Otros temas

Autores

Archivo de entradas

Temas

Fechas

Calendario

7202 Artículos. - 109737 Comentarios.

El teólogo que escapó del gueto de las iglesias

JJ TamayoLa muerte del brasileño Rubem Alves a los 80 años ha teñido de luto a la teología latinoamericana, y muy especialmente a la teología de la liberación, de la que fue uno de sus principales iniciadores, junto con otras grandes figuras como J. Comblin, J. Míguez Bonino, J. L. Segundo, G. Gutiérrez, S. Galilea, H. Assmann y L. Boff. Su tesis doctoral hacia una teología de la liberación humana, defendida en 1968 y publicada un año después, causó un profundo impacto en el panorama filosófico, teológico y científico-social mundial.


La editorial Sígueme la publicó en 1973 bajo el título Cristianismo, ¿opio o liberación? con una presentación del teólogo Harvey Cox, autor de La ciudad secular, que empezaba de esta guisa: “¡Ojo con este libro, vosotros, los ideólogos, teólogos y teóricos del mundo opulento, del mundo denominado ‘desarrollado’! El tercer mundo de forzada pobreza, hambre, impotencia y creciente enojo ha encontrado una resonante voz teológica. Rubem Alves, protestante brasileño y brillante intelectual, habla con autoridad…”. A continuación Cox definía a Alves como un intelectual que sabía “combinar el corazón apasionado y comprometido del Tercer Mundo con una inteligencia refinada” y cuya mente “puede agrupar, como herencia, bajo un solo enfoque, las opiniones de Franz Fanon, Karl Marx, Jürgen Moltmann, Mario Savio, Karl Barth y Paul Lehmann, y enriquecerlos con las ideas de Esdras Costra y Paulo Freire”.

Rubem-Alves.jpg

Alves se convirtió en referencia para una teoría crítica de la civilización actual y de la teología, así como en un crítico de la dictadura brasileña y del fundamentalismo de las iglesias cristianas. Por ambas críticas tuvo que pagar un doble precio: la persecución de la dictadura de su país que le obligó a exiliarse y la expulsión de la Iglesia Presbiteriana. Según L. Cervantes-Ortiz, “Alves salió del gueto de las iglesias para entrar en el terreno de la imaginación”.

Es la experiencia que hemos vivido teólogos y teólogas heterodoxos de nuestras iglesias, que nos han conducido por los caminos de una teología inclusiva, interreligiosa, intercultural, interétnica e interdisciplinar, que nos ha enriquecido humana y religiosamente y a la que nunca hubiéramos llegado si nos hubiéramos instalado en el regazo eclesiástico materno.

Alves incorpora a la teología en lenguaje del humanismo político, el de la esperanza; el de la libertad, anuncia un ser humano y una comunidad alternativos; el histórico, habla de los sufrimientos, gozos y esperanzas de los humanos; el secular y secularizado, que abandona la metafísica, “lo religioso” y los absolutos eclesiásticos y los históricos; el iconoclasta, subversivo y de la imaginación, que rechaza los hechos como límite, da nombre a las cosas ausentes, rompe el hechizo de las cosas presentes y abre caminos hacia el futuro.

Es el lenguaje de la esperanza, “el presentimiento de que la imaginación es más real que la realidad y que la realidad es menos real de lo que parece. La esperanza es la convicción de que la brutalidad que la oprime y la reprimen no han de tener la última palabra”.

Aplicó su propuesta del nuevo lenguaje en las diferentes disciplinas que cultivó con lucidez en sus análisis, sus críticas y sus alternativas. Compara la civilización actual, con la lógica del dinosaurio en su obra Hijos del mañana. Imaginación, creatividad y renacimiento cultural. El enorme reptil desapareció no porque fuera demasiado débil, sino por su excesiva fortaleza. Su poder resultó inútil ya que no fue capaz de adaptarse a los nuevos desafíos del ambiente. Nuestra civilización se precipita por los mismos derroteros de destrucción que el dinosaurio. Alves cree que habría que ir preparando el epitafio para la especie en extinción que es el ser humano tal como lo formulara R. May: “Como el dinosaurio, tenía poder sin capacidad de cambio, fuerza sin capacidad de aprender”.

Alves fue un pensador interdisciplinar que transitó por la teología, la poesía, la narrativa, la filosofía política, el psicoanálisis, las ciencias sociales y la educación. Sus obras son un intento de construir una teología lúdico-poética-erótica centrada en el cuerpo y en la vida en su dimensión real. El lugar de la teología es la vida cotidiana, no la academia. Teología y vida interactúan. Teología y literatura están en diálogo permanente. Su hablar de Dios y con Dios tiene como principales interlocutores a los poetas y otros autores literarios. Una de sus sugerencias finales fue sustituir la palabra teología por teo-poesía. Creo que habría que atenderla en beneficio de la teología y de la poesía. Solo por eso merece un lugar destacado en ambos lares.

Juan José Tamayo es Teólogo. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid

3 comentarios

  • ana rodrigo

    El dicho popular de que “los seres humanos siempre tropezamos en la misma piedra”, se cumple en este caso con el caso de Rubén Alves. Un hombre lúcido, condenado al ostracismo religioso y político por alumbrar un poco el camino a seguir y, a quienes no les interesaba su mensaje, intentan apagar la luz. El paso del tiempo le da la razón.
     
    Siempre ha ocurrido en nuestra historia casos semejantes. En días pasados, en otro hilo, escribía yo que la evolución de nuestra especie, desgraciadamente, no es un fluir natural, aunque así nos lo parezca. Los saltos cualitativos de cambios de época suelen originarse en mentes preclaras individuales, en colectivos reducidos que comparten una visión contracultural de lo común, y/o, cuando las ideas se han generalizado, los cambios han venido de revoluciones sociales más amplias, en muchas ocasiones violentas, por ejemplo Ilustración-Revolución Francesa- revoluciones liberales del siglo XIX.
     
    Si las resistencias al cambio han sido fuertes en la sociedad laica, en las instituciones religiosas han sido muros infranqueables. De hecho, en el caso del Cristianismo (en otras religiones aún es peor), ha seguido el camino de la inercia inmovilista, dogmática, inquisitorial, persecutoria, excluyente, condenatoria, humillante hasta límites insoportables para quien ha hecho propuestas lógicas, humanizadoras, adaptadas a cada momento cultural, etc.
     
    Este inmovilismo nos hace ver aún a sacerdotes vestidos de romanos, o mitras medievales, en los ritos sagrados, por poner un ejemplo, y otros muchos y más transcendentales que podríamos poner.
     
    Tamayo hace referencia, no sólo a Rubén Alves, sino a la cantidad de teólogos y teólogas rechazados, condenados, marginados por ser calificados de heterodoxos.
     
    Y cuando sale algún rayito de sol como fue Juan XXIII y el Concilio en la iglesia católica, sus sucesores entierran a Juan XXIII y al Concilio casi al mismo tiempo, y abren la tumba a quienes quisieran seguir abriendo puertas y ventanas al aggiornamiento. No corrieron mejor suerte las otras iglesias cristianas, como es el caso el protestante Rubén Alves.
     
    ¿Y Francisco? Incógnita casi total. Parece que ha rehabilitado a Miguel D´Descoto, ¿Y los hermanos Cardenal, y JM. Castillo, y JJ Tamayo, y…., ¡Cuánto sufrimiento y cuántas víctimas por el camino! Y cuánta riqueza intelectual, ética, teológica desperdiciadas.

  • m. pilar

    Estos Maestros insignes… nos irán abriendo las puertas de:

    Otra manera de mirar, vivir, ser…:

    ¡¡¡Es  posible y necesario!!!

    Para la salud de esta humanidad muy, muy enferma…

    mª pilar

  • gonzalo Haya

    Si no puedo como autor, al menos como lector me apunto a la teo-poesía.

Responder a ana rodrigo Cancelar comentario