Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
7181 Artículos. - 109444 Comentarios.

China, la asignatura pendiente para EE.UU.

Marcelo-Muñoz

Editorial del número 33 de Catedra China

ELECCIONES EN USA Y CHINA ASIGNATURA PENDIENTE

«El ascenso de una próspera y fuerte China, proclamó Obama en noviembre de 2009, en su primera visita a China, puede ser una fuerza para la comunidad internacional. Ya nada puede hacer Estados Unidos sin China, ni el mundo sin ambos…. Tanto Estados Unidos como China seremos mejores si estamos juntos.… Algunos piensan en China que Estados Unidos intenta frenar sus ambiciones; algunos en Estados Unidos piensan que hay algo que temer de una China emergente…. China para Estados Unidos es un socio estratégico… la relación de Estados Unidos y China definirá el siglo XXI”.

Sin embargo, desde hace semanas estamos recibiendo información diaria sobre las elecciones en Estados Unidos, los debates de los candidatos, interpretaciones, análisis…. Y este tema está absolutamente ausente.

En aquella ocasión, el comentario del “Renmin Ribao”, periódico oficial chino, fue: «Harán falta los esfuerzos de, quizá, varias generaciones, para una situación estable de nuestras relaciones».  ¿Fue éste un análisis certero?

El siglo XXI lo define Kissinger, en un artículo reciente, como   “la empresa conjunta de un orden mundial emergente”. Pero desde Estados Unidos y gran parte de Occidente se mira con  recelo ese “orden mundial emergente”, en el que participe China, y los riesgos que puede conllevar por  su diferente concepción de la política y la economía, aunque desde China se afirma  que no aspira a ser una superpotencia, mientras  reivindica con  firmeza jugar el papel que le corresponde en la esfera internacional, en los organismos internacionales y en los conflictos territoriales, y se implica cada día  más proactivamente en esa responsabilidad.

Desde aquella afirmación de Obama hace ocho años, la emergencia de China se ha consolidado como la segunda potencia económica en PIB, la primera en PPA; es el primer socio comercial de más de 140 países, y el primer inversor en no pocos de ellos, la segunda potencia científica, la primera en estudiantes y graduados universitarios, la segunda potencia tecnológica…

¿En esta nueva situación global Estados Unidos y China están más cerca de abordar ese empresa conjunta de un orden mundial emergente?

Los hechos inclinan a pensar que se alejan:

Durante el mandato de Obama Estados Unidos ha impulsado el Acuerdo Transpacífico con una docena de países, del que ha excluido a China, segunda potencia también de ese océano.  Por el contrario, Kissinger, propuso ya en 2009, en The New York Times: “Esta generación de líderes tiene la oportunidad de construir las relaciones a través del Pacífico a partir del modelo de destino común, con Estados Unidos y China como miembros, de modo similar a como se hizo con las relaciones a través del Atlántico después de la Segunda Guerra Mundial” – cuando China era la potencia 120ª en PIB-.

Estados Unidos también está excluyendo a China del acuerdo comercial con la UE, así como se ha opuesto a aceptar la decisión tomada por el FMI en 2010 de que el derecho de voto de China en el FMI pasara del 3,65 por cien actual al 6,19 por cien (frente al 17,4 de EE UU y al 3,2 de Bélgica).

¿Harán falta los esfuerzos de, quizá, varias generaciones, para una situación estable de las relaciones de Estados Unidos y China, para que se embarquen en la empresa conjunta de un orden mundial emergente?

Desde luego, es una asignatura pendiente en la campaña electoral de Estados Unidos y sus programas políticos, la responsabilidad conjunta con China en la tarea global, para “definir el siglo XXI”. Este tema no está en la campaña electoral ni se le espera:  situación lamentable que afecta a todo el mundo como muestra el que se esté debatiendo en los últimos años en miles de artículos, análisis, conferencias, libros…

Y es urgente que se perciba su importancia, porque la contraparte en este “tarea conjunta”, China, se está preparando, y muy deprisa, para “un orden mundial emergente, que defina el siglo XXI”. China está siguiendo el principio confuciano de “si no te permiten avanzar por un camino, no pierdas tiempo, ábrete otro para llegar al mismo lugar”. El acuerdo transpacífico, el acuerdo comercial UE-EE-UU, el reparto de voto en el FMI dificultan a China el camino para esa “tarea conjunta”. Y China, siguiendo a Confucio, se está abriendo su camino para ello por muchas otras vías.

Quizá la más significativa sea el proyecto “Nueva Ruta de la Seda”, como proyecto global para el siglo XXI, porque llega, en sus objetivos, hasta la mitad del siglo XXI, porque está abierto a la actuación conjunta con todos los países asiáticos y europeos, con proyección a África y América. Y no con declaraciones solemnes, sino con un plan ambicioso de infraestructuras, comunicaciones, instrumentos conjuntos de financiación, intercambio tecnológico, político, cultural y educativo…

Y, para asegurar este otro camino complementario, de “destino común”, según Kissinger, el proyecto se basa en una serie de alianzas bilaterales y regionales que se han ido fraguando desde principio del siglo XXI, y siguen consolidándose con el avance del siglo, como la Organización de Cooperación de Shanghai (toda Asia Occidental y Sur más Rusia), el acuerdo con Asean (toda Asia Oriental, más Japón y Corea), las Cumbres China-UE, China-África…

No hay ningún indicio, lamentablemente, de que los debates electorales aún en curso en Estados Unidos incluyan en su agenda esta “tarea conjunta de un orden mundial emergente”. China sigue siendo en ellos asignatura “ausente”. Las declaraciones de Obama al principio de su mandato han quedado en programa teórico, frenado, quizá, por los legisladores, o también por su otra preocupación por que “Estados Unidos seguirá defendiendo su liderazgo mundial”, aun sin tener en cuenta que China no se lo disputa.

Nos queda la esperanza de que el liderazgo resultante de estas elecciones abra el horizonte político global a la tarea conjunta de un nuevo orden mundial.

9 comentarios

  • Rodrigo Olvera

    Vale la pena recordar que la dictadura militar que está siendo desmontada desde 2010, nacida del golpe de estado de 1988, no es de ideología comunista.

    El golpe de estado de 1962 del general Ne Win sí era de ideología comunista, pero no precisamente alineada a la ideología del partido comuista chino. Una evidencia de ello es la alta carga de superstición en el documento del Consejo revolucionario conocido como “La vía birmana al socialismo”, justo cuando en China se seguías sufriendo las consecuencias de la “Revoución cultural” de Mao, completamente opuestas a la pervivencia de la superstición en la sociedad china.  “La vía birmana al socialismo” no se declara a sí misma como marxista y rechaza expresamente diversas afrimaciones claves del marxismo; se apunta más bien como un comunismo nacionalista (lo que se opone a la imagen de ser títere de China). Los grupos étnicos más afectados por el programa de nacionalizaciones fueron los birmanoshindúes y justamente los birmanoschinos. Durante la dictadura de Ne Win, los estudiantes eran enviado más bien a la Unión Soviética y paises de Europa del Este y no a la República Popular China. Por el carácter comunista de la ideología de la junta militar, el nombre del país se cambió a “República Socialista de la Unión de Birmania”. Este régimen duró hasta 1988

     

    En 1988 ocurrió el levantamiento 8888 en demanda de democracia. En ese contexto el general Saw Maung dió un golpe de estado y creó otra junta militar, el Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo (transformado en 1997 en Consejo de Estado para el restablecimiento de Orden y la Ley). Es ESTA  junta miliar la responsable de las atrocidades que se denuncian en los últimos 20 años. Es en la lucha contra ESTA junta militar donde crece como figura política Aung San Suu Kyi. Es ESTA junta militar la que se negó a reconocer el triunfo de Suu Kyi en las elecciones de 1990Es ESTA junta militar la que se vió forzada a disolverse en 2011. Esta junta militar no es de ideología comunista. Uno de los primeros actos de gobierno fue cambiar el nombre del país para eliminar toda referencia al socialismo y llamarlo “Unión de Myanmar”, nombre que es rechazado por amplios sectores del país y varios países. Es bajo ESTA junta militar que Birmania se convirtió en el centro mundial de “talleres de sudor” (maquila de explotación laboral); talleres que no eran de marcas ni de capital chino sino de las grandes marcas estadounidenses y europeas; la ropa frabicada ahí no se exportaba a China sino a Occidente.

     

    Respecto del papel de China; veamos un ejemplo concreto. La reacción oficial de China a la Revolución del Azafrán de 2007, emitida Zhang Zhijun viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, fue que Beijing tenía muy limitados contactos con cualquiera de las partes y ratificar la postura de no intervención en asuntos internos. La postura no oficial, fue de “recomendar” al gobierno reducir la tensión y evitar represión.  Por otra parte, China y Rusia vetaron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU ese año de 2007; lo cierto es que Sudáfrica -aliado tradicional de EEUU- también votó en contra de tal resolución. Entre las razones del veto fue que de aprobarse la resolución, se abre la posibilidad de la intervención militar de EEUU (como sucedió en Libia, por ejemplo.. comentario mío, no de quienes votaron en contra), lo que se veía contraproducente a) impediría los esfuerzos de reconciliación promovidos por el movimiento de Suu Kyi (argumento de China); b) hay otros organismos de ONU que podían manejar el conflicto de manera más positiva y eficaz, como el Consejo de Derechos Humanos o la propia Asamblea General, y la resollución sabotearía los avances en los esfuerzos diplomáticos del Secretario General (argumento de Rusia… los esfuerzos diplomáticos del Secretario General de la ONU que quería sabotear EEUU con el proyecto de resolución fueron los que tuvieron éxito y lograron las elecciones que ganó el partido de Suu Kyi). La vez más reciente que hubo más de un veto en una votación del Consejo de Seguridad fue en 1989, cuando EEUU, Reino Unido y Francia vetaron una resolución sobre la invasión de Panamá. La vez más reciente que Rusia y China vetaron una misma resolución había sido en 1972, sobre Medio Oriente. Esto muestra que la razón del veto de China respecto de Myanmar es algo más complejo, profundo y serio que la hipótesis de que la junta militar en ese momento estaba bajo su control o influencia.

     

    Saludos

     

  • ELOY

    Sí comprendo que en las llamadas a la democracia en Birmania puede haber mucha hipocresía en algunos países Occidentales.

    Pero pienso que no debemos minimizar el daño real, el sufrimiento del pueblo en un régimen militar – dictadura – en Myanmar, que se llamó comunista y que contó con el amparo de China.

     

  • h.cadarso

    Vale, Eloy, el testimonio de la prensa que citas no contradice al criterio de China de no interferir en asuntos ded otros países, admito que en el caso de Myanmar hubo y hay países que precionan para la llegada de la democracía en Myanmar. Pero cuando veo lo que esos países hacen en Libia, Irak, Africa en general, empiezo a sospechar que más que la democracia en Birmania, lo que les preocupa es las vantajas que podrían obtener de lo que están haciendo. Porque no vale más la democracia de Birmania que la de Libia, o la de Irak, o la de Siria…

    Tú miras a China y a Birmania, yo miro a todo el planeta, a los ejércitos que “apatrullan” por todo el un iverso; quizá esa es la diferencia.

  • ELOY

     
    Hola Honorio:
     
    No tienes  más que ver las fronteras de Myanmar, para comprender fácilmente la dependencia  de este país respecto a China.
     
    Lógicamente cuando todas las instancias internacionales protestaban por la dictadura existente en Birmania (hoy Myanmar) entre ellas no estaba China que sostenía el régimen.
     
    Te cito simplemente ahora un breve  texto de Wikipedia respecto a los acontecimientos de 2007 en Birmania:  
     
     “(…)  Como consecuencia de estos acontecimientos parte de la comunidad internacional (Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros) ha impuesto algunas sanciones económicas contra el régimen militar, que sigue contando con el respaldo de estados vecinos, principalmente China. (…)
     
    Por otra parte no es mi intención que creas en mi palabra, ni mucho menos , pero tú puedes si lo deseas indagar por ti mismo. 
     
    Yo de lo que leí  durante mucho tiempo sobre Birmania tengo mi visión del tema. Pero lógicamente no es transferible.
     
    Gracias. Un abrazo.
     

  • h.cadarso

    “Y todo ello bajo el paraguas de China”. ¿Tengo que creerlo, o tengo derecho a pedir pruebas de esta afirmacíon?

    A lo mejor sería bueno hacer una lista de los países sometidos a “paraguas” de otros países, pero una lista completa, y otra lista de los países que los tienen sometidos…Y de los métodos con que los someten. Y de las fuerzas extranjeras que ocupan esos países y los tienen sometidos…Y de los países que les venden armas a esas fuerzas de ocupación. Y de las bases militares que tienen los países poderosos en el extranjero. Y de los portaaviones que “apatrullan” el universo. Etcetera. etcetera…

  • ELOY

    H. Cadarso:

    Suu  Kyi ha estado mucho tiempo cautiva de los militares birmanos y el pueblo de Myanmar (antes Birmania) bajo una larga y terrible dictadura y todo ello balo el paraguas de China.

    La visita que ahora hace Suu Kyi a China no tengo elementos parar juzgarla, pero mucho me temo que es condición indispensable para que el prepotente vecino permita cierto grado de autonomía al pueblo de Myanmar, que , como sabes, sigue en muy precaria situación y con una democracia muy imperfecta tras la cual siguen vigilantes los militares.

    Han sido muchos años de dictadura a los que ha estado sometido el pueblo de Myanmar y el proceso de democratización, será complicado y largo

     

  • Rodrigo Olvera

    Hola

     

    China no ha estado ausente en el debate político del proceso electoral. Ha estado TAN PRESENTE en el discurso de Trump, que se ha vuelto un motivo de sarcasmo. Reflejo de ello se han  popularizado videos que hacen burla de la obsesión antichina de Trump, convirtiéndolo en música. Comparto sólo uno

     

    Más allá de este sarcasmo, Trump usó el miedo a China como un elemento clave contra Clinton en los debates. Comparto sólo un video reportando el tema en el primer debate (lamentablemente sin subtítulos)

     

     

     

     

  • h.cadarso

    Lo último que leo en Internet es que San Suu Kii ha sido recibida por los dirigentes chinos con todos los honores. San Suu Kii es la abanderada de la vuelta de Myanmar a la democracia.

    En principio, tengo entendido que China y su gobierno tienen por norma no interferir en asuntos internos de otros países, y comentar los intercambios comerciales y la colaboración en todos los terrenos. Mientras que desde Occidente se “seleccionan” escrupulosamente los países con los que se establecen relaciones, y se combate a muerte a diferentes países por motivos no del todo confesables. Así ocurre al parecer con Africa, donde China trata por igual a Zimbawue o Somalia o Sudán: Usa y la UE o Rusia no han hecho lo mismo en su historia reciente si se trata de Libia o de Siria o de Iraq o de Irán o de…Ni siquiera con la misma China.

    Pero seguramente Marcelo Muñoz nos lo podrá explicar mejor.

    Lo que no tiene ninguna explicación es que Occidente y China viven en un mismo planeta Tierra y mantengan una situación de mutuo desconocimiento y cero colaboración.

  • ELOY

    Creo que sería muy interesante conocer el papel jugado por China en el mantenimiento de la larga dictadura de Birmania.

Responder a h.cadarso Cancelar comentario