pues si atendemos al espectáculo vaticano de unos cuantos cardenales y obispos reunidos a rezar el rosario, con sus máximos opositores en primera fila, mientras luego se posicionan como aves de presa para sucederle, la respuesta es no.

    Si lo que pretendemos es manifestarle, tanto a él como a Dios, el cariño que se le tiene y el agradecimiento por lo que ha hecho, a pesar de la enorme y despiadada oposición soportada la respuesta es sí.Tengo la certeza de que Dios, no hará absolutamente nada por curarle o por no hacerlo. Para eso están los médicos.

    Pero esa oración sí puede ayudarle como el abrazo de una madre cariñosa nos cura de un dolor de muelas o el apoyo de ánimo de sus hijos pequeños hace que el padre afronte con alegría una jornada de duro trabajo.Y sobre todo, hará bien a quienes recemos por él. Nos permitirá tener presente lo que de bueno ha hecho y nos permitirá que la mucha o poca luz que Francisco haya traído ilumine nuestro camino.

    No creo en la intervención divina. Pero si creo en que rezar nos permite conocer mejor la voluntad de Dios y ponernos a disposición de su cumplimiento. Nos permite discernir. Nos permite ver el camino. Y nos ayuda a seguirlo.

    Como a Jesús, la súplica de Getsemaní ayudo a afrontar su tortura con entrega al Padre y a los hermanos.Pero, al igual que Él, somos nosotros quienes tendremos que recorrerlo. Somos las herramientas y los obreros que Dios emplea para construir el Reino. Y cada vez que rezamos por alguien a quien amamos (Porque es de amar de lo único que se trata) es como cuando ponemos una broca nueva, o limpiamos la llana; nos ayuda a realizar mejor la obra.

    Por eso cada noche (Iincluso las que juega el atleti) yo pongo la Trece y me uno anónimamente a la oración por Francisco. Porque he tenido la fortuna de vivir su pontificado y estoy convencido de que eso me ha hecho mejor cristiano.De esa manera mi oración deja de ser una petición y se convierte en una acción de gracias.

    • Nacho Dueñas

      Antonio, con tu permiso uso el “responder”. Gracias:
      Soy posteísta, o mejor suprateísta. Niego el Dios personal (ser sentiente, pensante, castigador y perdonador), elemento constitutivo de las religiones del libro. por eso, técnicamente hablando, no soy cristiano, y además soy ateo. Me muevo en el ámbito del tao, de las “energías increadas” de Gregorio de Palamas, y en el panteísmo.
      Sin embargo, lo que no puedo negar (ha llovido mucho y hay mucha documentación muy buena y fidedigna) es la constatación fenoménica de los considerados milagros. Sugeriría analizar, sin apriorismos conceptuales, religiosos ni emocionales, los milagros del Padre Pío, los de la gruta de Lourdes, etc. Y la experiencia mística está fundamentada y testada. Nuestra mentalidad racionalista (reforzada por una postura anti-milagrerista) nos impide ver esos árboles de este bosque.
      Además, soy un ferviente (y nunca mejor dicho) defensor del providencialismo. Al no ser teísta no rezo, pero sí creo en la posibilidad de alterar el curso de las cosas contactando con la trascendencia, en mi caso mediante la meditación.
      En mi biografía, y en el de mucha gente, hay algunos casos (ciertamente pocos) en el que de 10000 bolas negras invocamos al tao (del que somos parte constitutiva) para sacar 1 bola blanca (metafóricamente hablando). Y aunque era matemáticamente improbable, la fe y la necesidad operaron el milagro.
      No creo pues que sea inútil rezar por el papa. pero sin olvidar que la Vida tiene su propia trama que no tiene porque coincidir con nuestra percepción.
      Besos.
      Nacho.

      • Santiago

        Nacho, aunque diferimos en opiniones sin embargo admiro tu sinceridad y honestidad en la búsqueda existencial que es universal, y que nos incumbe a todos…

        No veo una rotura real  entre el “teísmo” y “suprateismo” sino más bien un “continuum”….porque si yo, infinitamente pequeño humano, perdido en un planeta inmerso entre trillones de galaxias soy capaz de “pensar, desear y actuar” usando mi intelecto y voluntad personal…que será lo que va “más allá” de mi fragmentada realidad humana  en la REALIDAD infinita divina puesto que solamente somos una leve “imagen”  de la  divina que es espiritual, trascendente e infinita porque nosotros no somos “el Ser” sino que lo recibimos…no somos dioses…sino seres creados y finitos que pueden existir o no…y por ende la REALIDAD divina ha de superar nuestra realidad humana…en esa contemplación inefable mística de la meditación que tu practicas..

         

        Por tanto, la energía-increada trascendente se puede identificar con la divina y con el milagro y con el providencialismo.

         

        Y es que la VERDAD ABSOLUTA es una y es inalcanzable en su totalidad en esta vida. Solo podemos aproximarnos a ella y su cercanía nos indicará el grado de nuestra certeza que será máxima cuando traspasemos  el umbral de la vida de la tierra y alcancemos la “visión perfecta” donde ya no exista la penumbra de la fe…sino sólo claridad total. No te asustes, solo es parte de mi católica creencia ….como lo es que la Revelación máxima de la fe y del Misterio no se encuentra en nada ni en ninguno, sino solamente en Cristo.

         

        Un abrazo

        Santiago Hernández

        • M. Luisa

          Me permito esta pequeña intromisión para ver si puedo deshacer algún que otro prejuicio  que voy detectando  aquí a menudo no sin algo de perplejidad. En este caso me dirijo  a ti, Santiago, pues no a otra cosa  que a esta costumbre tuya de  remarcar  en negrita las frases que consideras importantes como para inculcarlas, me referí el pasado día en tu pretensión de imponerte al otro/a. Nada más que eso. Nada que te hiciera pensar  en que te atribuyera algún dictamen desmedido.
           
          ——En el marco de la escritura,  así como usar las letras mayúsculas, parece como si se quisiera elevar la voz  frente al que escucha, lo cual por eso mismo, porque está escuchando, leyéndote,  no se hace necesario el levantarla. Este pormenor, recuerdo que se trató hace muchos, muchos años aquí  y fue muy bien comprendido por todos/as. ¡Son tristes esos olvidos!
           
          ——–Ya de pasada otra consideración,  a modo como si de un prejuicio, también se tratara: es que últimamente me da la sensación de que Atrio no es ya un ámbito de amistad  abierta, sino que se va convirtiendo  en un  lugar donde hacer amigos. En el primer caso,  es la amistad concebida como unidad  respectiva  la que,  como tal, no la de apariencia, sino la real, es  lo que precisamente sostiene y facilita el hecho de poder  establecer intercambio de  pareceres, opiniones, preferencias diferenciales, sin que se resienta ni un ápice su base. La amistad sigue inflexible dentro del ámbito.
           
          ——–En cambio, considerando lo segundo, Atrio un lugar de hacer amigos, la cosa cambia.   Porque entonces lo que se valora   no es lo que nos hermana, por así decir, esta amistad que fraternalmente mantiene unidos a los humanos, lo que les da verdadera fuerza interior para luego hablar con libertad sin que en absoluto se resienta aquella, sino el punto de mira puesto en unas meras relaciones excluyentes . Facilitando así que puedan abrirse márgenes dentro del ámbito…gracias.

  • Iker

     Yo valoro la ⁠oración como práctica de meditación, es una herramienta para la salud mental y el bienestar emocional. Algunas investigaciones sugieren que la práctica de la oración o la meditación puede reducir el estrés, aumentar la resiliencia y promover un sentido de conexión y propósito. Como comunicación, en el ámbito de la psicología del lenguaje, la oración se refiere a las estructuras gramaticales que utilizamos para comunicar pensamientos y emociones. La forma en que las personas estructuran sus oraciones puede reflejar su estado psicológico, sus creencias y su forma de ver el mundo. Y ⁠como terapia, en la Cognitivo-Conductual (TCC), la persona se expresa (incluyendo las oraciones que utiliza) lo que puede ser objeto de análisis para identificar patrones de pensamiento negativos o disfuncionales. ¿La oración de petición?, pues no sabría decir, quizá una vivencia personalizada fundamentada en la fe. No está relacionada con los milagros, aunque la vida es un milagro,  creo que es algo más profundo, que va más allá de lo perceptible.   

    • oscar varela

      USO – Gracias!
      La Oración es una forma de “Triaca Máxima”
       
      1- “A este respecto, perdónenme un recuerdo personal. Tenía yo diecisiete años cuando por primera vez hice una excursión tierra adentro de España, cosa entonces sobremanera insólita. No iba solo; me llevaba un hombre admirable, de excelente condición, el primero que ha andado toda la Península, paso a paso, cuando nadie lo hacía entonces, que era artista y crítico de arte, pero cuyo verdadero valor consistía en su vida. Y como la vida tiene esa elegancia de ser fungible, es decir, que desaparece conforme va sien­do, el valor de la vida de Francisco Alcántara no puede ser percibido ni reconocido por las nuevas generaciones. Por eso me creo obli­gado a recordar su vida.
       
      2- Fuimos los dos a la comarca rayana entre Guadalajara y Segovia, en esa tierra de pinares donde se des­granan, como un rosario roto, una serie de pueblos de nombres encantadores: Gálvez, Villacadimia, Los Condemios, Campisábalos…
       
      3- En Campisábalos tenía Alcántara un gran amigo, el bo­ticario. Este boticario parecía predestinado a su oficio por su apellido: se llamaba Morterero. En efecto, los Mortereros, de padres a hijos, regentaban la botica de Campisábalos desde el siglo XVII. Por eso, el establecimiento presentaba el aspecto de una farmacia de comienzos del siglo XVIII.
       
      4- Allí estaban las paredes cubiertas con tarros de Talavera, y del mejor tiempo, que es el final del siglo XVII. En sus lomos se veían, junto a los adornos azules, letras también azules que decían los nombres latinos y españoles de la vieja farma­copea: aceite de almendras dulces, en uno; acero de Madrid, en otro; la uña de la gran bestia…
       
      5- En un rincón estaba un pequeño anaquel lleno de menudos botecillos que contenían venenos. El anaquel estaba cerrado con una puerta de vidrio donde había pintado un ojo, el famoso ojo vigilante del boticario.
       
      6- Pero lo que más me impresionó fue ver en el centro, como gobernando aquella democra­cia de remedios, un gran tarro de Talavera en cuya panza leí por primera vez en mi vida: «Triaca máxima». Un nombre que a lo largo de mi existir habría de darme mucho que pensar. Ya saben ustedes lo que era la «triaca máxima».
       
      7- Cuando se había perdido la espe­ranza en todos los medicamentos, el médico resolvía reunir todos los principios medicinales en una sola pócima. Eran a veces más de setenta, y eso se le administraba al enfermo, confiando en que tal vez alguno de ellos o una espontánea combinación entre varios de ellos originase la salud no lograda con los otros medios.
       
      8- Como ustedes ven, la «triaca máxima» fue inventada bajo la desesperación por haber desesperado de la Medicina. Era lo que en el orden politicé ha sido la Constitución mixta”.
      ……………….
      UNA INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL
      En torno a Toynbee – LECCIÓN I (OCT IX, 31)
       

  • Juan A. Vinagre

    Solo un breve comentario a propósito de tantos milagros que se narran en la Biblia, y que se exigen para las canonizaciones… En mi opinión, los llamados milagros -si verdaderamente son tales- no se deben a un hecho de suspender o ir en contra de las leyes naturales, sino que más bien se deben a la capacidad de llevar las leyes naturales hasta sus últimas posibilidades… (Si dentro de las leyes naturales se producen saltos cualitativos, como el gran milagro que dio origen a la vida…)  Y dando un paso más: Los milagros exigidos para canonizar…, en mi opinión, no deben aplicarse a los méritos del “siervo de Dios”, sino a la fe, a la fe profunda, de quien suplica. Fe profunda que es capaz de trasladar montañas de dolor…, como se sugiere-dice en el Evangelio. De ahí que deban revisarse ciertas canonizaciones… Tras ellas -o al menos tras algunas- parece que hay demasiados intereses creados… (Y no entro en el coste económico de esas canonizaciones…) Un saludo, paisaniño Celso.

    • Juan A. Vinagre

      El “orad para no caer en la tentación”, en tantas tentaciones que se nos ofrecen en la vida de cada día, tiene aquí la aplicación y el sentido más práctico y -si se reza bien, con fe y esperanza- tal vez el más eficaz, el que más fortalece. El orad, que la carne es débil…, sugiere mucho y apunta bien… Éste quizá sea uno de los “milagros” más experimentables en la vida de cada día. La oración de Jesús en Getsemaní sugiere mucho.

  • Carmen

    Allá voy, con mis locuras de siempre. Ojalá creyese, pudiese creer en un Dios personal, que me habla a través de lo que sea.  Ojalá.   Pero no puedo.     Sé que otros creen y a ellos les pido que recen por lo que yo no puedo rezar.     Si creyese, lo volvería loco, como yo.   Le diría, anda, por fa, qué trabaja te cuesta? No pido milagros, pero sí te pido fuerza para aguantar, para soportar.  Por fa.    Eso creo que es la oración de petición.  Por favor, ayudame.  Eso creo que todas las personas que hay en estos momentos alrededor de San Pedro, piden.   Por favor…

    Y sí creo que vale de algo.  Porque en mi experiencia personal, ya larga como la de todas las personas de mi edad, en determinados momentos he sentido la cercanía de un montón de personas y no vean como ayuda eso a remontar.  Si no lo han experimentado, entiendo que no lo entiendan. Encuentro precioso lo que dijo Óscar ayer.  Dile que aquí estoy, fuera. Esperando.   No sé si le sirvió de algo.  A mí sí. Y esa es la contradicción que veo tan grande en muchos que defienden a muerte la idea de un Dios personal, cuidador, que te quiere, pero al que nada le puedes pedir, porque es inútil.  Es una contradicción tan tan grande…uffff.     Y tiene que romper un montón de neuronas esa idea a las personas que sí creen eso que ustedes dicen que hay que creer. Insisto.  No puedo hacer ninguna oración de petición, aunque a veces me encuentro a mí misma diciendo: por favor, por favor…ayudame, por favor.   Y ni sé a quién me dirijo.    Pero es que no sé qué es Dios.  Ustedes si.   Y no les entiendo.       Pero claro, no me tengan en cuenta.   Tengo mi cabeza llenita de ideas raras y…

  • Santiago

    Sin duda, el Autor de la Creación -ya que el Cosmos tuvo un principio y – por ende – una Primera Causa- es no solamente infinitamente Misericordioso pero también totalmente Justo. De otra manera la vida sería un juego absurdo. En nuestra realidad cosmológica nuestro sentido del tiempo está fragmentado y no refleja el eterno presente de Dios. La oración dominical de petición que nos recomendó Jesús está dirigida al Padre Eterno que -según El- da “cosas buenas” a sus hijos de acuerdo a Su amor de paternidad…ya que Dios es fundamentalmente Amor…y El acepta nuestra oración en Su presente real eterno…

    En el sentido “relacional” querido por Dios en el mundo, si nosotros pedimos y obtenemos favores de otros para los seres que amamos, cuál sería  la razón por la que NO debemos pedirlos al Dios Creador y Señor de todas las cosas incluyendo las leyes naturales..Y si queremos prescindir de lo sobrenatural, Santo Tomás de Aquino afirma que Dios gobierna al mundo a través de las “causas naturales” y así lo que nos parecen “coincidencias fortuitas” no son más que intervenciones divinas en favor de los que aman a Dios y creen en Su infinita Misericordia.Creo que Francisco ya ha manifestado su agradecimiento público  a todos los que han elevado una oración de petición al Señor de las Misericordias por su salud puesto que el creen en esa clase de oración  Un saludo cordialSantiago Hernández

    • oscar varela

      Buenas noches!

      Antonio Duato le dice a Celso:acerca de las concordancias entre ORACIÓN y MAGIA en este momento donde el Papa Bergoglio está, talvez, más cerca del Arpa que de la Guitarra:
      Le dice -casi alegremente-:”Claro que es portuno

       

      A mi me parece una canallada de humanidad en descomposición.

      Celso, además, debería tener otra percepción más completa de lo que es la vida cotidiana de la gente que no la tiene tan fácil como uno y otro parecen tenerla.

      ¡Lamentable! Hasta dónde se va cayendo.

      • Antonio Duato

        ¡Vaya, Oscar! Disparas con bala. Y no solo al auor. Sino al moderadr a quien le parece oportuno recordar este “lamentable” artículo, cometiendo “una canallada de humanidad en descomposición”.

        No quiero pelear. Acepto y permito qu aparezca tu comentaio como una denuncia profética. La del niño que dice que estoy desnudo. O la de Natán que dice a David “Ese hombre eres tú”. De verdad, Oscar, voy a revisar a fondo mi forma de ser moderador de este blog o de tratar las campañas de oración por la salud del papa. O de despertar el tema de la magia del que Juan Luis Herrero del Pozo llenó cantidad de entradas. Y mañana me impondré ceniza simbólica de penitencia en mi cabeza.

        Pero permíteme que, desde este rinconcito reanidado en un comentario de este pequeño y efímmero portal, me atreva a hacer mías las palabras de quien a cantidad insuperable de sufriientos e insultos, respondió solo: “Perdónales, Padre, porque no saben lo que hacen”.  Aunque tal vez he interpretado más tu comentario. ¡Sí! Ahí debe estar mi culpa fundamental: no etender lo que quieres decir con tus palabras.

    • Isidoro García

      Utilizo el responder. Gracias.

       
          En este tema de la oración de petición, aunque para algunos suponga una extrañeza, también puede, y por ello debe entrar la Ciencia.
             Porque la parte superior de la mente subconsciente, el llamado “espíritu”, dispone de potencialidades “psicoides”, con capacidades “maravillosas”, o mas estrictamente paranormales, de influencia directa de la mente en el cuerpo humano, e incluso en las mentes de otras personas mediante una transmisión de “energía psíquica”.
           Este planteamiento no supone, en estricto sentido, negar la influencia de “Dios” en nuestras vidas, solo que lo hace deísticamente, atribuyendo un mínimo de sofisticación tecnológica, a la influencia de Dios, o “gracia”.
          Es muy antiguo y primitivo, atribuir al Dios superinteligente, y que realmente es incomprensible para nuestras cortas mentes, que actúe “en persona”, como antes, cuando había recaderos, (personas que iban a Madrid en el tren, y hacían los recados, compras y gestiones que les encargaban los de Segovia).
          Pensar eso, antropomorfizando nada menos que a Dios, es un pecado de lesa infantilidad. Pero funciona igualmente, porque esa infantilidad, impropia de seres tan “listos” como nosotros, activa nuestro asistente especial, el “espíritu”, y pone en funcionamiento el maravilloso potencial de que hemos sido dotados. (“Si tuvieseis un gramo de fe, moveríais montañas”).  

  • LEANDRO SEQUEIROS

    PARECE ser que habia un error. Vuelvo a poner el enlace de Torres Queiruga:

    https://articulosincensura.blogspot.com/2025/02/oracion-de-peticion-reflexion-teologica.html 

    • Antonio Duato

      Yo pude llegar a ese enlace por el comentario anterior. Pero he arobado tambié este, pr si acas.

      No se trata como creía de un artículo de Andrés. Sino de un bloguero gallego, entusiasta conservadors de INFOVATICANA y la cigüeñ, para quien deseo mejoría tras su accidente. Sobre este tea de la oración de Petición escribió Andrés n muy serio artículo cuando yo era director de Igesia Viva, en 1991.

      He aquí el enlace para quie quiera enterarse de su potición cristiana:

      https://iviva.org/revistas/152/152-04%20TORRES.pdf

    • oscar varela

      USO – Gracias!

       
      No me dejaron entrar a la Sala.
      Solo pedí que le dijeran que yo estaba ahí.
      No sé si cambió algo al saberlo …
      Yo sí.

      • Antonio Duato

        Yo sí que pudeentrar, pero veo que los enlace que pone Leandro están bien, pero al pinchar se le añaden (no sé por qué; duendes en informática haberlos hailos) estos caracteeres: “C2%A0”. Quítlos en el visor de comenados y vuelve a poner intro. De todas formas no os perdéis nada si no podéis ver esa entrada. Muchom más jugo tiene lo que yo he puesto de Iglesia Viva, aunque es más largo y razonado. Recuerdo que cuando Torres Quiruga nos expuso esa teología y la necesidad de cambiar liturgia, yo que era cura entonces, nunca pude decir en adelante: “El Señor esté con vosotros”, sino “está con vosotros”.

      • oscar varela

        Nada, ABSOLUTAMENTE NADA, que hace el humano es INÚTIL.

        Para el BIEN a para el MAL a alguno servirá.

         

        Rezar, Orar, es PENSAR en el OTRO.

        Cuando yo TE pienso, existes.

        El PECADO ‘MORTAL es el OLVIDO.

  • LEANDRO SEQUEIROS

    El teólogo Andrés Torres Queiruga ha reflexionado mucho sobre el valor de la oración de petición. Esta es su última aportación https://articulosincensura.blogspot.com/2025/02/oracion-de-peticion-reflexion-teologica.html  

Deja un comentario